Publicado por Turner en 2021 Participan: Emilio Lamo de Espinoza. Coordinador del Libro. Martín F. Ríos Saloma María Elvira Roca Barea Tomas Pérez Vejo José María Ortega Sánchez Guadalupe Jiménez Codinach
Пікірлер: 492
@gulfis2 жыл бұрын
Guadalupe Jiménez Codinach Maria Elvira Roca Barea 2 grandes personalidades, viva nuestra hispanidad.
@pepigrillo49822 жыл бұрын
GRANDES ESCUELAS HISPANAS DE ÉLITES SE NECESITA ESO
@juliagarcia3452 Жыл бұрын
Y lo colonizarían los anglos , como ahora el Instituto Elcano.
@guillermoreyesramos82663 жыл бұрын
¡¡¡Grande Maria Elvira Roca Barea!!! Insuperable necesitamos más Historiadores con el conocimiento de élla me felicito como Hispano de tenerla!! ¡¡ Viva la Hispanidad!! ¡¡ Viva Cristo Rey!!
@lamuluk99972 жыл бұрын
jajajajajajajajajajajajajajajajaja
@sylviacabrera34772 жыл бұрын
Viva Cristo Rey !!!
@gerardomoreno67042 жыл бұрын
Viva Cristo Rey y al que no le guste que se vaya a la iglesia protestante.
@marialauraascaino3334 Жыл бұрын
Bravo señora Elvira
@flamencocenter9581 Жыл бұрын
Las cátedras están desapareciendo pero están UDs. La gente ve las redas como you tube. Mucha gente se entera de más cosas. al menos que hay más cosas. La gente se interesa por uds Gracias. Estamos con la hispanidad.
@hoosomio3 жыл бұрын
Es increíble hasta donde está inscrustada la leyenda negra .está En la misma raíz hispana .tenemos mucho trabajo por delante María Elvira .siempre tan acertada.
@mainabardi Жыл бұрын
Nuestra querida malagueña que fue una de las primeras en plantar bandera del orgullos de ser español. Lo dice una argentina radicada en Cádiz hace milenios. Gracias, querida Elvira.
@josemariarodriguez13283 жыл бұрын
Desde León España, Maria Elvira Roca Barra simple y llanamente MAGISTRAL, las demás personas increíbles, la profesora Guadalupe un autentico maravilla, me encanta, Muchas gracias
@kaos3e2 жыл бұрын
Buscaba a la Dra Jimenez Codinach, pero encuentro un grupo de expertos que no conocía y aportan mucho a la conversación. Que buen cierre de Roca.
@teresacotorruelorodriguez7747 Жыл бұрын
Ha sido brillante y muy revelador, gracias!!!!! Mucho por aprender!!!!
@ismaelmad12 жыл бұрын
Guao! Nivelazo de debate! Mi tocayo Ismael una eminencia.
@3dmos9783 жыл бұрын
Somos un gigante dormido cuando nos reunifiquemos cambiaremos el mundo para mejor.
@festinalente15333 жыл бұрын
Los anglos hacen lo posible para que así no sea.
@juanitap.m61393 жыл бұрын
Viva siempre la Hispanidad!!! Gracias!!!
@juanitap.m61393 жыл бұрын
3DMOS* totalmente de acuerdo con Usted, somos un Gigante dormido!!! Gracias!!!
@vemsalaverry36052 жыл бұрын
Somos un gigante dormido, el idioma y nuestra cultura son nuestras "naves" principales, el problema es que TODOS y TODAS no somos concientes de ello, pero como bien dice María Elvira Roca Barea, así se pongan de cabeza, la hispanidad seguirá su curso.
@anamarquez3959 Жыл бұрын
@@vemsalaverry3605 Hola a todos :-) Estoy dejando bibliografía contra la leyenda negra. Favor de pasarla, la información es poder. Muchas gracias y un saludo fraterno. "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos ". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires”, Margaret R. Greer, Walter D. Mignolo y Maureen Quilligan 2008. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “La leyenda negra”, García Corcel. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico, William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías y Servando Gotor, 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972.
@camarmena Жыл бұрын
¡Qué maravilla!
@donaTofeR93 жыл бұрын
viva la hispanidad unida!
@javiergarciadesola8612 жыл бұрын
Excelente Mesa redonda y magníficos los ponentes. Enhorabuena.
@maxvilaplana37923 жыл бұрын
Doña María Elvira Roca extraordinaria! Gracias!
@DanielaFuentes-ch2 жыл бұрын
Ay me encantó este señor que habla castellomexicano 🥰 Me parece que ese es un buen principio, abrazar el español del otro, conectarnos por nuestras similitudes y no por nuestras diferencias o resentimientos aprendidos. ✨💓
@jpscentral45733 жыл бұрын
Maravilloso diálogo, necesitamos más de éstos
@tecnolosa9243 жыл бұрын
Enhorabuena desde España a los conferenciantes de esta charla.
