Buenos días lic saludos un fuerte abrazo y bendiciones.
@explicandoelderechoedomex Жыл бұрын
Excelente día, igualmente, muchas gracias por el apoyo 👌
@teresamexico30911 ай бұрын
1. Que legalicen entonces la poligamia. 2. Que la pensión de las viudas sea proporcional a los años que vivieron con el esposo (trabajador). 3. Que se considere si hubo hijos, porque no es lo mismo trabajar en la casa, atender hijos y esposo a solamente ser la amante. Después no se quejen por que las mujeres prefieren ser independientes :)
@explicandoelderechoedomex11 ай бұрын
Considero que muchos de los criterios emitidos por la Corte desde hace años, pretenden proteger a todo sector social, sin embargo, lo que genera es esa incertidumbre de derechos,.
@rossysanchez50706 ай бұрын
Buen día Lic. Donde puedo consultar dicha sentencia.
@explicandoelderechoedomex6 ай бұрын
Buena noche, en el vídeo preciso el número de registro de dicha sentencia, se puede consultar en el buscador de Google o directo en la página de la Suprema Corte.
@manuelsoriano275711 ай бұрын
Excelente explicación.Saludos abogado
@explicandoelderechoedomex11 ай бұрын
Agradezco mucho sus palabras, saludos 👌
@brizlianybarroso35197 ай бұрын
buenas tardes lic me intereza su asesoria como lo puedo contactar
@explicandoelderechoedomex7 ай бұрын
Buena tarde, me puede contactar al correo el iure-sanchez@hotmail.com, excelente tarde
@dianavegalongoria736224 күн бұрын
Hola buen día Lic Mi tema es el siguiente: Mi mamá fue a tramitar la pensión de viudez. En ventanilla le recibieron sin tema todos los documentos que pide el IMSS. Le dijeron que acudiera en unos días y cuando regreso le menciono el seguro que no procedía el trámite. Cabe mencionar que mi papá tenía muchos años de no vivir con ella y que desde hace aproximadamente 15 años vivía con otra mujer aunque siguió casado con mi Mamá. A esta persona si la tenía dada de alta en el IMSS mientras que a mí Mamá no. En la UMF le dijeron a mi mamá que tenía que regresar en estos días para que le entregaran el documento que constata el por qué de la negativa. Es esto procedente?... Cabe mencionar que mi papá ya fallecido tenía 69 años en el momento del deseso. Y asta donde se, hacia poco que se había pensionado. Mi pregunta es la siguiente: Es procedente este asunto de parte del seguro ? Por favor ayúdeme Aunado a esto yo como hija de ese matrimonio avalado por el registro civil, sou una persona con discapacidad motriz y no puedo mantenerm por mi misma a causa de un tumor en la cabeza q m fue detectada a los 24 años, ahora tengo 39 años y quedé afectada de mi motricidad. Puedo tramitar la pensión de orfandad? Por favor ayúdenme
@explicandoelderechoedomex24 күн бұрын
Buen día, la pensión por viudez se otorga a la persona que estuvo manteniendo una relación de apoyo mutuo, vida en común, solidaridad, etc, si su mamá aunque estaba casada ya no vivía con él, me parece que es correcta la apreciación.
@arturosanchez29874 ай бұрын
buen día, vivo en México y hace 7 meses, mi cuñada me acusó de patear la puerta de su casa e intentar entrar, me encarcelaron, el juez me declaró inocente, ¿puedo acusarla por calumnia?
@explicandoelderechoedomex4 ай бұрын
Buena tarde, esa cuestión debe de checarla con un abogado penalista.
@CarlosAlejandroPH6 ай бұрын
El concubinato lo puedo acreditar con la procreación de dos hijos, ¿sin la necesidad de comprobar los últimos cinco años de haber vivido com el trabajador fallecido?
@explicandoelderechoedomex6 ай бұрын
Buen día, depende de su Legislación local, ya que cada Estado tiene los requisitos para que se configure el concubinato.
@MegaSusanab3 ай бұрын
Y si la concubina es casada con otra persona. Y no tiene hijos con mi esposo?
@explicandoelderechoedomex3 ай бұрын
Habría que checar el caso en concreto, debido a que estar casado no significa que la otra relación no exista, y en no tener hijos no significa que no exista el concubinato.
@lilialepebeas54711 ай бұрын
No se suponia que siendo casado, el concubinato no aplicaba,?
@explicandoelderechoedomex11 ай бұрын
En tiempos anteriores así era, sin embargo, hace años se ha establecido que si pueden coexistir ambas figuras, incluso, en los procedimientos para acreditación de concubinato que se pedía constancia de inexistencia de matrimonio, hoy en día en muchos Juzgados ya no lo piden.