Рет қаралды 12,991
El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una reforma al reglamento de extranjería que tendrá como objetivo "agilizar los procesos de los migrantes residentes en España".
🔴 CONGRESO Pedro Sánchez comparece para abordar la crisis migratoria: kzbin.info...
▶️ Sánchez niega recortes en las condenas de etarras y carga contra Feijóo: • Sánchez niega recortes...
▶️ El PP interrumpe a Sánchez con una ovación a Marimar Blanco en plena polémica por los presos de ETA: • El PP interrumpe a Sán...
#pedrosanchez #gobierno #psoe #pp
Sánchez ha asegurado que llevará al Congreso una propuesta de reforma que elimine los trámites burocráticos innecesarios, que ordene las figuras de arraigo y que cree nuevas figuras en torno al empleo y las redes familiares de los migrantes.
Ha pedido a la Unión Europea que adelante la puesta en marcha de las herramientas contempladas en el Plan de Inmigración y Asilo de la UE que estaba previsto implementar en el verano de 2026 para ponerlo en práctica un año antes, en el verano de 2025.
También ha avanzado que en breve el Gobierno aprobará un Plan Nacional de Integración y Convivencia Intercultural. Y ha reprochado al PP, especialmente, que no colabore y ayude para aprobar la reforma del artículo 35 de la ley de Extranjería, que se planteó el pasado 23 de julio, para promover un reparto solidario por todas las autonomías del flujo de menores inmigrantes no acompañados que están llegando a las islas Canarias.
Pedro Sánchez: "El efecto llamada es la prosperidad"
Pedro Sánchez, ha rechazado las acusaciones de PP y Vox de que su política migratoria causa un efecto llamada. "Entérense, los inmigrantes no dejan sus hogares por una cama en un centro de acogida o un móvil de prepago. Los dejan porque huyen de la violencia y de la miseria y ven un futuro en España. El efecto llamada es la prosperidad", ha asegurado.
"Los datos dicen que la inmigración aumenta en economías que crecen y disminuyen en economías que se reducen, por eso con el Gobierno de Mariano Rajoy salieron de España 120.000 personas más de las que entraron, porque el paro se disparó al 26% y el Estado del bienestar sufrió recortes brutales", ha sentenciado.