@mercedesfernandezgarcia48223 ай бұрын
Grande María Elvira Roca Barea.
@rafaelc.20783 жыл бұрын
Extraordinario coloquio.Impresionantes las intervenciones de todos.
@josemiguelmartinezsanchez60103 жыл бұрын
Que maravilla de diálogo. Esto hay que compartirlo.
@anamarquez3959 Жыл бұрын
Hola a todos :-) Estoy dejando bibliografía contra la leyenda negra. Favor de pasarla, la información es poder. Muchas gracias y un saludo fraterno. "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos ". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires”, Margaret R. Greer, Walter D. Mignolo y Maureen Quilligan 2008. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “La leyenda negra”, García Corcel. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico, William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías y Servando Gotor, 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972.
@antoniomachado76702 жыл бұрын
Brillante! Se agradecen mucho estos coloquios luminosos entre tanto ruido propagandístico.
@nelurodriguez85933 жыл бұрын
Hola, muy de acuerdo con doña Elvira, Chapo. Excelente. Excelencia por todo lo dicho...
@hidalgodepucela59033 жыл бұрын
Gran lección de los ponentes con grandes conclusiones que nos abren los ojos hispanos, imprescindible estudiar nuestra historia Pero no la que cuentan otros que la manipulan a su antojo sino la que nos cuentan nuestros verdaderos expertos Si nos olvidamos de la historia común y no la defendemos LOS "AFRANCESADOS" NOS SEGUIRAN MANIPULANDO
@dionisioareopagita95333 жыл бұрын
A esta bola de manipulaciones le llamas historia y a esta banda de embusteros les llamas historiadores? Estamos perdidos.
@carlosperezleiro43753 жыл бұрын
@@dionisioareopagita9533 Pajitas, la pastilla, que derrapas cada siempre. Tú, como el perro de Pavlov, reaccionas siempre al estímulo. No fallas una.
@anamarquez3959 Жыл бұрын
@@dionisioareopagita9533 ¡Hombre! Dionisio sin Tierra 🙂 Usted por aquí. Personalmente, nunca hago una reseña sin leer antes el libro. Los jueces no dictan sentencia sin escuchar a las dos partes. Lea al menos "Madre Patria" (sí, a mí tampoco me gusta el título florido) de Marcelo Gullo. Infórmese sobre lo que Gran Bretaña está haciendo ahora mismo en México... Y después, ya informados, hable, hombre. Si aquí estamos para escuchar :-), pero sin conocimiento de causa, su opinión es respetable, pero sin autoridad. Un saludo. "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos ". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires”, Margaret R. Greer, Walter D. Mignolo y Maureen Quilligan 2008. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “La leyenda negra”, García Corcel. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico, William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías y Servando Gotor, 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972.
@dionisioareopagita9533 Жыл бұрын
@@anamarquez3959 si usted le da alguna autoridad a Gullo, por más bonito que sea el título, está usted más perdida que una ballena en el Sahara.
@juliagarcia3452 Жыл бұрын
@@anamarquez3959Fantástica recopilación de libros sobre el tema.Le has tapado la boca con estilo y nos has dado una buena información. Mil gracias. (Y yo que creía que tenía una buena colección...uf)
@joseant.monegrojmnez78313 жыл бұрын
Aquí siempre vibrante, Desde la Hispaniola Dónde todo comenzó en cuánto somos la patria grande, felicidades 💐 estoy muy orgulloso de compartir ése Gentilicio llamado hispanidad!!!
@joseluisaquinocodina7240 Жыл бұрын
Gracias hermano Hispanoamericano
@ApologeticaHispanista3 жыл бұрын
Bravo por estas tertulias , se entera uno de un monton de cosas con el sabor hispano que no puedo evitar que me ponga contento. Gracias.
@peruorgullodeespana57663 жыл бұрын
En los siglos XV y XVI España fundó más de 1100 ciudades en América y Filipinas.Todas tenían el mismo trazado y eran supervisadas por maestros de obra. Inglaterra tenía mucha envidia de esta labor.Por ello intentó asaltar algunas y fueron derrotados siempre. No se dejen engañar.
@paquigandiavidal14103 жыл бұрын
Que magnífica conferencia. Escuchar a personas tan ilustradas es todo un honor. Gracias gracias
@peruorgullodeespana57663 жыл бұрын
Hermanos hispanos : el mundo anglosajón nos ha dividido durante los últimos 200 años. Como consecuencia de ello nos ha ido mal a todos. La Hispanidad era muy rica como unidad pero se disgregó en 22 países y fue fácilmente dominada por el enemigo anglosajón.Ya es hora de unirnos.
