La historia de la conquista no la escribió Bernal Díaz... fue Cortés: Duverger

  Рет қаралды 61,049

MILENIO

MILENIO

11 жыл бұрын

En entrevista con Carlos Puig en el programa "En15", Christian Duverger autor del libro "Crónica de la eternidad" que relata la verdadera historia sobre la conquista de la Nueva España y como Bernal Díaz del Castillo no pudo haber sido el cronista de la historia, sino el propio Hernán Cortés.

Пікірлер: 300
@enriqueorozco6255
@enriqueorozco6255 2 жыл бұрын
Yo les recomendaria revisar y analizar muy bien un pequeño libro titulado La Isla de Los Perros, que trata sobre la vida de Alonso de Avila y sobre lo que le fue dado en el reparto luego de la conquista de mexico... En ese libro el mismo Alonso de Avila menciona que entre los conquistadores habia un soldado de nombre Bernal Diaz Del Castillo que era muy dado a escribir todo el tiempo aun estando muchas veces herido en todo su cuerpo, que El dedicaba el tiempo a escribir dejando de lado el curar sus propias heridas... Luego entonces Bernal Sí existio... Y si gustaba de escribir aun a costa de curarse.. Y esto lo dice un testigo de su tiempo como lo fue Alonso De avila, procurador que fue de Hernan Cortez... Espero que revisen, analizen y valoren y agoten podas las provanzas... Gracias..!!
@sanzplazam
@sanzplazam Жыл бұрын
Bernal Días del Castillo nació en Medina de Campo y hay documentos
@Picus13
@Picus13 8 ай бұрын
Duvergier no niega la existencia de Bernal, al contrario, afirma que si existió, lo que es muy raro como dice es que haya estado en todos lados con Cortés, desde que llegó a América hasta cuando se casó, hay mucho fundamento en lo que dice Duvergier basado en el hecho de que fue un autor prohibido en su época, entonces si le prohibieron escribir a Cortés es muy lógico que haya decidido escribir algo que se firmara con otro nombre, algo que hace el hijo de Bernal Diaz, ni siquiera Cortés.
@Ebass2010
@Ebass2010 3 ай бұрын
El autor es francés...
@ischixoch
@ischixoch 9 жыл бұрын
Sea quien sea el autor, La Historia de la Conquista atribuida a Bernal Díaz es una importante fuente de la historia de la Conquista de Méxcio.
@sanzplazam
@sanzplazam 3 жыл бұрын
Si que la escribió este hombre a demás de ser francés no sabe ni leer el castellano de hace 500 años Bernal Diaz del Castillo nació en Medina del Campo. Este es el típico historiador que crea leyenda negra contra España
@diegoramirez7866
@diegoramirez7866 3 жыл бұрын
@@sanzplazam Era de padre Vasco y la madre de Valladolid su verdadero apellido era Mercado
@Mateyhv1
@Mateyhv1 3 жыл бұрын
Sorpresa, el autor es Bernal Diaz del Castillo
@mateotrejo7048
@mateotrejo7048 Жыл бұрын
Pa'mi con el título de la HISTORIA" verdadera" de la conquista... , ya se me hace verdaderamente sospechoso😜
@angeldelacruz7909
@angeldelacruz7909 Жыл бұрын
​@@sanzplazam Exactamente asi lo veo yo. No le tengo confianza. Es de lo que venimos huyendo y a estas alturas, llega nuevamente "un francés cuenta cuentos'
@valenica
@valenica 9 жыл бұрын
Que vida mas larga y fascinante la que te toco vivir, ver con tus propios ojos y poder narrar ese escenario surrealista y pintoresco que fue La mayor epopeya de la historia de la humanidad, el encuentro entre dos mundos, y hacerlo de esa forma tan clara., llana y sencilla. AMO A BERNAL.
@carlosterio
@carlosterio 7 жыл бұрын
" El primer argumento de Duverger en defensa de su tesis es que Bernal fechó el libro “en esta muy leal ciudad de Santiago de Guatemala, donde reside la Real Audiencia”, el 26 de febrero de 1568. El estudioso francés arguye que “la Audiencia en esos años estaba ¡en Panamá!”. Pero no es cierto: la Audiencia acababa de volver a Guatemala el 15 de enero de aquel año (estuvo temporalmente en Panamá desde 1563). Un mes más tarde, el 26 de febrero, dató su escrito el anciano conquistador y actual encomendero, subrayando la noticia reciente y seguramente con la esperanza de que la recuperada cercanía de la Audiencia serviría a sus intereses. En el terreno estrictamente documental, el segundo argumento de Duverger se basa en que “la existencia de Bernal está por primera vez documentada en 1544”. Pero los primeros datos que la certifican son de 1539, como figura en el Archivo General de Indias (AGI, p. 55, nº 6 R. 2), en una probanza en que varios soldados dan fe de su presencia. Con esos errores en la base de su argumentación, bien poca fe cabe prestar a las otras especulaciones de Duverger. Por otra parte, la evolución interna de la crónica en manos de Bernal está documentada con toda claridad. Mantiene Duverger que este, de ser el autor, debió de comenzar a escribir “a los 84 años, lo que sería un caso portentoso de memoria”. No hay tal. La primicia de la que luego sería La historia verdadera... es una larga carta de relación dirigida al Emperador en 1552, 16 años antes, que se complementa con otras dos de 1558 enviadas, respectivamente, a Felipe II y a Las Casas. Como la primera no surtió efecto, en 1553 se enfrasca en la redacción de un “memorial de guerras”, cuyo contenido y directrices irá ampliando hasta constituir la posterior Historia. Las sucesivas fases de redacción se aprecian nítidamente, pues los primeros 18 capítulos de la crónica están muy cerca del memorial; el tono, estilo y planteamiento solo varían sustancialmente a partir del capítulo XIX, cuando se plantea rivalizar (“a las buenas llanas”, porque en su estilo “no van razones hermoseadas”) con la Historia de la conquista de México (1552), de López de Gómara, que además le servirá de modelo para capitular la suya, y con la Brevísima historia de la destrucción de las Indias (1555), de fray Bartolomé de las Casas, a quien desmiente en tantos lugares. Y en 1585 Alonso de Zorita tenía ya noticia del trabajo de Bernal Díaz del Castillo. Frente a testimonios internos y externos como esos sobre la génesis del libro, Duverger no da ninguna razón positiva a favor de la autoría de Hernán Cortés. Sostiene, así, que el estilo de la crónica revela que su autor estaba impregnado de prosa latina y construcciones propias del náhuatl, y que el estilo y cultura que la impregnan son impropios de un soldado. Pero los giros del náhuatl en la prosa de Bernal, tras más de 30 años de vida en Nueva España, son obvios. Por otra parte, de hecho la presunta cultura clasicista que asigna a Bernal se reduce a algunas ristras de nombres sacados, por ejemplo, de textos tan difundidos como las Coplas de Jorge Manrique." Guillermo Serés, El verdadero autor de ‘La historia verdadera’
@jorgearias1387
@jorgearias1387 6 жыл бұрын
es uno de mis libros favoritos
@xispaster
@xispaster 5 жыл бұрын
Que mal llevan los franceses las palizas que les dimos los españoles. Como los ingleses,todavía no lo perdonan.
@AntonioGallangos
@AntonioGallangos 3 жыл бұрын
Típico de quien busca competencia en quien fue más sanguinario, y no de buscar las crónicas de la verdad, sean lo malas que sean las historias o sean lo buenas que sean. Por cierto Bernal Díaz del Castillo escribió esa crónica casi 50 años después de los hechos, después de que mucha gente había desprestigiado sus conquistas, y después de tantas denuncias de mismos españoles en contra de Cortés y otros de sus capitanes.
@sanzplazam
@sanzplazam 3 жыл бұрын
Mira la única Guerra que perdimos contra los Ingleses fue Trafalgar y fue por culpa de los franceses y el Almirante que mandó en la batalla que era Francés
@karypixi2756
@karypixi2756 3 жыл бұрын
Wow que interesante que puesto ocupaste en la paliza que le diste??
@juanmitta
@juanmitta 2 жыл бұрын
@@AntonioGallangos normal.... Él había estado alli...y otros contaron de oidas y mal....sin ajustarse a la verdad....le herbiría la sangre de escuchar sandeces...
@juanmitta
@juanmitta 2 жыл бұрын
@@karypixi2756 habla de los españoles en general....como pueblo....
@carracetum
@carracetum 8 жыл бұрын
Yo pienso que Bernal debió de disponer de un diario, donde estaban apuntados los sucesos de cada jornada, escrito por el o algún otro compañero, pero es la explicación de que el libro de datos tan exactos como fechas nombres y apellidos de los conquistadores y hasta de los nombres y numero de caballos que intervinieron. Juntamente con la buena memoria de Bernal dio como fruto este interensante libro, que de haber sido de un autor francés o inglés ya habría sido llevado a hollywood.
@valenica
@valenica 7 жыл бұрын
Cierto, es una historia increíble, y que no desmerece en nada ni a conquistadores ni a nativos, es pura expresión de sentimientos y vivencias.
@carracetum
@carracetum 7 жыл бұрын
Yo estoy muy orgulloso de Bernal, porque era de Medina del Campo, muy cerca de donde vivo. Y también de haber hecho de su vida una aventura fascinante, y haber sabido relatar con ese lenguaje tan claro y sencillo. Yo sigo pensando que llevaba un diario o algo parecido donde apuntaba datos de cada jornada. Un buen libro para leer y se lo recomiendo a todos los que les gustan las aventuras y la acción, ademas de que es totalmente histórico. Después de leer el libro se ha convertido en mi héroe. Yo creo que todo México también debería estar orgulloso de él, simplemente por la información que nos da en su libro , y olvidarse de tantos rencores en contra de los conquistadores, porque el país de México lleva sangre española y azteca y por el simple hecho de tener respeto a nuestros antepasados que sin ellos ahora no estaríamos aquí.
