Estoy con ganas de emigrar a Canada solo que me surgió un problema que evite en su momento: Me falta el ultimo año de secundaria para tenerla completa, me salí en pandemia, tengo 22 y soy de Uruguay (viviendo en chile). Tengo 2 años de experiencia como barista y 6 meses comprobables de jefe de barra en el mejor restaurante de mi ciudad Estuve mirando las diferentes formas de migrar como, los programas rurales y demás Pero para en la mayoría de videos dicen de tener secundaria completa, aunque en varios trabajos no la piden, con experiencia en el sector basta Y la verdad estoy bastante mareado ya que no se a que hacerle caso Sino también tengo la posibilidad de que mi pareja aplique a la visa (ella es chilena tienen TLC con Canada) por lo tanto se le hace mucho más fácil ir y con los programas que existen hoy día podría "llevarme" y a lo que voy nuevamente ¿Será que por que me falte el ultimo año de secundaria puede ser una barrera que me arruine la experiencia?
@OeOeJuanda Жыл бұрын
Oe Oe! Parce espero te sirva mi opinion: La falta del último año de secundaria podría ser un obstáculo en algunos programas de inmigración, especialmente aquellos que requieren una evaluación formal de la educación, como el sistema de Express Entry. Sin embargo, esto no necesariamente descarta todas las opciones de migración. Experiencia Laboral: La experiencia como barista y jefe de barra es valiosa. Canadá valora la experiencia laboral en sus procesos de inmigración, especialmente en ciertos programas orientados a habilidades específicas y oficios. Programas Rurales y Otros Programas de Migración: Algunos programas rurales o programas específicos de provincias pueden tener requisitos de educación diferentes. Es importante investigar estos programas individualmente, ya que cada uno tiene sus propios criterios. Visa de Pareja y TLC con Chile: Si su pareja es chilena y puede calificar para una visa bajo el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Canadá, esto podría ser una vía viable. A través de ciertas categorías de visas, como las visas de trabajo, es posible que los cónyuges o parejas puedan acompañar al titular principal de la visa. Sin embargo, los detalles específicos dependen del tipo de visa y del caso individual. Completar la Educación Secundaria: Una opción para considerar sería completar el último año de secundaria. Esto no solo fortalecería su perfil para la inmigración, sino que también abriría más oportunidades en Canadá, tanto educativas como laborales. Asesoramiento Profesional: Debido que este es un tema complejo, dónde hay muchas leyes de inmigración y diversos programas disponibles. Por eso te recomiendo que busques asesoramiento de un consultor de inmigración o abogado especializado en inmigración canadiense. Ellos pueden proporcionar información detallada y de mas valor para ti. No olvides Suscribirte al canal!