@venymoral69083 жыл бұрын
Hola 👋 ¿Qué Se Siente haber Perdido La Guerra Contra EE.UU en 1898 (frente a frente)... y Ser la Humillación Mundial desde esa fecha? Es bonito 👌🙂 ¿que los escupan "de frente" los 👉 Anglos, Franceses, Holandeses, Hoy x Hoy hasta los países bananeros de América? 🤣🤣🤣🙊. 👉"Soy Anglo Canadiense ¿Qué tal suena mi Castellano"? Ja ja ja ja 🙊😂😂😂🙊 "Vine a escupir tu idioma" ja ja ja ja
@peruorgullodeespana57663 жыл бұрын
@@venymoral6908 Suenas como un/a paria que busca ser blanco. Estás alienado en una cultura ajena. Vives en una continua contradicción a negar tus orígenes. Gracias a Estados Unidos por haber permitido la llegada de millones de cubanos y puertorriqueños desde 1898 que han ayudado a hispanizar el país. Puerto Rico y Cuba volverán a ser españoles muy pronto. Quédate en Canadá con un clima tan malo. Estudia español. Sabes muy poco. Es el idioma legítimo de América y la lengua del futuro inmediato.
@javieriglesias82733 жыл бұрын
@@venymoral6908 Me resulta curioso que te sientas orgullosa de ser canadiense!! ...a que viene ese orgullo?? Canada es un cero a la izquierda en la historia de la humanidad, si mañana desapareciera nadie se daría cuenta...a nadie le importaría.
@venymoral69083 жыл бұрын
@@peruorgullodeespana5766 Caballero ¿Se encuentra Ud. Bien?. Me preocupa esa genética deficiente que padecen Uds. Los ibéricos edddzpañoles 🇯🇪. Un Saludos 👋🏽 fraterno allá al México de Europa 🙂👋
@peruorgullodeespana57663 жыл бұрын
@@venymoral6908 Ya es hora de reunirnos. Somos un solo país dividido en 23 partes. Saludos cordiales.
@CLESZAEN3 жыл бұрын
...desde Chile , muy entretenida con el conservatorio , buenísimo! , gracias !
@miguelgallach38143 жыл бұрын
¡Qué dos horas más bien echadas! ¡Cuánto he disfrutado! Gracias por compartir.
@historion3 жыл бұрын
Con Elvira hay que hilar fino con las palabras y adjetivos que se dicen. Como siempre espectacular, pero en general muy bien todos. Se agradeció la mesura de Soloma.
@javiergonzalez68073 жыл бұрын
Enhorabuena por la exquisita composición de este panel de historiadores de lujo.
@meladrr15193 жыл бұрын
Gracias 🇲🇽 por ésta iniciativa
@juanitap.m61393 жыл бұрын
Inmensas Gracias!!!! Magistral este Video Gracias!!!! Todos Grandes Intelectuales, Grandisimos Intelectuales Son Ustedes!!!! Gracias!!! Queremos Verles con mucha mas Frecuencia, Gracias, Gracias, Gracias!!!!!! 💐👏👏👏👏👏👏👏🧡
@anamarquez3959 Жыл бұрын
Hola a todos :-) Estoy dejando una lista de títulos contra la leyenda negra. Favor de pasarla, la información es poder. Muchas gracias y un saludo fraterno. "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos ". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires”, Margaret R. Greer, Walter D. Mignolo y Maureen Quilligan 2008. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “La leyenda negra”, García Corcel. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico, William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías y Servando Gotor, 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972.
@angelmoldes50863 жыл бұрын
Tomas Pérez Vejo y Elvira Roca Barea...lo mejor de España 🇪🇸 ....todos los conferenciantes excelentes...el poco pulso que nos queda en la Hispanidad
@migueldepablo3 жыл бұрын
Interesantes reflexiones históricas al hilo de la presentación del libro "La disputa del pasado. Roca Barea me parece la mas brillante sin desmerecer los otros contertulios
@plavitgarcan50403 жыл бұрын
Vamos hispanidad vamos 💪
@enriquemassomonedero7542 Жыл бұрын
Estais haciendo muchisimo bien al mundo hispano
@nachober43493 жыл бұрын
QUE NIVELAZO!!!!!!
@romeo74763 жыл бұрын
Que maravilla de debate, muchas felicidades. España y México seguirán caminando juntos siempre porque así lo quiso la historia. Da gusto escuchar a la gente de la cultura de ambos paises hablar sobre lo que realmente es la historia de nuestros paises. Saludos hasta Mexico.