@valenica
@valenica 7 жыл бұрын
+carracetum Cierto, ningún libro cuenta una historia tan verídica y épica como está, no desmerece ni a nativos ni a españoles, cuenta su verdad tan cual, les guste o no a los demás👍👍👍.
@carlosperezleiro4375
@carlosperezleiro4375 4 жыл бұрын
Efectivamente, Cortés lleva una especie de Diario de operaciones, que no sigue día a día por ser imposible, pero que escribe con todo cuidado cuando puede y al que dedica mucho tiempo. Él mismo afirma en sus Cartas que toma además información de escribanos y demás funcionarios que le acompañan. Las Cartas de Cortés, que más que cartas son epístolas - por no decir libros - son de un rigor y una precisión legal impecable, hay que pensar que van dirigidas al Rey y las van a leer juristas de máxima solvencia.
@rafaelgarcia9534
@rafaelgarcia9534 4 жыл бұрын
El libro es fantástico, la historia del encuentro entre los brutales españoles del SXVI y los sofisticados mexicas es fascinante, una aventura sin comparación. Espectacular.
@valtram
@valtram 3 жыл бұрын
La teoría de Duverger es tomada más como una tesis pintoresca por no decir como una excentricidad por parte del mundo académico.
@yosoyerick0174
@yosoyerick0174 8 ай бұрын
Es una idiotez, y un desprestigio enorme a los trabajos historiográficos de autores mexicanos. Digo, ¿Qué sabrán los mexicanos de su propia historia?
@MausesR
@MausesR 10 жыл бұрын
Otra solución es sencillamente que se lea el libro de Bernal Díaz del Casitllo, porque tengo mis dudas de que se lo haya leido, por ejemplo siempre que Bernal cuenta un hecho en el que no estuvo presente lo dice, y explica como se enteró y que la información que escribe es de oidas.
@MrFanaticrat
@MrFanaticrat Жыл бұрын
Eso es cierto. A mi me parece muy verosimil todo lo que se relata, Hernan Cortes no sale tampoco muy bien parado y se cuentan cosas que no le convendrian, yo creo que son ganas de fabular.
@Ebass2010
@Ebass2010 3 ай бұрын
Es francés
@hectorramirez702
@hectorramirez702 2 жыл бұрын
Pues lo que dice Duverguer es lógico, pero actualmente en las fuerzas armadas los comandantes cuentan entre su personal de confianza con uno o dos soldados a los cuales se les conoce como "ordenanzas" y su función es ayudar en tareas personales a los comandantes de unidades como lustrar las botas, arreglar uniformes, preparar su equipo, etc. Estos elementos son importantes para los comandantes, pero no tanto para ser nombrados en documentacion oficial o en algún diario que pudieran estar escribiendo. Mi reflexion es que tal vez Bernal Diaz fue un soldado cercano en función a Cortez y que esa cercanía le permitió ver y escuchar lo que pasaba al rededor del conquistador y efectivamente dictó posteriormente sus vivencias a algún escritor.
@JoseAngelFlores
@JoseAngelFlores 6 жыл бұрын
Las dudas de Duverger son bastantes razonables. Sin embargo así como no tenemos registros acerca de Bernal Díaz también existen muchísimas dudas acerca del origen de Cristobal Colón, de quien Salvador de Madariaga dice que probablemente era judío converso y de allí que escondiese su origen, lo cual era bastante común en la Europa de entonces que vivía esos años bajo el yugo de la inquisición que continuamente asediaba a los conversos. Los hechos en los que se basa Duverger, el hecho de que Bernal Díaz mencione libros no publicados a la fecha de haber escrito su historia de la conquista, puede deberse a ediciones realizadas después de haber escrito sus memorias. En fin es para especular.
@bernaldelcastillo1768
@bernaldelcastillo1768 Жыл бұрын
Muy interesante, pero yo no creo que Cortes habria tenido tiempo para dedicarse a escribir sus memorias, estaba hasta las pelotas con litigios y asuntos mercantiles y penales. Posiblemente fue Diaz del Castillo o tal vez un allegado de confianza de Cortes, quien lo escribio bajo el dictado del propio Cortes. No me fio de los historiadores franceses e ingleses, siempre andan bucando tres pies al gato, todo son especulaciones, o como decia mi abuela "mucho ruido y pocas nueces"
@ClepsidraSideral
@ClepsidraSideral 11 ай бұрын
Tu última frase, curiosamente, es de un inglés: William Shakespeare.
@blancasaesta
@blancasaesta 8 ай бұрын
Muchos son quienes tienen el convencimiento de que la expresión ‘Mucho ruido y pocas nueces’ proviene directamente del título del mencionado libro del célebre autor inglés, pero en realidad esta es la traducción que se le dio en España al título original de la obra, publicada a finales del siglo XVI, ‘Much ado about Nothing’, cuya traducción literal vendría a ser ‘Mucho preámbulo sobre nada’. Cabe destacar que existen algunas constancias del uso de la expresión en español (o sus referencias a las nueces y el ruido) un par de siglos antes de publicarse la obra de Shakespeare. Por ejemplo en ‘Libro de Buen Amor’ de Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita (1330) o ‘La Celestina’ de Fernando de Rojas (1499) donde aparece en la forma de ‘más es el ruydo que las nuezes’. Según apuntan un gran número de historiadores, la analogía entre las nueces y el ruido nace (muy posiblemente) de que este fruto seco era muy utilizado en la antigüedad para ser lanzado contra el suelo y provocar estridentes sonidos (como si de petardos se tratara y, de hecho, en algunas celebraciones se lanzaban nueces al paso de los recién casados que al chocar contra el suelo hacían un gran estruendo). También hay quien indica que la expresión podría haberse originado a raíz del ‘asedio de Amiens’ de 1597, en el que los hombres al mando de Hernán Tello de Portocarrero, disfrazados de campesinos, lanzaron unas nueces contra el suelo para que el ruido despistase a los soldados que estaban de guardia en la entrada de la población francesa e hiciera que éstos se agacharan a recogerlas, mientras aprovechaban los soldado españoles para entrar en la población. Pero es prácticamente imposible que de ese acto surgiera la expresión, ya que (como he comentado en párrafo anteriores) ya era conocida y usada mucho tiempo antes, aunque no se descarta que a raíz de dicho asedio se popularizara.
@bernaldelcastillo1768
@bernaldelcastillo1768 3 ай бұрын
La explicacion es curiosisima e impecable. Me quito el sombrero@@blancasaesta
@piperlecu
@piperlecu 6 жыл бұрын
¿Cortés escritor de la "Historia verdadera..."? Cómo pudo escribir dónde y de qué manera acabaron sus huesos después de muerto? Por qué va Cortés a hablar constántemente sobre su propia ansia desmedida por acaparar las riquezas en detrimento, muchas veces, de sus propios soldados? El libro está plagado de detalles que desmerecen a Cortés y le dan consistencia real. Sr. Duverger, en España se sospecha que este libro lo escribió Ana Rosa Quintana... ;)
@carlosperezleiro4375
@carlosperezleiro4375 4 жыл бұрын
Sr. Duverger, en España se sospecha que este libro lo escribió Ana Rosa Quintana... Muy bueno
@juanmitta
@juanmitta 2 жыл бұрын
Jajaja....
@rrafrula
@rrafrula 7 жыл бұрын
este sr.no dice la verdad bernal cuenta 2 viajes por el continente antes de hablar del viaje de hernan cortes a los que cortes no fue,dice que gomara no habia publicado su libro pero pone que fue publicado en 1552 y bernal acaba el sullo en 1568 por lo que si pudo leer a gomara,dice que no sabia escribir pero no lo demuestra hace ver que es su interpretacion,ademas pudo haberlo dictado,y lo de q no aparezca su nombre puede ser explicable o sale y lo tapa o puede que usara otro nombre,dice que lo escribio cortes pero es dudosa esa teoria porque en ella se intenta desmentir mentiras sobre la conquista y dar mas valor a los que acompañaron a cortes y no se llevara toda gloria cortes y siendo que este escrito se lo envio al rey en principio, que cortes lo escribiera es subrrealista ya que en parte se desprestigia a si mismo ante el rey,dice que habla de lugares que no existen pero cuando lo escribe puede que si existiese ya que fue muchos años despues de el relato que cuenta cuando escribe su libro o cronica,dice que Carlos V tenia a cortes mal visto y prohibe el libro de gomara por hablar de cortes pero lo colmo a titulos ,solo he visto un trocito porque me ha parecido que este señor no decia nada mas que una teoria muy dudosa.
@MausesR
@MausesR 10 жыл бұрын
Bernal nació en Medina del Campo en 1495 o 1496 tenía por padre al regidor del cabildo, que compartió concejo con García Rodriguez de Montalvo, el editor de Amadís, que Bernal habría leido como se refleja en su crónica. En la crónica de Bernal se critica la obra de Gomara por la adulación constante a Cortes, Bernal intenta ser objetivo y a menudo que avanza la obra, Cortes aparece como avaro, cobarde, adulador, algo que no parece razonable si el Autor como dice Duverger fuese Cortes.
@culiogarciarobledo1933
@culiogarciarobledo1933 3 жыл бұрын
Yo lo he leido y pone a Cortes en negativo cuando se equivoca en varias ocaciones ,no tiene mucho sentido criticarse
@Mateyhv1
@Mateyhv1 3 жыл бұрын
Claro que no, y por si acaso no dice nada de esto en la entrevista
@marioortega5690
@marioortega5690 7 жыл бұрын
Dicen en comentario anterior que este señor no le tiene miedo a la critica , es verdad , diciendo tantas estulticias...
