La Revolución de Mayo. Charlando de Historia #1 con Fabio Wasserman. Instituto Ravignani

  Рет қаралды 7,816

Instituto Ravignani

Instituto Ravignani

Күн бұрын

Fabio Wasserman es Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Se desempeña como Investigador Principal del Conicet en el Instituto Ravignani y como docente de grado y de posgrado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y en Maestría en Historia Conceptual de la Universidad de San Martín. Coordina el equipo Temporalidad de la red de historia conceptual trasnacional Iberconceptos. Su área de especialización es la Historia política y cultural Argentina e Iberoamericana (siglos XVIII y XIX).
Su más reciente libro es:
1810. Crisis, revolución y guerra (Ediciones UNGS, 2024). www.ungs.edu.ar/libro/1810
Además ha escrito numerosos artículos y libros, entre los cuales se destacan:
-(comp.) El mundo en movimiento. El concepto de revolución en Iberoamérica y el Atlántico norte (siglos XVII-XX), Buenos Aires, Miño y Dávila, 2019.
-(ed.), Tiempos críticos. Historia, revolución y temporalidad en el mundo iberoamericano (siglos XVIII y XIX), Buenos Aires, Prometeo, 2019.
-Entre Clio y la Polis. Conocimiento histórico y representaciones del pasado en el Río de la Plata (1830-1860), Bs.As. Editorial Teseo, 2008, 276 pp.
-Juan José Castelli. De súbdito de la corona a líder revolucionario, Buenos Aires, Edhasa, 2011, 256 pp. (1ra. reimpresión 2012)
#Revolucióndemayo #25demayo #Historia #historiaargentina #podcast #1810 #25demayode1810
00:00 inicio
03:10 ¿Qué fue la Revolución de Mayo? ¿Cómo se explica?
06:40 ¿Qué sectores participan?
11:06 La Revolución inició una guerra...¿qué clase de guerra fue?
18:12 ¿Existen proyectos políticos distintos en la Revolución de Mayo?
24:31 ¿Qué temas quedan por estudiar de la Revolución? ¿Cuál es el mito más extendido sobre ella?
35:33 Libros para pensar la Revolución de Mayo
Nuestras redes sociales:
Facebook: / institutoravignani
Twitter: x.com/elravignani
Instagram: / elravignani
Sitio Web: ravignani.institutos.filo.uba.ar/
Fragmentos del comienzo: "La Revolución de Mayo" (1909) de Mario Gallo.
Las imágenes fueron obtenidas de www.educ.ar/
Music from #Uppbeat (free for Creators!):
uppbeat.io/t/hartzmann/no-tim...
License code: MYB2DNT60NYMBHSJ