@vallekasmix3 жыл бұрын
Así da gusto dialogar e intercambiar opiniones.. Yo ya tengo lectura para este verano.. Este crisol de cultura que nos ofrece este libro para llegar a la verdad histórica de la Hispanidad
@anamarquez3959 Жыл бұрын
Hola a todos :-) Estoy dejando bibliografía contra la leyenda negra. Favor de pasarla, la información es poder. Muchas gracias y un saludo fraterno. "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos ". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires”, Margaret R. Greer, Walter D. Mignolo y Maureen Quilligan 2008. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “La leyenda negra”, García Corcel. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico, William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías y Servando Gotor, 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972.
@carolinaalmadaborquez27952 жыл бұрын
Ismael muchas gracias por participarnos de este intercambio de tantas maravillas. Vienen cosas buenas cfD!!!!!
@gerardomoreno67042 жыл бұрын
La anécdota que relata Roca Barea está de antología.
@miguelflopezdecastro8249 Жыл бұрын
Yo veo cuando paseo por Madrid o cualquier ciudad española que la miscelánea hispanoamericana se ve y se siente esa hispanidad que salvando las distancias temporales todos vemos y disfrutamos con normalidad. Yo he trabajado con personas de ambas orillas del océano y la relación siempre es natural, como debió ser siempre y habría que potenciarlo.
@montse40293 жыл бұрын
Magnífica charla!👏👏👏👏👏👏👏👏 Me declaro rendida admiradora de Roca Barra.
@julioconde133 жыл бұрын
Felicidades a todos los intervinientes. Estupendo programa. Magistral doña Elvira.
@enriquegomezgalarza7033 жыл бұрын
Gracias por esta conferencia. Es muy ilustrativa. Un abrazo desde España.
@juanitap.m61393 жыл бұрын
Magistral!!!! Enhorabuena por este Video, con Mayúsculas!!!! 👏👏👏👏👏👏👏👏👏
@rubenantonioorozcov98792 жыл бұрын
Por fin alguien definió lo que es Paco Taibo. Es un gran placer escuchar a verdaderos Historiadores.
@pedrolohispano3 жыл бұрын
Creando conciencia crearemos una gran Hispanidad
@nicomakefilmspresents22063 жыл бұрын
Necesitamos mucho más. Esto es solo el comienzo.
@JuanGarcia-jq1gv3 жыл бұрын
¡Excelente encuentro! Felicitaciones por el programa. ¡Hay que leer ese libro....! ^^^
@anamarquez3959 Жыл бұрын
Hola a todos :-) Estoy dejando bibliografía contra la leyenda negra. Favor de pasarla, la información es poder. Muchas gracias y un saludo fraterno. "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos ". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires”, Margaret R. Greer, Walter D. Mignolo y Maureen Quilligan 2008. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “La leyenda negra”, García Corcel. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico, William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías y Servando Gotor, 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972.
@JuanGarcia-jq1gv Жыл бұрын
@@anamarquez3959 ¡Buenísimo, gracias!
@melto89113 жыл бұрын
Ha sido fantástico escuchar este diálogo con personas muy formadas y conocedoras de la Historia desde un punto de vista real y objetiva. España tiene una enfermedad que está en el interior de las personas por culpa de estudiar su Historia distorsionada. Pero ustedes "México" no permitan su autodestrucción. Tienen su enemigo interior pero también tienen a un vecino que necesita los recursos de su tierra y hará todo lo posible por distorsionar su identidad y conseguir sus intereses. España está muy quebrada y es una pena. Gracias a todos por este rato tan interesante.
@florentinoramirez22573 жыл бұрын
Estoy de acuerdo. Un saludo desde la ciudad de México!
@venymoral69083 жыл бұрын
Hola 👋 ¿Qué Se Siente haber Perdido La Guerra Contra EE.UU en 1898 (frente a frente)... y Ser la Humillación Mundial desde esa fecha? Es bonito 👌🙂 ¿que los escupan "de frente" los 👉 Anglos, Franceses, Holandeses, Hoy x Hoy hasta los países bananeros de América? 🤣🤣🤣🙊. 👉"Soy Anglo Canadiense ¿Qué tal suena mi Castellano"? Ja ja ja ja 🙊😂😂😂🙊 "Vine a escupir tu idioma" ja ja ja ja
@julieta85723 жыл бұрын
@@venymoral6908 No te explicas bien en ningún idioma.
@julieta85723 жыл бұрын
@@venymoral6908 Y a ti, quien te escupe?
@yalonyun27853 жыл бұрын
@@venymoral6908 No se confunda de enemigo. Ustedes pierden el 60% de su territorio a EEUU mucho antes, en 1848 ¿que se siente? Eso sí que fue una humillación, aún les están humillando tratándoles como la servidumbre en sus propios ex-territorios. El imperio español ayudó a EEUU a independizarse de los ingleses, y se lo agradecen, robándoles Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Por cierto que hay un creciente movimiento en PR para reunificarse con España. Repito; el enemigo no es España ni los españoles sino EEUU que no deja levantar cabeza al gigante hispano. Lo tiene bien amarrado como a Gulliver. Pero espera a que se despierte y rompa los amarres.
