La Segunda República

  Рет қаралды 43,204

Julián Casanova

Julián Casanova

4 жыл бұрын

Conferencia en directo del profesor Julián Casanova sobre la Segunda República: hechos más relevantes, principales actores, etc. con las investigaciones más recientes más allá de mitos, mentiras y propaganda.

Пікірлер: 361
@JulianCasanova
@JulianCasanova 4 жыл бұрын
Muchas gracias por todos sus comentarios a la conferencia sobre la Segunda República, seguida de nuevo por miles de personas con respeto. He percibido, una vez más, lo importante que es para mucha gente saber algo sólido de aquel régimen de libertades derribado por las armas y criminalizado por los vencedores en la guerra que montaron contra ella. No sean tan pesimistas siempre pensando que a los propagandistas y divulgadores de mentiras y falsedades les escucha más gente y tienen a su disposición más medios. El camino es la investigación y la buena comunicación del conocimiento a través de la enseñanza, libros y canales de información. Es una tarea cotidiana, que permanecerá viva y orientará a muchos estudiantes en el futuro, no lo duden.
@angel1574
@angel1574 4 жыл бұрын
Quizás, y desde el máximo respeto, los historiadores y especialmente los que se dedican a la enseñanza, debieran divulgar, como Ud. hace, mediante artículos, radio y otros medios, la reciente historia de nuestro país. En ocasiones pienso que quizás seamos algo culpables de no hacer pedagogía, humildemente creo que en muchas ocasiones hay que bajarse de la tarima y divulgar los conocimientos a los que no han tenido acceso al conocimiento. Es un error que cometemos todos pero es una obligación compartir lo que sabemos. Gracias por su atención y un saludo cordial de alguien que es ya bastante mayor pero que sigue creyendo en lo comentado. Angel (Valencia)
@jesusolivetgarcia-dorado4735
@jesusolivetgarcia-dorado4735 4 жыл бұрын
Gracias profesor. Tanto yo como otros amigos historiadores noveles coincidimos en que es un placer escucharle y leerle. Le esperamos en septiembre, con muchas ganas.
@abelhernandez4333
@abelhernandez4333 4 жыл бұрын
Muchas gracias por todas estas conferencias, se agradece mucho el esfuerzo por acercar la Historia a todo el mundo. ¿Podría recomendar algún libro de Historia para este verano? El tema se lo dejo a su elección, aunque me gustaría algo relacionado con el reinado de Fernando VII, que en mi opinión es un periodo clave para entender la primera parte del XX en España. Muchas gracias de nuevo
@JulianCasanova
@JulianCasanova 4 жыл бұрын
@@abelhernandez4333 "La época del liberalismo", de Josep Fontana, en la colección de Historia de España editada por las editoriales Crítica y Marcial Pons
@abelhernandez4333
@abelhernandez4333 4 жыл бұрын
@@JulianCasanova Muchas gracias y que pase un verano estupendo
@pilarbarrenechea4087
@pilarbarrenechea4087 4 жыл бұрын
Una vez más, muchas gracias. Mis nietas ( 9 y 12 años ) se sientan junto a su abuela y las tres escuchamos atentamente. ¡todo un privilegio! Un cordial saludo.
@JulianCasanova
@JulianCasanova 4 жыл бұрын
Gracias
@raulsanchezpalacios4506
@raulsanchezpalacios4506 3 жыл бұрын
Gracias por su conferencia. Esta noche tomaré una cerveza a su salud. A la suya y a la de todos los sinceros republicanos españoles que el 14 de abril de 1931 soñaron una España democrática.
@asuncionvazquez5812
@asuncionvazquez5812 4 жыл бұрын
Cuanto le agradezco estas conferencias y que suerte tienen los alumnos de hoy con profesores tan rigurosos y claros como usted. No fue así cuando yo estudié el bachillerato, desgraciadamente!
@imranhusaincalzada6310
@imranhusaincalzada6310 2 жыл бұрын
Excelente síntesis. Mil gracias, señor Casanova. Saludos desde Avilés.
@Koldo25
@Koldo25 Жыл бұрын
Claridad, imparcialidad y rigurosidad científica son las cualidades de su aportación. Muchas gracias profesor Casanova por su esforzado empeño en divulgar el conocimiento histórico de altísima calidad.
@JulianCasanova
@JulianCasanova Жыл бұрын
Gracias
@josemariadiaz-bertranasanc3590
@josemariadiaz-bertranasanc3590 Ай бұрын
Buenas tardes. Usted es una gran ayuda para comprender, sucintamente, La Segunda República. Estos escasos 40 minutos de integridad y rigurosidad me animan a seguirle en otras ponencias. Muchas gracias.
@angel1574
@angel1574 4 жыл бұрын
Muchas gracias, magnífico resumen. Lo poco que sé me induce pensar que conocer en profundidad el siglo XIX es fundamental para entender el XX. Tuve la inmensa fortuna de tener un gran profesora de ese periodo, M. Cruz Romeo.
@albertoplasencia1735
@albertoplasencia1735 3 жыл бұрын
Buenas Julián, Te he descubierto hace poco gracias a esta conferencia en Ivoox y estoy enormemente agradecido por tu trabajo y por la firmeza con la que defiendes a la profesión científica del historiador. Sin duda estoy a la espera de conseguir alguno de tus libros, en concreto alguno sobre la 2da República y la guerra civil consecuencia de la traición de ciertos generales del ejército. Un afectuoso y sincero abrazo.
@martaconejo108
@martaconejo108 4 жыл бұрын
Enormemente agradecida de tener la oportunidad de escucharle y de aprender de sus aportaciones e investigaciones. Mil gracias por abrirnos esta puerta al conocimiento con rigor y sensatez. Buen verano y deseando que lleguen más conferencias. Enhorabuena.
@ferbruch7128
@ferbruch7128 4 жыл бұрын
La conferencia es una buena síntesis de la II República y su caída pero de solo 30 minutos. Quienes deseen ampliar conocimientos pueden consultar los siguientes libros de Julián Casanova: -Historia de España en el siglo XX (con Carlos Gil Andrés). Ed. Ariel. 2009. -República y guerra civil (Volumen 8 de la Historia de España de las editoriales Crítica y Marcial Pons). Se publicó en 2007, fue el primer volumen en ver la luz. -España partida en Dos. Breve historia de la guerra civil española. Ed. Crítica, 2013. - La Iglesia de Franco. Ed. Temas de hoy, 2001. - Víctimas de la guerra civil (varios autores). Ed. Temas de Hoy, 1999. -"40 años con Franco" (varios autores). Ed. Crítica, 2015. - Para una visión comparada, recomiendo el excelente y breve libro: "Europa contra Europa, 1914-1945" Ed. Crítica, 2011 (además del que saldrá en septiembre y que tengo el honor de haber leído: "Una violencia indómita: Historia de Europa en el siglo XX" Ed. Crítica).
@drogghd
@drogghd 4 жыл бұрын
Todavía es un déficit de la democracia española estudiar ese período con rigor histórico. En mi época ni siquiera lo estudiamos. Enhorabuena por su exposición.
@pedroantoniohernandez2201
@pedroantoniohernandez2201 2 ай бұрын
La verdad se conocerá le pese a quien le pese, gracias a historiadores como usted. Muchas gracias maestro.
@fowell723
@fowell723 4 жыл бұрын
Historia contada con rigor. Gracias profesor,estaremos en la próxima.
@andrespeiro4319
@andrespeiro4319 3 жыл бұрын
Julián Casanova te leo y te escuchó me pareces un hombre Libre y justo no como otros que se venden al mejor postor viva tus principios
@JulianCasanova
@JulianCasanova 3 жыл бұрын
Gracias
@fms3696
@fms3696 2 жыл бұрын
Juliancito no es un vendido ..... Es PSOE en estado puro. Sectario y parcial. Subvencionado !!!