@rafealramos6180
@rafealramos6180 2 жыл бұрын
Lo que parece ser un hecho histórico indisputable es que la conquista de México fue iniciativa exclusiva de Cortés . Diaz Bernal , describe el viaje de descubrimiento de Grijalba , eso por si solo , más los comentarios críticos que manifiesta de Cortés , descartan de plano la conjetura de Cortés como autor . Lo que si es probable es que Bernal Diaz del Castillo , tuviera acceso a algún diario o haya tomado sus propias notas . En su obra aparece como hombre leído que hace citas de historia antigua , en particular , la actitud indulgente de Alejandro , Magno con los conquistados , que podría acreditarse como una táctica de Cortés aprendida de él.
@benzala96
@benzala96 7 жыл бұрын
antes de entrevistar debería leer el libro.
@antiespasmodika
@antiespasmodika 11 жыл бұрын
No me jodan mí tesis de licenciatura.
@Olafma2000
@Olafma2000 3 жыл бұрын
Que haces aqui dorss
@MausesR
@MausesR 10 жыл бұрын
Bernal Díaz en el 1568 envía una copia del libro al Consejo de indias, 16 años antes leyó indignado la crónica "oficial" de la conquista de Mexico que por encargo de Cortés había redactado gomara. Bernal se quedó con esta copia que enmendó y amplió. Este es un hecho conocido, no para Duverger que apunta como un descubrimiento suyo la relación de los dos relatos.
@erremege007
@erremege007 7 жыл бұрын
Por curiosidad, ese hecho tan conocido, ¿de qué fuentes lo sacas? Importante para, desde luego, rebatir a Duverger
@rubenkantzini
@rubenkantzini 3 жыл бұрын
@@erremege007 Me parece que está en el prólogo de la edición de la Academia Mexicana de la Lengua. Y además bibliografía reciente.
@andyedgardo
@andyedgardo 3 жыл бұрын
El autor es Bernal díaz, y el de Cortés son las Cartas de Relación; el estilo no es el de Las Cartas, es muy distinto y se hace bajo el orden de dar a conocer las hazañas individuales de cada uno de los conquistadores.
@MausesR
@MausesR 10 жыл бұрын
en fin hay mil detalles contrastados y documentados que hacen que el libro de Duverger sea solo papel mojado, le recomiendo que lea la edición de la Real Academia Española, Editorial Galaxia Gutember, que esta comentada con anotaciones cada una de ellas con bibliografía documentada y seguro que cambia de opinón.
@gensericovandalo4610
@gensericovandalo4610 Жыл бұрын
Decir que no existio me parece muy fuerte.
@caligulaimperator
@caligulaimperator 7 жыл бұрын
felicidades dr. Duvenger excelente tesis
@cheytorres1351
@cheytorres1351 3 жыл бұрын
De acuerdo. Chey
@Mateyhv1
@Mateyhv1 3 жыл бұрын
Si excelente tesis de ficción
@marionunez1215
@marionunez1215 4 жыл бұрын
Jajaj el entrevistador creé que tiene en sus manos el Santo Grial de la historiografía hispanoamericana
@judaspino499
@judaspino499 4 жыл бұрын
Es un mamador
@zacnitefragoso5101
@zacnitefragoso5101 2 жыл бұрын
XD lo más divertido que he leído
@jamartindelatorre
@jamartindelatorre 6 ай бұрын
La forma de exponer los hechos acaecidos es propia un Bernal que tomaba nota de muchos detalles, un hombre muy observador, creo en el relato de Bernal Díaz del Castillo.
@ev73277
@ev73277 Жыл бұрын
En la obra de Bernal, menciona pasajes que a Cortez no le convendría que se supieran.... Y no todo lo sabe partes son testimonios que Bernal Díaz escucho por terceros....al ser este regidor de una provincia, eso indica que este era ilustrado leía redactaba. Obvio pocos escribían..... Y este lo escribió ya viejo como sus memorias.... Al tener te encomiendas fue beneficiado por estar entre los primeros que llegaron con Cortez.... No estuvo en muchos pasajes es mentira de Víctor que dijo haber estado en todas partes.. Bernal fue real ... A este señor francés como que no le creo.
@aeortiz2004
@aeortiz2004 10 жыл бұрын
Se contradice cuando dice que Bernal Diaz habla de lugares que no existian...y luego dice que fue Cortes...por lo tanto este ultimo no podia hablar tampoco de lugares que no existian en el momento historico....Buena tactica Sr. Duverger para promover y vender su libro usando un programa de TV.
@Ziipyy
@Ziipyy 9 жыл бұрын
Pero se escribio en 1544, 45, 46, esos lugares ya existian en sus memorias, se refiere a que en el momento de las expediciones no... pon mas atencion
@aeortiz2004
@aeortiz2004 9 жыл бұрын
Val Mad Gracias por su recomendacion pero ya estoy viejo para q me digan q hacer...
@tlacaelelxocoyotzin9613
@tlacaelelxocoyotzin9613 5 жыл бұрын
a parte de viejo????????????????
@robertogonzalezworldmusic
@robertogonzalezworldmusic 5 ай бұрын
Es muy ingenuo pensar que un soldado raso escribiera así, quizás no sabían ni escribir. El único que podía tener toda esa información y detallarla tan magistralmente era Cortés, nadie más, ni siquiera algún otro letrado en su ejército. Bravo Duverger y excelente escritor Cortés.
@temasselectosdearquitectur2464
@temasselectosdearquitectur2464 6 жыл бұрын
¿Y la Peña de Bernal, en Querétaro?
@migueladbriel6131
@migueladbriel6131 4 жыл бұрын
Estoy igual de emocionado que Carlos Puig. Y eso que ya sabia de la existencia de "Cronica De La Eternidad" de Duverger por una entrevista que le hizo Ricardo Raphael. No se si sea verdad, pero quiero creerlo.
@judaspino499
@judaspino499 4 жыл бұрын
Otro 'Caballo Troya'
@despachojuridicofiscaldela1395
@despachojuridicofiscaldela1395 7 жыл бұрын
Francés, ingleses y españoles viene y nos enseñan la verdadera historia de México, ¿porqué.? Simple, son estudiosos que aman nuestra cultura.
@uprooted1029
@uprooted1029 6 жыл бұрын
si pero enseñan con un hardware Historico totalmente ré-orientado ...
@andyedgardo
@andyedgardo 3 жыл бұрын
La calidad de Bernal Díaz, radica en el sistema educativo de la península y metrópoli española.
@antoniorodriguez-lopez8430
@antoniorodriguez-lopez8430 5 жыл бұрын
Está claro es que antes de una expedición de conquista, el conquistador debía hacer unas capitulaciones (contrato) con el rey para conseguir el permiso. HC no hizo ninguna capitulación. Esa es la primera. La segunda es que Cortes era un subordinado del Gobernador de Cuba, a quien debería obedecer. HC desobedeció al Gobernador que pidió que se le arrestara. La tercera es que una vez en la costa mexicana, HC ahorcó a los soldados que quisieron mantener la lealtad al Gobernador, y por lo tanto al Rey. La cuarta es que tras haber tomado Mexico sin autorización ni legitimidad alguna, el Gobernador de Cuba envió una tropa a detenerle. HC se enfrentó a ellos (lo cual me parece que califica como rebelión y sedición) y los derrotó. Tras esto, la única alternativa legal era ahorcar a HC, pero como el rey no tenía recursos (tropas) para enviarlas a Mexico y sospechaban que podría completar su rebeldía autoproclamándose rey, acabó perdonando a HC y le hizo marqués con lo cual quedó consagrada definitivamente la corrupción en el imperio español. Si esto lo hubiera hecho HC en Sicilia le habrían ahorcado antes de que cantara un gallo. No lo hicieron y así empezó la debacle. Cierto que hubo nativos que se unieron a Cortés, como los de Cholula, luego de que HC los masacrara; o los de Tlaxcala, que estuvieron combatiendo duramente a los invasores españoles, con miles de muertos en sus filas, antes de decidir que iba a ser más práctico unirse a ellos. Es decir que fueron unas alianzas logradas a bofetadas, muy diplomática y persuasivamente. Por otra parte, esas alianzas no legitiman nada. A no ser que ustedes den por bueno que muchos españoles apoyaran a Napoleón y muchos hispanos apoyaran a los invasores árabes en el 711. HC era un asesino paranoico y pervertido, no se dejen convencer por la leyenda rosa.
@Eduardo60217
@Eduardo60217 2 жыл бұрын
Excelente comentario
@carlosterio
@carlosterio 8 жыл бұрын
Lee el capitulo XVIII y veràs como dice directamente que Cortès pagò a Gomara para que lo alabara en su libro sobre la conquista, como va a ser el propio Cortes el que escriba eso?? Este tio ha leido la versiòn en francès, que no debe estar bien traducido, y aparte Bernal estuvo en los eventos que narra, pero lo escribe muchìsimos años despuès, por lo que puede hablar de libros que ya habian aparecido
@JoseSanchez-ev8ri
@JoseSanchez-ev8ri 8 жыл бұрын
+carlosterio de que sirve que veas tantos videos de esta clase si al final terminas creyendo únicamente lo que quieres? Por un momento pareciera que eres un intelectual ávido de conocimiento, pero desdeñas cualquier opinión que sea contraria a la tuya, alabas a tus propios héroes que tú mismo te has creado y no das ninguna oportunidad a la investigación de terceros.
@carlosterio
@carlosterio 8 жыл бұрын
Jose Sanchez Incorrecto, soy coherente, escucho todas las versiones, como en este caso y luego doy mi opinion basada en mis conocimientos sobre el tema (no me veras hablando de fisica cuantica, hablo de lo que creo que si puedo saber) ,escuchè pues lo que dice este señor y sus argumentos se caen solos, yo ya di un par de ejemplos donde se ve lo absurdo de sus afirmaciones, es decir, contraargumentos, yo si he leido a Bernal y muchos otros libros sobre el tema, si puedo dar mi opinion y sin ningun tipo de humildad estoy seguro que se mas de este tema que ese señor,que solo busca publicidad
@leestrada1
@leestrada1 11 жыл бұрын
Lo que desmiente de Gómara no es nada, punto por punto dice precisiones irrelevantes. La tesis de Duverger es muy sólida y me impresiona el temor y problema que le causa a muchos.
