Рет қаралды 7,336
Ritos y tradiciones de las Fiestas del Santo
Las Fiestas del Santo realzan la figura de Domingo García (Viloria de Rioja, 1019 - Santo Domingo de la Calzada, 12 de mayo de 1109), "el de la Calzada", es considerado el principal precursor de una serie de trabajos que fueron el germen de la localidad. Entre ellos debe destacarse la mejora de la calzada romana que atravesaba el lugar que hoy ocupa la ciudad, la creación del puente sobre el río Oja, la capilla dedicada a Santa María o el albergue y hospital dedicado desde sus inicios a la atención de peregrinos y romeros. Por todo ello, Santo Domingo de la Calzada es hoy el patrón de los Ingenieros Civiles.
Alrededor de estas obras se empezó a instalar una cada vez más incipiente población, lo que con el tiempo se iría convirtiendo en el Burgo de Santo Domingo de la Calzada.
Además de estos actos, las Fiestas del Santo anualmente se celebran del 10 al 15 de mayo con multitud de tradiciones y ritos que conmemoran el recuerdo de aquellas obras:
Día de la Gaita y el Tamboril
Los miembros de la Cofradía del Santo junto con dos gaiteros y un tamborilero recorren las calles de la ciudad. Los más jóvenes de la localidad disfrutan de esta fiesta pues es el momento de pintar la cara de azul a las mujeres solteras del pueblo.
Reparto del Pan del Santo
Se entrega un pequeño pan sin levadura, comúnmente conocido como 'mollete' que jalonará los hogares durante un año como conmemoración de la labor caritativa que llevó a cabo Santo Domingo de la Calzada.
Disparo del Cohete
Es uno de los días más esperados del año por los calceatenses, ya que supone el inicio de las Fiestas del Santo.
El día comienza con el Desfile de los Carneros del Santo por las calles de la ciudad, que son los animales que posteriormente serán sacrificados para formar parte del Almuerzo del Santo.
Por la tarde, la Cofradía del Santo, en su papel de garantes y custodios de las tradiciones relacionadas con el mismo, se trasladan a bendecir los ramos a la Santa Iglesia Catedral y a colocarlos en el sepulcro del Santo tal y como manda la tradición.
Cierra esta jornada, la denominada Procesión de las Prioras, formada íntegramente por las mujeres que han trabajado desinteresadamente durante todo el año en la atención a los peregrinos que acuden hasta nuestra localidad.
La Doncellas y La Rueda
Hacia las 12 horas se celebra la Procesión del Pan del Santo y del Peregrino, conocida comúnmente como 'Las Doncellas'. En ella, las jóvenes que fueron protagonistas del Día de la Gaita y el Tamboril portan sobre unas cestas en sus cabezas el denominado Pan del Santoo 'mollete', protagonista también del 1 de mayo. El mismo simboliza la labor de caridad y de atención a los hambrientos que realizó Santo Domingo de la Calzada, así como multitud de personas anónimas que han seguido su ejemplo a lo largo de los siglos.
Hacia las 17 horas comienza la Procesión de la Rueda,. Tras bailar la rueda, la misma se deposita en la Santa Iglesia Catedral y tanto la Coral Calceatense, como los asistentes, cantan el tradicional villancico 'Resuene'.
Posteriormente la Cofradía del Santo reparte cebolla, pan y vino, rememorando la labor del Santo.