@franciscoabelsantosfuertes5782
@franciscoabelsantosfuertes5782 Жыл бұрын
Un verdadero placer y un orgullo poder escuchar a tan extraordinario historiador. Mis más sinceras felicitaciones por ello.❤❤❤
@vicentemoreno9743
@vicentemoreno9743 Жыл бұрын
Gracias profesor ❤
@mariamunoz3016
@mariamunoz3016 4 жыл бұрын
Mil gracias, profesor. Qué bien sienta escuchar una palabra de conocimiento.
@RosaPerez-xj1zq
@RosaPerez-xj1zq 3 жыл бұрын
Magistral la clase!! Necesaria, no sólo para los estudiantes, si no para familiares de represaliados y exiliados... Que el silencio imperó en las familias!! mil gracias.
@JulianCasanova
@JulianCasanova 3 жыл бұрын
Gracias
@semillaglacial
@semillaglacial Жыл бұрын
Muchas gracias por el aporte. Un saludo
@Edu_SM
@Edu_SM Жыл бұрын
Qué maravilla. Muchas gracias profesor.
@soniaolivaresgaliano343
@soniaolivaresgaliano343 5 ай бұрын
Me encantó su clase.
@javierme577
@javierme577 2 ай бұрын
Acabo de verla por tercera vez. Esta conferencia debería verse en todos los institutos de este país. Más, cuando entre la juventud están creciendo ideas ultraderechistas
@joaquinramos4254
@joaquinramos4254 4 жыл бұрын
Muchas gracias por la conferencia. Le descubrí hace poco por casualidad en Twitter y me enganché a sus conferencias. Creo que el lenguaje que utiliza ayuda a que la gente joven como yo pueda engancharse a la historia aunque sea como hobby, y lo que es más importante, a aquella que esté alejada de tintes políticos y que sea objetiva. Un saludo.
@jazznouveau1710
@jazznouveau1710 3 жыл бұрын
Muchas gracias por compartir e ilustrar al personal. Hace mucha falta que la gente joven sea crítica y conozca el pasado con un mínimo de imparcialidad. Le escucho a menudo en el Gabinete y me gusta mucho. Un saludo!
@JulianCasanova
@JulianCasanova 3 жыл бұрын
Gracias
@josef5569
@josef5569 3 жыл бұрын
Hay una gran omisión de Casanova en esta charla, fundamental para entender el asunto: El PSOE defendió desde 1933 la sustitución de la democracia por la "dictadura del proletariado". Y era el partido más fuerte de la izquierda, de ahí la gravedad del asunto. Nunca renunció a ese objetivo de establecer una dictadura socialista y eso, junto a su propuesta radical de nacionalizar toda la tierra, acojonaba a los agricultores propietarios (pequeños, medianos y grandes) y con toda la razón, por lo que acabaron engrosando las filas de la derecha por miedo a que el PSOE les quitara las tierras. Si el PSOE hubiera sido democrático y hubiera apostado por una reforma agraria más moderada (al estilo de la que estaba haciendo Izquierda Republicana en la primavera del 36) y no hubiera hecho cientos de huelgas en el 36 caldeando el ambiente y amenazando con la revolución (¡cuando gobernaba Izquierda Republicana y UR!), probablemente no habría habido sublevación militar. Por lo demás, estoy de acuerdo con el 90% de lo que ha dicho Casanova en la charla, pero hacer una omisión tan grave deja cojísima la conferencia. Una pena eso.
@josemariagl70
@josemariagl70 Жыл бұрын
Se le olvida "el rigor" del golpe del 34..las elecciones fraudulentas del 34,que los monárquicos tenían 3/4 de los ediles en el 31,no una "gran mayoría",etc....,que forma de manipular a la juventud
@josef5569
@josef5569 Жыл бұрын
@@josemariagl70 En el 34 no hubo elecciones, hubo a finales del 33 y en febrero del 36. El pucherazo fue en el recuento de las del 36, en una decena de provincias.
@josemariagl70
@josemariagl70 Жыл бұрын
En el 34 fue el golpe fallido de toda la izquierda,que solo cuajó 2 semanas en Asturias
@javierpastor277
@javierpastor277 4 ай бұрын
Ni una sola palabra sobre la negación de apoyo al gobierno "democrático" de las democracias europeas, Reino Unido y Francia, no vaya a ser que se acabe sabiendo el por qué
@luisvc2846
@luisvc2846 3 жыл бұрын
Gracias profesor Casanova por sus conferencias tan interesantes. Un saludo.
@pilaragarcia6799
@pilaragarcia6799 3 жыл бұрын
Tiene usted la virtud de que se le entiende perfectamente lo que explica, y eso, yo sé lo agradezco sinceramente ya que soy uno de tantos españoles que recibimos superficiales clases de historia en nuestra formacion. Ahora, ya adulta, quiero entender qué sucedió en nuestro país. Le escucho con interés y le agradezco su labor divulgativa. Muchas gracias.
@JulianCasanova
@JulianCasanova 3 жыл бұрын
Muchas gracias por su comentario
@fulgenciomartinez4499
@fulgenciomartinez4499 4 жыл бұрын
Gracias profesor por su conferencia para mi ha sido una confirmación de lo que siempre he pensado que habían manejado la historia para defender la cruel guerra que produjeron y que todavía llega a nuestros días gracias a las persona que siguen revisando la historia con mentiras y intereses partidistas siento un poco de rabia:Buen verano y espero las pro simas conferencias, es una gran labor la que esta haciendo en estos momentos de tanto ruido y confusión que hacen de la historia, un afectuoso saludo.
@anacristina9
@anacristina9 Жыл бұрын
Magnífica su exposición. Gracias por compartir
@JulianCasanova
@JulianCasanova Жыл бұрын
Gracias
@anacristina9
@anacristina9 Жыл бұрын
Podría darme su opinión sobre el papel que jugó el Pacto de San Sebastián y el comité revolucionario ? Esa exaltación espontánea de la República, no cree que estuvo dirigida?
@JulianCasanova
@JulianCasanova Жыл бұрын
@@anacristina9 Traté de ese tema en mi libro República y guerra civil
@guillaumegil8918
@guillaumegil8918 Жыл бұрын
gracias profesor casanova
@Decadi80
@Decadi80 4 жыл бұрын
Es increíble lo que he disfrutado con esta clase. Totalmente recomendable para cualquier edad.
@noeliavilalta9962
@noeliavilalta9962 4 жыл бұрын
Una magnífica conferencia, como siempre, y una gran ayuda para los alumnos que se van a enfrentar a selectividad. España, casi 90 años después de la proclamación de la II República, sigue representada a la perfección por ese "Duelo a garrotazos" de Goya, enredada en luchas internas que le impiden avanzar. Quedan asignaturas pendientes como la condena del franquismo, la auténtica separación de poderes y la consecución de una sociedad más culta que permita un verdadero cambio. Como usted dice, la historia rima, y lamentablemente, el fascismo parece estar rebrotando. ¿Estaremos a la altura para evitar que prospere?. Ojalá. Muchas gracias por su gran labor. Espero la próxima con muchas ganas!!
@franciscodominguezsantos4029
@franciscodominguezsantos4029 3 жыл бұрын
Qaáaaaaaaaaaaaaaaaa
@franciscodominguezsantos4029
@franciscodominguezsantos4029 3 жыл бұрын
A
@franciscodominguezsantos4029
@franciscodominguezsantos4029 3 жыл бұрын
A
@franciscodominguezsantos4029
@franciscodominguezsantos4029 3 жыл бұрын
Aaaaaaa
@franciscodominguezsantos4029
@franciscodominguezsantos4029 3 жыл бұрын
Áaaaaaaa
@luispolod
@luispolod 4 жыл бұрын
Muchas gracias, profesor.!
