Mi experiencia durante los sismos de 1985. Video en honor del primer aniversario de este canal

  Рет қаралды 85,696

Earthquakes stories

Earthquakes stories

Жыл бұрын

Historias de Terremotos cumple este 28 de julio de 2022 su primer año al aire, y que mejor manera de celebrarlo que compartir con ustedes mi experiencia personal, obtenida durante los sismos del 19 y 20 septiembre de 1985 la cual, años después, se convertiría en más que una pasión, ya que en 2006 inicié un proyecto personal y autónomo para contar lo ocurrido desde mi propia visión de distintas maneras, las cuales cimentaron el camino de este canal que se integra a los 16 años que llevo investigando sobre este tema y que se ha extendido a abordar toda la historia sísmica de México.
Espero que conozcan un poco más sobre mi trabajo y ojalá sea de su agrado.
#19DeSeptiembre #HistoriasDeTerremotos #IvanSalcido
SI TE GUSTÓ MI VIDEO DEJA TU LIKE, SUSCRÍBETE, ACTIVA LA CAMPANITA DE NOTIFICACIONES Y COMPÁRTELO PARA QUE LLEGUE A MÁS PERSONAS
SÍGUEME EN MIS REDES SOCIALES:
Facebook
/ earthquakecdmx / ivan.salcido.16
Instagram
/ ivansalsismo

Пікірлер: 382
@anaosoriov
@anaosoriov Жыл бұрын
Te voy a platicar cómo viví el terremoto del 85. En ese entonces tenía 11 años y cómo bien dices en el vídeo, cómo montones de familias nos preparábamos para salir a las actividades diarias. Mi familia y yo vivíamos en un departamento en la colonia Villa de Cortés, a unas calles de calzada de Tlalpan. Cuándo comenzó el movimiento yo estaba terminando de desayunar y poner mis cosas de la escuela, mi mamá quiso salir corriendo, pues a pesar de que vivíamos en la planta baja, al ser un edificio antiguo los vidrios comenzaron a romperse y el acabado de las paredes comenzó a caer. La recámara principal tenía piso de duela y con el ir y venir simplemente se rompió, dejando ver un enorme hueco de tierra, pues el relleno se había cargado hacía un lado. Y también cómo muchas personas decidimos salir a "intentar" con nuestras labores. Subimos al auto, y cómo todos los días sintonizamos rock 101 con un programa que si no mal recuerdo sé llamaba "ya levántate" (o algo así) pero a diferencia de otros días, no había música, sólo los 2 conductores enumerando los daños que había en la ciudad. Mi primaria se encontraba muy cerca de calzada la viga y Ermita Iztapalapa. Yo recuerdo ir viendo en el trayecto daños leves, pero sintiéndome como en una película en cámara lenta. Hasta que los comentaristas dicen "la escuela primaria Esteban García de Alba, se derrumbó" en ese momento me solté a llorar. Y en ese momento el papá de mi hermano dice "vamos a regresarnos, no tiene caso llegar" sin embargo mi mamá decidió que fuéramos a la casa de mi abuelita para ver si no había daños. Al ser una casa vieja, yo juraba que íbamos a llegar a encontrar la casa derrumbada y mis perritos debajo de los escombros. Faltando unas calles para llegar sobre una calle más amplia ya de la misma colonia vimos grandes palmeras caídas sobre autos estacionados en la calle y una de las escenas que no voy a olvidar nunca; la barda caída de una casa,la familia sentada en pijama en la cama, en shock, en medio de los escombros de su casa arruinada. Llegamos a casa de mi abue y milagrosamente no había pasado nada. Mi mamá cerró el gas y nos fuimos. Mis papás trabajaban en el banamex de insurgentes, muy cerca del teatro del mismo nombre. Llegamos a la sucursal y el gerente les dijo que se fueran, que no habría servicio ese día. Que fuéramos a ver a la familia, todavía nos metimos a desayunar al vías y ahí fue en dónde comenzamos a ver las impactantes imágenes de lo sucedido. Decidimos subir a las águilas a la casa de los padres del esposo de mi mamá y ahí decidimos que esa noche dormiriamos ahí por que nuestra casa estaba dañada y no sabíamos si habría réplicas. Mi mamá y Juan tuvieron que ir por ropa y las cosas de mi hermano que en ese entonces era un bebé de un año y meses. Al llegar a la colonia vieron que los vecinos, la gente había decidido no dormir en sus casas y tenían montadas tiendas de campaña en los camellones y en el parque de la colonia. No había luz ni teléfono. Para no hacer más larga la historia, después de varios meses regresamos primero al garage de la casa de una compañera a tomar clases y terminé mi sexto grado en una escuela de aulas prefabricadas que tuvieron a bien poner en la esquina de la casa de mi abuelita. Mi huella es honda, yo comienzo a ver imágenes, escucho la narración de Zabludovzki e irremediablemente las lágrimas comienzan a correr. El sismo del 2017 me agarró viviendo en el EdoMex, y lo sufrí igual o con más intensidad pues ya eres adulto, pero se reavivó la herida del terremoto del 85. Además me pudo muchísimo púes de 2004 a 2014 viví en Girasoles, entonces al ver mis rumbos cotidianos así de dañados me dolió muchísimo. Y en mis posibilidades y a la distancia apoye desde acá.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Oye Ana María, que interesantes vivencias las que has tenido en dos sismos distintos. Te puedo comentar que de entrada tu experiencia en 1985 fue por lejos mucho más intensa que la mía, todo ese trajín del 19 de septiembre con tu escuela derrumbada, el vivir los daños en las calles poco tiempo después del sismo, ver a la gente asustada en la calle, son vivencias que nunca se olvida y que a mí en lo personal no me tocaron. En 2017 salí un día después y pude atestiguar ahora si en carne propia los destrozos pero de lejitos, ya que las autoridades ya no dejaban acercarse a los lugares derrumbados, aunque me quedó con la extraordinaria reacción de la ciudadanía que al igual que en 1985, salieron a las calles a darlo todo. Muchas gracias por tu comentario, te mando saludos
@anaosoriov
@anaosoriov Жыл бұрын
@@Historiasdeterremotos saludos de regreso.
@javierantoni8220
@javierantoni8220 Жыл бұрын
Hola, que lamentable. Una pregunta tu primaria que se derrumbo, jamás la volvieron a construir?
@rubenvpenaflor7538
@rubenvpenaflor7538 Жыл бұрын
En calzada de Tlalpan en la calle de Ahorro Postal a la altura del metro villa de cortes se callo un edificio. No te percataste de eso. Yo también vivía cerca del metro Villa de Cortes.
@sulyperez3808
@sulyperez3808 Жыл бұрын
Hermosa narración.
