Рет қаралды 308,578
Jaime Bayly analiza el reciente acuerdo entre el gobierno de Donald Trump y la dictadura de Nicolás Maduro, destacando que este pacto representa una gran victoria para Maduro y un revés para la oposición venezolana.
El acuerdo se selló en Caracas con la visita del enviado especial de Trump, Rick Grenell, quien se reunió en Miraflores con Maduro y su círculo cercano. Como parte del pacto, Maduro liberó a seis de los nueve estadounidenses detenidos en Venezuela, aunque retuvo a tres para futuras negociaciones. Bayly considera que esta liberación es un triunfo menor para Trump y Grenell, pero un gran golpe de propaganda para la dictadura venezolana, que se muestra como un interlocutor legítimo con Estados Unidos.
Además, Maduro aceptó recibir a todos los venezolanos deportados desde EE.UU., pero con una sorpresa: él mismo enviará aviones venezolanos para recogerlos, en lugar de que sean trasladados en vuelos militares estadounidenses. Bayly opina que esto fortalece la narrativa del régimen, permitiéndole recibir a los deportados como “hijos de la patria” que regresan tras haber sido maltratados por el imperio.
Insiste en que este clima de cooperación indica que Trump no tiene interés en enfrentar a la dictadura venezolana ni en derrocar a Maduro, sino simplemente en negociar y mantener estabilidad en la relación bilateral. Según Bayly, la única exigencia de Maduro es que Trump no revoque las licencias petroleras y permita a empresas como Chevron, Repsol y Eni seguir operando en Venezuela. Esto garantizaría ingresos para el régimen, manteniendo la economía venezolana a flote y evitando una nueva ola migratoria.
Bayly subraya la ironía de que el gobierno de Trump, por un lado, mantenga una recompensa de 25 millones de dólares por la captura de Maduro, y por otro, envíe emisarios a negociar directamente con él. Esta contradicción evidencia, según Bayly, la falta de coherencia en la política estadounidense hacia Venezuela.
Además de este tema, Bayly menciona la llegada de Marco Rubio a Panamá, donde el secretario de Estado de Trump enfrenta el difícil reto de persuadir al presidente panameño, José Raúl Mulino, de ceder mayor control del Canal de Panamá a EE.UU. Bayly sugiere que la hostilidad de Trump hacia Panamá se debe, en parte, a una disputa comercial pasada, cuando el expresidente perdió la administración de la Trump Tower en la ciudad de Panamá.
Por último, Jaime Bayly critica la decisión de Trump de imponer aranceles del 25% a los productos importados de México y Canadá, argumentando que esta medida solo generará inflación y perjudicará a los consumidores estadounidenses sin producir beneficios reales para la economía del país.
En conclusión, Bayly ve en estos acontecimientos una señal preocupante de que Trump ha optado por la negociación y la convivencia con la dictadura de Maduro, sacrificando los principios democráticos en favor de intereses comerciales y migratorios.
Encuéntrame aquí:
TikTok: / jaimebayly1
Instagram: / baylytvoficial
X: / jaimebaylys
Facebook: www.facebook.c...