Рет қаралды 14,757
Más información en:
www.universidad...
Ponente: Dña. María Pía Senent
Tema: Conferencia sobre los aspectos políticos, militares y económicos que definen la Segunda Guerra Mundial.
Fecha: 10 de abril de 2015
Lugar: Universidad Popular Carmen de Michelena de Tres Cantos.
Resumen:
LAS ECONOMÍAS DE LA 2º GUERRA MUNDIAL
INTRODUCCIÓN
Historia Económica como parte de la Historia: La historiografía marxista: Todos los acontecimientos históricos los explican los procesos económicos. Mito superado en la actualidad.
El concepto económico de la “Globalización” y la “Globalización de la Guerra”: Diferencias con los conflictos anteriores, en espacial con la 1º Guerra Mundial
Los Tratados de Versalles: La solución económica al fin de la 1º Guerra Mundial.
Rapallo: “El Pacto con el Diablo”
La Crisis de 1929
LA ECONOMÍA DE LOS PAÍSES EN GUERRA: ECONOMÍA E IDEOLOGÍA
El Reino Unido: La metrópoli colonial y al aislamiento insular
Alemania: El nazismo como proyecto económico
Francia: la gran ganadora - perdedora
Italia: El orgullo herido
La URSS: El Marxismo de Lenin y de Stalin: Dos visiones del mundo y su economía
Japón: El sueño del un imperio en el Pacífico
Estados Unidos: El New Deal, Keines, aislamiento, Roosevelt y “el gran negocio de la Guerra”
Los países neutrales
El Tercer Mundo
LA ECONOMÍA DE GUERRA 1939 - 1945
90 - 10 El reparto de la riqueza y los dos bandos. ¿Por qué los Aliados ganarían la Guerra?
-El ejército como motor de la economía: Inversión, gasto, defensa y destrucción.
Alemania y los países ocupados: La la usurpación de la riqueza
La Oficina Central de Seguridad del Reich: Su oficina Amt. II (Administración, leyes y finanzas), las SS y el “Gran Negocio” de los campos de concentración y exterminio
La Guerra en el Este: El concepto colonial de la Alemania Nazi.
El suministro: El talón de Aquiles de los países del Eje
LA GUERRA ECONÓMICA
-La política de aislamiento de Inglaterra, el Almirante Dönitz y la Batalla del Atlántico
El Negocio de Churchill: La Ley de Préstamo y Arriendo
Pearl Harbor: Una “china” en las necesidades económicas de Japón. La guerra chino - japonesa y las EEUU
-Midway: El fin de la flota japonesa y el fin del sueño colonial japonés
El Alamein: El control de Suez y el suministro de petróleo
Stalingrado, el Caúcaso: Petróleo o suministro del 6º ejército
“Bombardero Harris” y el agotamiento de Alemania
Albert Speer: El Ministro de Armamento y el 1º “Milagro Alemán”
Conferencia de Casablanca, Henry Ford y el Desembarco de Normandía
La defensa alemana de Grecia o el petróleo rumano de Plaiesti
La Guerra Monetaria:
La Operación Bernhard y las falsificaciones alemanas del Campo de Concentración de Sachsenhausen
El cigarrillo americano: el bien monetario de los Aliados
El fin del sistema monetario
La tecnología: El talón de Aquiles de Alemania y los inventos del TBO
La población civil, el soldado “de a pie” y las soluciones de cada uno.