Рет қаралды 532
Pombero
El Pombero (en guaraní, Pombéro) también conocido como «Pomberito», es una especie de duende o espíritu de la cultura guaraní que se encuentra en las zonas rurales.
Este es una leyenda propia del acervo cultural del Paraguay, aunque también es conocido en el nordeste de Argentina, sur de Brasil, sur de Bolivia y norte de Uruguay.
Aspecto físico
Su papel primordial es de cuidador de la naturaleza y los animales salvajes; en los esteros del Iberá se lo conoce como Kuarahy Jara, o "Dueño del Sol", y protector de las aves. Se lo considera un ser amistoso si se le deja ofrendas por la noche como miel o caña y disfruta en particular del petí o tabaco; en comunidades urbanas modernas, se dice que pide marihuana u otros artículos ilegales.
Duerme en taperas y hornos abandonados como el Tatakua. Posee una actitud lasciva con las mujeres, en particular con las embarazadas; es común en ciertas regiones rurales explicar embarazos insopechados por su actividad
Se enoja excesivamente si algún cazador mata más presas de las que consumirá. Si eso ocurre, se transforma en cualquier animal o planta y con argucias induce al infractor a internarse en lo profundo del monte donde se pierde. Lo mismo sucede con el pescador, o aquel que tala árboles que no utilizará
Generalmente, la gente del campo le pide favores tales como hacer crecer los cultivos en abundancia, cuidar de los animales de corral, etc. Pero después de pedirle un favor no deben olvidarse jamás de hacer la misma ofrenda todas las noches durante 30 días, porque si lo olvidan, despertarán su furia haciendo innumerables maldades en aquel hogar. Es capaz de llevarse la cerveza de una reunión dejando a los invitados en estado de conmoción.[cita requerida] Si el Pombero es enemigo, se cree que uno está expuesto a innumerables peligros dentro del bosque, porque siempre con engaños, intentará desorientarlo y extraviarlo en la espesura. Algunas veces provoca extraños accidentes dentro de las casas, como por ejemplo que se cierren solas las puertas, o caigan utensilios de la cocina misteriosamente. Los que están enemistados con él, en las noches, suelen escuchar pasos y voces en los alrededores de la casa.
Mitos similares
Entre los mapuche (araucanos) y habitantes de Chiloé, hay también un ser similar al Pombero llamado Trauco que persigue a las mujeres. Es igualmente un ser bajo y lascivo que pertenece a las regiones boscosas de los hacheros de Chile.
Como Baquita de san Antonio y el Negrito del Pastoreo del folklore del Brasil, el Pombero interviene también en la búsqueda de los objetos perdidos. Por eso se oye decir: «¡Pomberito, Pomberito, si me hacés encontrar [aquí el nombre del objeto perdido] yo te ofrezco tabaquito!». Esta promesa debe ser cumplida para evitar que el Pombero se enoje, como acostumbra hacerlo.
Origen del nombre
El origen del nombre quizá lo encontramos en el sur del Brasil, donde se llama «Pombeiro» al que espía.8 Igualmente los aborígenes guaraníes llamaban al que marchaba en las líneas de avanzada, reconociendo el terreno, antes y durante los malones. Por su actitud de acecho, quizá Pombero derive de estas fonías aunque puede derivar de la expresión guaraní «Po mberu» (‘Mano de mosca’), que puede aludir a lo silencioso e imperceptible de este genio de la noche
Resistencia
s una ciudad argentina, capital y ciudad más poblada de la provincia del Chaco, además de su principal centro social y económico. Es a su vez la cabecera de un área metropolitana, conocida como Gran Resistencia, que en 2010 alcanzaba los 385 726 habitantes. Ubicada al sudeste de la provincia, sobre la orilla derecha del río Paraná -poco después de recibir este al río Paraguay- se encuentra a 18 km de la ciudad de Corrientes, a la cual la vincula el puente General Belgrano. Entre ambas forman un conurbano de cerca de 800 000 habitantes. Posee más de 600 obras escultóricas en las calles de la ciudad, lo cual le valió el título de Capital Nacional de las Esculturas