@joserodriguezgarzo4260
@joserodriguezgarzo4260 3 жыл бұрын
Rojazo envidioso
@romanrufianrodriguez8654
@romanrufianrodriguez8654 2 жыл бұрын
Da gusto escucharte, saludos de asturias
@manueldavidmolinasanchezhe2351
@manueldavidmolinasanchezhe2351 4 жыл бұрын
Gracias profesor. Espero más videos. Un saludo desde Ciudad Real
@tomasfg9
@tomasfg9 4 жыл бұрын
me ha parecido la mejor conferencia que ha dado usted en todo este tiempo. Muchas gracias y espero que siga haciendo este tipo de videos!
@JulianCasanova
@JulianCasanova 4 жыл бұрын
Gracias
@joseangeljimenezjimenez3236
@joseangeljimenezjimenez3236 4 жыл бұрын
Excelente como siempre Sr Casanova. Me permito preguntarle si existe algún estudio sobre el franquismo, sus estructuras y actuaciones en el mundo rural. O si lo cree oportuno me atrevo a sugerirle una de sus magníficas conferencias sobre el tema. No deje Vd de seguir difundiendo el conocimiento tan ocultado durante décadas. MUCHAS GRACIAS.
@oscartena5415
@oscartena5415 7 ай бұрын
Su labor es impagable en estos tiempos que corren. Muchas gracias profesor.
@dionisioareopagita9533
@dionisioareopagita9533 4 жыл бұрын
Encantado. La voy a difundir con toda mi energia.
@ConradoSY
@ConradoSY 2 жыл бұрын
Muchas gracias. Sumamente bien explicado.
@DanielPerez-tu7ys
@DanielPerez-tu7ys Жыл бұрын
Me encantó el vídeo!!!
@florentinorogerofigueiras9567
@florentinorogerofigueiras9567 3 жыл бұрын
Excelente conferencia.
@JulianCasanova
@JulianCasanova 3 жыл бұрын
Gracias
@juanjoselopez5091
@juanjoselopez5091 4 жыл бұрын
El Pueblo Español sòlo en la II República pudo ejercer su Plena Soberanía. Y a aquella Constitución se debió volver tras el franquismo, puesto que no había sido derogada legalmente. El pecado de la Transición fue ignorarla y mantener vivo el franquismo mediante reformas cosméticas. Pagaremos caro ese error durante generaciones.
@ganimedesandromeda1321
@ganimedesandromeda1321 4 жыл бұрын
Sí, pero el franquismo está aquí en todas las estructuras. El puro continuismo o régimen del todo atado con una monarquía de origen dictatorial que nunca rindió cuentas ni se sometió mediante referéndum a la voluntad del pueblo soberano. Se intruduce la 👑en la Constitución sin discusión, era votar esta a qué. La monarquía sigue siendo un freno a todo cambio importante.
@albarodriguez3122
@albarodriguez3122 4 жыл бұрын
Muchísimas gracias ! Me ha servido de mucha ayuda. Da gusto escuchar a un profesional y que te ayude a preparar el selectivo
@angelmartinezmarttinez4873
@angelmartinezmarttinez4873 3 жыл бұрын
Plena soberanía??El profesor dice que media España es cautiva de la iglesia y de los ricos. Otra parte del ejército Otra parte del anarcosindicalismo de la CNT. El PSOE de Prieto y Largo Caballero de su revolución etc,etc,etc No sé de qué soberanía hablas. Yo creo que muchas leyes eran sectarias y no sabían lo que tenían en frente osea la realidad. En fin sustantivar un fracaso como la ll República es para hacérselo mirar
@soledadreal9091
@soledadreal9091 3 жыл бұрын
@@angelmartinezmarttinez4873 ¡¡¡ PLENA SOBERANÍA, SÍ..!!! Al PROCLAMAR LA REPÚBLICA el 14 de Abril de 1931, sin derramar ni una sola gota de sangre y haciendo huir al Borbón. Y, muy pocos meses después, al votar las CORTES CONSTITUYENTES el 28 de junio de 1931 con una clara mayoría de la coalición republicano-socialista, que se reflejó fielmente en la nueva Constitución, aprobada en diciembre del mismo año. A pesar de lo que hubiéramos deseado los demócratas republicanos, no se repitió tan magna ocasión en 1978... Lo impidieron las fuerzas de todos conocidas, que impusieron, con la amenaza de los tanques, el continuismo franquista y no hubo regreso a la legalidad republicana y nuevas Cortes Constituyentes. Aún habremos de pagar por demasiado tiempo aquel error.
@angelmartinezmarttinez4873
@angelmartinezmarttinez4873 3 жыл бұрын
@@soledadreal9091 claro ,el pronunciamiento de cualquier golpe de estado,sin sangre ? Sí,pero golpe de estado. Estudie un poco hombre! E pacto de San Sebastián y sus componentes y el gobierno constituye y sus conponentes
@enrifernandezgalvez7505
@enrifernandezgalvez7505 2 жыл бұрын
Gracias por esta magnifica coase magistral
@luiscarballedaiglesias1401
@luiscarballedaiglesias1401 4 жыл бұрын
¡¡¡GRACIAS PROFESOR!!!
@javierme577
@javierme577 2 жыл бұрын
La he visto por 2a vez, es muy buena!!
@zidadrianzidadrian
@zidadrianzidadrian 4 жыл бұрын
Antes de nada felicitaciones por su trabajo, una petición me gustaría proponerle... que hablase de la España del siglo XIX, constituciones, diferentes formas de gobierno, etc. También sobre como el arte fue indispensable para mostrarla y la manera que el Estado intentó (sin conseguirlo), querer que su población interiorizase el concepto de Nación- Estado, y sobre como el Estado manipulo la historia gracias al arte para la formación de esa identidad nacional. Para ello me gustaría preguntarle sobre la obra de Tomas Pérez Viejo "Pintura de historia e identidad nacional", o del Historiador Ávarez Junco en su "Mater dolorosa". Mil gracias por su trabajo.
@RudelTaktik1889
@RudelTaktik1889 3 жыл бұрын
Cuánto me gustaría verlo a usted, Casanova, dando una conferencia sobre este tema y la guerra civil, en el local de "La Falange", uno de los "viernes culturales de la Falange". Cuántos mitos se le caerían a la gente, contrastando su propaganda, con los conocimientos de auténticos expertos en la materia. Claro, gente que no vive del Estado contando películas de propaganda
@fms3696
@fms3696 2 жыл бұрын
Juliancito es propaganda psoe subvencionada. Quién le ha pagado, y sigue pagándole, por todas sus comparecencias a mayor gloria de la psoe ? Juliancito ha hecho toda su carrera viviendo del dinero del presupuesto. Estómago agradecido. "Sí, señor"
@fms3696
@fms3696 2 жыл бұрын
“La clase obrera debe adueñarse del poder político, convencida de que la democracia es incompatible con el socialismo y, como el que tiene el poder no ha de entregarlo voluntariamente, por eso hay que ir a la Revolución”. LARGO CABALLERO en un mitin en Linares, el 20 de enero de 1936.