@nelurodriguez85933 жыл бұрын
Me gusto todos los exponentes...
@dinav80513 жыл бұрын
Brillantes todas las ponencias, responsables, profundas y bien analíticas. Una maravilla poder escucharlos, y que la invite esas copas a María Elvira 😉🇦🇷
@juansebastianarroyo84913 жыл бұрын
Es la primera vez que veo dialogar al de Santander con la Malagueña. Fue una experiencia embriagante
@anamarquez3959 Жыл бұрын
Hola a todos :-) Estoy dejando bibliografía contra la leyenda negra. Favor de pasarla, la información es poder. Muchas gracias y un saludo fraterno. "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos ". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires”, Margaret R. Greer, Walter D. Mignolo y Maureen Quilligan 2008. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “La leyenda negra”, García Corcel. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico, William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías y Servando Gotor, 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972.
@LA-gy4np3 жыл бұрын
Un libro imprescindible para los que sentimos la Hispanidad. Todos los capítulos fantásticos Asombrado me quedé con lo que se cuenta de Arana en su libro de Bolívar .Otra autora más que se insulta así misma y a sus orígenes por razón de matrimonio anglosajón .Gracias a todos por su esfuerzo intelectual para dar luz equilibrio y verdad historiográfica
@anamarquez3959 Жыл бұрын
Hola a todos :-) Estoy dejando bibliografía contra la leyenda negra. Favor de pasarla, la información es poder. Muchas gracias y un saludo fraterno. "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos ". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires”, Margaret R. Greer, Walter D. Mignolo y Maureen Quilligan 2008. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “La leyenda negra”, García Corcel. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico, William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías y Servando Gotor, 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972.
@albaida85393 жыл бұрын
HICIMOS AL MUNDO MEJOR , EL MUNDO ES MEJOR GRACIAS A TODOS LOS HISPANOS POR QU EL MESTIZAJE OBLIGA A ENTENDERSE OBLIGATORIAMENTE , CONSENSUAR Y AVANZAR DE FORMA EQUILIBRADA, ARMONIOS...ES O ES EL MUNDO HISPANO, ARMONIA, BELLEZA, DESARROLLO EQUILIBRADO ...ACECHADO POR LOS ANGLOS
@olivamicomicona99343 жыл бұрын
Muchas gracias a todos por este regalo. Enhorabuena por este libro, voy a comprarlo en cuanto pueda. Nos hacen falta muchos libros como éste para querernos más a nosotros mismos y a todos nuestros hermanos hispanos. Gracias!!!!!
@anamarquez3959 Жыл бұрын
Hola a todos :-) Estoy dejando una lista de títulos contra la leyenda negra. Favor de pasarla, la información es poder. Muchas gracias y un saludo fraterno. "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos ". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires”, Margaret R. Greer, Walter D. Mignolo y Maureen Quilligan 2008. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “La leyenda negra”, García Corcel. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico, William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías y Servando Gotor, 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972.
@maximovelascogavira51673 жыл бұрын
Qué disfrute oir a las personas que saben. ¡Enhorabuena!
@mariaclementearnao2041 Жыл бұрын
elvira es prototipo del "pensador" occidental mucha terminología encubridora, para no extenderme al final ya viene inevitablemente la China y las materias primas ya tendrá precio poco a poco el saqueo de toda riqueza que es para lo que esta organizada occidente terminará y vendran mejores tiempos para toda la humanidad , porque hoy, solo se beneficia una pequeña parte de manera desvergonzada, ,religion, filosofia,ciencia, mitos se iran cayendo porque la modernidad es un artefacto que debe acabar, por los mares, los animales, las plantas,y los hombres, la civilizacion blanca un triste fracaso que solo se mantiene matando ,contaminando, destruyendo, la verdad tendrá que emerger para bien de todos
@Josegarcia-dk8fh3 жыл бұрын
totalmente de acuerdo con la dra. Roca Barea , hace falta crear nuestras elites y nó que nos las hagan los Anglos ó Franceses bajo sus premisas
@alexanderbell54093 жыл бұрын
Gran programa. Viva Méjico, España y todos los países de habla hispana ♥.
@nuriamontoliu78663 жыл бұрын
Excelente. ¡A leer el libro!
@anamarquez3959 Жыл бұрын
Hola a todos :-) Estoy dejando una lista de títulos contra la leyenda negra. Favor de pasarla, la información es poder. Muchas gracias y un saludo fraterno. "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos ". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires”, Margaret R. Greer, Walter D. Mignolo y Maureen Quilligan 2008. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “La leyenda negra”, García Corcel. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico, William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías y Servando Gotor, 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972.