@oscargonzalez-uu9dk
@oscargonzalez-uu9dk 2 жыл бұрын
Imagínense ... Cortes tendría tiempo para escribir tal HOBRA ... ??? ...
@aldehame
@aldehame 11 жыл бұрын
NO MAMES, NO ME DESILUCIONES CON TU PINCHE LIBRO, YO AMO A BERNAL!
@danielosorio6727
@danielosorio6727 10 ай бұрын
Patrañas, si es así ¿a que hora escribía Hernan Cortés? No tenía tiempo, era un hombre muy ocupado como para hacer libros.
@leestrada1
@leestrada1 11 жыл бұрын
Pues comienza a amar a Cortés, es un personaje muy interesante, y rico.
@benittocamelot7955
@benittocamelot7955 2 жыл бұрын
La cronica de Bernal Diaz del Castillo habla de lugares y batallas que Cortez nunca visito o presencio , este señor solo habla de sus hipotesis y no prueba nada.
@tenochtenoch4622
@tenochtenoch4622 5 жыл бұрын
Una visión para "reivindicar" a😐Hernan Cortés? 🤔Desde Toulouse saludos.
@vera6614
@vera6614 9 жыл бұрын
la historia debe reescribirse!
@ischixoch
@ischixoch 9 жыл бұрын
vera6614 Más bien interpretarse de manera crítica y nada tendenciosa. Los que critican la historia oficial paradojicamente tienen muchas veces un nuevo proyecto de historia oficial, por su afán de imponer sus ideas como la verdad absoluta.
@Mateyhv1
@Mateyhv1 3 жыл бұрын
Claro pero no por charlatanes
@ofirdiaz2448
@ofirdiaz2448 4 жыл бұрын
Creo que tiene mucho sentido !
@Mateyhv1
@Mateyhv1 3 жыл бұрын
Creo que no tiene ninguno
@RositaBouchot
@RositaBouchot 4 жыл бұрын
Y la Historia oficial no nos cuenta esto... Que mal, se necesita reescribir la Historia.
@Mateyhv1
@Mateyhv1 3 жыл бұрын
Yo te la reescribo cuando quieras guapetona, pero pondré lo que me parezca :)
@luisandresfarias7406
@luisandresfarias7406 11 жыл бұрын
entonces como sabria bernal diaz de castillo de los problemas que tuvo don martin cortes heredero de marquezado,si segun fue cortes quien escribio la cronica, para ese entonces cortes ya estaba muerto, creo que el señor jamas a leido el libro de bernal diaz del castillo.
@Mateyhv1
@Mateyhv1 3 жыл бұрын
Hace muchísimas vías de agua la teoría de este señor
@DanielGarcia-el5hg
@DanielGarcia-el5hg 2 жыл бұрын
Todos sabemos que los ingleses y sus descendientes o los no españoles siempre le an tenido envidia a España y su herencia
@mariocerda7913
@mariocerda7913 7 ай бұрын
Que incómodo entrevistador, como que tenía mucha prisa. Una falta de respeto para Duverger
@caligulaimperator
@caligulaimperator 8 жыл бұрын
Felicidades Dr. Duvenger excelente obra.
@carlosterio
@carlosterio 7 жыл бұрын
TODO UN EJEMPLO DE LO QUE PASA CUANDO NO SE INVESTIGA EN SERIO COMO HACE ESTE SEÑOR DIVERGUER: " El primer argumento de Duverger en defensa de su tesis es que Bernal fechó el libro “en esta muy leal ciudad de Santiago de Guatemala, donde reside la Real Audiencia”, el 26 de febrero de 1568. El estudioso francés arguye que “la Audiencia en esos años estaba ¡en Panamá!”. Pero no es cierto: la Audiencia acababa de volver a Guatemala el 15 de enero de aquel año (estuvo temporalmente en Panamá desde 1563). Un mes más tarde, el 26 de febrero, dató su escrito el anciano conquistador y actual encomendero, subrayando la noticia reciente y seguramente con la esperanza de que la recuperada cercanía de la Audiencia serviría a sus intereses. En el terreno estrictamente documental, el segundo argumento de Duverger se basa en que “la existencia de Bernal está por primera vez documentada en 1544”. Pero los primeros datos que la certifican son de 1539, como figura en el Archivo General de Indias (AGI, p. 55, nº 6 R. 2), en una probanza en que varios soldados dan fe de su presencia. Con esos errores en la base de su argumentación, bien poca fe cabe prestar a las otras especulaciones de Duverger. Por otra parte, la evolución interna de la crónica en manos de Bernal está documentada con toda claridad. Mantiene Duverger que este, de ser el autor, debió de comenzar a escribir “a los 84 años, lo que sería un caso portentoso de memoria”. No hay tal. La primicia de la que luego sería La historia verdadera... es una larga carta de relación dirigida al Emperador en 1552, 16 años antes, que se complementa con otras dos de 1558 enviadas, respectivamente, a Felipe II y a Las Casas. Como la primera no surtió efecto, en 1553 se enfrasca en la redacción de un “memorial de guerras”, cuyo contenido y directrices irá ampliando hasta constituir la posterior Historia. Las sucesivas fases de redacción se aprecian nítidamente, pues los primeros 18 capítulos de la crónica están muy cerca del memorial; el tono, estilo y planteamiento solo varían sustancialmente a partir del capítulo XIX, cuando se plantea rivalizar (“a las buenas llanas”, porque en su estilo “no van razones hermoseadas”) con la Historia de la conquista de México (1552), de López de Gómara, que además le servirá de modelo para capitular la suya, y con la Brevísima historia de la destrucción de las Indias (1555), de fray Bartolomé de las Casas, a quien desmiente en tantos lugares. Y en 1585 Alonso de Zorita tenía ya noticia del trabajo de Bernal Díaz del Castillo. Frente a testimonios internos y externos como esos sobre la génesis del libro, Duverger no da ninguna razón positiva a favor de la autoría de Hernán Cortés. Sostiene, así, que el estilo de la crónica revela que su autor estaba impregnado de prosa latina y construcciones propias del náhuatl, y que el estilo y cultura que la impregnan son impropios de un soldado. Pero los giros del náhuatl en la prosa de Bernal, tras más de 30 años de vida en Nueva España, son obvios. Por otra parte, de hecho la presunta cultura clasicista que asigna a Bernal se reduce a algunas ristras de nombres sacados, por ejemplo, de textos tan difundidos como las Coplas de Jorge Manrique." Guillermo Serés, El verdadero autor de ‘La historia verdadera’
@joel.dialectico.discreto14
@joel.dialectico.discreto14 7 жыл бұрын
ya pedazo de imbecil deja de copiar y pegar el mismo articulo que publico guillermo seres. Cual es tu molestia? si el Sr Duvenger intenta darle otra explicacion a lo acontecido en la historia, es muy su problema, pareciera que lo tuyo es personal, o cual es tu problema??
@carlosterio
@carlosterio 7 жыл бұрын
S. Martell Mi problema es que me caga que se intente TERGIVERSAR LA HISTORIA, me cagan LOS CHARLATANES,
@matildesanchezplaza6277
@matildesanchezplaza6277 4 жыл бұрын
@@joel.dialectico.discreto14 puede que seas tú el Imbecil !! Piénsatelo.
@franciscorosas7346
@franciscorosas7346 3 жыл бұрын
No me jodas... Chin
@kirko98
@kirko98 8 жыл бұрын
Sus argumentos son válidos, interesante el libro de Duverger, además "la historia verdadera" que de verdadera esta sesgada es más verdadera la visión de vencidos.
@carlosterio
@carlosterio 8 жыл бұрын
+Hector Marin A Cortès no le interesarìa un libro asì donde queda malparado en varios pasajes, es insultar a al inteligencia de Cortes el atribuirle un libro donde confirma algunas de las acusaciones que tenìa pendiente y de las que querìa defenderse frente al rey
@SoniShiorin
@SoniShiorin 4 жыл бұрын
Porqué crees que es visión de los vencidos
@JulioAGG
@JulioAGG 4 жыл бұрын
A fines de octubre de 2019 los pueblos originarios de Chile han derribado mas de 100 monumentos de conquistadores españoles. El 6-12-19 en Quito-Ecuador, se ha bañado de "sangre" los monumentos que evocan la conquista hispana.
@valenica
@valenica 3 жыл бұрын
Ridiculo, es lo que es.
@albertosanchez9815
@albertosanchez9815 4 жыл бұрын
Tomar esta opinion sobre bernal días sin debatir con otro historiador para mí no vale .
@ramirin1978
@ramirin1978 4 жыл бұрын
Bernal diaz claro lo dice que es para desmentir lo de gomara
@AntonioGallangos
@AntonioGallangos 3 жыл бұрын
Imagínese que trató de desmentir hasta a Bartolomé de Las Casas. No estaba tratando de desmentir solamente, estaba tratando de quitar crredibilidad a quienes denunciaron sus malos actos y abusos.
@anagon1492
@anagon1492 3 жыл бұрын
Todo lo que ayude a conocer más sobre nuestra idea es excelente ☺️
@josealfredo1233
@josealfredo1233 2 жыл бұрын
Siempre habrá gente q quiere llamar la atención, es 8ncreible que hallan estudiado no más pa convertirse en más ignorantes q los q ni siquiera estudian....
@alejandrofonsecaramirez7385
@alejandrofonsecaramirez7385 2 жыл бұрын
El libro es una buena ref. De la historia de mex. Lo que es increíble es como la gente se cierra a escuchar otros puntos de vista con evidencia bastante razonable. En EUA la academia da como cierto que Cortez es el autor y hacen burla de la intolerancia de escolares Mexicanos.