@rubenvpenaflor7538
@rubenvpenaflor7538 Жыл бұрын
Yo estudiaba en la secundaria tenía 13 años de edad, me tocó vivir el sismo en el patio en la formación, ya que la entrada era a las 07:20. El gimnasio se vino abajo. Y hasta diciembre se reanudaron las clases en aulas prefabricadas. En esas aulas termine la escuela secundaria. Al regresar caminando a casa eje 5 sur era un caos ya que no había energía eléctrica y no habían semáforos en funcionamiento. Al llegar a casa mi hermano tenía conectada una TV portátil al encendedor del auto un Renault R8. Recuerdo que trataba de correr en el patio de la escuela y me caí dos veces fue muy fuerte esa escena. En canal 13 poco después del sismo no mencionaban nada seguían con su programación normal. Ya hasta media hora después empezaron a mencionar claramente lo que había pasado. Recuerdo que estaba extrictamente prohibido para todos los alumnos subir al edificio principal de la secundaria y una vez junto con un compañero nos subimos al tercer piso y me sorprendió ver dos columnas del que era mi aula marcadas con plumón rojo y decía columna sin varillas. Habían perforado cada columna del edificio en forma cilíndrica de 8 centímetros para analizar si todavía se podía volver a usar el edificio. Y fue algo muy sorprendente enterarme que en el último piso más de la mitad de las columnas *NO TENIAN VARILLAS* . A los pocos minutos subió un prefecto y nos bajo. Escuela secundaria número 71 Narciso Bassols, ubicada en Playa Copacabana #169 colonia Militar Marte
@MargaritaRodriguez-tx4xv
@MargaritaRodriguez-tx4xv Жыл бұрын
Hola Iván. Te cuento que yo tenia 19 años cuando llegó ese terremoto, antes déjame decirte que yo estudiaba en el centro de la Cdmx, y por obra del destino ese día, no hubo clase, en aquel entonces vivía muy cerca de calzada de Tlalpan, en la unidad habitacional “Puerto Rico”, en un 3er piso, a un costado del hotel finistierre y atrás de la escuela cultural, de los cuales haces mención en este video. Y al no haber clases yo aún seguía durmiendo y cuando sentí el movimiento, inmediatamente me incorporé, el edificio se movía muy fuerte, se escuchaban trastes cayendo, vidrios y él crujir de la tierra, no nos dio tiempo de salir o movernos, solo estábamos mi mamita (que en paz descanse) y yo en el depto, se escuchaban a los vecinos gritar, a los niños, a las mascotas aullar, mi tía Gabriela vive en el 4to piso y ella estaba sola, una vecina del depto del mismo piso estaba embarazada y como pudimos mi mamá y yo fuimos junto a ella, nos recargamos en la puerta, era interminable el terremoto y ¡creí que era el fin del mundo!, hasta que poco a poco fue cediendo, mi tía bajo con nosotros y Lupita (quién estaba embarazada) pidió agua, pero no le dimos nada e incluso nadie tomó nada y tampoco comimos. Se fue la luz, el agua y no había línea telefónica, y cuando me asomé por la ventana vi a uno de mis amigos, que en aquel entonces tenía 21 años y me dijo que se cayó el hotel y solo había quedado sostenido por el puente y que la escuela también se cayó y en ambos había gente atrapada, regresé con mi mamá y mi tía y les dije lo qué pasó, para entonces mis primos estaban en la primaria y mi tía me pidió ir por ellos, y así lo hice, cuando regresamos, ya había luz y empezamos a ver todos los daños que sufrió mi amado México. Entre mi mamá, mi tía y yo preparamos sándwiches que fuimos a dejar a los que estaban en el hotel, vi a un hombre con bata (que le dieron los del laboratorio Grossman), pues muchos de los huéspedes salieron sin nada, otros estaban llenos de polvo, recuerdo perfecto a un hombre alto, rubio, con la mirada perdida, me acerqué pero no quiso comer nada. Y volví a ver a Paco (el amigo) y me dijo que en la escuela había varias chicas muertas, y ahí fue cuando me puse a llorar. Del laboratorio había gente ayudando a los del hotel, dándoles batas, toallas húmedas, agua y varios voluntarios que estaban ayudando a rescatar, vi que algunos corrieron hacia la escuela seguramente a ayudar. Nos subimos al depto y al ver todo lo que había pasado nos empezamos a preocupar por nuestras familias, al no haber teléfono solo nos quedó esperar, mi hermana Rocío llegó de trabajar, estaba en el hospital Gea González, en aquel entonces era enfermera, nos dijo que por en Tlalpan a la altura de los refrescos coca cola, se cayó un edificio y otros más tenían daños, la gente buscaba algún medio de transporte para llegar y saber de sus familiares, mi hermana llegó desde el hospital hasta el depto caminando, al ver que estábamos bien , solo dejo sus cosas y tomo su gafete y nos dijo:”me voy de voluntaria”, tenía 21 años, llegó muy tarde con nosotros y solo nos dijo:” jamás, jamás les voy a contar lo que vi y tampoco me hagan preguntas”. Y así estuvo yendo a trabajar y después se iba de voluntaria. Con mi hermano César no llegaba de la preparatoria (5 que está en calzada del hueso), cuando por fin llegó, nos dijo que se quedó de voluntario en la escuela, armando bolsas de víveres y medicamentos que iban a ser repartidos por los mismos estudiantes. Otra de mis hermanas ya casada llegó caminando también desde el palacio de los deportes y pensó que no nos iba a encontrar con vida pues si edificios con estructuras fuertes habían caído ¿que se esperaba de la unidad que fue construida para los que trabajaban en la industria refresquera? Y gracias a Dios podemos contarlo. Y aún hay por contar lo del viernes 20, pero creo me he extendido demasiado y al leer los comentarios y volver a revivir todo ese día he quedado agotada y llorando. Por favor disculpa. Abrazo fuerte a todos.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Muchas gracias Margarita por compartirnos tu experiencia, me hiciste volver a esa época. Te mando saludos
@GwynMarchog
@GwynMarchog Жыл бұрын
Tu hermana nunca les contó nada?
@adrianaguerra4494
@adrianaguerra4494 Жыл бұрын
Maravilloso testimonio. Muchas gracias por.
@adrianaguerra4494
@adrianaguerra4494 Жыл бұрын
Compartirlo.
@MargaritaRodriguez-tx4xv
@MargaritaRodriguez-tx4xv Жыл бұрын
@@GwynMarchog hola, no no nos a contado nada y ve los años que han pasado, aunque no a sido necesario pues por las noticias de aquel entonces nos enteramos de muchas calamidades aunque también hubo muchos milagros. Saludos.
@GwynMarchog
@GwynMarchog Жыл бұрын
Yo tenía 3 años en aquel entonces. Mi mamá era maestra en la sec. 85, por el zoológico de Aragón, y mi papá trabajaba en Secretaría de Salud del Edo. Mex. Vivíamos en la Unidad Lindavista-Vallejo, sobre la av 100 metros, cerca del metro Poli. Mis papás pasaban a dejarme a la guardería a eso de las 7am, porque mi mamá daba clases desde la 1a hora. Yo recuerdo que estaba sentada en una silla dentro de la guardería "leyendo" una historieta de Caty, la oruga. Otro niño, que me daba miedo y no sé porqué, también estaba adentro. Del movimiento tan fuerte, el otro niño se agarró de los tubos de uno de los corrales y yo le gritaba que dejara de mover la guardería, en eso solo sentí cómo una de las cuidadoras me cargó y me sacó al patio. No entendía que había pasado, pero como nos pusieron a jugar pues olvidé el susto, aunque sí recuerdo que los otros niños se estaban yendo porque sus padres habían ido a recogerlos, pero por mí no iban, hasta que llegó mi papá... fue de las pocas veces que recuerdo que me haya abrazado, y mi primer pregunta fue "¿y mi mamá?", él me respondió que estaba en el coche, lo que se me hizo muy raro porque era ella quien siempre bajaba a dejarme y me recogía, jamás era él. Como no se sabía de la magnitud, él me dejó en la guardería y se fue a su trabajo. Como 2hrs después llegó mi mamá por mí y en un taxi, que se volvió colectivo, nos fuimos a la casa. No había luz ni gas. Mi mamá me cuenta que el terremoto la agarró bajando del auto mientras caminaba a la entrada de la secundaria. Ella dice que se sintió mareada y que, como había padres de familia enfrente de la escuela, no quería que pensaran que estaba borracha por lo que intentó caminar guiándose por una línea de Telmex que había ahí, cuando sintió que mi papá la abrazó por atrás y se resguardaron junto a unas trabes/columnas de la secundaria, y que le gritaban a los padres de familia que se quitaran de donde estaban porque estaban debajo de cables devalta tensión. Dice mi mamá que le gritaba a mi papá también "¡mi hija, Fulanito, mi hija!", él le dijo que iba a ir a verme. Ella se quedó y dio su primera clase, pidió permiso para ir a ver a mi abuelita que vivía en la Moctezuma y estaba sola, porque mi abuelito trabajaba en una fábrica por la Quebrada. El teléfono de casa de mi abue sí funcionaba porque entró la llamada de una tía que vivía en Ecatepec y hasta allá se sintió fuerte. Mi mamá habló a la guardería y le pidieron que fuera por mí porque no iban a dar servicio. Ella se regresó a su escuela, dio la clase de la 3a hora y cuando habló con el subdirector sobre lo de la guardería, ese tipito no quería dejarla ir, pero varios de sus compañeros le dijeton que se fuera, que primero era su hija. Y fue cuando tomó ese taxi que la pareja que lo habia abordado tuvo a bien convertirlo en colectivo. Dice mi mamá que ellos no pudieron pasar por Ote. 101 porque ya habían acordonado porque la calle se había abierto, que cuando pasaron por Victoria o Henry Ford, había polvo en el ambiente porque se había caído el techo de una fábrica, me pregunto si fue el derrumbe de Henry Ford y Norte 94, ella no se acuerda. La noche siguiente, mi mamá me estaba acostando. Teníamos visita de un amigo y vecino que vivía en otro edificio y que fue el primero en darse cuenta que estaba temblando nuevamente. Mi mamá me envolvió en una cobija y corrimos escaleras abajo. Todos nos quedamos en el estacionamiento un buen rato. Como mi papá trabajaba para la SSA, fue llamado para formar parte de las briagadas de rescate que organizó el gobierno después de los primeros días. A él le tocó un edificio de costureras. Una sola costurera que se le hizo tarde fue la que más o menos les iba diciendo donde creía que habían quedado sus compañeras. No sacaron a nadie con vida. Y el olor a muerto no se le iba con nada, le duró meses impregnado. Se ponía vick vaporub en las fosas nasales y dice que solo así medio se disminuía ese olor a muerto. Cabe mencionar que una semana antes del terremoto mi mamá me llevó a la torre Sears en av. IPN y Montevideo a tomarme fotos para las famosas "caritas", yo recuerdo que esa vez no quería estar ahí, quería irme a mi casa y a mí, que me encantaba que me tomaran fotos, costó trabajo que sonriera para esas fotos. Sí recogieron las fotos. La torre Sears cayó y quedó atravesada sobre Montevideo. El estacionamiento tenía autos en pensión, quedó aplastado piso sobre piso. Desconozco si hubo pérdidas humanas ahí. En 1989 se construyó lo que ahora es Plaza Lindavista. En 2017 una amiga mía estuvo en un puesto de auxilio frente a los edificios de Coquimbo, y gracias a eso nos enteramos de la enorme corrupción de la gente enviada por la delegación y por el DIF. Fue horrible lo de 2017 ahí. A Dios gracias porque no perdimos a nadie ni en 1985 ni en 2017, pero las impresiones se quedan por siempre.