@javiergarciabracho35583 жыл бұрын
México debe tener cuidado con la Leyenda negra pues ésta puede ser el coladero para los indigenismo nacionalistas y someter a México a la fragmentación.
@kaki48463 жыл бұрын
No solo México, también España, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, etc...
@brunildac.21653 жыл бұрын
Claro, porque el enemigo es el indigenismo y el marxismo u no el protestantismo, el capitalismo y el imperialismo depredador. Claro que sí...
@kaki48463 жыл бұрын
@@brunildac.2165 Ya salió el pendejo, parafraseando a Tomás Pérez Vejo.
@guaita23 жыл бұрын
El objetivo del indigenismo es propiciar una segunda balcanización de todos los paises hispanos.
@mercedesfernandezgarcia48223 ай бұрын
Como dijo Stanley Pein: " los españoles deben reconciliarse con su pasado: la conquista de America y, por lo tanto, destruir la leyenda negra antiespañola dentro de España y otro aspecto muy importante es poner a la figura de Franco en el lugar que se merece; mientras los españoles no hagan esto no recuperarán su DIGNIDAD dentro del contexto Europeo y en el resto del mundo " ¡¡¡ Qué razon tiene este gran hispanista btitanico !!! La leyenda negra se ha sembrado principalmente en España y la defenestración de la figura de Franco tambienen se produce sobre todo en España.
@VH_14922 жыл бұрын
Excelente, saludo!!!
@HIJOSBONICOS3 жыл бұрын
Una mesa redonda entre los 7 autores del libro
@flamencocenter9581 Жыл бұрын
kzbin.info/www/bejne/Z2a5iIl7YpaGrrc
@magalionv64733 жыл бұрын
¡Un privilegio oir a las personas con mejor perspectiva histórica!
@contrarioalpensamientounico3 жыл бұрын
Muy bueno.
@rubengonzalohernandez28603 жыл бұрын
Recomiendo el canal del historiador mexicano México antes de México
@juanitio13 жыл бұрын
A Enri Cardena y otro como Don Marcelo Gullo
@florentinoramirez22573 жыл бұрын
Lo sigo al programa del maestro sonorense Cárdenas. No pierdo sus programas. México antes de México. Saludos desde la ciudad de México!
@25814ful3 жыл бұрын
Magnífica charla!
@miguelcalvo4482 Жыл бұрын
El problema fue la presión que se nos hizo para abandonar el catolicismo y querer imitar a Francia o a los anglosajones lo cual deja bien claro que si no volvemos a recuperar nuestra fe y hacemos de ella la base de nuestra sociedad tanto civil como económicamente no tendremos un buen futuro .
@miguelangeldesdeafrica24553 жыл бұрын
excelente entrevista-tertulia. Enhorabuena!
@joseantoniogranadosanchez19752 жыл бұрын
Que interesante tertulia…. Me ha enganchado hasta el final. Muy buena clase… enhorabuena👍👍
@agustindeelia98253 жыл бұрын
Felicitaciones por el programa. Ahora ¡a por el libro! . . . . .
@anamarquez3959 Жыл бұрын
Hola a todos :-) Estoy dejando una lista de títulos contra la leyenda negra. Favor de pasarla, la información es poder. Muchas gracias y un saludo fraterno. "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos ". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires”, Margaret R. Greer, Walter D. Mignolo y Maureen Quilligan 2008. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “La leyenda negra”, García Corcel. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico, William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías y Servando Gotor, 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972.
@AntonioSantosGarcia3 жыл бұрын
Interesantísimo y constructivo. Es muy grato poder escuchar a estos especialistas de ambos lados del Atlántico. Gracias por compartirlo.
@mjbabe5319 ай бұрын
Que maravilla, esto si es globalismo bueno, estupendísimo, ver a tantos autores, intelectuales maravillosos juntos, pero desde la distancia física, hablando cosas del alma hispana, su realidad de alma herida por los avatares de la historia y de la maldad humana, Creo que no podrán contra ese alma inmortal, que es tan rica, variopinta, con una historia común, hay solución? lo único que cabe es luchar con todo lo que tengamos, aunque sea poquito, por salvar esa alma.
@pepehernandez63353 жыл бұрын
Soberbia plática 👏👏👏👏👏👏👏👏
@flordete36973 жыл бұрын
Grandes
@nuriamontoliu78663 жыл бұрын
¡Gracias, Ismael Carvallo!
@zeusg8562 Жыл бұрын
La Hispanidad sigue Viva. Y pudo comenzar con HISPANIA y los Romanos. 🇲🇽 🇪🇦 🇪🇺 . . . y no se acaba. La Vida SIGUE. México es hoy un Centro Cultural Hispano en el Mundo. Gracias a todos y cada uno. Júntense más veces en diversos coloquios. Gracias.