@despachojuridicofiscaldela1395
@despachojuridicofiscaldela1395 7 жыл бұрын
Francés
@almudenaval6869
@almudenaval6869 8 жыл бұрын
Creo que llevo 18 videos con las'verdadera historia', dee diferentes bandos y fuentes. Lo que este señor cuenta no tiene nada de nuevo. Aunque olvida que otros autores españoles escribieron sobre la conquista y durante siglos se ha ido corrigiendo lo no claro, pero cuando Jenofonte contaba su historia de los 10000 o los romanos sus hazañas, Estrabon, Tito lLivio, etc estaban las mismas, ni siquiera estaban allí, escribieron años después y eso es Historia. No había forma de hacer un programa en directo que creo incluso nos engaña mucho más. No hay forma de saber todo lo que pasó, solo coger lo más acreditado e intentar rellenar agujeros ( como con los egipcios a base de grabados y plaquitas). Aunque personalmente creo que Hernán Cortés y Pizarrro fueron de lo peor citó en ir a América u que ni idea del contexto del siglo XVI
@carlosterio
@carlosterio 7 жыл бұрын
ESTE SEÑOR ES EL QUE NO SABE INVESTIGAR " El primer argumento de Duverger en defensa de su tesis es que Bernal fechó el libro “en esta muy leal ciudad de Santiago de Guatemala, donde reside la Real Audiencia”, el 26 de febrero de 1568. El estudioso francés arguye que “la Audiencia en esos años estaba ¡en Panamá!”. Pero no es cierto: la Audiencia acababa de volver a Guatemala el 15 de enero de aquel año (estuvo temporalmente en Panamá desde 1563). Un mes más tarde, el 26 de febrero, dató su escrito el anciano conquistador y actual encomendero, subrayando la noticia reciente y seguramente con la esperanza de que la recuperada cercanía de la Audiencia serviría a sus intereses. En el terreno estrictamente documental, el segundo argumento de Duverger se basa en que “la existencia de Bernal está por primera vez documentada en 1544”. Pero los primeros datos que la certifican son de 1539, como figura en el Archivo General de Indias (AGI, p. 55, nº 6 R. 2), en una probanza en que varios soldados dan fe de su presencia. Con esos errores en la base de su argumentación, bien poca fe cabe prestar a las otras especulaciones de Duverger. Por otra parte, la evolución interna de la crónica en manos de Bernal está documentada con toda claridad. Mantiene Duverger que este, de ser el autor, debió de comenzar a escribir “a los 84 años, lo que sería un caso portentoso de memoria”. No hay tal. La primicia de la que luego sería La historia verdadera... es una larga carta de relación dirigida al Emperador en 1552, 16 años antes, que se complementa con otras dos de 1558 enviadas, respectivamente, a Felipe II y a Las Casas. Como la primera no surtió efecto, en 1553 se enfrasca en la redacción de un “memorial de guerras”, cuyo contenido y directrices irá ampliando hasta constituir la posterior Historia. Las sucesivas fases de redacción se aprecian nítidamente, pues los primeros 18 capítulos de la crónica están muy cerca del memorial; el tono, estilo y planteamiento solo varían sustancialmente a partir del capítulo XIX, cuando se plantea rivalizar (“a las buenas llanas”, porque en su estilo “no van razones hermoseadas”) con la Historia de la conquista de México (1552), de López de Gómara, que además le servirá de modelo para capitular la suya, y con la Brevísima historia de la destrucción de las Indias (1555), de fray Bartolomé de las Casas, a quien desmiente en tantos lugares. Y en 1585 Alonso de Zorita tenía ya noticia del trabajo de Bernal Díaz del Castillo. Frente a testimonios internos y externos como esos sobre la génesis del libro, Duverger no da ninguna razón positiva a favor de la autoría de Hernán Cortés. Sostiene, así, que el estilo de la crónica revela que su autor estaba impregnado de prosa latina y construcciones propias del náhuatl, y que el estilo y cultura que la impregnan son impropios de un soldado. Pero los giros del náhuatl en la prosa de Bernal, tras más de 30 años de vida en Nueva España, son obvios. Por otra parte, de hecho la presunta cultura clasicista que asigna a Bernal se reduce a algunas ristras de nombres sacados, por ejemplo, de textos tan difundidos como las Coplas de Jorge Manrique." Guillermo Serés, El verdadero autor de ‘La historia verdadera’
@valenica
@valenica 7 жыл бұрын
Antes de hablar de lo peorcito o lo mejorcito por lo menos podrias leer un poco, el saber no ocupa lugar.
@kevinatzin4228
@kevinatzin4228 5 жыл бұрын
Muy buena información! Pero necesito leer el libro para estar convencido!
@matildesanchezplaza6277
@matildesanchezplaza6277 4 жыл бұрын
Te dejara convencido, es el objetivo. Pero duverger es un falsante.
@matildesanchezplaza6277
@matildesanchezplaza6277 4 жыл бұрын
Yo no leo sus libros ni regalados.
@Mateyhv1
@Mateyhv1 3 жыл бұрын
Leete a Bernal y a Cortés y te convencerás de lo contrario que lo que dice este libro
@Alejandro0chagavia
@Alejandro0chagavia 3 жыл бұрын
1. Aunque no supiera escribir durante la conquista, cosa que usted no ha demostrado, sino especulado, tuvo tiempo de aprender a escribir en los 45 años que transcurrieron entre los hechos y el momento de la escritura 2. Decir lo que usted dice es como si yo le digo a usted, que sus discursos no son suyos, sino que se los escriben los masones.
@elvergonzalez2005
@elvergonzalez2005 6 жыл бұрын
Compatriotas mexicanos, escuchad: No hay que consumir mas chocolate carlos quinto. No hay que llamar madre patria a iberia, nunca mas, para aquellos ibero-dependientes sobre todo. La verdadera historia de la invasion a la america indigena. Por: Hernando Des-Cortes, Berny Diaz del Castle y Lopez de Gomara. Editorial santa inquisicion. No os lo perdais......
@leestrada1
@leestrada1 11 жыл бұрын
Justamente, cuál es la narrativa de Bernal...? Bernal no tiene ningun texto previo. Cortés tiene la cultura y la buena pluma como para hacer un libro así, pero sobre todo, conoce cada hecho, no puede ser que Bernal esté junto a Cortés en todo momento, y cite libros antes de que sean publicados, sobre todo cuando están relatados hasta los muleros, pero nunca aparace en las relaciones un tal Bernal Díaz entre los primeros conquistadores, sólo en Guatemala hasta 1550.
@ConquistadeTenochtitlan
@ConquistadeTenochtitlan 6 жыл бұрын
??????
@jorgechavez7756
@jorgechavez7756 7 жыл бұрын
pongan atencion a su descripcion su argumento si eres inteligente daras cuenta q duda y pone en entredicho lo q menciona
@numaponpilium8645
@numaponpilium8645 7 жыл бұрын
otro charlatán de feria por allá deben de creher mucho en la majia
@rodrigodiaz1855
@rodrigodiaz1855 7 жыл бұрын
Lucero Martin magia es con G...no con J
@numaponpilium8645
@numaponpilium8645 7 жыл бұрын
Moisés Triviño y el método es el glaucoma gracias
@rodrigodiaz1855
@rodrigodiaz1855 7 жыл бұрын
Lucero Martin de nada hombre
@numaponpilium8645
@numaponpilium8645 7 жыл бұрын
ok
@jceja87
@jceja87 10 жыл бұрын
lean a Borges.
@Mateyhv1
@Mateyhv1 3 жыл бұрын
Lean la MAN
@AMR-GOOGLE
@AMR-GOOGLE 6 жыл бұрын
Hernan Cortes algún día será RECONOCIDO POR TODOS Y LA HISTORIA y entonces Mexico querrá tener sus restos en lugar seguro, visible y SANTO el lugar. Fue uno de los conquistadores que se mezcló y promulgo la unión entre los pueblos. Su hijo nació de las entrañas de una indígena como mestizo y primer español criollo de la GRAN MEXICO QUE, GRACIAS A ÉL, SE CONSOLIDÓ para la historia y el devenir de la misma Mexico que hoy disfruta de un territorio que ni los AZTECAS Y MEXICAS tuvieron la CAPACIDAD DE FORJAR NI ORIGINAR. Hernán Cortés fué visionario para su tiempo y ayudo a liberar a otros pueblos del yugo bárbaro de los aztecas infringían a sus propios del lugar. Nunca el mundo azteca llegó al esplendor en que dejó HERNAN CORTES a la Mexico de entonces, que respetó a los pueblos pero que también los llevó al camino de la dominación para reintegrarlos a la civilización, al conocimiento, a la administración de territorios y estados, a la cultura y al desarrollo del espíritu, amén de otras muchas más cosas. Pero todo eso no lo quieren RECONOCER por la sencilla razón de que no son capaces de ENCONTRAR SU IDENTIDAD, la cual provocará que cada vez más caigan en desgracia y pasen por este mundo sin pena ni gloria. El Mexico de hoy está anclado en la barbarie asesina de clanes mafiosos de la droga y de la corrupción más abyecta que puede tener un pueblo que es la decrepitud de sus instituciones y la del propio pueblo que lo acepta con espíritu cabizbajo. Con el ODIO Y CON EL RENCOR no se construye nada y solo LA AMARGURA en capaz de sacar lo peor de cada persona, a la vez que produce la mueca de la insignificancia.
@rafealramos6180
@rafealramos6180 2 жыл бұрын
Muy objetivo tu comentario , y añado , que la conquista de México fue exclusiva iniciativa de Cortés , que representó en buena medida , la liberación de una mentalidad superchera y caníbal.
