Рет қаралды 1,486
Minidocumental aéreo sobre los carrascales.( Ultima restauracion 1914). Vestigio musulmán de Rociana del Condado en Huelva.
En la etapa musulmana, Rociana era una alquería dependiente de Niebla, incluida en el reino Taifa de Lebra o Agarbe, cuya capital en el siglo XIII era Niebla. Han quedado múltiples vestigios tanto en el casco de la población (capiteles y otros restos) como por todo el término municipal: El Alcornocal, Los Carrascales, Calancha, Vallejelo, etc.
La primera referencia escrita de Rociana data del repartimiento llevado a cabo tras la toma de Niebla en 1262 por las tropas de Alfonso X, siendo de 1368 su título de Condado. A partir de este momento, Rociana gozará de su propio gobierno,
representado por el Cabildo o Ayuntamiento.
Los pleitos con los pueblos vecinos para definir los límites de su territorio se prolongarán hasta mediados del siglo XVIII, en que quedarán definitivamente establecidos, consiguiendo la independencia del Condado de Niebla y recibiendo el título de villazgo. En este momento, Rociana experimenta una profunda transformación. Se pasa de una economía pastoril a una agrícola con predominio de los cereales, aceites y viñedos. Estos últimos se convertirían en el motor de la economía local. El desarrollo fue tal que desde el año 1550 al 1636 se triplicó la población.