@miguelp32492 жыл бұрын
Hay que combatir esa opinión interesada de los políticos y hacer del hispanismo a pesar de las benditas diferencias un caballo ganador, será entonces cuando los gobernantes se interesen de verdad por apostar por nosotros
@pedroborjamunozsanchez3716 Жыл бұрын
Gracias. Ahora o nunca!
@jm-79533 жыл бұрын
Un episodio de la Historia que es incomprensible para mi y que es el detonador del derrumbamiento del Imperio es el triángulo de amor y odio entre CarlosIV, Fernando VII y Napoleón.
@juliagarcia3452 Жыл бұрын
Pues un Napoleón psicopáticamente loco de ambición y un padre y un hijo subnormales y no españoles, de una dinastía mal insertada, extranjera.
@carlosmanuelestefania3 жыл бұрын
Muy bueno, lo comparto
@juanderull45703 жыл бұрын
Cesar Vidal es un activista evangélico y con esta premisa hay que leerlo: Tiene mucha razón en muchos asuntos; pero le pierde su visceral anti-catolicismo y acaba trabajando, mal que le pese, para la anglo-esfera mediante la infiltración evangélica en los países hispanos.
@marcelinolastra22553 жыл бұрын
Totalmente de acuerdo. Los diferentes vectores que irradia César Vidal dan una resultante negativa para el bien de la Hispanidad. No sé si será consciente o no. A veces cuesta trabajo creer que no lo sea.
@joseanfigueroa87853 жыл бұрын
Aunque ser protestante no impide ser hispanista (la equación hispanidad = catolicismo hace tiempo que caducó), existe una tendencia fuerte en el protestantismo en ser antihispanistas, y eso incluye a los protestantes hispanos...
@profeportugues11643 жыл бұрын
Cesar Vidal trabajaba de locutor de una emisora radiofónica española. Se jactaba de saber no sé cuántos idiomas, y el día que entrevistó a un extranjero, se trajo un traductor, alegando que estaba malo...
@juanderull45703 жыл бұрын
@@profeportugues1164 ¡Noooo...jajaja! El tipo sería un esquimal o algo así!
@venymoral69083 жыл бұрын
Hola 👋 ¿Qué Se Siente haber Perdido La Guerra Contra EE.UU en 1898 (frente a frente)... y Ser la Humillación Mundial desde esa fecha? Es bonito 👌🙂 ¿que los escupan "de frente" los 👉 Anglos, Franceses, Holandeses, Hoy x Hoy hasta los países bananeros de América? 🤣🤣🤣🙊. 👉"Soy Anglo Canadiense ¿Qué tal suena mi Castellano"? Ja ja ja ja 🙊😂😂😂🙊 "Vine a escupir tu idioma" ja ja ja ja
@cesarlozanoromero1262 жыл бұрын
Que bien explica Elvira la historia.el imperio se acabó y punto.si la América hispana quiere ser fuerte en el mundo actual hay que unirse .
@anamarquez3959 Жыл бұрын
Hola a todos :-) Estoy dejando una lista de títulos contra la leyenda negra. Favor de pasarla, la información es poder. Muchas gracias y un saludo fraterno. "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos ". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires”, Margaret R. Greer, Walter D. Mignolo y Maureen Quilligan 2008. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “La leyenda negra”, García Corcel. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico, William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías y Servando Gotor, 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972.
@meladrr15193 жыл бұрын
Ojalá que hagan otro vídeo con éste tema
@anamarquez3959 Жыл бұрын
Hola a todos :-) Estoy dejando una lista de títulos contra la leyenda negra. Favor de pasarla, la información es poder. Muchas gracias y un saludo fraterno. "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos ". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires”, Margaret R. Greer, Walter D. Mignolo y Maureen Quilligan 2008. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “La leyenda negra”, García Corcel. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico, William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías y Servando Gotor, 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972.