@nicolaspalaciosolmos321
@nicolaspalaciosolmos321 9 ай бұрын
no tengo nada contra Hernán cortes,pero decir que debería de estar en un lugar visible y santo es absurdo, nunca peleo o hizo algo por convicción de liberar pueblos oprimidos, era pura ambición, por eso se murió litigando sus propiedades y poderes, además te recuerdo que “esos pueblos oprimidos" tenían a otros pueblos oprimidos, por ejemplo los tlaxcaltecas tenían pueblos tributarios. en conclusión: Hernán cortes tiene el lugar que merece, tanto en la historia como físicamente.👍🏻
@SoniShiorin
@SoniShiorin 4 жыл бұрын
Claro que fue Bernal Díaz del Castillo, hay fuentes donde comprueba su existencia, el estilo de Bernal Díaz del Castillo en un estilo más burdo, más sencillo. En cambio Cortés es un estilo más metódico más serio, y mucho mas por llamarlo así, aburrido
@valenica
@valenica 3 жыл бұрын
En su historia, Bernal relata hechos y situaciones despues de que Cortes se hubiera muerto, es imposible que fueran el mismo, ni sentido tiene, este frances no es mas que un mequetrefe que quiere ganar dinero facil, cualquiera que sepa algo de esta historia lo sabe, pero es muy facil engañar a la gente y aparecer en canales de tv dando primicias para ganar dinero y vender libros, a su favor cuenta con la cantidad ingente de indigenistas y anticortesianos deseando destrozar y minimizar una historia tan mayuscula e impresionante como la que aqui relata Bernal, para mi la historia mas increible de la humaniadad, rianse de Julio Cesar, de Alejandro Magno, esta es la historia de HERNAN CORTES.
@marianogomez4873
@marianogomez4873 3 жыл бұрын
Este señor está equivocado y ya lo han demostrado
@carracetum
@carracetum 11 жыл бұрын
Dice que Bernal Diaz del Castillo no existió y que fue Cortés el que lo escribió. Pues ¿Cómo sabía Cortés de los pormenores de las dos expediciones que se hicieron de la costa del Yucatán por Grijalva y Hernandez de Cordova en las que fue Bernal y Cortés no participó? Y dice que es imposible que Bernal pudiese leer el libro de Gómara, porque no se venderia en la nueva España y no sabe que Bernal viajo a España por diversos pleitos y lo puedo leer allí? Solo quiere vender el libro el tio este.
@panfilonatera3850
@panfilonatera3850 5 жыл бұрын
Cierto es, un pobre diablo.
@carlosperezleiro4375
@carlosperezleiro4375 4 жыл бұрын
Bernal fue a España acompañando a Cortés precisamente, y a petición de Cortés además según afirma Bernal en su obra. Este Duverger es un timador. Aparte que queda totalmente desacreditado como historiador.
@culiogarciarobledo1933
@culiogarciarobledo1933 3 жыл бұрын
Mnnn muy rebuscado y empieza mal diciendo que no existio y desp si
@psicodelicioso
@psicodelicioso 10 жыл бұрын
.mentiras, mentiras, mentiras
@Mateyhv1
@Mateyhv1 3 жыл бұрын
Sí, este Divulguer es un mentiras
@IgnacioChavezinvestigador
@IgnacioChavezinvestigador 8 жыл бұрын
Vaya hasta que alguien no le tiene miedo a la critica, este si es un investigador y no un repetidor, ya que todos los que escriben la historia de la invasión, masacre, robo y holocausto de este Continente se basan en mentiras y manipulación y justificación de ese GENOCIDIO, vale la pena darle seguimiento, este investigador cada día gana más admiradores en este Continente y en México tiene muchos adeptos. Saludos.
@carlosterio
@carlosterio 7 жыл бұрын
GENOCIDIO EL QUE TU TIENES EN EL CEREBRO , PERO DE NEURONAS, TU SIGUES A ESTE FARSANTE PORQUE DICE LO QUE QUIERES OIR, APRENDE DE UN INVESTIGADOR DE VERDAD, LEE SI TIENES CAPACIDAD PARA ELLO: " El primer argumento de Duverger en defensa de su tesis es que Bernal fechó el libro “en esta muy leal ciudad de Santiago de Guatemala, donde reside la Real Audiencia”, el 26 de febrero de 1568. El estudioso francés arguye que “la Audiencia en esos años estaba ¡en Panamá!”. Pero no es cierto: la Audiencia acababa de volver a Guatemala el 15 de enero de aquel año (estuvo temporalmente en Panamá desde 1563). Un mes más tarde, el 26 de febrero, dató su escrito el anciano conquistador y actual encomendero, subrayando la noticia reciente y seguramente con la esperanza de que la recuperada cercanía de la Audiencia serviría a sus intereses. En el terreno estrictamente documental, el segundo argumento de Duverger se basa en que “la existencia de Bernal está por primera vez documentada en 1544”. Pero los primeros datos que la certifican son de 1539, como figura en el Archivo General de Indias (AGI, p. 55, nº 6 R. 2), en una probanza en que varios soldados dan fe de su presencia. Con esos errores en la base de su argumentación, bien poca fe cabe prestar a las otras especulaciones de Duverger. Por otra parte, la evolución interna de la crónica en manos de Bernal está documentada con toda claridad. Mantiene Duverger que este, de ser el autor, debió de comenzar a escribir “a los 84 años, lo que sería un caso portentoso de memoria”. No hay tal. La primicia de la que luego sería La historia verdadera... es una larga carta de relación dirigida al Emperador en 1552, 16 años antes, que se complementa con otras dos de 1558 enviadas, respectivamente, a Felipe II y a Las Casas. Como la primera no surtió efecto, en 1553 se enfrasca en la redacción de un “memorial de guerras”, cuyo contenido y directrices irá ampliando hasta constituir la posterior Historia. Las sucesivas fases de redacción se aprecian nítidamente, pues los primeros 18 capítulos de la crónica están muy cerca del memorial; el tono, estilo y planteamiento solo varían sustancialmente a partir del capítulo XIX, cuando se plantea rivalizar (“a las buenas llanas”, porque en su estilo “no van razones hermoseadas”) con la Historia de la conquista de México (1552), de López de Gómara, que además le servirá de modelo para capitular la suya, y con la Brevísima historia de la destrucción de las Indias (1555), de fray Bartolomé de las Casas, a quien desmiente en tantos lugares. Y en 1585 Alonso de Zorita tenía ya noticia del trabajo de Bernal Díaz del Castillo. Frente a testimonios internos y externos como esos sobre la génesis del libro, Duverger no da ninguna razón positiva a favor de la autoría de Hernán Cortés. Sostiene, así, que el estilo de la crónica revela que su autor estaba impregnado de prosa latina y construcciones propias del náhuatl, y que el estilo y cultura que la impregnan son impropios de un soldado. Pero los giros del náhuatl en la prosa de Bernal, tras más de 30 años de vida en Nueva España, son obvios. Por otra parte, de hecho la presunta cultura clasicista que asigna a Bernal se reduce a algunas ristras de nombres sacados, por ejemplo, de textos tan difundidos como las Coplas de Jorge Manrique." Guillermo Serés, El verdadero autor de ‘La historia verdadera’
@IgnacioChavezinvestigador
@IgnacioChavezinvestigador 7 жыл бұрын
Que paso chaparrito¡¡¡ jajajaja no dejes que tu dos neuronas se bloqueen, lee y entérate que es un genocidio y después habla, ándele váyase a tomar su lechita y su cocol niño.
@valenica
@valenica 7 жыл бұрын
Genocidio el que hacían los aztecas con sus pueblos vecinos.
@IgnacioChavezinvestigador
@IgnacioChavezinvestigador 7 жыл бұрын
A que chaparrito tan corajudo, se ve que no has tenido relaciones sexuales desde hace mucho tiempo, o es que ya estas entrando a la andropausia, se nota por la forma como te expresas que solo te queda defender lo indefendible, ha que corajudo de biblioteca, salte de la "matrix" "despierta" se ve que estas bien condicionado, (se me hace que eres un robot) A ver, escribe "NO SOY UN ROBOT" . Se que tu programación en tu cabeza ya esta buscando los insultos perfectos, y al decirlos te genera un orgasmo¡ ya ves? por eso en toda la red te la pasas insultando y peleando con todos, te he visto condenado enanito¡¡ Pues bien SEÑOR¡ Los antiguos mexicanos no aztecas, primero infórmese, pero de adeveras, no sea copión ( como mi estúpido Presidente que tiene descendencia española, copia, copia y repite como periquito ) Los Mexicas si quemaban los cuerpos, pero en ceremonias, ya que era un honor ser cremado, ya que ellos no esperaban la resurrección como ustedes los católicos, que le tienen miedo a las llamas, ser enterrado servia para otro fin, que después te explicare, y solo quemaban a los de alto rango, no a los cautivos ni prisioneros, sobre las ejecuciones y descabezados cierto, hoy existe ese ritual y lenguaje en el narco, pero ustedes no se escapan, allá también los están descabezando, asesinando, haciendo explotar, bueno, te esta sangrando la boca chaparrito, tu país no escapa a la violencia, y lo que les falta, por que los análisis de los investigadores dan a conocer que tu país la va a sufrir pero recio, son la próxima Francia, eso es karmatico, siguiendo, infórmate hay un libro de la estúpida y satánica inquisición aquí en una templo de su iglesia, que ahí dice cuantos seres humanos de este continente quemaron y sacrificaron sistemáticamente, como tu lo dices, y con tus palabras te lo demuestro-: para ser genocidio debería hacerse de forma sistemática y con cientos de miles de victimas- ( palabras tuyas) ya ves? como si quedamos de acuerdo, te doy la razón, la iglesia española asesino en rituales satánicos y anticristianamente a miles por no decir millones de humanos, bueno, te podría enseñar más, pero de seguro ya estas ansioso por responderme con tus insultos orgasmicos, ándele vayase a tomar un chocolatito ( que eso se los heredamos) con unos churros, que ustedes lo trajeron, a mi salud, y ya no vayas a tanta biblioteca a encerrarte, por que de perico a palo no pasas.