@fernandocedeno6758
@fernandocedeno6758 8 ай бұрын
Tremendo testimonio el que has compartido en tu comentario, lo agradezco mucho porque al menos yo casi no conozco cómo se vivieron en la zona noreste del DF esas fatídicas jornadas, pues la gran mayoría suelen versar en torno a colonias céntricas y del sur-suroeste.
@jesuscoba6808
@jesuscoba6808 Жыл бұрын
Yo tenia 10 años... Vivamos en la viga y Plutarco... También nos íbamos a la escuela... Pero nos detuvieron...porque nuestra escuela... Un distrito de escuelas en av coruña..y andres Molina Enriquez, se cayó después del temblor del jueves dormimos a oscuras y todo parecía bien hasta el viernes e la noche, nos que damos en la casas de enfrente con mis primos... Pasamos una semana sin luz y más de un mes sin agua... El lunes mi papa nos llevó a san Antonio abad a ver las ruinas del los edificios colapsados quede impactado...donde creo deje de ser niño
@mariabrigidagarciagarcia5648
@mariabrigidagarciagarcia5648 9 ай бұрын
Igual yo tenía 14 años….el lugar donde vivo era una mina de arena y la rellenaron con puros escombros del temblor… recuerdo que cuando pasaban los camiones materialistas llenos de trabes, columnas, varillas, etc., dejaban un olor terrible de putrefacción, sabrá Dios cuántos restos de personas quedaron aquí……que Dios los tenga en su santa gloria…
@ramiroramos6007
@ramiroramos6007 Жыл бұрын
Iván muy buenas tardes. Agradezco y te felicito muchísimo, por tu trabajo. Soy un hombre de 48 años y viví en carne propia los sismos de 1985; mi Madre (q.e.p.d.) fué Costurera y su área de trabajo fué en la Col. Obrera. Se unió al Sindicato 19 de Septiembre, con ella recorrí las calles del Centro y pude ver mucho de lo que en tu excelente trabajo, nos expones. Estoy impresionado. Que tengas mucha vida. Saludos!!!
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Muchas gracias Ramiro
@agustin53547
@agustin53547 Жыл бұрын
*Yo era un niño, y siempre he vivido en Yucatán, y en aquél entonces, estaba a punto de salir a la escuela en la que estudiaba. Mi madre me detuvo para oír las noticias, y veía incrédulo como había un caos en la Ciudad de México. Recuerdo que me salieron las lágrimas al pensar en toda esa gente*
@Gustavo_Herrera_Dublan
@Gustavo_Herrera_Dublan Жыл бұрын
De aquellas primeras horas, el anhelo de conservar la vida era una de las incertidumbres más grandes que me aprisionaban: 20 años que entonces tenía, se me hacían tan pocos como para que allí finalizara todo. Una de las actividades que rememoro con profundo sentimiento es cuando fusil en mano, mis compañeros y yo de la Armada de México desalojábamos a la gente agolpada en la Alameda Central mientras a nuestras espaldas, enormes lenguas de fuego escapadas de ventanas con cristales crujientes, consumían el edificio de Salinas & Rocha de la calle de Doctor Mora y Av Juárez, justo detrás del Hotel Regis. Esto ocurría cayendo la tarde de esa fecha fatídica que entonces me hizo entender en toda su dimensión, cuánto amaba a mi ciudad, a mi familia, amigos y sociedad en general. El edificio que vendía artículos electrónicos en su planta baja, a los pocos minutos era una antorcha ardiente. El ulular de las sirenas a toda hora, era de lo más dramático. Miraba con angustia, cómo cortinas ardiendo por un aire violento cruzaban la avenida Juárez hacia los altos del Hotel del Prado y nuestra Secretaría de Marina. Por varios minutos angustiantes, creí que el fuego podría propagarse en aquellos sitios. Al siguiente día, se habían eregido casas de campaña militares sobre el pasto y en medio de los árboles de mi adorada Alameda. Allí pernoctó la tropa, otros compañeros durmieron en Revillagigedo 11, la sede de la Secretaría de Marina; unos más, tomaron como cuartel lo que hoy es el Teatro Metropólitan. Prácticamente los primeros 20 días después del siniestro, allí debimos permanecer día y noche realizando las actividades que desde el gobierno nos habían sido encomendadas: Rescatar personas vivas y cadáveres del Regis, el Conalep, a los propios compañeros fallecidos por nuestros edificios derrumbados, mantener la Alameda acordonada, prevenir el pillaje, ayudar a la población de esa zona en lo que necesitara. En la esquina que forman las calles de Independencia y Revillagigedo, la Armada nacional contaba con personal de oficinas, intendentes, choferes, camareros, infantes de marina y que con el paso de las horas este personal fue reforzado con la presencia de la Compañía de Infantería de Marina No. 9 y la Primera Compañía de Fusileros Paracaidistas que arribaron desde el Cuartel de Canal de San Juan en la colonia Agrícola Oriental y Desde Cuemanco respectivamente. Ya para el día sábado 21, los conscriptos de nuestro instituto armado también hicieron acto de presencia trabajando en la remoción de escombros, específicamente en el Hotel Regis. Me consta de primera mano esa disciplina a prueba de fuego de nuestra Armada Nacional: De aquellos días, no recuerdo el caso de un sólo miembro que haya desertado. Nadie se fue de allí tomando en cuenta que muchos miembros ni siquiera eran de la ciudad de México. Me viene también a la memoria aquellas barbas crecidas que en tiempos normales estaban correctamente afeitadas, mis compañeros parecían soldados de guerra en Vietnam. Los uniformes pronto se ensuciaron, fue la primera ocasión en que usé un cubre-bocas, en que tomé mis alimentos en distintas partes a deshoras y de pie, incluyendo la vía pública. Cada vez que la noche caía, jamás pude dormir en el mismo sitio, inclusive alguna vez acomodé mi cobija en la banqueta del Metropólitan al lado de más compañeros solidarios. La respuesta de la población fue conmovedora, entre otros actos fraternos, nos regaló agua y comida caliente durante las horas más crudas del siniestro. Algunas viviendas y habitaciones de hoteles, fueron prestadas para asearnos y presentar la mejor de las caras. Con el transcurrir de las siguientes semanas, aún con las heridas abiertas y sin sanar, en forma gradual y ordenada, poco a poco recibimos autorización de volver a nuestros hogares y retomar una cotidianidad la cual jamás volvió a ser la misma. Mirar y escuchar el relato de este video, es como ir armando un gran rompecabezas: Otras vidas sufrieron a su modo, mantuvieron la esperanza y se abrazaron a sus convicciones para finalmente sobrevivir y contar la tragedia de acuerdo a su perspectiva. Los relatos colectivos aquí escritos acerca de lo sucedido que vayan en memoria de los caídos. ¡Muchas gracias por compartirlo!
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Enorme tu descripción, la cual te agradezco que nos la hayas compartido. Existen muy pocos testimoniales por parte de elementos de la marina o del ejército, por lo que el tuyo se vuelve una verdadera joya. Gracias por incluirnos.
@Gustavo_Herrera_Dublan
@Gustavo_Herrera_Dublan Жыл бұрын
@@Historiasdeterremotos Gracias a tí amigo por leerme, es un honor.
@aosoriog1
@aosoriog1 Жыл бұрын
una vez nos platico una señora que le toco ayudar a los rescatistas, claro ahora tiene como 80 años, lo que viviveron los voluntarios y la fuerza que toman para ayudar vieran lo que vieran, es sorprendente. yo tenia mas o menos la misma edad del narrador, pero vivia en el estado de mexico y por alguna razon no teniamos clase, me toco en casa las dos veces, tambien a mi papa antes y despues de ir a trabajar, ya con el tiempo conoci mas gente y sobre todo los que vivian en el df, increibles historias...
@alejandracasillas300
@alejandracasillas300 Жыл бұрын
Yo tenía 12 años , estaba terminando la primaria. Mi hermana 8 meses y mi hermano 7 años. Empezábamos a desayunar, la jarra del café se movió hasta la orilla de la mesa. Las paredes de la casa se sentían como de papel. La narración de Jacobo Zabludovsky fué impecable , imposible de olvidar.
@lupitacovarrubias1352
@lupitacovarrubias1352 Жыл бұрын
Hola, es la primera vez que veo tu canal, primero el de Conalep (dónde perdí a un amigo) y ahora este. Es inevitable llorar mientras escuchaba y veía las imágenes. Para mí es un mal recuerdo que todavía no logro superar. Yo vivía en CTM Culhuacán, a un costado de la Av. Sta Ana, pero acaba de entrar a una escuela en Donceles, atrás del Palacio de Bellas Artes en el Centro. También tuve que caminar hasta Taxqueña para llegar a mi casa. Tenía 15 años, por mucho tiempo no pude llorar. Gracias por este tú trabajo. Saludos y bendiciones.