@RudelTaktik1889
@RudelTaktik1889 2 жыл бұрын
@@fms3696 gracias. Cuando escucho al tipo este decir chorradas, una tras otra, uno toma conciencia de lo chungo que es currar en un Burger King, y no como él, con los huevos calentitos en su casa…
@fms3696
@fms3696 2 жыл бұрын
"Cuando el general Franco apareció en el horizonte de las esperanzas nacionales con la espada en alto, en España ya no existia un Estado ni forma alguna de legalidad. Desde mucho antes la autoridad y la ley habian dejado de ser una garantia para los derechos esenciales de la personalidad humana. Ni la vida, ni el hogar, ni la propiedad, ni la conciencia de cada ciudadano tenían otra seguridad que la que pudieran proporcionarle sus propios individuales medios de defensa. Tácitamente así lo habia confirmado en su primer discurso ante el nuevo Parlamento Azaña, en funciones de Presidente del Consejo de Ministros. Explícitamente lo demostró así el día 19 de julio de 1936, cuando ante la noticia de la actividad del Ejército, en vez de negociar, abrió las puertas de los parque, entregó las armas del Estado al populacho, ya embriagado de sangre, y los lanzó contra los cuarteles, dónde la plebe se ensañó ferozmente." ALEJANDRO LERROUX .- "La pequeña historia de España 1930-1936" 1937- Ed. Akrón. León 2009
@fms3696
@fms3696 2 жыл бұрын
"..La hueste parlamentaria del frente popular, si bien cercana a la mayoría absoluta, y desde luego superior a doscientos diputados, no alcanzaba aquella con los resultados del 16 de febrero de 1936. Llegó a esa mayoría absoluta, y aun a la aplastante, en las etapas del sobreparto electoral, todas de ilicitud y violencia manifiestas, sin calcular que cuando se empleara ésta, la República, basada en la legitimidad moral diáfana, no tendría esa fuerza. La fuga de los gobernadores y su reemplazo tumultuario por irresponsables y aun anónimos, permitió que la documentación electoral quedase en poder de subalternos, carteros, peones camineros o sencillamente de audaces asaltantes y con ello todo fué posible." NICETO ALCALÁ-ZAMORA .-"Memorias" -Ed. Planeta. Col. Espejo de España. Barcelona 1977
@teresasanchezdiez9914
@teresasanchezdiez9914 4 жыл бұрын
Estupenda y muy necesaria labor de difusion.
@JulianCasanova
@JulianCasanova 4 жыл бұрын
Gracias
@elenapicazocasado4047
@elenapicazocasado4047 3 жыл бұрын
Excelente exposición, muchas gracias.
@JulianCasanova
@JulianCasanova 3 жыл бұрын
Gracias
@koldoascunce2706
@koldoascunce2706 4 жыл бұрын
Un placer escucharle profesor eskerrik asko
@titopaule2
@titopaule2 3 жыл бұрын
Enhorabuena Julian!
@joseluisgonzalezrivas6887
@joseluisgonzalezrivas6887 3 жыл бұрын
Muchisimas gracias por la ponencia muy clara y amena. Personalemente se me ha hehco corta. ¿Podrías comentar recomendar algunos libros sobre la república, para ampliar información? Libros, claro, que no caigan en esos mitos y falsedades que pretendieron transmitir los vencedores de la guerra civil. Muchas gracias.
@alfonsoramos4754
@alfonsoramos4754 3 жыл бұрын
Podría comenzar por Clara Campoamor, una republicana de verdad. Su libro: " la revolución española vista por una republicana ". Ella vivió en primera persona la anarquía que se apoderó de su querido Madrid.... [...].
@raulguerragarcia9212
@raulguerragarcia9212 3 жыл бұрын
Menudo maestro.... Sencillamente increíble
@JulianCasanova
@JulianCasanova 3 жыл бұрын
Gracias
@montselopezmontejo5552
@montselopezmontejo5552 4 жыл бұрын
Excelente exposición
@nachobacter
@nachobacter 4 жыл бұрын
Pues aquí otro que se ha hecho fan de los videos. Y soy de los que hizo la selectividad de ciencias cuando aún se pagaba en pesetas. Me parecen muy interesantes como material complementario a lo que sea leyendo. A modo de sugerencia hay un campo interesante en el sistema científico español entre el final de la dictadura de Primo de Rivera, II República y como es al final administrado por la Iglesia católica al término de la Guerra Civil.
@joseantoniodomequeolivan5721
@joseantoniodomequeolivan5721 4 жыл бұрын
Gracias por el trabajo a favor de la verdad historica
@josemanuelgarciarodriguez3170
@josemanuelgarciarodriguez3170 4 жыл бұрын
Objetividad clara y biográfica,con rigor de Historia de investigación,mitos aprendidos de años parece que se desvanecen con estas conferencias,Gracias.
@javierhames7317
@javierhames7317 3 жыл бұрын
Es un orador extraordinario
@manuelriquelme3303
@manuelriquelme3303 8 ай бұрын
¡Clase magistral ! Cuándo las universidades van a dar un cambio para que ciertas clases no sean un auténtico bodrio
@cayitina
@cayitina 4 жыл бұрын
Me encanta oirle profesor Casanova
@jmornrubio
@jmornrubio 4 жыл бұрын
Como siempre sus conferencias limpian el argumento engañoso, fijan las ideas rigurosas y basadas en los hechos y dan esplendor a nuestra historia. ¡Gracias!
@templumfugit4528
@templumfugit4528 3 жыл бұрын
¿Si tan legítima fue la proclamación de la República por qué no convocaron un plebistico preguntando a los españoles si querían república o monarquía? ¿no están las elecciones municipales para otra cosa muy distinta?
@gusherala
@gusherala 3 жыл бұрын
un tema interesante
@fms3696
@fms3696 2 жыл бұрын
«Me declaro culpable ante mi conciencia, ante el Partido Socialista y ante España entera, de mi participación en aquel movimiento revolucionario [de octubre de 1934]. Lo declaro, como culpa, como pecado, no como gloria. Estoy exento de responsabilidad en la génesis de aquel movimiento, pero la tengo plena en su preparación y desarrollo. Por mandato de la minoría socialista, hube yo de anunciarlo sin rebozo desde mi escaño del Parlamento. Por indicaciones, hube de trazar en el Teatro Pardiñas, el 3 de febrero de 1934, en una conferencia que organizó la Juventud Socialista, lo que creí que debía ser el programa del movimiento. Y yo -algunos que me están escuchando desde muy cerca, saben a qué me refiero- acepté misiones que rehuyeron otros, porque tras ellas asomaba, no sólo el riesgo de perder la libertad, sino el más doloroso de perder la honra. Sin embargo las asumí». INDALECIO PRIETO. Conferencia en México el 1 de mayo de 1942.
@mariadoloresurena8354
@mariadoloresurena8354 Ай бұрын
Me ha gustado mucho. Tengo una duda: ¿la Constitución de 1931 era laica o aconfesional? No es lo mismo. Espero que el sistema educativo haya mejorado y ahora se estudie este periodo.
@antoniodiiaz_.8238
@antoniodiiaz_.8238 3 ай бұрын
Buenas tardes desde baeza
@angelmartinezmarttinez4873
@angelmartinezmarttinez4873 3 жыл бұрын
Había que barrer a la iglesia y al ejército...muy democrático todo
@soledadreal9091
@soledadreal9091 3 жыл бұрын
Exacto. Bien resumido.
@angelmartinezmarttinez4873
@angelmartinezmarttinez4873 3 жыл бұрын
Ante la falta de argumentos ,sin comentarios
@soledadreal9091
@soledadreal9091 3 жыл бұрын
@@angelmartinezmarttinez4873 Ja, ja, ja, ja..!!! De verdad que parece un chiste... Debe ser el único estudioso de la Historia que hable así. NADIE INTENTÓ BARRER IGLESIA O EJÉRCITO. La separación iglesia-Estado es una premisa en cualquier país democrático. Y el Ejército debía modernizarse y someterse al Poder Civil. Quizás tampoco sepa que todos los sublevados habían jurado LEALTAD A LA REPÚBLICA.
