Рет қаралды 96,066
El pasado 16 de octubre, Mónica Paredes, Especialista de Diagnóstico y Asesora de la Unidad de Habla de CPAL, estuvo presente en el programa Dr. TV de América Televisión abarcando el tema de la Tartamudez.
La tartamudez, generalmente, se presenta de forma temprana entre los dos y cinco años y tiene distintas manifestaciones. Muchas veces, la reacción se da de forma tardía y ya estaríamos ante una persona con tartamudez crónica. Las neurociencias hablan de factores que tienen directa relación con la tartamudez:
El factor genético: tener antecedentes familiares, así sean muchas generaciones antes.
La edad de aparición: es un riesgo que se presenta entre los 2 y los 5 años, porque y la posibilidad de que se vuelva algo crónico es grande.
El tiempo de permanencia: es oscilante y se presenta en diferentes momentos. Se potencia en ciertas situaciones (estrés, presión, velocidad, etc).
Además, las características más comunes que presentan son:
Niños que empiezan repitiendo el inicio de sílabas de las palabras monosilábicas como sí, yo, tú, etc.
Niños que alargan o prolongan el inicio de las palabras.
Este disturbio es algo intermitente, es decir, no siempre está presente de forma permanente en las personas. Además, es primariamente infantil, multifactorial (responde a varias cosas), es más frecuente en hombres que en mujeres, y en la mayoría de los casos existen antecedentes familiares.
CPAL ► cpal.edu.pe/
Facebook CPAL ► / cpal.centro
Twitter CPAL ► / cpalcentro