@aurorarodriguez9751
@aurorarodriguez9751 Жыл бұрын
Yo también vivía en ctm Culhuacan en segundo retorno de Manuela Saez y no se si recuerdas q todos los postes de luz estaban caídos
@lupitacovarrubias1352
@lupitacovarrubias1352 Жыл бұрын
@@aurorarodriguez9751 no recuerdo los postes, pero sí recuerdo la escuela dañada en Ejidos. Saludos Aurora 🙂
@Karygloy
@Karygloy Жыл бұрын
yo también viví en la ctm, en Catalina buendía frente a la piloto. ahí me agarró el temblor yo tenía 9 años
@jorgeeduardoramirez1254
@jorgeeduardoramirez1254 2 ай бұрын
Hola yo vivía en la calle de Donceles #42 y recuerdo muy bien todo lo que pasó ese día yo estaba rumbo a la escuela iba en 4to de primaria, íbamos en el carro de mi papá y nos alcanzó el temblor sobre Tlalpan a la altura de Nativitas ya que mi escuela estaba enfrente de plaza universidad pero solo estuve como dos horas en la escuela nos formaron en el patio y luego pasó mi mamá por mí pero no nos dejaron ingresar al centro donde vivíamos tuvimos que irnos a casa de una tía y ahí pasamos la noche. Al día siguiente todo está derrumbado parecía que había bombardeado el centro las sirenas sonaban todo el día y noche gente en los escombros tratando de sacar los cuerpos recuerdo el Superleche ahí luego nos llevaba mi mamá de desayunar en fin de semana recuerdo el hotel del prado y edificio que estaba atrás de bellas artes abajo había un seven eleven el primero del país en aquellos años, recuerdo que a los pocos días todo el centro olía a muerte y cuando llegaron las maquinarias al levantar escombros en una vecindad que estaba por republica de Argentina y Colombia se veían brazos y piernas que sobresalían de los escombros y así los aventaban a los camiones de volteo, eso lo recordaré el resto de mi vida entre muchas otras que por espacio no puedo decir. Muchas gracias y saludos a todos
@RosaLopezAgular
@RosaLopezAgular 2 ай бұрын
21:10 22:35
@luzhernandez9735
@luzhernandez9735 Жыл бұрын
Hola..mi nombre es Luz Hernández y vivía en El estado de México (Atizapán) cuando sucedió el temblor del 85 y aunque se sintió vastante fuerte por esos rumbos no pasó del susto tenía yo 7 años ...mi papá Doctor trabajaba en las Oficinas Nacionales de Conalep era jefe de información y módulos .El edificio donde se encontraba el Conalep plantel Humboldt se derrumbó junto con una guardería....mi para estuvo ayudando a rescatar sobrevivientes en eses edificio por muchos meses.....en realidad tengo muchas memorias muy parecidas a las de todos los que de alguna u otra manera vivimos esta situación....ahora con tus relatos me doy cuenta que no soy la única que guarda muchas sensaciones sobre esto....saludos. me encanta tu trabajo....
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Muchas gracias Luz. Te mando saludos y bienvenida al canal
@eduardocastro3990
@eduardocastro3990 Жыл бұрын
Yo no estaba en la ciudad de México yo me fui a vivir con mis hermanos y mi mamá a Veracruz, por qué mi papá estaba consiguiendo una casa el único que se quedo fue mi papá, recuerdo que por mucho tiempo no sabíamos nada de el, pero por medio de una carta que el envío por telégrafos nacionales,supimos que gracias a Dios estaba bien después de días de angustia por no saber nada de él.Un gran trabajo el tuyo Iván muy bien redactado saludos y muchas bendiciones a ti y tu familia.
@ulisesgu
@ulisesgu Жыл бұрын
Muchas felicidades por tu canal, es muy interesante, cuando fueron los sismos de 1985, yo tenía 18 años recién cumplidos y durante los días siguientes a esos hechos, anduve ayudando en diferentes frentes en el monumento a la Revolución, en San Antonio Abad y en Tlatelolco, apoyé haciendo paquetes de medicinas, ayudando en varias tareas, por dos semanas no fui a la escuela, al paso del tiempo, sentí lo más profundo del ser humano en desgracia y es el llamado de la solidaridad de todo el mundo, ví cuadrillas de personas ayudando, y beso fue muy emotivo para mí.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Te felicito por haber colaborado en esos dias y te mando saludos
@georginagreene5618
@georginagreene5618 Жыл бұрын
Yo tenia 21 años y vivía y vivo prácticamente en Ciudad Universitaria, es verdad los que vivimos en el sur no tuvimos idea del desastre hasta días e incluso meses después, las comunicaciones eran otras. Finalmente aceptas que no puedes hacer nada y que tu vida no depende de ti, no puedo decir que le perdí el miedo a los temblores pero he logrado una aceptación extraña y creo que no podemos hacer nada más que vivir el día a día lo mejor que se pueda.
@lorilemaya2668
@lorilemaya2668 Жыл бұрын
Tu relato, me hizo revivir lo que nos marcó a toda una generación. El sismo del 85 jamás se olvidará 😔 gracias por tu aportación, para que estás nuevas generaciones tengan está información.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Es mi contribución a la historia del sismo
@zsazsaamestica8504
@zsazsaamestica8504 9 ай бұрын
Te has convertido en raíz del testimonio de todo un pueblo , para que las futuras generaciones nunca olviden que la vida es efímera pero también es bondadosa y misericordiosa a través de la fe.
@mixtozin
@mixtozin Ай бұрын
Recuerdo que un libro de Texto Gratuito de la Madre Patria en la portada, habia una leccion que hablaba del terremoto que hizo caer la estatua del Angel de la Independencia. Recuerdo muy bien esa leccion, pues en esa epoca cuesaba yo la instruccion primaria. Años después, iba yo en bus rumbo a mi trabajo y pude notar y escuchar que el conductor, dijo "Parece que esta temblando, pues la direccion del camión csmbio ligeramente su direccion" Y pues como usted lo mencionó, la comunicacion era escasa, enterándome de lo ocurrido, hasta retornar a casa despues de medio dia, concluido mi tranajo. Saludos señor y a tod@s los seguid@res de este canal, desde la Región de las Altas Montañas, Veracruz.
@rodrigosjd4211
@rodrigosjd4211 Жыл бұрын
Soy brasileño, no tenemos sismo pero tengo mucho interes en el tema. Su trabajo es increible! Muchas gracias. Me encanta la ciudad de méxico y su historia. lamentablemente se que sismos tan fuertes como este volverán a ocurrir pero espero que la ciudad esté bien preparada. 🇧🇷🤝🏻🇲🇽
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Hola Rodrigo, las cosas van mejorando pero nunca se debe de cometer el error de pensar que ya estamos preparados, justo porque ahí es cuando llegan los desastres. La naturaleza es incontrolable y en muchas ocasiones ha demostrado que está un paso adelante. Te mando saludos
@cvelezrdz
@cvelezrdz 8 ай бұрын
Voce escreve muito bem o espanhol , muito obrigada por vc querer a México
@beegotsandr8cists727
@beegotsandr8cists727 Жыл бұрын
Wow que talento tienes, hay muchos documentales y artículos del tema pero el tuyo es tan profesional y tan humano, muchas gracias por transportarnos en el tiempo a través de lo que viste y sentiste.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Muchas gracias, en efecto, cada video es un viaje al pasado
@ed2021
@ed2021 2 күн бұрын
Que fortuna para los que no estaban en el centro de la ciudad, yo estudiaba en la Voca 5 Ciudadela y para salir nos tocó rodear Balderas, Independencia, Luis Moya, Juárez, Hidalgo y Puente de Alvarado para salir de la zona, literal vimos los edificios caídos y las calles estaban ladeadas como a 20° y caminabas de lado. Ni los edificios ni nosotros estábamos preparados para ese sismo. Un abrazo para todos 🍀
@arquitectomm8482
@arquitectomm8482 Жыл бұрын
Es increíble cómo existe en muchos de los que vivimos ese año una nostalgia tremenda por ese suceso hasta la fecha y éste video logra plasmarlo. De lo mejor que hay en KZbin, solamente decir GRACIAS por tu trabajo.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Es una época que recuerdo con mucha alegría, el sismo es de esas cosas que vinieron a cambiarlo todo, por eso quise contar mi experiencia.