@angelmartinezmarttinez4873
@angelmartinezmarttinez4873 3 жыл бұрын
@@soledadreal9091 y la libertad de prensa, jajajaja
@fms3696
@fms3696 2 жыл бұрын
"La revolución socialista de octubre de 1934, lo he dicho y lo he escrito muchas veces, acabó con la República". CLAUDIO SÁNCHEZ-ALBORNOZ, presidente del Gobierno de la Segunda República en el exilio.
@jramonlavin3485
@jramonlavin3485 Жыл бұрын
Y el golpe de estado de Sanjurjo , más las declaraciones de Gil Robles , tras venir del congreso del partido nazi a principios de 1934, donde declaraba que era el régimen a tener en cuenta en España, iniciaron el fin de la república.
@grandtourpeninsular9347
@grandtourpeninsular9347 Жыл бұрын
Ya desde el primer día de la II República los monárquicos alfonsinos y Juan March empezaron a conspirar en la Roma fascista.
@jesus3565
@jesus3565 4 жыл бұрын
Compruebo la afirmación spinocista que no hay amistad mas indestructible que la que se basa en el esfuerzo por hallar la verdad.Gracias amigo
@pedroperezcheda4534
@pedroperezcheda4534 8 ай бұрын
Amigo las reformas para el pueblo son interesantes pero no es necesario un estado de caos constante ni los crimenes en las calles pues en las republicas vecinas como francia esto no existia
@florentinorogerofigueiras9567
@florentinorogerofigueiras9567 3 жыл бұрын
Seria posible dar unas pinceladas acerca de la incidencia de los independentismos en particular del independentismo en Cataluña, en la caída de la II Republica.
@angelmartinezmarttinez4873
@angelmartinezmarttinez4873 3 жыл бұрын
Habla de secularización de la sociedad...pero de qué democracia habla. Qué hizo la iglesia en contra de la república ?
@soledadreal9091
@soledadreal9091 3 жыл бұрын
Conspirar junto con los monárquicos desde el primer día y unirse al fascismo desde el segundo. De su criminal actuación desde el golpe, la guerra que ayudó a desatar y bendijo, la sangrienta represión de todo lo que oliera a democracia y toda la dictadura, mejor no hablar... No tendríamos tiempo suficiente en lo que me pueda quedar de vida.
@angelmartinezmarttinez4873
@angelmartinezmarttinez4873 3 жыл бұрын
Me encantaría que aportases documentos de cualquier tipo o donde se pueden encontrar y estudiarlos donde se pruebe que la iglesia conspiró desde el primer día contra la república
@soledadreal9091
@soledadreal9091 3 жыл бұрын
@@angelmartinezmarttinez4873 ¿Le parece poco aquello "tan gracioso" de declarar "Cruzada" un golpe de estado fascista y una guerra de exterminio contra el pueblo..?
@javiermonforte8264
@javiermonforte8264 3 жыл бұрын
@@soledadreal9091 Guerra de exterminio? ¿Acaso estas refiriendote a los bolcheviques de Largo Caballero y Carrillo?
@fms3696
@fms3696 2 жыл бұрын
"El alzamiento de 1934 es imperdonable. La decisión presidencial de llamar al poder a la CEDA era inatacable, inevitable y hasta debida desde hacía ya tiempo (…) ¿Con qué fe vamos a aceptar como heroicos defensores de la República de 1931 contra sus enemigos más o menos ilusorios de la derecha a aquellos mismos que para defenderla la destruían? (...) Con la rebelión de 1934, la izquierda española perdió hasta la sombra de autoridad moral para condenar la rebelión de 1936." SALVADOR DE MADARIAGA, embajador y ministro de la Segunda República.
@danieltito33
@danieltito33 Жыл бұрын
¿la mayor masacre de la guerra no fue la de Paracuellos?
@santaagua
@santaagua Жыл бұрын
Para ser un resumen de media hora se detiene en muchos detalles que ocultan muchas cosas importantes. Es curioso que no se nombra lo del año 34, ni al frente popular, ni la manipulación de las elecciones del año 36, ni ...... etc. Claro que la republica merece un estudio, claro que comenzó con buenas intenciones, claro que se hicieron cosas buenas......pero verla con las gafas del PSEO puestas no es muy objetivo que digamos. España podría ser una república como tantos países importantes actualmente si no siguiéramos engañandonos a nosotros mismos.
@maricruzcarabajal4773
@maricruzcarabajal4773 2 жыл бұрын
La manipulación de la historia sigue viva hoy. Que triste el ciudadano con mente plana al que solo le interesa el fútbol y los bares. Gracias por ser un soplo de aire fresco... Aunque sea a unos pocos chavales quizás les haga indagar, conocer y reflexionar... Como a mi me enseño una profesora cuando era como ellos.
@nachoruizrull6580
@nachoruizrull6580 3 жыл бұрын
...y en la Gran Bretaña...
@albarodriguez4434
@albarodriguez4434 2 жыл бұрын
Puf como seas tú el que les examines..
@angelmartinezmarttinez4873
@angelmartinezmarttinez4873 3 жыл бұрын
Los Españoles eligieron una república en las elecciones municipales de 1931????
@soledadreal9091
@soledadreal9091 3 жыл бұрын
Aquellas elecciones demostraron tan a las claras que la monarquía ya no tenía apoyos que hasta el Borbón lo entendió así y se fue al exilio a disfrutar de su dinero. ¡¡¡ No querrá usted enmendarle la plana, verdad..???!!! Y en las Elecciones Constituyentes del 28 de Junio la Mayoría Republicana fue de 427 DIPUTADOS SOBRE UN TOTAL DE 470..!!!
@soledadreal9091
@soledadreal9091 3 жыл бұрын
LOS ESPAÑOLES DEMOSTRARON QUE LA MONARQUÍA ESTABA MUERTA, hasta el Borbón sabía que ya no tenía apoyos y se largó. No irá Vd a enmendarle la plana, ¡verdad..? Acertó, porque en las ELECCIONES CONSTITUYENTES de 28 de junio del mismo año, sólo cuatro meses más tarde... LOS REPUBLICANOS OBTUVIERON 427 DIPUTADOS, sobre un total de 470. ¿Le queda ya claro..?
@angelmartinezmarttinez4873
@angelmartinezmarttinez4873 3 жыл бұрын
Ha oído usted hablar del pacto de San Sebastián ? No se ha enterado tampoco de quién ganó esas elecciones? Suba un poco el nivel y deje de hacer demagogia. Esto quiere ser un debate historiográfico
@soledadreal9091
@soledadreal9091 3 жыл бұрын
@@angelmartinezmarttinez4873 JAJAJAJA... ¡¡¡ DEMAGOGIA...!!! 427 DIPUTADOS REPUBLICANOS, sobre un total de 470, EN LAS ELECCIONES A CORTES CONSTITUYENTES de 28 de Junio de 1931... Eso para usted es... DEMAGOGIA. No hay más preguntas, Señoría... ni más respuestas. Chao. Salud y pronta República Confederal.
@corva1137
@corva1137 3 жыл бұрын
No hubo referendum con lo cual fue ilegítimo a ver si escuchais a otros catedráticos de renombre que así nos va!
@865a56
@865a56 2 жыл бұрын
Me han gustado, casi todos, los consejos que da a sus alumnos. También creo que la historia debe avanzar en profundización y en la interpretación más crítica y menos partidista de la misma. Pero a la hora de enseñar historia en las aulas, ésta debería limitarse a hechos bien fundamentados y, en el resto, dar las distintas opiniones. En su ponencia me ha dado la impresión de escuchar a un republicano explicando su versión de la República Española, para mí existen otros modos de explicarla que me resultan más racionales y menos partidistas. Sobre la importancia del republicanismo ¿Ve mucha diferencia entre Inglaterra y Francia, p.e.?
