Lino Rodarte video clip filmado en Monte Escobedo, Zacatecas Marzo 2014, cabalgata Juan de Dios, colaborador el señor José Bañuelos y sus caballos de alta escuela, Agradecimiento a todos los participantes de este video.
Пікірлер: 25
@maestrotrochin21704 жыл бұрын
carajo hasta que veo un video digno de un tema legendario orgullo de mi zacatecas que viva jerez!!!!!!
@davidvillagrana85814 жыл бұрын
LINO RODARTE I Es un escrito muy largo, así que los que no tengan tiempo de leerlo, no se molesten... LAS MAÑANITAS DE LINO RODARTE De alguna manera los jerezanos nos identificamos con Lino Rodarte, y siempre que andamos en otras tierras o que disfrutamos de bebidas espirituosas, pedimos que nos toquen “Las de Lino Rodarte”, sin saber quién fue, qué hizo para que su nombre quedara ligado a Jerez. Es más, pocos son los músicos que conocen la letra original de las mañanitas de este personaje. Como las mañanitas no es algo comercial, ya que duran entre 14 y 15 minutos, poco a poco se fue optando por recortar los cuartetos, cambiar los versos, y hasta el ritmo de la música, convirtiéndolas en un pequeño corrido estridente y de poca duración. En aquellos años, por 1886, un señor Fernández que vivía en El Cargadero, compuso las mañanitas de Lino Rodarte, y en las fiestas y bodas las cantaba acompañado de un arpa. Pero antes de hacerlo, se dirigía a todos explicándoles quien era el personaje de su composición. Hace pocos años, vinieron de la FONOTECA NACIONAL a rescatar esas mañanitas, y lograron grabar una versión semejante a la que presentamos, que nuestro buen amigo ELADIO FLORES (aguas frescas en el portal Humboldt) cantó, en un corralón allá por la plazuela Reforma y es la que está en el enlace siguiente: mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A1427 Señores, pongan cuidado, se los digo de mi parte, voy a cantar el corrido del señor Lino Rodarte. Año de mil ochocientos ochenta y seis al contado, murió don Lino Rodarte, ¡que Dios lo haya perdonado! Ya salieron las cordadas, ya salieron otra vez, y agarraron a este Lino en un rancho de Jerez. El día once de marzo miren lo que sucedió: que murió Lino Rodarte, una mujer lo entregó. En el rancho El Cargadero en una boda afamada, andaba Lino bailando cuando llegó la cordada. -Vuela, vuela, palomita, vuela y prosigue volando; -pobrecitos de mis padres, ¿dónde me andarán buscando? Que estaban en el fandango, que andaban todos bailando, quesque llegó la cordada, que ya lo venían rastreando. Andaba Lino Rodarte bailando con su “querida” no pensaba que por hombre habría de perder la vida. Llegó la cordada al baile más de noche que de día todititita disfrazada que naiden la conocía. Más de noche que de día cuando llegó la cordada, al primer balazo que hubo, la gente quedó azorada. Lo agarraron las cordadas, le cayeron de sorpresa tres culatazos le dieron con el rifle en la cabeza. Ese año de ochenta y seis presente lo tengo yo que murió Lino Rodarte, el gobierno lo mató. -Vuela, vuela, palomita, párate en aquella torre, anda y dile a mi “querida” que de su lista me borre. Indagaba el comandante a ver quién lo conocía. -Yo no soy Lino Rodarte, yo me llamo Juan Mejía. Mas responde el comandante: no es preciso el preguntarte, tu nombre no es Juan Mejía, te llamas Lino Rodarte. -¡Ay!, le dice la cordada, ¡pues su nombre no se quite! ¡Usted es Lino Rodarte y su padre es don Felipe! Luego dice el comandante: -¡dame Lino tu pistola! Mas la saca preparada soltando un tiro a la bola. Lo sacaron del fandango, lo sacaron entre seis; le decía el juez de cordada: -¡caminemos pa’ Jerez! Lo pasearon por la calle donde estaba su “querida: -¡Virgen de la Soledad, quítame mejor la vida! -Vuela, vuela, palomita, vuela, pa’ los sotolares; ¡pobrecitos de mis padres, qué pesares tan cabales! ‘Ora sí, ya se lo llevan, lo llevan por el camino, toda la gente decía: -¡ya van a matar a Lino! -Ay, rancho de El Cargadero, ay