Рет қаралды 329
La Fundación Villacisneros celebró el pasado 28 de octubre la conferencia “La Monarquía en el ámbito internacional”, la segunda jornada de su ciclo de conferencias “La utilidad de la Monarquía”. Daniel Berzosa, Doctor europeo por la Universidad de Bolonia y profesor de Derecho Constitucional, y Frigdiano Álvaro Durántez, Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Complutense de Madrid, fueron los ponentes de un debate sobre el papel de la Corona en la proyección internacional de España moderado por César Cervera, escritor y editor de la colección de Historia de la Esfera de los Libros, que repite moderando el acto.
Frigdiano Álvaro Durántez: “La monarquía es un tesoro institucional por su legado histórico”
El debate comenzó respondiendo a la pregunta que sugiere el propio ciclo de conferencias, “la democracia es utilísima” aseveró el profesor Berzosa. “El Rey es Jefe del Estado y símbolo de él, como reconoce la Constitución” completó Berzosa, “esto no es casualidad, representa al país, la unidad y la proyección del mismo. La neutralidad como principio de la institución fue señalada por los académicos: “la Monarquía es suprapartidaria y suprarregional” apuntó el profesor Durántez, “se identifica con el conjunto de la Nación reconociendo su diversidad”, concluyó. “El rey nos saca de la pelea de los partidos para representar e integrar el estado hacia dentro y hacia fuera” completó Berzosa.
Esta neutralidad juega, según los ponentes, un papel clave para la buena representatividad de la institución, así como el componente histórico. “La Monarquía española es una representación de su pasado, presente y futuro” destaca Durántez, “esto es muy evidente con las peticiones de disculpa que han salido recientemente de México o Venezuela, ven en Felipe VI a Carlos I o Felipe II” añadió, para terminar, sentenciando “hay una interpretación absolutamente contrafactual de la historia”.