Рет қаралды 3,271
Mérida, 7 ago (EFE) (Imagen de Roberto López).- La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha asegurado que la aparición del nenúfar mexicano, fijado en el fondo del río Guadiana a su paso por Badajoz, complica la retirada del camalote, puesto que se produce un "efecto cuna" por el que una de las plantas favorece que germine la otra.
Dentro de las "grandes" manchas de nenúfar salen otras pequeñas manchas de camalote porque las condiciones son favorables para su expansión, según ha informado a Efe el jefe del Servicio Forestal de la CHG, Nicolás Cifuentes.
Según Cifuentes, la extracción del camalote es "mucho" más difícil si está la otra planta porque hay que atravesar esas manchas, que al estar en el fondo fluvial, atascan las hélices de las embarcaciones.
El jefe del Servicio Forestal de la CHG ha recordado que esta es la época de máxima de producción de la planta invasora, por lo que hay establecido a lo largo del Guadiana un operativo de 60 personas con 22 embarcaciones, 7 maquinarias pesadas y unos 5.000 metros lineales de barrera.
"La novedad este año ha añadido es que estamos trabajando con mayor intensidad justo aguas arribas de Badajoz", aunque el problema todavía existe en las localidades de Medellín, Villagonzalo, Valdetorres y Mérida.
El procedimiento para retirar el camalote, en torno a 1.100 toneladas por día, se realiza acercando la planta hacia la orilla, a través de las barreras y las barcas, para que una retroexcavadora la cargue en un camión que luego deposita cerca de la orilla.
Fuera del agua ya, el camalote se deshidrata, se muere, y se incorpora al terreno puesto que se trata de materia seca.
Tras más de once años con esta problemática, Cifuentes considera que no hay una solución "inmediata ni mágica" para erradicarlo y van a tener que seguir "muchos" más años con estas actuaciones.
"Estamos intentando mejorar con el estudio del río, vigilancia por satélite y estamos en contacto con expertos de Estados unidos y Sudáfrica, que también lo sufren, pero no hay una solución definitiva", ha agregado.
Respecto a la iniciativa popular "Salvemos el Guadiana", recientemente creada, Cifuentes ha agradecido "la buena fe, la sensibilidad y la preocupación" por retirar el camalote, aunque aún no sabe muy bien cuál es su objetivo y si será realmente eficaz.
Por su parte, el coordinador de la plataforma, Miguel Ángel de la Cruz, ha dicho que la finalidad es reivindicar la limpieza del Guadiana, que considera que se demora.
A su juicio, la administración que gestiona el río, en referencia a la CHG, ha gastado 18 millones de euros en 7 años cuando se podría haber contratado por menos tiempo a servicios de limpieza de zonas naturales.
"Cuando quizás hay una cierta incompetencia hay que saber confiar en los profesionales en este tema", ha señalado, a la vez que se ha cuestionado si existen otros intereses.
Por otra parte, ha criticado que se pongan las barreras de contención a la entr