Рет қаралды 93
En esta conferencia se analizarán, a partir de las colaboraciones de Efraín Huerta, de José Revueltas y de Pablo Neruda en el periódico obrero El Popular, los proyectos estético-políticos que una red de escritores articuló en México, bajo el horizonte del discurso del antifascismo, durante el desarrollo de la Segunda Guerra mundial. Las obras literarias difundidas y promovidas en este periódico, fundado por Vicente Lombardo Toledano, conformaron un laboratorio estético en el que se conjugaron de forma abierta una crítica a la violencia fascista y la proyección de un futuro mejor. En ellas se muestra una especial relación entre literatura y política a inicios de los años cuarenta en México.
Sergio Ugalde Quintana es Profesor-Investigador de tiempo completo del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México. Sus temas de investigación y de docencia son el ensayo y la poesía latinoamericanos del siglo XX. Obtuvo el Doctorado en Literatura Hispánica por El Colegio de México y la Habilitación el Literaturas y Lenguas Romances por la Universidad de Potsdam. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III. Su libro más reciente es Filología, creación y vida. Alfonso Reyes y los estudios literarios (El Colegio de México, México, 2024).