Рет қаралды 10,123
La tasa de rendimiento de los cetes parece caer justo cuando la situación económica parece más complicada, y sube cuando hay mejores oportunidades disponibles, ¿Por qué sucede esto?
____________________________________________________________
📈Clase gratuita para comenzar a invertir en la bolsa mexicana de valores: vip.miamigodin...
📚Cursos disponibles: vip.miamigodin...
____________________________________________________________
Cuando entras a cetes directo, lo que te muestran es una tasa de rendimiento, no de interés, pero por el momento olvida que existe esa tasa, es complicar las cosas antes de tiempo.
Vamos a concentrarnos en que el precio de venta siempre serán 10 pesos por cete si esperamos a su fecha de vencimiento. Esto quiere decir que el precio de compra será lo que determine la magnitud de nuestra ganancia. Veámoslo gráficamente.
No podemos avanzar más sin grabarnos que el precio y la ganancia se mueven en sentidos opuestos; entre mas alto el precio, menor la ganancia y entre mas bajo el precio, mayor ganancia.
La siguiente cuestión sería: ¿y qué mueve al precio? Ya lo que decíamos al principio, oferta y demanda.
Con el propósito de hacer todo lo más simple posible, podríamos decir que: cuando los inversionistas quieren cetes, aumenta la demanda, con ello el precio, y el rendimiento disminuye porque hace lo contrario que el precio.
En cambio cuando los inversionistas no tienen interes en adquirir cetes, baja la demanda, por lo tanto el precio y el rendimiento aumenta.
Siguiendo este camino ahora habrá que preguntarnos: ¿Qué incrementaría o disminuiría el interes de los inversionistas en los cetes? y la respuesta simple es: la promesa de seguridad.
Fíjate como aquí nos podemos llevar una importante lección de inversiones. Si tu le preguntas a un inversionista novato si invertiría en cetes, te dirá: Depende de cuánto ganen, o algunos directo dirán: no, ganan muy poco. Es decir: su criterio para decidir es el rendimiento.
Sin embargo los asistentes a la subasta lo razonan al revés, primero se fijan en la esencia del instrumento y basados en eso ponen su oferta sobre la mesa diciendo cuánto pagarían por los cetes.
Que suena quizá un poco enredado, pero piensa que es como cuando compras comida, o ropa tal vez. Yo dudo que al elegir te estés fijando en el valor de reventa de las cosas: no eliges un suéter porque más adelante podrás venderlo más caro.
En su lugar te fijas en si te gusta, si te queda, si te protege del frío y basándote en eso dices: yo pagaría tal cantidad por esto. Como compras para ti, la prioridad es elegir un buen suéter.
Pues así debería ser al adquirir fondos, acciones, lo que sea, incluyendo los cetes, y bueno, ¿que los distingue entre el resto de opciones? Su seguridad, sus plazos y el ser respaldados por el gobierno.
Ahora sí, la pregunta que cerrará el circulo es: ¿por qué los inversionistas buscarían seguridad?
Generalmente por las condiciones económicas y el desempeño del resto de instrumentos de inversión.
Si el panorama se ve fatal porque las empresas venden poco, porque los préstamos corren el riesgo de caer en mora, porque nadie compra o renta bienes inmuebles, quienes tengan dinero dirán: mientras las cosas sigan así, prefiero que mi dinero esté seguro; quizá gane poco, pero mejor eso que perder.
En cambio, si la economía va por buen rumbo, si las empresas se están expandiendo, etc. La gente con dinero para invertir pensará: prefiero meter mi dinero en un negocio o algo de mayor riesgo porque la ganancia potencial es mayor, la seguridad de los cetes no es mi prioridad por el momento.