@AlfredoGonzalez-bm8bf
@AlfredoGonzalez-bm8bf Жыл бұрын
Lo felicito por su trabajo, se ve la calidad en él. La investigación es notoria no cómo otros videos qué sólo se fusilan la información.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Justo mi idea es hacer algo distinto que deje un aprendizaje nuevo y una reflexión de lo que nos puede esperar en el futuro. Saludos y gracias por la felicitación
@irmagalicia5716
@irmagalicia5716 Жыл бұрын
Y lo peor de todo es que replican datos falsos
@TheSweetPerverse
@TheSweetPerverse 10 ай бұрын
La historia que me ha hecho llorar la viví a través de mi papá. Mi papá es ing. textil y tenía un amigo/compañero de trabajo también ingeniero. Su amigo vivía con su familia en el edificio Nuevo León de Tlatelolco. El señor estaba trabajando cuando tembló, solo que la fábrica donde trabajaba estaba en Ecatepec, bien lejos. Le costó mucho tiempo llegar (iba en transporte público). Cuando llegó... bueno, ni siquiera puedo imaginar lo que sintió al ver el edificio en ruinas. Ya había gente quitando escombros, comenzó a quitar escombros también, a gritar los nombres de su esposa, hijos, de su mamá, a preguntar a la gente que había podido salir si habían visto a su familia... una escena desgarradora que vive en mi imaginación desde que mi papá nos la contó. Preguntando, alguien le dijo que vio que habían sacado a una niña de los escombros y coincidía con las características de su hija de 4 años, que se la habían llevado a x hospital, y el señor fue corriendo a buscarla, al llegar no la encontró pero le dijeron que habían llevado a varias personas a otro hospital. Y así comenzó su peregrinaje de hospitales buscándola. Regresaba a Tlatelolco a preguntar por la niña, le decían que la habían visto en x lugar de la cruz roja, o que se habían llevado a una niña a otro lugar. Preguntaba en cada ambulancia que se encontraba, igual le decían que habían visto una niña así en x campamento o en x hospital. Todo eso mantuvo viva la esperanza de reunirse, al menos, con su niña. Él visitaba todos y cada uno de los lugares que le decía la gente, y supongo que muchos más. El señor hizo carteles en hojas carta con la foto de su hijita y los pegó por toda la ciudad, mi papá igual le ayudó a pegarlos, a repartirlos entre los conocidos, así durante meses. Y pues... nunca la encontró. Ni a la nenita, ni al resto de su familia. Cuando mi papá nos daba "actualizaciones" de su amigo ingeniero, se le rasaban los ojos de lágrimas y se le quebraba la voz. En ese momento, yo no dimensionaba lo terrible de la situación, pero al ser adulta y con hijos, se me hace un nudo en la garganta cada vez que recuerdo esa historia. Muchos de nosotros fuimos increíblemente afortunados.
@ggxgfgcvxvcv3889
@ggxgfgcvxvcv3889 Жыл бұрын
Excelente trabajo!! Me hizo recordar muchas cosas. Yo tenía 8 años , se dañó mi escuela y hubo necesidad de tomar clases en las casas que algunos padres de familia prestaban. Cada quien llevaba su sillita. Mis padres trabajaban en Madero, en el centro. Ahí les tocó el temblor de la noche, cuenta mi mamá que la gente se congregó en el zócalo y llegaban personas en sus carros particulares- no del gobierno- a dejar alimentos, cobijas, pañales, etc. Ella. junto con varios voluntarios , ayudaba a atender a la gente que iba llegando, algunos cubiertos de polvo y sólo se les veían los ojos irritados. Esa noche , el.zócalo se llenó de cobijas pues nadie quería regresar a sus casas. Muchísimas felicidades por su trabajo. Atte. Mar.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Gracias por tus recuerdos, esos comentarios van armando poco a poco este gigante rompecabezas. Muchos saludos
@anaosoriov
@anaosoriov Жыл бұрын
Mar, así es. Las familias tenían mucho miedo de dormir en sus casas. Si embargo también es digno de recordar la gran solidaridad del pueblo mexicano.
@hebertmendoza5514
@hebertmendoza5514 Жыл бұрын
Excelente narración. Me hiciste recordar muchas cosas de esos terribles días. Yo me la pasaba pegado en los periódicos de esos días leyendo todo lo que pasaba hasta que mi mamá también me prohibió leerlos. Tenía 10 años y mi papá los recibía por suscripción. Tan vivos recuerdos y heridas qué quedaron marcados en mi corazón. Ojalá algún día pueda conocerte.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Ya habrá ocasión de conocernos cuando vuelvan las conferencias presenciales. Te mando saludos
@rosaliareyes625
@rosaliareyes625 Жыл бұрын
Super enganchada a tu canal, que forma de narrar, muchas gracias por compartir estos vídeos, tengo 41 años en ese tiempo tenía 4 años y mis recuerdos aún están presentes sobre todo el del temblor del 20 septiembre en la noche que fue el que me tocó vivir en compañía de mi hermano y mi madre que en gloria estén, un saludo y abrazo desde la Ciudad de México.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Muchas gracias Rosalía, poco a poco iré narrando algunos de los videos que traen texto.
@lucyacunam
@lucyacunam 2 ай бұрын
Excelente recopilación de documento fotográfico 👍. Una de mis tías tenia menos de un año de irse a vivir a Prados de Coyoacán meses antes vivía en un edificio de la calle José María Iglesias Colonia Tabacalera muy cerca de donde antiguamente se encontraba la pista de patinaje Revolución, 😢 dicho edificio tenía un derrumbe en el edificio que daba a la calle y el bloque de atrás aunque no se derrumbó había un incendio y vecinos gritaban por auxilio 😣😞
@carlosprietocarlosprieto8950
@carlosprietocarlosprieto8950 Жыл бұрын
El día del Sismo de 1985... quizá no mucha gente recuerda, pero también tembló el día 14 de Sep lo recuerdo perfectamente pues era el día de mi Graduación de la Universidad, en casa teníamos visitas y me tocó ceder mi cama para algún familiar y recurrí a la clásica colchoneta sobre el suelo. Algo que al vivir en una zona calurosa o templada no era nada incómodo (Orizaba, Ver) Pues a eso de las 2 AM recuerdo sentir con gran claridad vibraciones, y las sacudidas clásicas del sismo, el cual fue aprox. de 6 grados con epicentro en el Norte del Edo. de Oaxaca. El resto de mi familia no sintió nada y menos evacuó. Debido al cansancio de la fiesta que había tenido lugar. En fin que al llegar el 19 Sep, acompaño a la Secundaria a mi hermano menor, la escuela quedaba a unas 6 cuadras y decidí acompañarlo pues en esos tiempos el no había crecido, era bajito de estatura y lo acompañé para prevenir el bullying, que en ese tiempo no se le llamaba bullying. OK lo dejé en la escuela y cuando faltaban como 50 metros para llegar a mi casa empieza el sismo, con sacudidas muy fuertes. En ese momento no me percaté, sino hasta mucho después, que el epicentro del sismo había localizado cerca de la Mira, Michoacán así que el sismo prácticamente se sintió de costa a costa del país !!!! Llego a mi casa, solo viendo si todos estaban bien, solo tocando base pues dije: "Con seguridad los van a sacar de la escuela" Y como fué, suspendieron las clases. Nosotros teníamos luz eléctrica, pero cero televisión, Tampoco radio de la cdmx. Poco a poco fueron llegando noticias, algunas falsas como que la ciudad había desaparecido, tratamos de llamar por teléfono a familiares, hasta que poco a poco se fueron restableciendo los servicios, supimos de ellos, se encontraban bien pero nos contaron de la catástrofe que había ocurrido en Ciudad de México !!!!
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
El sismo que comentas ocurrió la madrugada del 15 de septiembre de 1985, a las 01:57 am. Tuvo una magnitud de 5.9 y su epicentro fue localizado a 16 km al sureste de Tepelmeme, Oaxaca. Ese temblor fue el último relevante antes del terremoto del 19 de septiembre de ese año.
@carlosprietocarlosprieto8950
@carlosprietocarlosprieto8950 Жыл бұрын
@@Historiasdeterremotos Efectivamente fue ese sismo! Ese epicentro se localiza a unos 200 KM de Orizaba. Bastante cerca.
@teteislas9730
@teteislas9730 Жыл бұрын
Mis felicitaciones Arquitecto Ivan excelentes sus videos 👏 me encanta ver y escuchar sus narraciones de todo los terremotos y edificios en México muy ilustrativos ,un abrazo fraterno 😊
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Te lo agradezco, te mando saludos
@liliaverenice
@liliaverenice Жыл бұрын
Yo tenía 13 años la semana anterior también en jueves cayó una tromba con granizo, inclusive salimos a jugar con el hielo vivía en la calle Casas Grandes justo detrás de un gran edificio que no sé pero creo eran oficinas de Aurrerá en el mezzanine de ese edificio estaba un restarant "El buen café" y tenía elevador de autos el personal de seguridad se hacía de la vista gorda pues los chamacos de la cuadra solíamos jugar ahí esta gran construcción y dos edificios contiguos se desplomaron esa es la imagen que está en tu video de universidad y Barragán... a mí me tocó ver mucha destrucción si sigues documentando igual te sirve mi testimonio.... ¡Que buen material, excelente trabajo, felicidades por el canal!
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Hola, disculpa la demora para contestarte pero aqui estoy. Por supuesto que me interesaría conocer sobre tu experiencia en 1985, ya que en la zona donde vivías hubo varios derrimbes, ojalá algún día me des la oportunidad de platicar contigo. Saludos
@TheSweetPerverse
@TheSweetPerverse 10 ай бұрын
Wow!!!! Qué increíble tu crónica! Me hiciste llorar de recordar todo y conocer otras historias. Al haber presenciado esa devastación en primera persona (yo tenía 10 años y vivía en la col. Cuauhtémoc, muy cerca de las fuentes -en ese momento-, ahora la Diana), cada vez que suena la alerta sísmica, en cada temblor -sin importar la magnitud-, mi cuerpo reacciona de inmediato para ponerse en modo supervivencia y me pongo más nerviosa que el resto... Ambos sismos los viví en esa zona, pero a partir de la noche del 20 de sep, ya no pude regresar a mi casa, era zona de desastre, resguardada por militares y solo si demostrabas con documentos que vivías ahí, podías pasar por cosas -si tu edificio aún estaba en pie- pero no a habitar. En muchísimos niveles, ese 19 y 20 de septiembre, me cambiaron la vida. Gracias por la narración de éste y tus otras crónicas! Son muy conmovedoras.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos 10 ай бұрын
Te lo agradezco infinitamente. Saludos
@salvadorortiz6572
@salvadorortiz6572 Жыл бұрын
Muchas gracias por tu aporte a esta gran sociedad . Yo en ese momento tenia 10 años y así como tú me.deko una enorme cicatriz las imágenes ,los relato en su momento así como el miedo a la fuerza de la naturaleza. Los relatos de los héroes anónimos que dieron todo su or.por su semejante . ......Espero hagas algo así cuando un 19 de Noviembre explotaron las instalaciones de gas en San Janico. Saludos un fuerte abrazo y un enorme gusto saber que existen personas como tú.