qué rancho tan lucido, que si no me han entregado puede ser que me hubiera ido. Lo pasaron por San Juan oyendo su despedida. -¡Virgen de la Soledad, quítame mejor la vida! -Vuela, vuela palomita, anda lleva este mandado, anda avísale a mis padres que voy a ser fusilado. Decía Felipe Rodarte en su yegua colorada: -ya me voy a ver a mi hijo que lo lleva la cordada. Llegó Felipe Rodarte ofreciendo buen dinero con tal de que le soltaran a su hijo Lino el cuatrero. -Vuela, vuela, palomita, párate en el sotolar, anda avísale a mis padres que me van a fusilar . ¡Ay!, le dice el comandante: -Hombre, Lino, yo te salvo, tan sólo porque me digas ¿on’ta el caballo “cuatralbo”? Contestó Lino Rodarte, muy herido el pobrecito: -Ese caballo lo tiene mi compadre don Benito. Le dan una puñalada, da un quejido el pobrecito. ¡Válgame, Señor de Roma patrón de nuestro ranchito! -Qué le hace que a mí me maten la vida no está comprada, mi nombre, Lino Rodarte, no ha de quedar en la nada. Decía Felipe Rodarte con pesares muy cabales: -Si usted me da libre a mi hijo yo se lo pesaré en riales. Don Francisco Amozurrutia, dice, como jefe que era: -Si en oro me lo pesaras puede que no te lo diera. -Vuela, vuela, palomita, vuela y prosigue volando; ya me llevan amarrado, ya no me andarán buscando. -No le hace que yo me acabe todos vamos de pasada, tanto apegarse a la vida para volver a la nada. Le dan una puñalada, luego repite otra vez: -Acompáñame güerita del Santuario de Jerez. Decía Felipe Rodarte con sus lágrimas rodando: -¡Ya mátenlo de una vez, no lo estén martirizando! Rancho del Señor de Roma, rancho donde yo fui criado, han fusilado a don Lino, uno de los afamados. Vuela, vuela, palomita, vuela y prosigue volando; ¡ya mataron a Rodarte, ya no lo andarán buscando! Vuela, vuela, palomita, párate en esos nopales; ya murió Lino Rodarte que era padre de rurales. Vuela, vuela, palomita, vuela y prosigue volando; la muerte quita el orgullo, no se la anda recargando. Ya con ésta me despido a la sombra de un ciprés; han fusilado a don Lino en el pueblo de Jerez. Además de ELADIO, intervinieron en la grabación: Diego Alonso López Hernández: Grabador René Olague García: Músico; trompeta y encargado del grupo Agustín de la Rosa Valenzuela: Director de orquesta, Músico; segunda trompeta Tamborazo San Valentín: Músico José Juan Olague García: Músico; tambora Juan Carlos Robles Ochoa: Músico; tarola Nicolás García Lorenzano: Músico; primer clarinete Antonio Cuevas Trujillo: Músico; segundo clarinete Albino Olague García: Músico; primer trombón Valentín Nova Díaz: Músico; segundo trombón Y por supuesto, el cronista adjunto de Jerez Héctor Manuel Rodríguez Nava, el Dr. Carlos Guillermo Salinas que entonces era el director del Instituto Jerezano de Cultura, y creo que yo también por ahí anduve.
@martinfernandez59957 ай бұрын
puro sabor tambora Zacatecana que viva su Sierra entera tierra zacatecana❤
@elhalcondepresidio66322 жыл бұрын
Excelente Tema Señor De La Torre.
@ernrstovt34482 жыл бұрын
Puro zacatecas chulada
@emeteriotorres5617 жыл бұрын
Puro val paraíso Zac puro que chingones corridos
@catanoclint8 жыл бұрын
arivva mi valparaiso zacatecas y fresnillo
@aaronsilvacabral2 жыл бұрын
Puro la lagunitaaaa Zacatecas
@juane.c.e.c.96516 жыл бұрын
viva mi lindo san Rafael de las tablas Valparaíso zaca
@MartinChavezDiaz6 жыл бұрын
Arriba La Noria de Molinos, Puro Zacatecas...
@davidvillagrana85814 жыл бұрын
la verdad muy pocos musicos cantantes nosaven el corrido rial de lino rodarte x que a aqui no mensionan el nombre del papa de lino don felipe rodarte que llego onde lo ivan a fuisalar en una llegua colorada ofreciendoles buen dinero alos de la cordada para que lo liveraran mensiona tambien quien en trego a lino fue una mujer y lo pasean x jerez a ver quien lo conosia decia lino ridarte ala mante que lo sacara se su lista esta muy largo el corrido rial es una chulada de corrido