Рет қаралды 7,610
HACIENDO PUNTO EL OTRO SON en concierto
Bellas Artes Santurce
13 de diciembre | 6:00 pm | Sala de Festivales Antonio Paóli
Comprar por telefono 787-620-4444
cbalaf.tcpr.com/
Hay conceptos musicales que no caducan. Al menos así lo perciben los integrantes de Haciendo Punto, el Otro Son que optan por no colocar ese punto final a la época de la “nueva canción puertorriqueña” que protagonizaron del 1978 al 1986.
Los integrantes Silverio Pérez, Iván González, Nena Rivera, Nana Latorre, Paché Cruz, Jorge Arce y Cuqui Rodríguez regresan el domingo 13 de diciembre en un concierto en la Sala de Festivales del Centro de Bellas Artes, (CBA), Luis A. Ferré para revivir el hito musical que establecieron con la producción “Son de América Nuestra”, disco que logró excelente números de venta en aquella época. Fueron estos músicos y cantantes los que le impartieron la “segunda vuelta musical” a la evolución del movimiento artístico social que nació en el 1975 bajo el título de Haciendo Punto en otro Son, originalmente integrado por Tony Croatto, Nano Cabrera, Irving García, Josy Latorre y Silverio Pérez.
Una vez salieron del grupo Tony Croatto, Nano Cabrera, Irving García y Josy Latorre, resurgió el concepto con nuevos músicos y con el nombre de Haciendo Punto, el Otro Son.
“El concepto inicial siempre sigue. Es utilizar nuestro folclor y la música latinoamericana para llevar una música que combina la innovación musical con una letra de avanzada. La Nueva Canción en aquel momento eran letras respecto a la relación de hombre y mujer referente la visión del futuro y letras de corte social y ese concepto de Haciendo Punto no ha cambiado”, señaló ayer Pérez en conferencia de prensa celebrada en un estudio de WIPR, donde el animador realiza su programa “¿Qué es lo que hay?”. El "humortivador" estuvo acompañado de Nena Rivera, Paché Cruz e Iván González.
El espectáculo pretende retomar la mayoría del repertorio de esa época en la que además de los ritmos puertorriqueños se integraron instrumentos originales de América Latina. Es por eso que de acuerdo a sus integrantes el grupo tuvo una mayor difusión internacional en países como Venezuela, Colombia, República Dominicana y Bolivia, entre otros. Parte del repertorio se concentrará en el concierto que Haciendo Punto, el Otro Son hizo en el 1980 con los éxitos “Seis Chacareo”, “Isla Nena”, “Cantar es vivir”, “Moriviví” y “Caminitos de Arecibo”, entre otros.
El reencuentro de estos integrantes se gestó desde febrero a petición de los fanáticos del grupo que a través de las redes sociales anhelaban volver a escucharlos cantar juntos.
“Este grupo estuvo hasta el 1986. Nosotros siempre hemos tenido contacto, pero al saber que cumplíamos los 35 años del concierto titulado Punto Final, empezamos a reunirnos sin un plan específico solo pensando de que sería una buena idea volver a presentarnos. Entra al panorama Luis Vigoreaux como productor y nos aventuramos al concierto”, explicó Iván González sobre el espectáculo que produce Happy Productions. Ninguno de los cantantes descartó la posibilidad de continuar trabajando juntos otros proyectos musicales.
Nena Rivera y Paché Cruz, por su parte, detallaron con entusiasmo que la producción “Son de la América Nuestra” fue una experiencia especial porque el grupo integró fusiones de instrumentación andina con nuestros instrumentos autóctonos.
“Cuando vayan a ver este concierto y lo digo con humildad hay un tema que es de Víctor Jara que se llama la partida y uno como cantante se le eriza la piel al escucharlo porque es como si estuvieras en Machu Picchu”, mencionó la vocalista del grupo.
El espectáculo contará además con los músicos invitados Diana Sirak, Orlando Laureano, Mickey Alvarado y Rafael Merino, en sustitución de los fenecidos Mocho Diaz y José Vallejo, ambos miembros de Haciendo Punto, el Otro Son. Los boletos del concierto están a la venta en la boletería de CBA en Santurce.