@hectorurzua
@hectorurzua Жыл бұрын
Cuán bueno sería, con el rigor que te caracteriza, ver en tu canal algún trabajo sobre los paralelismos entre la caída del Hotel Regis+Salinas y Rocha y el video clip de la canción Busco Algo Barato, del grupo español Mecano, grabado meses antes del terremoto en ambos sitios. Destaca la frase “entre los muebles y los dependientes he visto un cuadro, he visto unos pendientes, un cementerio de cosas de gran valor”, la leyenda “Stay alive in 85”, así como la “extraña vibración” que se menciona en la canción, entre otras coincidencias. Hasta donde sé, Ana Torroja, que pasa largas temporadas en México, nunca ha hablado al respecto, así que una entrevista con ella sería el ingrediente perfecto, Iván. ¡Saludos!
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Hola Héctor, conozco bien ese video de Mecano y es muy intrigante la historia de su video premonitorio en el Regis y Salinas y Rocha que en algún momento tocaré, pero si me gustaría concentrarme en temas más importantes como lo es el riesgo del suelo de la ciudad y su relación con las construcciones. Ya viene septiembre y surgen muchos intereses y dudas en cuanto al tema sísmico, momento que hay que aprovechar. Más adelante tocamos el tema de Mecano. Te mando saludos.
@smile1472
@smile1472 Жыл бұрын
Felicidades por tu trabajo , de cierta forma soy tambien interesada en el sismo y en el movimiento del 68 , por el tema de canitdad de personas desaparecidas que jamas se contabilizaron , gracias por tu canal
@orlandosalazara5550
@orlandosalazara5550 Жыл бұрын
Excelente video! Con fotografías que no había visto. Tenía 6 años cuando lo viví y aún recuerdo muchas cosas...quién lo iba a pensar que este 2022 volvería a suceder...
@victormanuelguevara7363
@victormanuelguevara7363 Жыл бұрын
Felicidades por el primer aniversario y que sean muchos más, excelente trabajo, saludos desde Colombia, por cierto, 1985 también fue año difícil para nosotros con el Holocausto del Palacio de Justicia y el desastre de Armero, ambos ocurridos el mismo, y que quedarian mercados en mi memoria.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Por supuesto que recuerdo el terrible desastre en Armero, fue muy conocido en esos años. Saludos y gracias por tu comentario.
@lupitacovarrubias1352
@lupitacovarrubias1352 Жыл бұрын
Conozco el desastre de Armero y créame que me dio mucha tristeza. Le mando saludos y bendiciones 🙏
@alejandraalfaro9852
@alejandraalfaro9852 Жыл бұрын
Felicidades por el primer año del canal, lo encontré hace unos meses y me parece muy interesante, no me pierdo ningún video. Ojalá pudieras comentar acerca del derrumbe del CONALEP en 1985. Gracias y felicidades nuevamente!!!
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
En efecto el Conalep está esperando su turno, de hecho es muy mencionado en otros videos en el canal. Lo ponemos en la fila. Saludos
@mirh32
@mirh32 2 ай бұрын
Te agradezco tu labor... es muy importante que no olvidemos esta tragedia
@familiaperez1048
@familiaperez1048 Жыл бұрын
Buenas tardes. Excelente canal. Yo ya estaba en la universidad, pero mis hermanos estaban con mi mamá en la casa. La primera reacción de mis hermanos cuando pasó fue: vámonos a la escuela porque hay examen. Cuando llegaron los regresaron a casa porque el colegio estaba dañado.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Asi me pasó a mi, me fui a la escuela y a las 12 nos regresaron. Saludos
@adrianagarciacervantes3424
@adrianagarciacervantes3424 Жыл бұрын
Felicidades, q sigan los éxitos! No me pierdo ningún video. Recordar un evento tan trascendente en nuestra hermosa ciudad. Iba a la secundaria y recuerdo perfecto el evento. Vivía en San Pedro de los pinos y mi secundaria están en la colonia Nápoles. Un abrazo 🎊🎂💥💫🎉
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Un abrazo de vuelta y gracias poe seguir el canal
@gabrielgalindo8826
@gabrielgalindo8826 Жыл бұрын
Me impresionó muchooo tu documental... Yo tenía 9 años cuando ocurrió el terremoto, soy del estado de Veracruz y se sintió muy fuerte en esos lugares recuerdo lo viví solo ya que salí hacer unos mandados y me traume mucho por el echo de estar sin mis padres a l lado mío. Aún a la fecha entro en pánico cuando hay algún temblor... Gracias por compartir este documental seguiré tu página!!!
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Muchas gracias Gabriel y bienvenido.
@irmagalicia5716
@irmagalicia5716 Жыл бұрын
Gracias por tu relato, yo estaba en la escuela cuando fué el sismo, por un momento pensé que no lo iba a soportar el edificio. No pasó nada a los alrededores, las clases siguieron, recuerdo que cuando me dirigía con una amiga a la parada del camión le dije corre y me contestó que no que ella esperaría el otro dos semanas después me enteré que fué el último en pasar. Cuando llegue a casa mi mamá estaba oyendo el radio de pilas y me enteré de todo lo sucedido.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Igual que a mí, ni idea de lo que estaba sucediendo mientras estaba en la escuela.
@erickbocanegra2630
@erickbocanegra2630 Жыл бұрын
Lo que narras del ojo fue impresionante y lo recuerdo muy bien.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Eres de los pocos que se acuerda
@veritosvampire
@veritosvampire Жыл бұрын
Me gustó mucho tu crónica. A mí me tocó en Tlatelolco y tienes razón, después de ese día jamás volvimos a ser los mismos. Las luces en el cielo del segundo terremoto yo sí las vi y durante muchos años pensé que había alucinado porque mis primos y amigos no me creyeron. Años después, ya con la tecnología, quedaron grabadas en muchos videos por celulares.
@danielmichelle2113
@danielmichelle2113 Жыл бұрын
Muy buen video, te sugiero realizar uno con vivencias y relatos de personas que sufrieron daños en su familia e inmuebles.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Es buena idea, ya me pusiste a pensar.
@danielmichelle2113
@danielmichelle2113 Жыл бұрын
Fácil tienes material para unos 30 videos de testimonios. De hecho me parece que eres al día de hoy, el historiador más documentado del 57 y 85
@anaosoriov
@anaosoriov Жыл бұрын
Yo con gusto me apunto a platicar mi testimonio. De hecho ya escribí una parte aquí en los comentarios. Pero tengo muchas anécdotas alrededor de ese temblor.
@AnaMariaHoyos48
@AnaMariaHoyos48 Жыл бұрын
Mi abuelita vivía en la colonia Roma en Coahuila y Monterrey recuerdo que terminado el temblor mi papá le hablo y solo alcanzo a decirnos.. Llamen a los bomberos que se cayo el edificio de enfrente y se corto, no entendíamos nada. No había luz y mi papá puso una tv pequeña en el carro y empezamos a ver todo el desastre.. Días después a mi papa de su trabajo lo enviaron apoyar al Hospital Juárez, para mi era un sufrir ver que se iba y cuando regresaba sentía mucho alivio... Al tiempo nos llevo a ver como dinamitaban dos de los edificios de Tlatelolco que habían quedad muy dañados, fue impresionante ver eso. Lamentablemente del edificio enfrente de donde vivía mi abuelita no hubo sobrevivientes, platicaban que de la nada llego un Ingeniero que nunca supe su nombre que fue el que ayudo a coordinar y retirar los escombros y decían que no dormía. Fue un día que marco la vida de la ciudad.. Ojala las personas tomen en serio los simulacros y no se apaniquen con la alerta ya que es una gran herramienta.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Gracias por tu comentario
@andrealiravazquez2659
@andrealiravazquez2659 Жыл бұрын
Wow!! Yo no había nacido en ese entonces pero cuando tenía 10 años me contaron del temblor y desde ahí me quedo muy gravado, ya con el Internet pude conocer más acerca de lo que pasó y también cuando tengo oportunidad de conocer a alguien que lo vivió me gusta escuchar sus historias, tengo una amiga que su hermano estuvo atrapado en su escuela, la redactarse bien y te la enviaré
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Maravilloso conocer su historia. Saludos
@burro1703
@burro1703 Жыл бұрын
Mis respetos por este video
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Muchas gracias
@maracristina174
@maracristina174 Жыл бұрын
Que profesional y hermosa manera de describir estas experiencias con el respeto que se merece sin amarillismo,muchas gracias y felicidades Sr. Iván!!!!!