@gladyshegoburu5355
@gladyshegoburu5355 4 жыл бұрын
Muchas gracias Profesor su conferencia ha sido clarficadora, refrescante y digna de un buen español, los de verdad, que no necesita banderita. Su conferencia llena de ética, pragmatismo, propia de historiador que se fundamenta en lo cientifico. Es un privilegio escucharle, por su claridad y verdad de los hechos manipulados por los golpistas, que tiraron abajo el legítimo gobierno español. Muchas gracias.
@JulianCasanova
@JulianCasanova 4 жыл бұрын
Gracias
@spectatorf6685
@spectatorf6685 3 жыл бұрын
Una II República "en paz", que se instauró no democráticamente tras unas elecciones MUNICIPALES (no legislativas, ni tras un Referéndum) en las que los partidarios de la II República tuvieron efectivamente más votos en las grandes ciudades. Pero se le olvida añadir que, en los años 30, de los 24 millones de españoles sólo el 19,8 % vivía en esas ciudades de más de 50.000 habitantes. En el resto no ganaron los partidarios de la República (si, las cacicadas se dieron también, pero en todos los frentes, y no vale magnificarlas cuando nos interesa y minimizarlas cuando interesa). Esos son los hechos. Respecto a las "alegres manifestaciones populares" lo único objetivo y medible son los votos. Incluso hoy en día cualquier convocante de manifestaciones de un signo u otro siempre habla de éxito y de miles o cientos de miles de participantes (los millones de momento sólo los utilizan en Cataluña) En mi opinión, se le olvida también mencionar que tras dos años de República, las "derechas" vencieron en las Elecciones legislativas (ante lo que las "izquierdas" propiciaron un alzamiento armado en gran parte de España y no sólo en Asturias) (con todas las matizaciones que se quiera), o que por poner un ejemplo parte de la izquierda votó en contra la concesión del derecho de voto a la mujer (a diferencia de las "derechas", aunque fuera de forma interesada) Todo ello no quita que hubiera aspectos positivos y modernizadores, pero como se dio también durante los años 60 del régimen franquista.... En fin, en mi modesta opinión, su pretensión de que desaparezcan las "memorias divididas" encubre un deseo de que se consolide una única memoria. En su Departamento universitario y en todo el sistema educativo español. En este caso la suya, que es la que publicitan militantemente y sin descanso la mayoría de los medios afines (El País, RTVE, la Sexta, la televisión vasca, la catalana, la valenciana, la SER.......) o los actuales dirigentes políticos (Sánchez & Podemos) y sus aliados secesionistas (me resisto a incluir a todos los socialistas dentro del "sanchismo") Una única memoria es la que transmitían los libros de texto de los años de régimen franquista. Ahora se pretende lo mismo, pero al revés. Antes sólo mataron los "rojos", ahora, sólo "los nacionales". Cuantificar los muertos (los vencedores siempre llevan la delantera) se ha convertido no en un ejercicio de estudio para especialistas, sino en un arma arrojadiza para el presente político. Nueva guerra civil por el monopolio del relato en un tema menor, que hace que 250 profesores de historia de izquierdas más o menos extrema (99%) se levanten como un sólo hombre/mujer para defender la calle del extremista Largo Caballero. 250 ausentes (mayoritariamente) en la defensa de las manipulaciones históricas de los separatistas de los Países Catalanes y los fans de Sabino Arana (con callejeros saturados de falacias) Estimo que cuando ha transcurrido ya casi un siglo de todos esos acontecimientos quizás un moderado Olvido Histórico (fuera de ámbitos "profesionales" nos haría más felices y menos violentos (Si, sí ......."el que no conoce su historia corre el peligro de repetirla",.....eso creía yo. Hasta ahora)
@plinioelviejo4752
@plinioelviejo4752 3 жыл бұрын
La verdad duele.
@soledadreal9091
@soledadreal9091 3 жыл бұрын
@@plinioelviejo4752 ¡¡¡ PLENA SOBERANÍA DEL PUEBLO ESPAÑOL., SÍ..!!! Al PROCLAMAR LA REPÚBLICA el 14 de Abril de 1931, sin derramar ni una sola gota de sangre y haciendo huir al Borbón. Y, muy pocos meses después, al votar las CORTES CONSTITUYENTES el 28 de junio de 1931 con una clara mayoría de la coalición republicano-socialista, que se reflejó fielmente en la nueva Constitución, aprobada en diciembre del mismo año.
@plinioelviejo4752
@plinioelviejo4752 3 жыл бұрын
@@soledadreal9091 Mi comentario iba dirigido a un tal spectator s. Estoy totalmente de acuerdo con lo que has escrito. Leete el comentario de ese individuo y comprenderás porqué mi post fue tan escueto " la verdad duele". Un saludo
@plinioelviejo4752
@plinioelviejo4752 3 жыл бұрын
Spectator s Creo que mezcla usted churras con merinas. Es más, creo que dice medias verdades y manipula ciertos datos.
@soledadreal9091
@soledadreal9091 3 жыл бұрын
@@plinioelviejo4752 El mío también. Le copié mi respuesta a otro comentario donde alguien discutía mi aseveración de que en 1931 fue por primera y única vez ejercida la PLENA SOBERANÍA POR EL PUEBLO ESPAÑOL. Salud.
@jramonlavin3485
@jramonlavin3485 Жыл бұрын
Uf que alivio escuchar un historiador riguroso ....y no ha fascistas en nómina ,tan presentes hoy día, si si me refiero a ese señor que tiene nombre de canto de pollito.
@silenogriego8103
@silenogriego8103 3 жыл бұрын
La IIª República española por desgracia para ella no pudo llegar en peor momento tras las consecuencias económicas a nivel mundial del crack financiero del 29 y la creciente polarización e influencia en las sociedades de las democracias europeas a través de los regímenes totalitarios fascistas por un lado y soviético por otro.
@pegaco33
@pegaco33 Ай бұрын
y la ley de vagos y maleantes. Tambien republicana.
@jordia7271
@jordia7271 Жыл бұрын
la republica entre todos la mataron y ella sola se murio.
@josemanuelpaneamarquez3298
@josemanuelpaneamarquez3298 Жыл бұрын
El profesor Casanova habla de complejidad, pero él mismo reconoce los problemas internos desde 1932 como hilo conductor. Finalmente esa complejidad, donde el anarco sindicalismo parece tener un peso extraordinario, se decanta en la parte final de su exposición, y se simplifica en dos ejes, la iglesia católica y el ejército...Pero como él mismo parece reconocer, la desestabilización venía de atrás. Esto no la hace responsable de la sublevación, pero forma parte de una complejidad sin la que es imposible comprender nada. Porque como el propio profesor Casanovas reconoce, el hilo conductor de la Segunda República no fue la luna de miel del año 31, sino que estuvo bañado en sangre, por las propias fuerzas del orden de la República, en todo momento que se produjeron insurrecciones. Tal vez esa complejidad debería haberse puesto más de manifiesto en sus conclusiones. Aprendender Historia es aprender de los aciertos, pero, sobre todo, de los errores, si es que de verdad nos preocupa aprender de ella.
