Рет қаралды 713
Las plataformas de investigación agrícola que impulsan el CIMMYT y sus colaboradores permiten comparar las prácticas convencionales de los productores con innovaciones agrícolas. Las prácticas validadas constituyen valiosas herramientas para que la actividad agrícola siga siendo rentable.
Uno de los principales objetivos de la Plataforma de investigación en Larráinzar, Chiapas, es difundir prácticas para aprovechar al máximo las pequeñas superficies y terrenos en laderas que predominan en esta región de Chiapas, México. Agricultura de conservación y milpa intercala con árboles frutales, entre las principales prácticas difundidas.
Recientemente, en las instalaciones de la sede global del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en Texcoco, Estado de México, se desarrolló el Simposio Internacional de Plataformas de Investigación 2023, en el que se dieron cita investigadores de México, Guatemala, Perú y Colombia para intercambiar experiencias, aprender y renovar la investigación que, desde esos espacios, se está realizando para desarrollar y consolidar sistemas agroalimentarios sustentables.
Esta red de plataformas que impulsan el CIMMYT y sus colaboradores “inició en 2011, pero ahora está entrando en una nueva fase, donde con nuevas iniciativas como AgriLAC Resiliente, Excellence in Agronomy, o proyectos como Cultivando un México Mejor con HEINEKEN México o Agriba Sustentable con Trimex, entre otros, estamos operando las plataformas ya existentes o instalando nuevas para obtener y validar las mejores recomendaciones para los productores”, señala Simon Fonteyne, coordinador de investigación agronómica para América Latina del CIMMYT.
#AgriLACResiliente #ExcellenceInAgronomy
¿Quieres saber más?: www.cimmyt.org...