Рет қаралды 27,224
Después de más de 15 años, volvimos a visitar esta bella villa de Montefrío. En aquella ocasión eran unas "jornadas de puertas abiertas" para conocer uno de los lugares prehistóricos más antiguo de Andalucía: La Peña de los Gitanos. Es un espacio arqueológico conocido como "hipponova" que tuvo continuidad en el tiempo, desde el final del neolítico hasta la edad media, más de 6 milenios por donde han pasado y establecido diferentes culturas: los iberos, fenicios, romanos, visigodos, árabes,... donde se puede aún apreciar un centenar de dólmenes, los restos de una necrópolis visigoda, restos romanos y árabes.
En esta ocasión, la visita ha sido para preparar el re-encuentro de los descendientes brasileños de un emigrante montefrieño llamado Antonio Marfil López, nacido en la villa en el año 1904 y que marcho al Brasil.
Montefrío es un lugar mágico en el corazón de Andalucía, lleno de luz, de verde en sus campos de olivos, cargado de historia a cada paso. Un lugar que conforma unos de los conjuntos monumentales más importantes de esta tierra granadina, donde todas las civilizaciones dejaron su huella y se ofrece generoso al visitante.
Con su centro histórico declarado Conjunto Histórico Artístico con palacetes y casas señoriales con sus escudos heráldicos de un estilo neoclásico del siglo XVIII, posee valiosas obras militares y religiosas como la fortaleza árabe construida en 1352 por el mismo arquitecto de la Alcazaba de la Alhambra y que fue residencia de Aben Ishmail III, que posteriormente se convertiría en el monarca nazarí Yusuf V. Ya en el siglo XVI, sobre sus cimientos, se construyo la Iglesia de la Villa bajo la dirección arquitectónica de Diego de Siloé, autor también de la Catedral de Granada. La iglesia es de estilo gótico-renacentista y en donde hoy en día no se celebra culto religioso y esta dedicada al Centro de Interpretación de la Última Frontera de Al-Andalus.
Cabe destacar también la Iglesia Parroquial de la Encarnación con su singular planta circular que es copia del Panteón de Agripa-Adriano de Roma, obra del siglo XVIII realizada por Francisco Agudo, según planos de Domingo Lois de Monteagudo.
Como dice su publicidad municipal, Montefrío es unos de los pueblos más bellos, evocadores y románticos de España, enclavado entre lomas olivareras.