Y que tenemos que pensar o solo pensando pensamos bien? Y claro, que es el bien o buen pensamiento? Como nos encontraríamos a lo que ha debemos ( si lo que ya sabemos de negativo " el traductor de los aliens ocultos? ") de negativo o si las células (se suponen inteligentes o se les dotó de inteligencia) y no sabemos si a corto, medio o a largo plazo o si fue a saltos o cada vez que se acordaban de ellas, o si ese olvidó era también hacía o con las células, pero debido a qué? O quién las aportaba en esos tiempos de tiempo que luego se inventó, la inteligencia para poder realizar unas con otras nuestra hoy o futura estructura y que sin ellas no tendríamos que hacer ningún fuego o herramienta y que posiblemente sin esas herramientas no habríamos sobrevivido, bueno.... mejor dicho, no nos habríamos masificado de tal forma, y que además tenemos más problemas que ninguna especie y que no se sabrá si esas otras especies podrían sobrevivir a por ejemplo la destrucción de la tierra o la dificultad de desarrollar dichas estructuras y que al parecer o debido a algo respecto a la física o química, pudieron quizá volver otra vez a poder desarrollarse. La pregunta sería... si esas células humanas o no, o de otras especies y en sus principios según empezáran a ser estructuras organizadas, tenían esa otra capacidad de inteligencia o la famosa ya palabra o acto, ojo! Según la física o que de ello se deriva aunque parezca mentira, pues cualquier palabra se puede convertir en acto u objeto maleable y según los intereses de dichas células y claro está esas o esa palabra de entre otras, vuelvo a repetir, se la llama o se nombra FALACIA, ellas usaban falacias ? Si fuese así, están claras las dificultades para poder evolucionar. y ojo! que te pillo! "La paciencia nada tiene que ver con la falacia" y mucho menos, con la manipulación y me refiero a las de las especies y que desde luego solo un FALA-CISTA podría llevarlo… acabó?
@rosamariarodrigueztaboada81792 ай бұрын
No te explicas bien...
@somoscomunicacion43288 жыл бұрын
La biodiversidad actual, el arbol geneaologico de las especies, creo que no está bien explicado, si no desglosamos este "cajon de sastre", de tipos de criterios, que es la "seleccion natural". Está claro que es la explicacion verdadera, frente al creacionismo, pero superada esta fase historica, no cientifica, sino teo-sociologica, se echa en falta una clasificacion de los criterios selectivos. Creo que el mundo cientifico debe consuar un decalogo de dichas formas de actuar la naturaleza. Entiendo que en el proceso evolutivo, han intervenido las siguientes "selecciones naturales". : Adaptacionismo o seleccion natural. Cuando el medio es estable durante largos periodos de tiempo. Es el concepto mas extendido de como funciona la explicacion darwinista, que se identificó inicialmente, como la ley del mas fuerte, del mejor adaptado, del mas especializado. Saltacionismo o seleccion antinatural. Cuando el medio sufre un brusco cambio. Los individuos y especies mas adaptadas, mas "evolucionadas", desaparecen, favoreciendo especies mas genericas, menos especializadas. Si el adaptacionismo se produce por seleccion natural, estos procesos podriamos llamarle "seleccion antinatural". Creo que es el motor mas potente de los grandes cambios fisio/morfologicos. Las extinciones masivas son las creadoras de las gruesas ramas en el arbol de las especies, pero el efecto de las infinitas extinciones localizadas, el antiadaptacionismo, ha sido determinante. Dimorfismo o seleccion sexual. El criterio selectivo de la hembra, muy discriminatorio, frente al de los machos, indiscriminatorio, puede producir individuos muy distintos en funcion al sexo. Dentro de este, hay que diferenciar cuando hay presion del medio (leones, ciervos,...) y cuando no la hay (aves del paraiso, cíclidos en lagos del rift africano,....) Coevolucion o seleccion no competitiva. Hay que valorar cuando la influencia de una especie sobre otra, ha sido el criterio selectivo predominante en determinados momentos evolutivos. Simbiosis, parasitismo, somos virus y bacterias,... definen la maxima influencia entre especies, pero relaciones entre especies, como flores e insectos, productores de oxigeno y consumidores,... implementa una evolucion no competitiva que es necesario comprender para entender la biodiversidad actual. Seleccion artificial o por influencia directa del hombre. No solo para las especies domesticadas, que fue la evidencia, que en el XIX, estaba destruyendo el creacionismo. Tambien, por procesos de adaptacionismo al hombre, como en la sabana africana, o por saltacionismo, por extinciones rapidas de la megafauna por la llegada del hombre. Selecion social, por inteligencia, por conciencia, por conocimientos inteligentes, por la evolucion del funcion comunicacion o cerebro. La inteligencia de los invertebrados ha llegado al nivel de los cefalopodos, o la de los reptiles, a nivel de loros y cuervos, o los mamiferos, hasta cánidos, pinnipedos, cetaceos, simios,... El nivel evolutivo de cerebro o el nivel de conciencia, conocimiento inteligente del mundo, es el que sale reforzado en los procesos de grandes y pequeñas extinciones, por la desapararicion de las especies mas especializadas, y permitir la explosion de subespecies mas generalistas, al quedar libre un ecosistema. Creo que los cerebros, los conocimientos inteligentes del medio, se adaptan mas rapido a la nueva situacion que la morfologia. El salto cualitativo se inicia con la especie homo, que culmina la evolucion de la comunicacion con la homologacion un lenguaje oral, que permite comunicarnos con nosotros mismos, pensar. Si alguien tiene algun comentario al respecto, estaria interesado en conocerlo. Saludos para todos.
@robertofernandez-rizo3 жыл бұрын
Hola, muchas gracias por la valiosa información. Nos separan cinco años, que en tiempos virtuales es una inmensidad. Mis intereses investigativos, en los que llevo una década, se relacionan con lo afrodescendiente en la música popular en las Américas. Ello me ha llevado a diferentes y variados temas del conocimiento y uno de ellos es la aparición de la música en la humanidad, que considero está vinculado estrechamente a la conciencia, pero en qué momento, por qué y que supuso en el desarrollo del ser humano. Saludos
@joseluisalberdi24412 жыл бұрын
Creo que en algún momento una especie por su evolución, reúne los requisitos para pasar de ser programado a programador , hace falta la chispa divina, esa conexión que Arsuaga nunca lo toca, por lo menos yo no sé lo escucho, osea Dios ,sin eso no somos nada, puede que hay comience el desarrollo de la conciencia. Gracias.
Como siempre Arzuaga un gran científico , lástima el balandro de atuendo con que tuvo que vestirse. Oh my god! Apenas para salir de payaso de circo. Que ridículos los mantenedores de tales tradiciones.