@pablojanzacampos2561
@pablojanzacampos2561 3 жыл бұрын
Gracias profesor, magnífica exposición, pero quería matizar humildemente que el profesor Villacañas, si no me equivoco, menciona datos importantes que no se pueden obviar. Lo primero es que después de votarse esa Constitución se debió ir a elecciones para legitimar ese nuevo gobierno, pero no se hizo así porque sabían de la debilidad de su situación, hay que tener en cuenta el contexto histórico por supuesto, pero en el 32 la República ya estaba tocada, no ir a un segundo refrendo como se obliga ahora en nuestra Constitución debilitó el futuro de la segunda República, le tenían pánico a esa opción y lo legítimo es que el pueblo español comprenda esto, nuestro pasado y presente constitucional es un desastre, nunca hemos conseguido reformar una Constitución. Bueno, es cierto que usted dice que aprendieron de la República de Weimar y no fueron a elecciones pero eso me parece un autoengaño, algo que por cierto es muy característico de países como el nuestro, se ve claramente en la debilidad de nuestra historia. Y hay que tener en cuenta que hasta la propia República es muy probable que no llegase con el voto popular, eso hay que decirlo para entender su debilidad, y eso no le dió estabilidad a la República y debemos saberlo. Y lo segundo es que el Presidente podía deshacer gobiernos pero la República no tenía mecanismos para favorecer un gobierno estable ante semejante debilidad y contexto histórico, eso creo que hay que decirlo para visualizar mejor las debilidades de la segunda República, que es cierto que fue un hito histórico con muchos avances teniendo en cuenta nuestra dura historia pero ya es hora de conocer bien sus errores para comprender correctamente esa República y entender lo que sucedió, y además eso nos ayuda a entender lo que nos sucede ahora y lo que nos cuesta hacer a día de hoy una profunda reforma constitucional, algo que nunca hemos conseguido. También tiene dicho Villacañas que esa generación se equivocó pensando que la Iglesia ya no tenía el poder que tenía, se dieron por superados viejos problemas que todavía no se habían superado. Por último y esto lo pienso yo y es probable por desconomiento pero creo que Victoria Kent que expresaba en su posición los miedos de la época, las elecciones del 33 le dieron la razón, ganando la derecha, no tengo muy claro si fue por el voto femenino, me gustaría saberlo si es posible, aunque la situación era la que era, aún así quiero dejar claro que obviamente la posición de Campoamor era la acertada. Muchas gracias y perdón por la intromisión en este video dirigido a alumnos.
@angelmartinezmarttinez4873
@angelmartinezmarttinez4873 3 жыл бұрын
No representaba a nadie el rey y los partidos monárquicos?? Quién ganó esas elecciones?? Es fácil una enmienda a la totalidad caciques,iglesia....
@soledadreal9091
@soledadreal9091 3 жыл бұрын
El Borbón comprendió que no tenía apoyos significativos tras su nefasta actuación en la dictadura de Primo.
@cruzadoespanol
@cruzadoespanol 4 ай бұрын
Un desastre es lo que fue
@albarodriguez4434
@albarodriguez4434 2 жыл бұрын
Tardo dice en pasar la República.. 5 años, régimen duradero ehhh
@carmenlucas9000
@carmenlucas9000 3 жыл бұрын
Me parece muy interesante el vídeo pero sigo teniendo la sensación de que nadie todavía que haya escuchado (o leído) habla con total claridad y subjetividad del tema. Sigo viendo "tintes ideológicos" hacia un sentido u otro siempre. Y estoy muy cansada de eso. No soy profesora de historia, ni de ciencias políticas ni experta en estos temas, pero como simple ciudadana de España me encantaría escuchar por una vez en mis 33 años de vida la historia tal cuál fué por parte de ambos bandos, con sus tintes buenos y no tan buenos, como pasa en la vida misma. Está claro que la República era "el sueño" de todas las personas obreras, no pertenecientes a las clases acomodadas y privilegiadas que querían luchar por una España más igualitaria y no opresiva con ellos. Parecía que la idea inicial era esa, y claro que España venía de años de monarquía, catolicismo y división en clases sociales. Siempre estaban los de arriba y los de abajo, como siempre será y ha sido por los siglos de los siglos. El problema es que los radicales de izquierda, comunistas y anarquistas no fueron ningunos santos. Lucharon para meter presión a las políticas del PSOE que parecían considerar insuficientes y optaron siempre por un papel de violencia y coacciones a aquellos que no pensaban como ellos. También se llevaron por delante muchas vidas inocentes. El PSOE no supo pararlos o no quiso, y eso fue parte del destrozo de la propia República, a parte del papel de los partidos de derechas. Es decir, se hundieron ellos mismos, porque las izquierdas no fueron capaces de ponerse de acuerdo nunca. Y de eso se aprovechó también la derecha que ya tenía ganas de meter mano porque no les interesaba estar sentados en el banquillo, lógicamente, mientras las izquierdas gobernaban. También es verdad que la derecha ganó en el último periodo y las izquierdas no lo quisieron asimilar, y se lío parda. Quizás me equivoque, pero es lo que he leído o escuchado. Los fanatismos no llevan a ningún lado y la violencia mucho menos por ambos extremos. Hubieron muchos guardias civiles que apoyaron la República y no fueron unos asesinos que mataban a tiros a quien se ponía por delante (como otros muchos si hicieron) al igual que no todos los obreros de izquierdas eran buenos y maravillosos, si no que eran radicales que les daba igual matar a quienes de pusieran por delante y no eran afines a sus ideales. Si estoy equivocada estaría encantada que alguien me ilustrara por favor. Un saludo.
@juanperez-ps5vu
@juanperez-ps5vu Жыл бұрын
Has leido o escuchado a pio moa...es el unico que da datos,fechas,escritos de diarios etc
@pedrogomezromero3686
@pedrogomezromero3686 4 ай бұрын
​@@juanperez-ps5vuya cada uno decide con que informarse si con un escritor y divulgador como pio moa o con historiadores los cuales coinciden la mayoría con la opinión de este señor.
@albarodriguez4434
@albarodriguez4434 2 жыл бұрын
Plebiscito que no decidio el Pueblo
@fernandoneirapaz
@fernandoneirapaz 2 жыл бұрын
Así que promover la ignorancia había sido una “línea continua” (se dice hilo conductor, sr. Profesor) en la sociedad española antes de la llegada de la segunda republica. Claro, por eso mucho antes de la llegada de la segunda Republica y en plena restauración España se trufó de grandes artistas e intelectuales, músicos, pintores y escritores de talla universal en lo que se denominó la edad de plata española. Así que las leyes promulgadas por la republica fueron todas muy prudentes, claro, expulsar a los jesuitas y prohibir la enseñanza en colegios religiosos en un país con más de un 90% de católicos es muy prudente. Por otro lado el sr. profesor no ha explicado en absoluto el origen de la fuerte inestabilidad de la republica desde sus orígenes que provocó multitud de conflictos en un periodo de extrema radicalización y brutalizacion de la política donde lo común era odiar compulsivamente al contrincante político y desear su muerte y periodo en el que se practicó la violencia con saña justificándola como recurso legítimo de la acción política. En la España de la segunda Republica se sustituyó la moral burguesa decadente de los liberales por una moral degenerada que justificaba la violencia e incluso el asesinato y que en el resto de Europa fue el germen de la Segunda Guerra Mundial. Ignorar este punto fundamental me parece muy osado, porque está en el epicentro de las causas de la posterior guerra civil. Echarle la culpa de lo que ocurrió solo a unos y no a los otros, como parece proponer el sr. Profesor cuando asocia los partidos de la derecha con lo peor del caciquismo y ultracatolicismo y curiosamente no hace ninguna crítica de los partidos de izquierdas del momento, como por ejemplo la bolchevizacion del partido socialista, o los planteamientos totalitarios, violentos y descabellados de comunistas, trotskistas, anarquistas y anarcosindicalistas, o las continuas sublevaciones de la CNT o del POUM en contra del gobierno de la republica ya desde el mismo 1931 que provocaron cientos de muertos o las luchas fratricidas entre partidos de izquierdas, tampoco ayuda nada a superar este funesto acontecimiento que provoca dolor y vergüenza todavía a estas alturas del siglo XXI, donde aún algunos majaderos irresponsables, puño en alto, como no, siguen justificando abiertamente la violencia como recurso legítimo de la acción política, sin entender que igual que en la ley del karma, la violencia solo engendra violencia y que la violencia es como un boomerang que antes o después termina volviéndose contra los que la promueven o justifican. En definitiva, al sr. Profesor y catedrático de historia, se le ve mucho el plumero y le vendría bien practicar algo de esa neutralidad que tanto pide para los demás y revisar el discurso del 9/10/1931 de Álvaro de Albornoz, diputado y ministro de fomento del gobierno de la Republica recién constituida y perteneciente al partido radical-socialista, o el del mismo Largo Caballero del 26/11/1931, que demuestran que ya entonces en fechas muy tempranas se respiraba un ambiente de violencia y preguerra civil en la política española que como se ve no era exclusivo de los que el sr. Profesor despectivamente viene a denominar “gentes de orden”, quizás en contraposición a las “gentes de desorden” a las que tanto parece admirar.
