Con esta hermosa melodia le estoy escribiendo una linda canción a mi Madrecita que esta en el cielo junto a Dios y yo sé que a pesar de la distancia ella la va ha escuchar, gracias al compositor de Inkuyo que derrama inspiración y sentimiento, por favor querido amigo nunca dejes de escribir bellas melodías. Gracias Dios mio por enviarnos grandes genios de la música andina. Bendiciones amigo.
@albertourquizocayo-he5bf7 ай бұрын
Saludos guerrero inca inka hermanos por nuesyrs raxs guerrera inka
@FabhianObeso Жыл бұрын
Hace unas 3 semanas regrese de mi viaje de promo al cusco y al ver estas imagenes y la musica no puedo evitar las ganas de llorar 😢😢
@tushuramiperu3 жыл бұрын
CADA COSA POR SU NOMBRE, YO SOY PERUANO con mas de 30 años en la radiodifusión y no es posible que existiendo la información GLOBALIZADA en internet, existan algunos despistados MALINTENCIONADOS quienes afirman que este grupo es de Cusco PERÚ. (copy paste de internet) INKUYO es un grupo de música andina creado en 1988 por el músico Gonzalo Vargas, oriundo de la remota aldea boliviana de Tapajkari. Anteriormente había colaborado con otro grupo musical andino: Sukay. La música de Inkuyo transporta al oyente a los remotos pueblos de la cordillera andina, donde las gentes del lugar viven como sus antepasados aymaras. La agrupación cuenta con un amplio repertorio de ritmos e instrumentos musicales con los que cultivaron con éxito una música andina en ocasiones fusionándola con el new age y la música ambiental. Una de sus canciones, Wiphala, fue incluida en la película Baraka dirigida por Ron Fricke. INTEGRANTES: Formación clásica Gonzalo Vargas Pamela Darington (estadounidense) , Jorge Tapia, Omar Sepúlveda (también exintegrante de Sukay). Colaboraciones : En los últimos años de actividad, el grupo también ha contado con colaboraciones de Daniel Zamalloa, José Luis Reynolds, Enrique Coria, Salomón Pérez y Fernando de Sanjinez. DISCOGRAFIA: 1988 Music of the Andes 1990 Land of the Incas 1992 Temple of the Sun 1993 The double headed serpent 1994 Art from sacred lanscapes 1996 Ancient Sun 1998 Window to the Andes 2007 Pachakuti: The overturing of space-time 2015 Amanecer andino
@inkuyo4601 Жыл бұрын
Me parece excelente la aclaración. Gracias por tomarte el tiempo en investigar la trayectoria de Inkuyo y felicidades también por tu trabajo en la radiodifusión. Saludos!
@homerocieza77567 ай бұрын
Esta música es de un grupo Boliviano, bella por cierto, lo dice un Peruano!!
@Pedro12402 жыл бұрын
Muy bonita música, propia de mi Perú. La quema y campiñas tienen excelentes sonidos y el ritmo en estos temas son contaminantes y alegres. Felicitaciones por los temas seleccionados. También las vistas y paisajes de nuestro querido Perú. Gracias por ponerlos en este canal de KZbin.
@marcotrujillo528110 ай бұрын
¡¡¡Simplemente hermoso !!! Sumaqllaña !!!
@torkaza18 жыл бұрын
No tengo palabras solo sé que esta música es maravillosa, gracias ...gracias INCUYO,gracias también subió
@raulitonadaexiste2 жыл бұрын
Preciosa música peruana 🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪
@Daff._10 ай бұрын
no es de Peru es de bolivia, respetemos al autor
@gabymayonlaurente64597 жыл бұрын
Hermosa musica,
@agustinespinoza34455 жыл бұрын
Música que acaricia con sentimiento alegría y nostalgia de todo lo que ven mis ojos de la grandeza imperial del incanato.
@marinhateixeiradasilvabrit96472 жыл бұрын
Lindo!!!
@diegoarmandomontanoaguirre14472 жыл бұрын
Viva latino América
@silviaquispe93933 жыл бұрын
Mi vida estoy por allá antes te amo mi Katy ureta duran
@ubaldotapia66045 жыл бұрын
Alguien me podria decir de donde este grupo? Y muchas felicidades por compartir hermosos temas.
@arnoldschwarzenegger25535 жыл бұрын
Es de Boliche..
@williamsochante4 жыл бұрын
@@arnoldschwarzenegger2553 no es de bolivia esta musica es cuzqueña
@mariag48174 жыл бұрын
@ubaldo tapia : Esta melodía se titula WIPHALA y su compositor es el músico boliviano GONZALO VARGAS; es un homenaje a la WIPHALA, El conjunto que lo interpreta es de Bolivia y se llama INKUYO.
@feliperozenfeld49473 жыл бұрын
Donde és esa fiesta y de que habla és alguna fiesta folklorica que mostrou en primer imagen
@tonylarossa34043 жыл бұрын
@@feliperozenfeld4947 Es la fiesta del sol INTI RAYMI que se celebra en Sacsachuaman el 24 de junio en su dia central del Cusco.