Mesa redonda sobre las series japonesas de televisión

  Рет қаралды 410

Fundación Japón Madrid

Fundación Japón Madrid

Күн бұрын

Con motivo del Japanese Film Festival Online 2024, os ofrecemos esta mesa redonda sobre la ficción televisiva japonesa. Si hablamos de series de TV japonesas a nivel internacional, seguramente pensemos en anime, pero los "dorama" se están haciendo cada vez más populares en el mundo gracias a las plataformas online. En esta mesa redonda tres especialistas en el audiovisual japonés, Laura Montero Plata, Jose Montaño y Víctor Navarro Remesal, analizarán las características de la series de TV en Japón, sus formatos y temas, su historia y sus tendencias actuales.
Y, por supuesto, nos hablarán de las dos series que como novedad se presentan en edición del JFFO y que podremos disfrutar desde el 19 de junio al 3 de julio de 2024:
RIKUOH /「陸王」 (FUKUZAWA Katsuo, TANAKA Kenta, 2017).
DOWNTOWN ROCKET「下町ロケット」(FUKUZAWA Katsuo, 2015).
Más información sobre estas series y el JFFO 2024: md.jpf.go.jp/e...
Conferenciantes:
Laura Montero Plata es doctora en Historia del Cine por la Universidad Autónoma de Madrid y licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad San Pablo-CEU. Ha publicado en revistas como Secuencias, Cahiers du Cinéma España, Caimán Cuadernos de Cine, 24 Monthly o Con A de Animación, Otaku Bunka y ha sido colaboradora del Festival Cines del Sur. Ha sido programadora y co-organizadora de la Semana de Cine Japonés Actual de la EOI de Madrid entre 2010 y 2017. Experta en anime y cine contemporáneo japonés, Montero tiene una vasta experiencia como docente e investigadora. Sus líneas de investigación se centran en la historia del cine, la identidad cultural y en cómo la memoria influye en la construcción intelectual de la identidad en el cine.
Es autora de los libros El mundo invisible de Hayao Miyazaki (actualmente en su décima edición) y Biblioteca Studio Ghibli: La princesa Mononoke (traducido al francés a mediados de 2023). Ha publicado en inglés, francés y español sobre otros autores como Isao Takahata, Satoshi Kon, Kenzō Masaoka, Hirokazu Kore-eda, Kim Jee-woon o Shunji Iwai. Desde 2017 participa en el Ciclo de conferencias itinerantes en Centroamérica y Suramérica organizado por Fundación Japón. Actualmente trabaja como supervisora de producción del estudio de animación canadiense Tonic DNA.
Jose Montaño es Licenciado en Geografía y en Humanidades (Autónoma Barcelona), continuó con formación de postgrado en Culturas y sociedades de Asia oriental (Oberta Catalunya) y en Cine y audiovisual contemporáneo (Pompeu Fabra), con sendos trabajos de investigación sobre cineastas como Kawase Naomi e Iwai Shunji.
Completó su doctorado en Humanidades (Pompeu F) gracias a una beca de Japan Foundation. Eso le facilitó finalizar su tesis, que analizaba la recepción crítica internacional del cine japonés contemporáneo, como investigador invitado por la Universidad de Waseda en Tokio.
Sus intereses de investigación son la difusión y recepción internacional del cine japonés, el cine del periodo Heisei y la comedia cinematográfica japonesa. Con más de diez años de residencia entre Yokohama y Tokyo, actualmente se dedica a la docencia universitaria y a la divulgación del cine y la cultura de Japón.
Víctor Navarro Remesal es doctor en Comunicación, especializado en Game Studies. También ha cursado estudios sobre Asia Oriental y guion de humor. Es autor de ‘Libertad dirigida: Una gramática del análisis y diseño de videojuegos’ (Shangrila, 2016) y ‘Cine Ludens: 50 diálogos entre el juego y el cine’ (Editorial UOC, 2019) y editor de ‘Pensar el juego. 25 caminos para los game studies’ (Shangrila, 2020). Enseña Historia e Industria del Videojuego y Guión Interactivo en Tecnocampus (Universitat Pompeu Fabra), en Mataró. Sus principales intereses de investigación son la libertad del jugador, el Zen en los videojuegos, el gêmu o videojuego japonés y la preservación. Colabora como crítico con medios como Onda Cero o Rockdelux.
Organiza: Fundación Japón, Madrid.
Edición: Álvaro Maillo (tranzando.es).
Agradecimientos: Laura Montero Plata, Jose Montaño y Víctor Navarro Remesal.
*Los contenidos, mensajes, expresiones y demás opiniones manifestadas o expresadas en conferencias, charlas, presentaciones y demás actividades celebradas por Fundación Japón son responsabilidad exclusiva de sus autores y participantes sin que de ello pueda inferirse que representa la posición oficial de Fundación Japón como institución o la del Gobierno de Japón.

Пікірлер
Cine de terror japonés. Horror se escribe con J
39:56
Fundación Japón Madrid
Рет қаралды 574
小丑教训坏蛋 #小丑 #天使 #shorts
00:49
好人小丑
Рет қаралды 54 МЛН
coco在求救? #小丑 #天使 #shorts
00:29
好人小丑
Рет қаралды 120 МЛН
Café con Ganvam - Balance y pronóstico de mercado
53:22
Sumauto Profesional
Рет қаралды 62
El Viaje de las lacas Namban al mundo hispano a través de Manila
1:15:13
Fundación Japón Madrid
Рет қаралды 167
Ghibli y las claves de su éxito | Rincón Otaku
16:40
Rincón Otaku
Рет қаралды 6 М.
¿Son las escuelas japonesas realmente exigentes?
13:17
Esto es Japon
Рет қаралды 353 М.
Conferencia de prensa | 19.06.24
1:01:01
Vocería Presidencial
Рет қаралды 79 М.
Novedades cervantinas. María Luisa Lugo, Introducción al Quijote de Federico de Onís
1:11:26
El Cuerpo Humano: ¿Es Posible Aumentar la Inteligencia? | Documental Épico
30:51
Conferencia online: El mundo de la ceremonia del té
1:32:43
Fundación Japón Madrid
Рет қаралды 606