@romanrufianrodriguez8654
@romanrufianrodriguez8654 2 жыл бұрын
En asturias te queria ver yo en aquella epoca, con esa cabeza, menudo blanco facil🤡
@fernandoneirapaz
@fernandoneirapaz 2 жыл бұрын
@@romanrufianrodriguez8654 La cabeza la da el leer mucho, yo te animo a ello!👍
@antifacista561
@antifacista561 Жыл бұрын
Bla bla todo por la conciencia que la tenéis muy sucias y os queréis consolar sacando inventos... De una represión brutsl de más 40 años..
@fernandoneirapaz
@fernandoneirapaz Жыл бұрын
@@antifacista561 no hablo en nombre de ningún colectivo, sino en mi propio nombre. Esto es lo que nos caracteriza y diferencia a las personas inteligentes de las personas adoctrinadas y sectarizadas como parece ser tu caso
@diegogarcia-borreguerodiaz7165
@diegogarcia-borreguerodiaz7165 Жыл бұрын
En definitiva, es necesaria una mayor autocrítica de por qué fracasó la República. En su nombre, y bajo su autoridad, se cometieron crímenes que no tendrían mucho que envidiar a los del III Reich. A estas alturas, atribuirselos a la FAI sirve tanto como atribuirles a las tropas moras lo ocurrido en el frente nacional. Con la República, España retrocedió muchos años.
@antifacista561
@antifacista561 Жыл бұрын
No, no, no mentiras retrocedió con el franquismo queréis tapar el sol. Con un dedo que va..
@jordia7271
@jordia7271 Жыл бұрын
Un pekeño apunte.... para mantener el mundo feliz de la republica tuvieron que sacar la " Ley de defensa de republica" . jaaaa muy democratica ella
@lfusterdemedrano
@lfusterdemedrano 3 жыл бұрын
Es increíble la visión sesgada de este profesor. Recomiendo la lectura de Stanley Payne. Según este ilustre autor la segunda República fue todo menos democrática.
@lfusterdemedrano
@lfusterdemedrano 3 жыл бұрын
Increíble.
@JulianCasanova
@JulianCasanova 3 жыл бұрын
Lo que usted imagino que no sabe es que Payne me invitó a dar conferencias en la universidad de Wisconsin, cuando estaba allí de profesor, y recomienda mis libros en inglés, entre ellos The Spanish Republic and Civil War. Mejor no mentar a la gente en vano.
@fms3696
@fms3696 2 жыл бұрын
"..La hueste parlamentaria del frente popular, si bien cercana a la mayoría absoluta, y desde luego superior a doscientos diputados, no alcanzaba aquella con los resultados del 16 de febrero de 1936. Llegó a esa mayoría absoluta, y aun a la aplastante, en las etapas del sobreparto electoral, todas de ilicitud y violencia manifiestas, sin calcular que cuando se empleara ésta, la República, basada en la legitimidad moral diáfana, no tendría esa fuerza. La fuga de los gobernadores y su reemplazo tumultuario por irresponsables y aun anónimos, permitió que la documentación electoral quedase en poder de subalternos, carteros, peones camineros o sencillamente de audaces asaltantes y con ello todo fué posible." NICETO ALCALÁ-ZAMORA .-"Memorias" -Ed.Planeta. Col. Espejo de España. Barcelona 1977
@fms3696
@fms3696 2 жыл бұрын
"El alzamiento de 1934 es imperdonable. La decisión presidencial de llamar al poder a la CEDA era inatacable, inevitable y hasta debida desde hacía ya tiempo (…) ¿Con qué fe vamos a aceptar como heróicos defensores de la República de 1931 contra sus enemigos más o menos ilusorios de la derecha a aquellos mismos que para defenderla la destruían? (...) Con la rebelión de 1934, la izquierda española perdió hasta la sombra de autoridad moral para condenar la rebelión de 1936." SALVADOR DE MADARIAGA, embajador y ministro de la Segunda República.
@fms3696
@fms3696 2 жыл бұрын
"Estamos derrotados nacionalmente por habernos dejado arrastrar a la línea bolchevique, que es la aberración política más grande que han conocido quizás los siglos. La política internacional rusa, en manos de Stalin y tal vez como reacción contra un estado de fracaso interior, se ha convertido en un crimen monstruoso que supera en mucho las más macabras concepciones de Dostoievsky y de Tolstoi ( Los hermanos Karamazov, El poder de las tinieblas). La reacción contra ese error de la República de dejarse arrastrar a la línea bolchevique, la representan genuinamente, sean los que quieran sus defectos, los nacionalistas que se han batido en la gran cruzada antiComintern." JULIÁN BESTEIRO. Citado en el libro "Nadar contra corriente" de Patricio de Blas. Ed. Algaba. Madrid 2002
@Trombosilbo
@Trombosilbo 2 жыл бұрын
A que se debieron las insurrecciones del 34? Podría explicarlo?
@JulianCasanova
@JulianCasanova 2 жыл бұрын
Lo puede leer en mi libro República y guerra civil. Gracias por su interés.
@cruzadoespanol
@cruzadoespanol 4 ай бұрын
Eso eso,mientele a los chavales y manipulalos
Conferencia 7 - Seminario permanente de discusión y análisis
1:56:07
Justicia y Derechos humanos
Рет қаралды 19
小女孩把路人当成离世的妈妈,太感人了.#short #angel #clown
00:53
De la transición a la democracia (1975-1982)
59:44
Julián Casanova
Рет қаралды 10 М.
‘Una violencia indómita  el siglo XX europeo’ por Julián Casanova
1:01:00
La Segunda Republica Española, del Frente Popular al Día de la Victoria | José Luis Climent
1:00:27
El anarquismo como ideología y movimiento político
1:06:06
Julián Casanova
Рет қаралды 19 М.
LA SEGUNDA REPÚBLICA Y SUS LEYES MÁS CONTROVERTIDAS.
1:47:48
Joaquín Rivera Chamorro
Рет қаралды 11 М.
Las checas antes de la Guerra Civil
44:44
ViOne
Рет қаралды 63 М.
Weimar y la Segunda República española en el siglo XX europeo
1:36:20
Julián Casanova
Рет қаралды 27 М.
Conferencia de Julián Casanova: Fascismos
38:15
Julián Casanova
Рет қаралды 47 М.
Thank you 30M subscriber❤️IB:@hagimeshacho
0:23
ISSEI / いっせい
Рет қаралды 44 МЛН
GET DIRTY ON ONE’S CARDBOARD POTATO CHIPS!#asmr
0:28
HAYATAKU はやたく
Рет қаралды 21 МЛН
elim yara olduğunda benim haller #shorts
0:16
Mert Sarı
Рет қаралды 4,9 МЛН