LA PASTELA/ THE PILL is a weekly art criticism podcast by Rodrigo Cañete. For more go to loveartnotpeople.org and taboofart.com
Пікірлер: 34
@veronicatimossi658910 жыл бұрын
mejor representados imposible, Juan Carlos Distefano es tan buena persona como artista! Cañete te felicito x el nuevo instituto, me gustaría tener plata solo para ir a Italia con ustedes! saludos
@MariaLaureti7 жыл бұрын
palabras llenas de sentido, gracias
@marianolarronde485210 жыл бұрын
Excelente Cañete!
@martha8020210 жыл бұрын
El cuerpo como síntoma, es decir, el síntoma como transacción entre el deseo y la prohibición. Aquí, encuentro el erotismo como contenido, reprimido en su obra, sin embargo se filtra y aparece. Georges Bataille, uno de los grandes teóricos del erotismo, conservaba en su escritorio, donde podía verla a diario una fotografía realizada en China en 1910 de un prisionero sometido a "la muerte de los cien cortes". Fue Borel,Adrie su analista quien le entegó esta imagen. Quedó anudado al tormento de los cien trozos. En "Historia del ojo", aparecen cuatro muertes y ninguna es norma. El suplicio chino, realizado públicamente , tenía por finalidad la muerte y se componía de varias etapas, primero se hacían cortes en la cara, luego se cortaban trozos de los brazos y las piernas, luego en el pecho y finalmente se cortaba la cabeza, para ser expuesta en la pica. Sólo los sacrificios aztecas tendrán tanta persistencia en el recorrido de Bataille, al punto que gustaba de ser nombrado como el Azteca. El suplicio chino se lo conoce como "El suplicio de Wang Wiqin . Julio Cortázar, escribe sobre un estudiante llamado Wang, que muestra unas fotos supuestamente tomadas en los años veinte por un etnólogo americano o danés. Ya desde Historia del ojo hay en Bataille un tratamiento especial del cuerpo. También en la revista Documents. Hasta en el artículo "La mutilación sacrificial y la oreja cortada de Vicent Van Gogh." publicado en 1930. Hay una película de André Labarthe dónde se puede escuchar la voz de Bataille: (...) "Todo lo que somos es frágil y perecedero, por lo tanto nuestro destino es ver disolverse en una neblina inconsisente, las bases en los que apoyamos nuestros proyectos de vida.". La película es de 1997 y se llama "A perdue de vue" de André Labarthe. El epígrafe con el que abre la película pertenece a Lautremont y dice: "No está al alcance de cualquiera abordar los extremos en el sentido que sea." Con el tormento de los Cien Trozos Bataille, plantea el enigma entre el gozo y el dolor, al punto de señalar cierta relación entre el rostro de Santa Teresa de Bernini y el rostro del " joven chino",entre el éxtasis místico de la santa y el dolor del supliciado. Fuente: Assandri, José, "Entre Bataille y Lacan", el cuenco de plata, Buenos Aires 2007 Es un comentario a "El erotismo" de Bataille que se encuentra en mi blog el 14 de noviembre de 2011
@rubenmarzoli79469 жыл бұрын
Espero que el curso sea INCLUSIVO y no este manchado de anti por todas parte, lo que es bueno debemos rescatarlo ...
@hipatiadealejandria24528 жыл бұрын
Pensar con los ojos.... me gusta.
@CaneteUk10 жыл бұрын
@EduardoBaro9 жыл бұрын
espero que tus cursos online no estén tan teñidos de antiperonismo.