Рет қаралды 94
#linarejos #puebloscomarcadelacarballeda #villamayordecampos
Pequeñísima localidad, ubicada en el corazón de la Sierra de la Culebra, pero esconde en su entorno, una riqueza cultural y natural, que la convierte en un lugar de singular importancia para la historia del arte prehistórico.
Pertenece al municipio Manzanal de Arriba, junto con las localidades de Codesal, Folgoso de la Carballeda, Sagallos, Sandin y Santa Cruz de los Cuérragos.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, a uno de enero de dos mil veintitrés, el número de habitantes se mantenía en diez, el mismo número que se registró en el año dos mil veintidós.
La Sierra de la Culebra es el único lugar de la provincia de Zamora en el que nos encontramos los primeros ejemplos de pintura rupestre esquemática.
El Canchal de Melendro, es un yacimiento de arte rupestre encuadrado dentro de la Edad de Bronce.
La Covacha del Portillón donde se emplea la técnica de la pintura sobre soportes cuarcíticos. Se trata de una pequeña cavidad de origen cuarcítico y de dimensiones reducidas (nueve metros de largo, tres metros y medio de ancho y tres metros de alto)
Estación de ferrocarril Linarejos-Pedroso, un lugar emblemático situado entre las estaciones de San Pedro de las Herrerías y Puebla de Sanabria. Forma parte de la línea que une Zamora con La Coruña, ofreciendo un recorrido pintoresco a través de la belleza natural de la región. Su construcción es un claro ejemplo de la arquitectura de montaña, caracterizada por el uso de grandes sillares de piedra. Este estilo constructivo no solo proporciona un aspecto rústico y auténtico, sino que también se integra perfectamente en el entorno montañoso que la rodea.
La Iglesia Parroquial de La Purificación, Como muchas iglesias rurales, cuenta con una estructura robusta y austera, con una nave principal y una torre campanario que se erige como un símbolo del pueblo.
Fuentes:
Wikipedia
(www.turismocastillayleon.com)