IX Jornadas de urbanismo, territorio y medioambiente de Manilva - UMA en la Provincia

  Рет қаралды 557

Fundación General de la Universidad de Málaga

Fundación General de la Universidad de Málaga

Күн бұрын

Análisis del modelo de ordenación territorial de Andalucía (II)
Las IX Jornadas de Urbanismo, Territorio y Medioambiente, organizadas por la Fundación General de Universidad de Málaga y el Ayuntamiento de Manilva, en colaboración con la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, tiene como propósito favorecer la divulgación de los contenidos del Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía, actualmente en tramitación; a través del cual se desarrollan los criterios que la Ley de Impulso para la Sostenibilidad Territorial de Andalucía y su Reglamento han establecido para la organización y estructura del territorio de nuestra Comunidad Autónoma.
En esta ocasión hemos diseñado un programa en el que además de exponer aspectos relevantes del contenido del POTA, lo pondremos en conexión con el principio de autonomía local, y analizaremos la imprescindible relación simbiótica del espacio urbano y el espacio rural, ofreciendo asimismo una visión de derecho comparado sobre la materia; todo ello, con el propósito de completar la perspectiva con la que los Ayuntamientos andaluces se integran en el modelo y objetivos territoriales definidos por la Comunidad Autónoma.
De esta manera, también se da continuidad y desarrollo a una de las líneas de actuación del Plan n’Manilva 2030, premio nacional “Urbanismo español” 2023, incrementando la formación e intervención de la ciudadanía y los agentes sociales en los procesos de elaboración del planeamiento, aunque en este caso sea de carácter supralocal, para mejorar así la gobernanza en la toma de decisiones.
En esta edición participarán Dª Manuela Gómez Rodríguez, jefa del Servicio de Planificación Regional y Paisaje de la Dirección General de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Agenda Urbana (Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía), organismo encargado de la redacción del POTA, y de D. Manuel A. González Fustegueras, arquitecto y urbanista, CEO de “Territorio y Ciudad”, estudio que presta asistencia técnica a la citada Dirección General, y que nos mostrarán en su conferencia las principales directrices del instrumento de ordenación, las actuaciones previstas para mejorar la cohesión territorial y el desarrollo sostenible. Asimismo, contaremos con la intervención de D. Tomàs Font i Llovet, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona, que abordará la nada pacífica vinculación entre la ordenación territorial y el régimen de competencias de los Ayuntamientos. Por otro lado, Dª. Nerea Morán Alonso, arquitecta, profesora del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid, nos aproximará con su exposición al análisis del necesario equilibrio entre lo urbano y lo rural, especialmente en espacios agrarios periurbanos como el que atesora, por ejemplo, Manilva con su paisaje de viñedo. Y por último, la profesora del Departamento de Ciencia Política y Social de la Universidad de Bolonia (Italia), Dª Silvia Bagni, nos ofrecerá un marco de referencia de derecho comparado sobre la ordenación territorial desde la perspectiva del medio ambiente y la ciudad.
En el formato de estas jornadas hemos prescindido de dedicar un lugar a una práctica específica como viene siendo habitual en otras ediciones, principalmente por dos razones: en primer lugar, porque se aborda directamente un tema de plena actualidad como es la propia elaboración del POTA, que nos permitirá comentar cierta casuística al socaire de la exposición que se haga; y por otro lado, porque hemos estimado más importante reservar el máximo de tiempo posible a la temática elegida; y asimismo, aprovechar la ocasión desde aquí para sugerirles que participen en el II Encuentro de Arqueología de Málaga organizado por la Diputación de Málaga, que tendrá lugar los próximos 28, 29 y 30 de octubre de 2024, y en el que se ahondará en distintas experiencias municipales sobre la dinamización del patrimonio arqueológico de la provincia como recurso turístico, evento en el que el Ayuntamiento de Manilva participará activamente por la especial atención al yacimiento arqueológico de Alcorrín, como tuvimos ocasión de conocer detalladamente en las VIII Jornadas del pasado año.
Más información en: fguma.es/jorna...

Пікірлер
VII Jornada de Oncología Integrativa - Nutrición y cáncer: claves para mejorar tu salud
4:33:45
Fundación General de la Universidad de Málaga
Рет қаралды 423
СИНИЙ ИНЕЙ УЖЕ ВЫШЕЛ!❄️
01:01
DO$HIK
Рет қаралды 3,3 МЛН
Sigma Kid Mistake #funny #sigma
00:17
CRAZY GREAPA
Рет қаралды 30 МЛН
La Demostración Científica de que la Reencarnación Existe
1:33:08
NUDE PROJECT
Рет қаралды 10 МЛН
Comprender la Guerra Civil, Julián Casanova. Universidad de La Rioja
1:15:54
Universidad de La Rioja - Unirioja
Рет қаралды 93 М.
"Derechos humanos en Nicaragua. Dictadura y esperanza", por Dora María Téllez
1:56:19
Fundación General de la Universidad de Málaga
Рет қаралды 9 М.
Versión Completa. En todo ser humano hay grandeza, Mario Alonso Puig
1:08:56
Aprendemos Juntos 2030
Рет қаралды 20 МЛН
Jornada de la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) - 9 febrero
3:47:34
Consejería de Fomento, Junta de Andalucía
Рет қаралды 1,5 М.
El Secreto Escondido de Portugal | Las Islas del Futuro | Real Stories En Español
52:40
Cuestión catalana
57:42
UFVedu
Рет қаралды 56 М.
Podcast - Mapeando el Ordenamiento Territorial alrededor del Agua
47:43
Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC
Рет қаралды 1,3 М.
Efectos de las pantallas en la salud y el cerebro a lo largo de la vida - María Salmerón
1:19:51
Fundación General de la Universidad de Málaga
Рет қаралды 217
СИНИЙ ИНЕЙ УЖЕ ВЫШЕЛ!❄️
01:01
DO$HIK
Рет қаралды 3,3 МЛН