Пікірлер: 23
@institutoravignani1921
@institutoravignani1921 22 күн бұрын
Bienvenidos a nuestro canal, En el Instituto Ravignani valoramos la diversidad de opiniones y queremos crear un espacio donde todos se sientan bienvenidos y respetados. Les invitamos a participar activamente en los comentarios para que opinen, discutan, pregunten e intercambien ideas pero siempre bajo las normas del respeto, la tolerancia y la cortesía. Muchas gracias.
@gfgvg09
@gfgvg09 21 күн бұрын
Muy interesante la entrevista! Ver a un historiador profesional abordar estos temas tan complejos es estimulante. Queda claro que hay mucho para difundir pues la producción historiográfica argentina es excelente y profunda. Felicitaciones!
@leonardorubensuarez6747
@leonardorubensuarez6747 13 күн бұрын
Habría que explorar la investigación de Halperin Donghi. Me parece acertado como punto de partida ordenar los eventos y tratar de entender "la complejidad" donde las invasiones, la crisis europea, el asunto mason, etc. son factores que contribuyeron a la independencia como resultado final de un movimiento revolucionario que asume su identidad americana y regional hasta la configuración de los Estados Nacionales. Saludos
@laurarosamingolla4942
@laurarosamingolla4942 19 күн бұрын
Excelente. Sería interesante preguntar a los estudiantes secundarios la diferencia entre revolución de mayo y día de la independencia
@federicomaeda5630
@federicomaeda5630 21 күн бұрын
Muy buena entrevista, muchas gracias!
@chesterlug
@chesterlug 20 күн бұрын
Muy buen diálogo porque nos motivan a pensar, a reflexionar, sobre la historia argentina. Nos ponen preguntas maduras para que investiguemos y nos formemos opiniones y juicios sobre el nacimiento de nuestra identidad que sigue construyéndose en un proceso que no es lineal como toda aventura humana. Muchas gracias.
@rubenomarful
@rubenomarful 18 күн бұрын
Muy bueno!!!
@ees33heroesdemalvinas40
@ees33heroesdemalvinas40 26 күн бұрын
👏👏👏👏
@lorenzocebrian2806
@lorenzocebrian2806 25 күн бұрын
Feliz día 25 de Mayo. Desde aquí un abrazo de corazón a los hermanos Tlaxaltecas , Cholultecas, Huexotzincas, Totonaca, Cempoalenses, Texcoanos en Norteamérica y Huancas, Cañaris, Chachapoyas, Tarmas, Huacas, Yauyos, Chancas en Sudamérica entre otros muchos , que se aliaron con las expediciones de Cortés y Pizarro como figuras más destacadas ( entre las dos bastante menos de 1000 hombres blancos) para cambiar el orden de América durante trescientos años (300 años de unidad política, administrativa) sembrar las raíces de lo que es hoy un continente que habla español y con cosmovisión occidental. Los españoles unieron el continente (es maravilloso, magia, comunicarse en Internet donde no hay fronteras todo el mundo hispano) y los criollos lo destruyeron. No digo que no fuera buena idea la emancipación pero las repúblicas formadas hasta hoy han sido y son un desastre, del Real de a ocho la moneda hegemónica del planeta al tercer mundo. Feliz día 25 de Mayo.
@lorenzocebrian2806
@lorenzocebrian2806 23 күн бұрын
@@elsirio7768 San Martín hizo toda su carrera militar en España. No nos rendimos la reconquista árabe tardó 800 años, eso sí todo será cultural dentro de la ley y el orden👍.
@camalv977
@camalv977 23 күн бұрын
Si proceso de independencia fue más pacifico. A diferencia de México
@hemuniz70
@hemuniz70 19 күн бұрын
kzbin.info/www/bejne/hna2daR8hbZ2d8U
@carmenlinares4590
@carmenlinares4590 22 күн бұрын
NO ERAN COLONIAS! ERAMOS VIRREYNATOS....MUY DISTINTO....
@laconchdelaloire69
@laconchdelaloire69 18 күн бұрын
Nahh no puedo creer que haya una línea historiográfica q dude del grado colonial de un virrey... Nahh dónde hemos llegado? X algo Milei quiere cerrar las cs sociales del conicet.
@fernandocipollone2775
@fernandocipollone2775 21 күн бұрын
Ahorrense 42 minutos de escucha, este señor despeja a Inglaterra de la ecuación, NO ES SERIO, después se quejan.
@hemuniz70
@hemuniz70 19 күн бұрын
kzbin.info/www/bejne/hna2daR8hbZ2d8U
@RobertoDeibe
@RobertoDeibe 19 күн бұрын
Explicá tu hipótesis pues...
@fernandocipollone2775
@fernandocipollone2775 19 күн бұрын
@@RobertoDeibe sería como describir las diferencias de la noche y el día amigo. Abrazo grande
@veredasmusicales3228
@veredasmusicales3228 Күн бұрын
@@RobertoDeibe Hace poco los ingleses habían invadido dos veces, con un super ejecito para la época...plena época de la revolución industrial, se supone que entre otras cosas venían a vender sus productos mas baratos que los de España, habían abaratado costos. No volvieron porque vender pero con un ejercito a cuestas y en batalla es mucho mas caro. Por ahí viene esa teoria. Los profesores de historia deberían indagar por el lado de la geopolitica. Saludos.
Unitarios y federales: ¿cómo empezó todo? Felipe Pigna en #TodoPasa
32:59
Urbana Play 104.3 FM
Рет қаралды 119 М.
The day of the sea 🌊 🤣❤️ #demariki
00:22
Demariki
Рет қаралды 49 МЛН
Они убрались очень быстро!
00:40
Аришнев
Рет қаралды 3,2 МЛН
ROCK PAPER SCISSOR! (55 MLN SUBS!) feat @PANDAGIRLOFFICIAL #shorts
00:31
Felipe Pigna en el Campus: "La otra historia de nuestra revolución fundadora"
1:03:51
UNSAM Universidad Nacional de San Martín Argentina
Рет қаралды 268 М.
La Revolución de Mayo, entrevista a Gabriel Di Meglio
17:55
La Izquierda Diario
Рет қаралды 24 М.
Conferencia "Historia del Estado de Israel". Prof. Mario Sznajder
1:43:28
Centro Sefarad-Israel
Рет қаралды 803 М.
Breve historia de la Revolución rusa
39:46
ViOne
Рет қаралды 107 М.
El complejo proceso de construcción del Estado nacional argentino
1:48:24
Biblioteca Nacional Mariano Moreno
Рет қаралды 1,8 М.
Las checas antes de la Guerra Civil
44:44
ViOne
Рет қаралды 62 М.