@carlosprietocarlosprieto8950
@carlosprietocarlosprieto8950 Жыл бұрын
Otro excelente video!
@Ra-hc7xj
@Ra-hc7xj 8 ай бұрын
Es increíble que tenga recuerdos del terremoto del 85 solo tenía 5años y recuerdo cómo los edificios se undian,las banquetas se abrían y mucha gente llorando gritando y hoy a mis 43 años le tengo un pánico a los temblores esque fue tan traumático y muchos más recuerdos imposible de borrar.😪😪
@covasuazomale
@covasuazomale Жыл бұрын
Muchas felicidades. Narras muy bien la situación. Yo también iba en secundaria, en primero; nos tocó el temblor en plena formación, antes de entrar a los salones. Nunca había sentido uno y no conocía las consecuencias, así que no me asusté. Nos dieron salida hacia nuestras casas y de ahí durante dos años, clases escalonadas por grados. También tomaba frutsi congelado abierto por la parte de abajo. El tema no deja de sorprenderme y de la importancia de tener una cultura de la prevención. Nuevamente me tocó el temblor de 2017, igual en secundaria pero esta vez como profesionista; no sonó la alarma, sin embargo evacuamos a gran velocidad. El temblor de recién 19 de septiembre de 2022, aunque fue de menor intensidad con respecto a los anteriores, es inevitable sentirse vulnerable ante lo que parece una vacilada de la naturaleza. Somos parte de una generación con la obligación de fomentar una cultura de la prevención. Por fortuna, los mexicanos tenemos la solidaridad por naturaleza.
@SergioCastillo-vs8lz
@SergioCastillo-vs8lz Жыл бұрын
Muchas felicitaciones. Es usted quizá el cronista oficial del Sismo de 1985 y su trabajo es sumamente enriquecedor. ¿Habrá en algún momento alguna entrega respecto de los efectos del sismo, sobre todo en términos sociales, en las zonas marginadas del Centro Histórico? Lo pregunto, ya que no existen muchas historias alrededor de ello. De cómo golpeó las colonias Guerrero, Tepito, etc. Reitero mis felicitaciones y gracias por compartirnos estas historias. Saludos.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Hola Sergio, mi interés en la historia de lps terremotos se enfoca en todos los temas posibles alrededor de los desastres de origen sismico de la Ciudad de México. Los temas de rescates, causas y consecuencias de los temblores en los edificios, los testimonios, y un largo etcétera, por supuesto se suman a sus efectos en la sociedad que también son de gran importancia para el canal, pero al trabajar yo solo, no puedo ir tan rápido como yo quisiera. Te agradezco mucho tu comentario y espero tocar pronto esos temas que me mencionas. Saludos y gracias por seguir el canal.
@FeedBackMain
@FeedBackMain Жыл бұрын
Excelente!
@madelourdesdiaz9898
@madelourdesdiaz9898 Жыл бұрын
Excelente trabajo! Felicidades. Un abrazo.
@ricardochavez4064
@ricardochavez4064 Жыл бұрын
Excelente video .
@andreacorona9519
@andreacorona9519 Жыл бұрын
EXCELENTE VIDEO-ANECDOTA
@gabrielrivera4180
@gabrielrivera4180 8 ай бұрын
No sabía de la existencia de la película que mencionas ¡la acabo de ordenar! Gracias y felicidades por, a fecha de publicación de este cometario, del aniversario 2 del canal
@MrBetoRecht
@MrBetoRecht 2 ай бұрын
¡Excelente trabajo! ❤
@betososa8817
@betososa8817 11 ай бұрын
Lloré en tantos momentos, gracias por narrarlo con tanta perspectiva humana.
@eunice6373
@eunice6373 Жыл бұрын
Excelente reseña, ¡vuelvo a vivir esos días!.
@silviaveronicabarajas7313
@silviaveronicabarajas7313 11 ай бұрын
Excelente trabajo de investigacion. Que situaciones tan difíciles para tanta gente. Tus videos dejan un sabor nostálgico, triste pero con mucha enseñanza .
@madelourdesdiaz9898
@madelourdesdiaz9898 Жыл бұрын
Que editorial publica tus libros? Desearía comprarlos. Gracias
@gabrielasv7847
@gabrielasv7847 Жыл бұрын
Excelente reseña. Gracias por este trabajo tan valioso. Despierta recuerdos y dramas vividos, y siempre se descubre algo nuevo que no se sabía.
@arquitectomm8482
@arquitectomm8482 Жыл бұрын
Excelente Arq.! Esperando con gusto ésta nueva entrega! Felicidades por tu gran trabajo de investigación.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Muchas gracias, le mando saludos
@miguelsantarosa945
@miguelsantarosa945 Жыл бұрын
Impactante tu relato, me hizo de igual forma recordar quizá uno de los días más terribles de mi existencia, quedando realmente traumado por dichos terremotos. Ese terror lo volví a sentir en el 2017.
@lauraosorio750
@lauraosorio750 Жыл бұрын
Gran video! Muchas felicidades! 🥳
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Muchas gracias
@karlajimenez1530
@karlajimenez1530 11 ай бұрын
Este es el tipo de canales que deberian tener millones de seguidores. Excelente trabajo
@rosscarrillo6426
@rosscarrillo6426 Жыл бұрын
Felicidades por los logros con el canal,el que persevera alcanza 👏👏👏mucho trabajo e investigación de por medio👏👏👏👏
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Muchas gracias Ross, hay muchos años de esfuerzo detrás de este canal.
@JCH8109
@JCH8109 Жыл бұрын
Impresionante Ivan como siempre, a través de las fotos es como viajar en el tiempo.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Video cargado de nostalgia. Saludos
@chispasdelimon
@chispasdelimon Жыл бұрын
felicidades por este año, deseo que sean muchos mas.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Muchas gracias
@cedwino
@cedwino Жыл бұрын
Magnifico testimonio. Yo también vi ese momento cuando la cámara descubrió a esa pareja debajo de los escombros.
@guadalupehernandeztrinidad7183
@guadalupehernandeztrinidad7183 Жыл бұрын
Súper video ,súper interesante!!!!!
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Gracias
@gabrielsalomavelazquez3888
@gabrielsalomavelazquez3888 Жыл бұрын
No puedo creerlo, éramos vecinos hermano! Yo vivía a la vuelta en el sagüan (en ese tiempo) de madera todo roto.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Yo vivía en Estrella Cefeida de la colonia Prados de Coyoacán, ¿en dónde vivías tú?
@gabrielsalomavelazquez3888
@gabrielsalomavelazquez3888 Жыл бұрын
@@Historiasdeterremotos en calle 8, a la vuelta de tí. Recuerdo que tenía uds un perro blanco grande tipo caricatura.
@franciscozuniga2037
@franciscozuniga2037 11 ай бұрын
Gracias por tu trabajo sigue subiendo videos estos si merecen tu atención gracias
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos 11 ай бұрын
Gracias, por supuesto vendrán más videos
@loretomaria1036
@loretomaria1036 Жыл бұрын
Que interesante y triste a la vez. Yo también tenía 14 años en ese tiempo. Recuerdo que íbamos mucho de compras al centro y otros lugares y el olor a carne podrida era horrible.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Yo eso no lo vi, casi no salí de mi colonia esos días
@chulaherrera77
@chulaherrera77 Жыл бұрын
El día de hoy encontré tu canal y te quiero decir que tu trabajo es muy bueno, tienes nueva suscriptora 👍
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Bienvenida al canal. Saludos
@uncoleccionistacualquiera361
@uncoleccionistacualquiera361 Жыл бұрын
Me encanta tu canal
@gabrielaperezsanchez9857
@gabrielaperezsanchez9857 Жыл бұрын
Tienes una nueva suscriptora, me gusta mucho tu trabajo gracias
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Gracias Gabriela y bienvenida.
@mariocg
@mariocg Жыл бұрын
Excelente tu narración... Saludos!!!!
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Muchas gracias
@almaromanoneville7240
@almaromanoneville7240 Жыл бұрын
Agradecerte tu enorme esfuerzo para crear los vídeos los he visto casi todos leo también los comentarios que te han hecho este año todos buena vibra los jóvenes de 1985 lo enriquecen con sus aportes y nada muy contenta por ti considero este canal mi casa no tengo duda de que eres el Mexicano que mas sabe del terremoto
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Muchas gracias Alma, no sé si sea el que mas sabe pero quizá si el que más pasión tiene. Esta es tu casa. Saludos
@alejandramontiel7206
@alejandramontiel7206 Жыл бұрын
Gracias
@joelalfredogarciasalazar1787
@joelalfredogarciasalazar1787 Жыл бұрын
Que buen video felicidades 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Gracias Joel
@pabloviadas7564
@pabloviadas7564 Жыл бұрын
Gracias. Tengo todos tus libros y sigo con mucha atención tus videos. Felicidades.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Muchas gracias Pablo
@DianaAlbatou
@DianaAlbatou 11 ай бұрын
Gracias por tan magnífico trabajo y por traer anécdotas e historias que se van perdiendo a lo largo de los años. Gracias por darle visión a estos acontecimientos
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos 11 ай бұрын
Gracias por tu comentario
@silvana9615
@silvana9615 Жыл бұрын
Felicitaciones por tu excelente trabajo Ivan y por el primer año de tu canal. Eres una persona sensible al sufrimiento humano. Y estos videos nos ayudan a entender la realidad de estar atrapados por días bajo los escombros, mientras llegan a rescatarlos... a los afortunados... a otros, la esperanza se les acaba junto con el hambre, la sed o la falta de oxígeno. Saludos desde Londres 🌹
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Muchos saludos Silvana.