@valenica
@valenica 7 жыл бұрын
+Ignacio Chavez Otro asesino corta cabezas!!!! pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los narcos,!!!!
@zorrita30R
@zorrita30R 5 жыл бұрын
Cuanta ignorancia de este señor disque escritor, el libro de Bernal Diaz es una crónica, las cartas de Hernan Cortes son una justificación, el libro de Gomara es ficción
@AntonioGallangos
@AntonioGallangos 3 жыл бұрын
No es el primero que lo dice. Las Cartas de Relación eran informes serios y legales para el rey de España, era como estar diciendo algo ante un notario, si se decían mentiras podían ser llevados a juicio. Y en las cartas Cortés sí justificaba las acciones que había tomado, y daba poco crédito a sus otros capitanes y soldados, bueno, para decirle que en sus cartas no menciona el nombre de Malintzin, solo se refiere a ella como "la lengua". Las crónicas como las de Bernal Díaz del Castillo era contar lo que el autor quisIera, sin rendir cuentas a nadie. Por cierto, Díaz del Castillo rara vez menciona el número de sus aliados indígenas, aún en la toma de Méxicoque que eran decenas de miles en sus crónicas solo nombra españoles en todas las batallas, y sí nombra a sus amigos, pero hasta ahí, pero no da idea del número de aliados que iban con ellos. Referente a las crónicas de Gómara tiene algo de razón, porque Gómara puso mucho de su parte en las crónicas que escribió, era como narrador y autor de una historia al mismo tiempo.
@cocodrilorobado
@cocodrilorobado 11 жыл бұрын
mmm, tambien no creo en la teoria de este tipo y cortez no tiene la misma narratividad que la de bernal
@Mateyhv1
@Mateyhv1 3 жыл бұрын
También no? Que uso del lenguaje tan raro, de qué siglo vienes? Tampoco decimos en el 21
@castellanoviejo613
@castellanoviejo613 8 жыл бұрын
Que poca seriedad.
@zacnitefragoso5101
@zacnitefragoso5101 2 жыл бұрын
Me parece un trabajo muy rebuscado y que tenía la finalidad de ser polémico, y lo logro, pero a costa de que? Muchas personas van y dan por cierto a este señor sin ir más allá, y solo crea más desinformación
@robertoa.villatororamos5455
@robertoa.villatororamos5455 4 жыл бұрын
Hay muchas fuentes que contradicen lo que este francés propone. Se me hace que lo que quiere es: a) Vender su libro con una teoría conspirativa. b) Un lugarcito en la historia haciendose pasar por el descubridor de "su propio invento".
@valenica
@valenica 9 жыл бұрын
Aqui un impostor que solo quiere hacerse famoso y vender libros dando primicias inventadas.
@carlosterio
@carlosterio 8 жыл бұрын
+archeopallita Animal, nadie dice que no sea una eminencia en nahuatl pero no en Bernal, porque no tienen ni puta idea, lee el capitulo XVIII y veràs como dice directamente que Cortès pagò a Gomara para que lo alabara en su libro sobre la conquista, como va a ser el propio Cortes el que escriba eso?? Este tio ha leido la versiòn en francès, que no debe estar bien traducido, y aparte Bernal estuvo en los eventos que narra, pero lo escribe muchìsimos años despuès, por lo que puede hablar de libros que ya habian aparecido
@carlosterio
@carlosterio 8 жыл бұрын
+archeopallita Muy bien ,yo no lo hubiera dicho mejor, es exactamente como debe contestarse a ese señor ,jajaaja
@SoniShiorin
@SoniShiorin 4 жыл бұрын
@@carlosterio Acabo de hacer una reseña de ese libro yo leí de cabo a rabo y no menciona eso, se menciona que se adula a Cortés, no obstante ese fragmento que tu dices
@AntonioGallangos
@AntonioGallangos 3 жыл бұрын
@@carlosterio Yo me enteré de que Cortés pagaba a Gómara hace años, y fue por medio de mismos historiadores españoles. Por eso yo siempre creí que Bernal Díaz del Castillo al tratar de desmentir a Gómara estaba tratando, sin saber, de desmentir al propio Cortés en su versión de la historia corregida y aumentada, a su favor. Yo nunca creí del todo que Bernal Díaz del Castillo escribiera él mismo todas las crónicas del libro, acordándose de detalles, fechas, nombres, hechos, según exactos, 50 años después. Pero tampoco sospeché que lo escribiera Cortés, más bien yo creía que le habían ayudado otros cronistas, porque en los años en que se escribió el libro era la época en que muchos religiosos e historiadores buscaban la verdad de la conquista, ya que en España no les creían del todo lo que habían informado antes.
@carlosterio
@carlosterio 3 жыл бұрын
Antonio Gallangos Volvemos a lo mismo , Gomata escribió para más gloria de Cortes que andaba pidiendo privilegios y reconocimientos en la Corte sin éxito , eso era publicidad para el, hecho que hace que la versión de Bernal no tenga nada que pintar ahí pues no hace la pelota a Cortes sino que en unas partes lo alaba y en otra lo critica
@JERR-pj4nl
@JERR-pj4nl 6 жыл бұрын
Me fascina la Historia de mi país es tan fantástica y de lo más trascendente de todo América, y siempre he tenido la idea de que Cortés para nosotros Mexicanos es más importante que para los propios Españoles; o lo admiras o le odias y creo que es necesario eliminar ese prejuicio absurdo de rencor hacia Cortés porque innegablemente él es piedra angular de México como país y es también símbolo de nuestra Mexicanidad, es el padre de la Pátria y en lo personal yo no le considero un tirano asesino masacrador, era un tipo de lo más culto y preparado que fué inteligente, diplomático y respetuoso ante la dignidad Imperial de Motecuzoma, astuto y con mucho temple y sangre fría, además con la suficiente pasión visionaria de eregir más que una "Nueva España" un nuevo Reinado que en algún momento pudiera independizarse de la corona, tuvo el talante de encarar al propio Carlos V (quien no tenía ni jota idea de lo tremendamente inmenso e importante que era México y todo lo que aquí había) quien al nunca reconocerle a Cortés sus logros, le dijo: "Yo os he dado más glorias y territorios de los que habéis heredado de vuestro padre". Finalmente aquí reposan sus restos mortales, en la Ciudad y País que le vió llegar y que a pesar de lo trágico de los acontecimientos, tambien ésta Bendita tierra aprendió a amar, y cosa curiosa que sus restos reposen casi justo donde se encontró con el Emperador Mexica. Para mí no sólo ha sido el hecho trágico de la sucesión de eventos a partir de ese apoteósico encuentro casi cósmico de dos Culturas, sino que ha sido a la vez trascendente y muy glorioso, somos un precioso binomio de esa simbiósis, una raza nueva, una identidad y Mexicanidad que se siente en la sangre y palpita en el corazón. Amo mi país, amo su tremenda Cultura, amo sus raíces, amo mi Historia, amo ser Mexicano, amo quién soy, amo mi idioma y amo por sobre todo saber de dónde vengo...
@temasselectosdearquitectur2464
@temasselectosdearquitectur2464 8 жыл бұрын
Suena creíble.
@Mateyhv1
@Mateyhv1 3 жыл бұрын
Tu creeees? Porq solo dice lo que concuerda con su historia, lo que no lo omite
@Fearteck
@Fearteck 10 жыл бұрын
asi te lo pintan, no eres historiador, no sabes con certeza si dice la verdad. solo lees por goce (lo que esta bien) pero no investigas mas alla, solo qda armar tu propio juicio...
@marcelogarciablanco8798
@marcelogarciablanco8798 5 жыл бұрын
el franchute está tomando algún medicamento?
@ramirin1978
@ramirin1978 3 жыл бұрын
Pues los que hemos leído el libro de Bernal días y escuchar a este hombre si tiene razón aunque no nos guste reconocerlo pero tiene sentido los tres años que vivió cortéz encerrado y maldecido en España entonces tenía que inventar un nombre ficticio
@leestrada1
@leestrada1 11 жыл бұрын
Lo leíste??? Viste esta entrevista??? Jamás ha dicho que no existiera Bernal! Es un historiador muy serio, mira lo que dice José Luis Martínez de él...
@jorgechavez7756
@jorgechavez7756 7 жыл бұрын
yo puedo decir q la biblia la escribio cristo
@artemusica9528
@artemusica9528 6 жыл бұрын
Me apena que este tipo de anàlisis de historia siendo o nó verdadero, condusca a la opinión tan grotezca llena de insultos por parte de los partisipantes que dieron sus puntos de vista sin llegar a un punto. es una pena que riñan por posturas de hechos que han pasado y yá. El legado escrito de Sahagún lo considero imparcial y buena fuente pues trata testimonios indígenas a los que él asistía. Foro: no nos ataquemos con nuestrosherrores ni hagamos mofa de nuestra inperfección humana, simple y sencillamente, compartamos puntos de vista sivilisadamente. saludos! desde Guadalajara México.
@maitoretxeberri
@maitoretxeberri 7 жыл бұрын
Me pregunto a estas alturas del partido, quien mas da que la haya escrito, la historia esta tan manipulada y sobretodo la historia de la conquista por unos y por otros, que el autor del libro no importa. Lo que importa es el contenido hasta ahora llevo 3 biografias de cortes, y todas todas so diferentes, lo que dice es señor que carlos V quema las cartas de relacion yo tengo un libro que aun no leo y son las cartas de relacion de Cortes a carlos V. me interesa hablar con algunos de aca pues estoy escribiendo una novela historica con tintes de ficcion que seran bastantes, y quiero recomendaciones de libros para investigar.
