Рет қаралды 2,176
Comentar que hay una pequeño desliz por aquello del directo, que se corrige en la narración, en que se dice en la presentación que la Quinta Angustia sale el Viernes de Dolores y se quiere decir el Jueves Santo. Pepe tenía muchas cosas en la cabeza el día de la grabación.
La Iglesia de la Magdalena es barroca. Fue proyectada por Leonardo de Figueroa y levantada entre finales del siglo XVII y comienzos del XVIII como templo del convento de San Pablo el Real.
En 1970 fue declarada Bien de Interés Cultural. Durante la invasión francesa, las tropas saquearon el convento y lo ocuparon como cuartel. El derribo en 1811 de la iglesia que había en la cercana Plaza de la Magdalena hizo que esta tomara su nombre siendo parroquia hasta nuestros días.
Los restos mortales del escultor Martínez Montanés, estaban enterrados en la antigua iglesia, por lo que han de encontrarse sepultados en algún lugar de la Plaza de la Magdalena.
El interior de la Magdalena tiene tres naves longitudinales y una transversal. En el Altar mayor se encuentra un retablo del XVIII, atribuido a Leonardo de Figueroa y a Pedro Duque Cornejo. Tiene 160 metros cuadrados, siendo el segundo mayor de la ciudad después del de la Catedral. Está dedicado a San Pablo, titular del primitivo convento.
La Iglesia de la Magdalena es una de las más cofradieras de Sevilla. Desde ella procesionan dos hermandades durante la Semana Santa. La Hermandad de la Quinta Angustia procesiona cada Jueves Santo desde este templo cuyo cristo esta atribuido a Pedro Roldan, y la hermandad del Calvario cuyo cristo fue realizado por Francisco de Ocampo en 1612 procesionando en la madrugada del viernes.
Pepe Lao y Jacinto Carlos Hidalgo nos llevan de paseo por la Sevilla monumental y genuina, para enseñarnos algunas cosillas de su historia y sus gentes