@erickrincon1310
@erickrincon1310 Жыл бұрын
Excelente programa Arquitecto, felicidades.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Gracias
@felixcatus333
@felixcatus333 Жыл бұрын
Felicidades por tu labor.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Gracias
@rosariotenorio3474
@rosariotenorio3474 10 ай бұрын
Cielos es la primera vez que veo tu canal. Antes que nada gracias por la información compartida. A diferencia tuya a mi si me toco estar en el centro yo tenía 9 años y debido al trabajo de mamá estudiaba en el”centro escolar revolución” que se encontraba a un costado de Televisa Chapultepec. Hasta el día de hoy tengo muy presente ver cómo caía la antena de Televisa en parte de mi escuela. Y como un chico ayudo a mi mamá a salir del metro Balderas. Nos ostras vivíamos en Ecatepec y el regreso a casa fue horrible. No había trasporte público y fue caminar todo el día en calles llenas de edificios caídos. Me encantaría poder platicar contigo algún día.
@tetediaz2339
@tetediaz2339 Жыл бұрын
Ups Ivan en verdad que interesante todo lo que han pasado
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Ya son muchos años y varios temblores encima
@soledadaquino6319
@soledadaquino6319 Жыл бұрын
Maravillosa tu traducción de los terremotos.ya me suscribí a tu canal.gracias.y bendiciones
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Bienvenido y muchas gracias
@soledadaquino6319
@soledadaquino6319 Жыл бұрын
Te platico come me fue ese día del 85.mi esposo y mis dos hijo estábamos durmiendo.y el fuerte movimiento nos despertó.pero solo fue el susto.ya que vivíamos en Contreras.pero la hija de mi comadre tuvo a su bb el 19 cómo a la una de la madrugada.y en el Juárez.ella nos plática que en la mañana la mandaron a bañar.pero que un doc.le dijo no estés se acaba de aliviar valla a darle pecho al bb.y apenas se lo habían dado cuando empezó el temblor.pues se quedo atrapada pero con el bebé en los brazos.afortunadamente la viga que callo encima de ella y las camas la protegieron.mi compadre al escuchas las noticias se fue muy rápido y logro entrar.xq el ejército ya no dejo entrar a nadie.el la encontró al día siguiente y la identifico x los pies.ella plática que gritaba muy fuerte pero nadie la escuchaba.pero gracias a dios con su bebé en los brazos
@lacuatita3875
@lacuatita3875 Жыл бұрын
Dios mio que tristeza y cuanto dolor por todos los q no sobrevivieron , a mi .e tocó ver el desastre por televisión, desde Mexicali, a mis 10 años, pero a pesar de ser una niña, ver el gran desastre, la tragedia y la ayuda humanitaria, me conmovía tremenda mente, ver a Jacobo en la zona del desastre, era muy triste para mi, mi abuela miró esa noticia todo el dia toda la semana, Q.E.P.D. todos los que perdieron la vida en este fatal dia ⚘
@taniaherrera819
@taniaherrera819 Жыл бұрын
Hola, acabo de descubrir tu canal, gracias por compartir casi todo lo que ocurrió ese día, gracias por compartir tu propia experiencia y hacer que esa tragedia no se olvide, no por masoquismo, sino que es importante que se sepa el porqué muchos edificios colapsaron y el porqué otros se mantuvieron en pie, cada vez que construyan un edificio espero tomen en cuenta los errores que salieron a la luz ese día, me gusta cada video que compartes, me encanta ver y escuchar lo que se vivió en esos acontecimientos, no por morbo sino porque por alguna razón me llaman la atención los temas de terremotos o erupción de volcanes, no terminé mis estudios pero me dí cuenta que me apasiona la geología, sabías que en ese año pero en marzo en Chile también hubo un terremoto de 7.4 en Chile?
@benitoarredondo7270
@benitoarredondo7270 Жыл бұрын
Gracias por el video muy interesante, en ese año estaba haciendo mi servicio militar en el campo 1 De ahí que nos llevaron al multifamiliar Juárez a remover escombros No me tocó sacar a alguien con vida, solo cadáveres muy maltrados, una experiencia traumante para una persona de 18 años
@hectorhyatt6438
@hectorhyatt6438 11 ай бұрын
..... El inolvidable y querido Héctor Bonilla 👍👍👍👍🇲🇽
@arteaga12345
@arteaga12345 Жыл бұрын
Te felicito por el vídeo me hizo recordar. A mi el temblor me agarro en baño, empezó a temblar y no me moví, no tenía la cultura de correr (hoy corro con todo), el temblor no paraba y conforme paso el tiempo se movía mas todo, escuchaba que la puerta se azotaba con fuerza, abro la puerta y se azotaba la puerta sola como si alguien la azotara con todo, es tan fuerte el temblor que ya ni me puedo levantar, ahí pase todo el temblor, duro mucho el temblor, pasando el tiempo baja intensidad el temblor, me levanto y salgo y veo que el poste se movía todavía un poco, no observo nada y me voy a la escuela, cuando llego no habrían ya que una escuela cerca se había caído, llega un reportero preguntando por la escuela López Portillo, le pregunta porque y el reportero responde, es que me reportaron que se calló, me regreso a la casa y mis papas se molesta, no me creían que no había clases, pasando el tiempo, me dice mi mama que era cierto ya que ella trabajaba en un kínder y no iban abrir hasta que un perito diera el visto bueno. Salgo con la bici a ver la escuela caída, no la encuentro, veo algo raro como un puente, que extraño pensé me había perdido, doy la vuelta a la colonia y encuentro la entrada, la entrada si la reconocía ya que la parte de atrás se callo de lado y parecía un puente, encuentro a las maestras llorando y el temblor hubiera sido mas tarde muchos hubieran muerto, los vecino ofrecen te y alojamiento para que se recuperaran, solo se lesiono el conserje que tuvo que brincar por su vida, pero cerca de mi casa fue el único edificio que se cayó.
@vinasophiarevueltas2610
@vinasophiarevueltas2610 Жыл бұрын
Dios bendiga toda tu vida! Que reseña relato tan fabuloso
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Te lo agradezco mucho. Saludos
@ileanalugo6378
@ileanalugo6378 Жыл бұрын
Felicidades!!!! Me gustan mucho sus videos, pues me recuerdan aquel evento que cambió la conciencia de la población de la Ciudad de México.
@Historiasdeterremotos
@Historiasdeterremotos Жыл бұрын
Gracias por seguir el canal. Saludos
El Centro SCOP y los sismos
20:02
Historias de terremotos
Рет қаралды 80 М.
Así viví el sismo del 19 de septiembre de 2017
35:10
Historias de terremotos
Рет қаралды 73 М.
🍕Пиццерия FNAF в реальной жизни #shorts
00:41
Её Старший Брат Настоящий Джентельмен ❤️
00:18
Глеб Рандалайнен
Рет қаралды 8 МЛН
Stupid Barry Find Mellstroy in Escape From Prison Challenge
00:29
Garri Creative
Рет қаралды 13 МЛН
From Tenochtitlan to ZÓCALO | In 47 MINUTES
47:42
Arqui.Cultura
Рет қаралды 3,7 МЛН
COMO VIVI EL TERREMOTO EN CHILE 2010 #STORYTIME ♡ | Paulina V
11:41
Paulina Valenzuela
Рет қаралды 491 М.
Rescatando a Abel en el Conalep
23:44
Historias de terremotos
Рет қаралды 152 М.
Documental “10 de junio de 1971, la luz de la memoria”
57:04
El héroe de Prolongación Petén
22:39
Historias de terremotos
Рет қаралды 29 М.
Historias Engarzadas - Terremoto de 1985
48:37
Historias Engarzadas
Рет қаралды 2,5 МЛН
La caída del Conjunto Pino Suárez
29:27
Historias de terremotos
Рет қаралды 87 М.
El relato de Oscar y Rebeca en el edificio Nuevo León
27:57
Historias de terremotos
Рет қаралды 199 М.
La colonia Roma y los sismos
21:00
Historias de terremotos
Рет қаралды 18 М.
FOOLED THE GUARD🤢
0:54
INO
Рет қаралды 20 МЛН
Smart Sigma Kid #funny #sigma #comedy
0:19
CRAZY GREAPA
Рет қаралды 9 МЛН
ТОҚАЛМЕН АЛЫСҚАН ЖЕТІМ ҚЫЗ/ KOREMIZ
46:54
Көреміз / «KÖREMIZ»
Рет қаралды 299 М.
接下来就是路飞救两个小孩#海贼王  #路飞
0:39
路飞与唐舞桐
Рет қаралды 10 МЛН
До конца😂😂😂😂
0:19
Суета
Рет қаралды 4,1 МЛН
Неприятная Встреча На Мосту - Полярная звезда #shorts
0:59
Полярная звезда - Kuzey Yıldızı
Рет қаралды 1,4 МЛН