@carlosperezleiro4375
@carlosperezleiro4375 4 жыл бұрын
Lee las Cartas de Cortés, la " Historia verdadera de la conquista de la Nueva España " de Bernal Díaz del Castillo, y la crónica de Francisco Aguilar ( no recuerdo el título ). Son los únicos que vivieron los hechos, hay otras obras pero estas son más fidedignas y auténticas, tienen momentos verdaderamente emocionantes que ningún historiador ni literato podría igualar.
@carlosterio
@carlosterio 7 жыл бұрын
CALLATE Y APRENDE DUVERGUER , PRIMERO INVESTIGA EN SERIO PARA NO QUEDAR EN RIDICULO: " El primer argumento de Duverger en defensa de su tesis es que Bernal fechó el libro “en esta muy leal ciudad de Santiago de Guatemala, donde reside la Real Audiencia”, el 26 de febrero de 1568. El estudioso francés arguye que “la Audiencia en esos años estaba ¡en Panamá!”. Pero no es cierto: la Audiencia acababa de volver a Guatemala el 15 de enero de aquel año (estuvo temporalmente en Panamá desde 1563). Un mes más tarde, el 26 de febrero, dató su escrito el anciano conquistador y actual encomendero, subrayando la noticia reciente y seguramente con la esperanza de que la recuperada cercanía de la Audiencia serviría a sus intereses. En el terreno estrictamente documental, el segundo argumento de Duverger se basa en que “la existencia de Bernal está por primera vez documentada en 1544”. Pero los primeros datos que la certifican son de 1539, como figura en el Archivo General de Indias (AGI, p. 55, nº 6 R. 2), en una probanza en que varios soldados dan fe de su presencia. Con esos errores en la base de su argumentación, bien poca fe cabe prestar a las otras especulaciones de Duverger. Por otra parte, la evolución interna de la crónica en manos de Bernal está documentada con toda claridad. Mantiene Duverger que este, de ser el autor, debió de comenzar a escribir “a los 84 años, lo que sería un caso portentoso de memoria”. No hay tal. La primicia de la que luego sería La historia verdadera... es una larga carta de relación dirigida al Emperador en 1552, 16 años antes, que se complementa con otras dos de 1558 enviadas, respectivamente, a Felipe II y a Las Casas. Como la primera no surtió efecto, en 1553 se enfrasca en la redacción de un “memorial de guerras”, cuyo contenido y directrices irá ampliando hasta constituir la posterior Historia. Las sucesivas fases de redacción se aprecian nítidamente, pues los primeros 18 capítulos de la crónica están muy cerca del memorial; el tono, estilo y planteamiento solo varían sustancialmente a partir del capítulo XIX, cuando se plantea rivalizar (“a las buenas llanas”, porque en su estilo “no van razones hermoseadas”) con la Historia de la conquista de México (1552), de López de Gómara, que además le servirá de modelo para capitular la suya, y con la Brevísima historia de la destrucción de las Indias (1555), de fray Bartolomé de las Casas, a quien desmiente en tantos lugares. Y en 1585 Alonso de Zorita tenía ya noticia del trabajo de Bernal Díaz del Castillo. Frente a testimonios internos y externos como esos sobre la génesis del libro, Duverger no da ninguna razón positiva a favor de la autoría de Hernán Cortés. Sostiene, así, que el estilo de la crónica revela que su autor estaba impregnado de prosa latina y construcciones propias del náhuatl, y que el estilo y cultura que la impregnan son impropios de un soldado. Pero los giros del náhuatl en la prosa de Bernal, tras más de 30 años de vida en Nueva España, son obvios. Por otra parte, de hecho la presunta cultura clasicista que asigna a Bernal se reduce a algunas ristras de nombres sacados, por ejemplo, de textos tan difundidos como las Coplas de Jorge Manrique." Guillermo Serés, El verdadero autor de ‘La historia verdadera’
@carlosterio
@carlosterio 7 жыл бұрын
***** jajajajaajjjaaj uy que mal hablado, se lo voy a decir a mi mama jajajajajaj tus insultos SON MI TRIUNFO, música para mis oídos, pues demuestran tu rabia, coraje y humillación porque no puedes desmontar nada de lo que pongo en el comentario, no puedes argumentar nada, es demoledor, ante esos argumentos tu a rebuznar jajajajajajajaja
@carlosterio
@carlosterio 7 жыл бұрын
***** jajajajaajjjaaj uy que mal hablado, se lo voy a decir a mi mama jajajajajaj tus insultos SON MI TRIUNFO, música para mis oídos, pues demuestran tu rabia, coraje y humillación porque no puedes desmontar nada de lo que pongo en el comentario, no puedes argumentar nada, es demoledor, ante esos argumentos tu a rebuznar jajajajajajajaja
@carlosterio
@carlosterio 7 жыл бұрын
***** "enviadia" diosssss ni escribir ni hablar jajajaj bueno, mis respetos que para ser una llama si es avanzado eso jajajaajaj
@carlosterio
@carlosterio 7 жыл бұрын
***** CHURFERIUESEIIII !!! jajajajaajjaajajajajajajajaja
@carlosterio
@carlosterio 7 жыл бұрын
***** Que alguien de tu "categoria" sea antiespañol es un orgullo, me preocuparía que lo fuera una persona instruida, pero un serranito con complejo de surfer...que alivio jjajajajajajajaajjajaj
@leestrada1
@leestrada1 11 жыл бұрын
"Osico"??? Es una historia muy bien fundada.
@tenochtenoch4622
@tenochtenoch4622 5 жыл бұрын
Ah es Milenio. No prejuicio para ese medio, pero no es extraño esa información avalando a Cortés cómo el creador de la literatura Latinoamérica 😂
@braddok1
@braddok1 5 жыл бұрын
no lo creo.este hombre miente.hay 4 tomos de bernal que jamas cortes podría haber escrito.
@carlosperezleiro4375
@carlosperezleiro4375 4 жыл бұрын
Exacto. Otro argumento más. Y van...
@AaronGarcia-wq1qo
@AaronGarcia-wq1qo 4 жыл бұрын
Pues yo si estoy de acuerdo con este señor hay cosas que no cuadran...
@Mateyhv1
@Mateyhv1 3 жыл бұрын
Si, hay cosas que no cuadran y otras que no redondean
@almamatertours8056
@almamatertours8056 4 жыл бұрын
En el libro Bernal intenta mas llevar la contra a Gomara y aun mas cuando este habla sobre lo crueles que fueron y las matanzas que hicieron. Ya en si un libro escrito por un conquistador no es confiable en su veracidad.
@juanmitta
@juanmitta 2 жыл бұрын
No tiene ni pies ni cabeza....
@tomymartin1379
@tomymartin1379 5 жыл бұрын
si andubo con cortes, bernal,no cambien las cosas
@loanyelo15
@loanyelo15 10 жыл бұрын
Yo digo que fue cortes, el hacia sus vitacoras y registraba que bolas de fuego lo seguian a las carabanas, obvio en ese tiempo no sabian que eran ovnis. Pero de quien dijo de la noche triste no sé
@podcastdelterror
@podcastdelterror 9 жыл бұрын
Nada es verdadero.
@matildesanchezplaza6277
@matildesanchezplaza6277 4 жыл бұрын
CAMBIADOR DE LA HISTORIA. YA TE GUSTARÍA A TI TENER NUESTRA HISTORIA, duverger.
@elsaporana4652
@elsaporana4652 5 жыл бұрын
Ese medio chayotero y ademas discriminatorio
@estuardocastro6177
@estuardocastro6177 9 жыл бұрын
Cortes aparece como avaro, cobarde, adulador, algo que no parece razonable si el Autor como dice Duverger fuese Cortes. BIS
@efraincastaneda9329
@efraincastaneda9329 4 жыл бұрын
Recuerden que en ese entonces ni Cortés ni Diaz del Castillo, ni nadie, tenían derecho a relatar ni escribir nada de puño y letra, esto era reservado solo a sus confesores (frailes del medievo).
@Mateyhv1
@Mateyhv1 3 жыл бұрын
Avaro, cobarde y adulador??? O has leído a otro Bernal o quizás no has entendido a Cortés
@diegoramirez7866
@diegoramirez7866 3 жыл бұрын
TOLKIEN
@rafcasmer1947
@rafcasmer1947 3 жыл бұрын
@@Mateyhv1 Yo si he leído ese libro, un par de veces y a Cortes no lo deja bien parado en lo personal, lo trata de manipulador, mentiroso, codicioso...entre otras cosas ¿que coño has leído tu, sabes comprender lo que lees?
Alat Seru Penolong untuk Mimpi Indah Bayi!
00:31
Let's GLOW! Indonesian
Рет қаралды 7 МЛН
Каха ограбил банк
01:00
К-Media
Рет қаралды 10 МЛН
MEGA BOXES ARE BACK!!!
08:53
Brawl Stars
Рет қаралды 33 МЛН
Super gymnastics 😍🫣
00:15
Lexa_Merin
Рет қаралды 107 МЛН
El refugio de los conspiradores - Bernal Díaz del Castillo
24:51
Christian Duverger presenta su libro 'Memorias de Hernán'
15:21
Imagen Radio
Рет қаралды 2,2 М.
¡Me jubilo y me voy!
1:01
Cenzontle400MX
Рет қаралды 949
La conquista de América contada para escépticos, de Juan Eslava Galán
1:05:34
Casa de América
Рет қаралды 1,7 МЛН
Cultura y poder en la Rusia de los soviets | Ricardo Martín de la Guardia
1:10:04
Fundación Juan March
Рет қаралды 191 М.
Códice Boturini - Recorrido
20:28
INAH TV
Рет қаралды 354 М.
D Todo - Libros antiguos (20/09/2021)
24:00
Canal Once
Рет қаралды 15 М.
Alat Seru Penolong untuk Mimpi Indah Bayi!
00:31
Let's GLOW! Indonesian
Рет қаралды 7 МЛН