Рет қаралды 1,572
LiberaNos habla del exorcismo, que es el tema principal del documental. Se aleja de las producciones de Hollywood en cuanto a la oscuridad, el drama, los vómitos y cabezas giratorias, para presentar cuatro ideas: el qué, quienes y el cómo.
En el qué se responde lo que provoca el rito: el demonio. Se narra la historia de la caída de los ángeles en el Apocalipsis 12. También se responde la intención de la posesión y los diferentes grados del mismo. En el quienes, se responde los que están encargados del ministerio del exorcismo: los sacerdotes.
Existen unas características para ser sacerdotes exorcistas: el grado de vida espiritual, las dificultades que vivirán y las ayudas que podrá necesitar. En cuanto a las ayudas, se explica que pueden necesitar de auxiliares (laicos preparados), psiquiatras y psicólogos para saber si es un ataque del demonio o alguna patología psicológica.
En cuanto al cómo, se habla del rito del exorcismo así como los instrumentos utilizados y las intervenciones divinas. El sacerdote ora junto con la iglesia, no opera solo. Y muchas veces está presente la Virgen María u otros santos. El demonio odia a la humanidad porque Cristo, al asumir un cuerpo humano, nos hace partícipes a todos en la filiación divina. Como indica Juan Pablo II: "el cuerpo entra por la puerta grande de la teología".
LiberaNos (El combate de los exorcistas) pone al descubierto una realidad espiritual que debe ser tomado en cuenta. El Papa Francisco ha repetido varias veces que con el demonio no se dialoga. Y esta película muestra que es importante vivir en la oración y dejar que Cristo, por medio de la Iglesia, libere al hombre del propio mal.