@german90643 жыл бұрын
Para el señor PÉREZ VIEJO. Respecto de la cuestión del “fracaso” o no de España, comparada con Inglaterra o Francia. Puede que la razón de que Inglaterra o Francia conservasen riqueza y un cierto poderío tras la pérdida de sus colonias se deba al hecho de que las habían tratado como colonias, a las que de ningún modo habían considerado sus iguales (ni a los territorios ni a sus gentes), y se habían dedicado a explotarlas para modernizar exclusivamente a la metrópoli: cuando se separaron de ellas conservaron la ganancia económica conseguida hasta ese momento. En cambio, la separación de los territorios de la Monarquía Católica consistió en la voladura de un estado compuesto, en el que cada parte (México, España y los demás) tuvo que reconstruirse a sí misma ya sin contar con el pasado, no desde cero pero sí otra vez rehacer los cimientos, ya que la relación de la capital (España o Madrid si se quiere) con el resto de los reinos americanos no había sido “metrópoli-colonia”, sí los habían considerado sus iguales (y en esto incluyo tanto a los territorios como a sus poblaciones, fueran criollas o indios americanos) y no se habían dedicado a invertir en la Península Ibérica pero teniendo a los demás reinos dejados de la mano de Dios. Sin no me equivoco, fue ese el motivo por el que el rey Carlos I Habsburgo expulsó a los alemanes de Venezuela en el siglo XVI. Otra consideración para el señor PÉREZ VIEJO. Es cierto que la “Ilustración” fue probablemente el periodo de producción cultural menos interesante y más pobre de la historia de España. La Ilustración, afortunadamente, no fue de origen español. Digo afortunadamente porque los ilustrados europeos eran todos racistas, desde Voltaire hasta Kant. Este último escribió un simpático librito en el que detallaba cuáles eran, en su opinión, las razas “mejores” (la de él, claro) y “peores” (la peor de todas, según Kant, los indígenas americanos: curioso que este hombre todavía conserve fama de haber sido muy inteligente y toda una lumbrera, cuando escribía semejantes estupideces). Muchas personas de México, Perú o Venezuela admiran a la Ilustración europea y comparan negativamente a España: me da la impresión de que los americanos del sur no saben lo que los ilustrados europeos decían de ellos. Se suele considerar, además, a la “Ilustración” como el momento de la historia en que se empieza a hablar de “derechos humanos”, cosa absurda ya que los ilustrados no consideraban de ningún modo que todos los hombres fueran iguales, sino que había razas mejores y peores: la verdad, no entiendo por qué se sigue admirando tanto a esta gente. Suerte que, Ilustración, en España hubo poca e importada. Para el señor MARTIN R. SALOMA. Disiento de la aseveración “España no existía”, recurrente ámbitos de regionalismos nacionalistas. Es evidente que los países cambian a lo largo de los siglos pero, en la medida en la que asumen su pasado, y en la medida en que también desde el extranjero se los aprecia como una continuidad en la Historia, es incierto decir que no existía. Me explico. China ha tenido diversas transformaciones, invasiones, caídas y resurgimientos a lo largo de tres milenios. Sin embargo, todos apreciamos la historia de China como una continuidad y no decimos que “no existía” porque no era la República Popular China de hoy. También ellos se consideran lo mismo, y tienen su tradición y su historia como propias. Seguramente se puede decir que “Italia no existía” políticamente entre el siglo VI y la reunificación en el siglo XIX: (en cambio, culturalmente, ya sería directamente falso decir que “Italia no existía”). Incluso, con el mismo criterio en que se suele poner en cuestión el término “reconquista”, ¿se puede hablar acaso de “reunificación” italiana, para un país que no había estado unido en 1.300 años, desde la época de Teodorico, o desde el Imperio Romano? Parece que el tiempo transcurrido no es tan importante si hay un fondo cultural y una conciencia común. Caso parecido es el de Alemania, dividida en principados independientes en la práctica durante cientos de años. Durante gran parte de su historia, Francia no fue el “hexágono” que es hoy, sino bastante más pequeña: gran parte de su territorio oriental, a lo largo de las Edades Media y Moderna, eran de otros países. ¿”Francia no existía”? De un modo parecido, el Reino Unido siempre ha sido un reino compuesto (lo sigue siendo actualmente, y nunca ha dejado de serlo), igual que lo fue España desde se unificó con los Reyes Católicos y durante el periodo Habsburgo. Pero a nadie se le ocurre decir que “el Reino Unido no existía” (en rigor, ya lleva compuesto como mínimo por Inglaterra y Gales desde hace muchísimo tiempo) o que “Inglaterra no existía”. En el caso de España, en la época de Hernán Cortés la unificación bajo una misma corona ya se había producido. Ya había existido antes, durante un cuarto de milenio, con los visigodos y, anteriormente, si bien no como sujeto político independiente, sí como sujeto administrativo dentro del Imperio Romano. Por tanto, es falsa la aseveración de que los territorios de América fueron gobernados desde un “país que no existía”. Si se piensa un poco, se da uno cuenta de lo absurdo de esa afirmación: desde un lugar que no existe, no se puede gobernar nada. Un historiador que se precie debería dejar de decir que, en la época de Colón y Cortés, “España no existía”. Simplemente es falso. Un saludo.
@julieta85723 жыл бұрын
Ese es el pensar de la lógica verdadera, fuera de fanatismos mediocres del populismo.
@juanyungonzalez74393 жыл бұрын
Debate muy interesante entre participantes de muy alto nivel..Hacen falta más para ir quitándole granito a granito a la inmensa losa de la leyenda negra. Aquí se produce un fenómeno perverso...el enemigo está dentro.No miremos hacia fuera. Son nuestros políticos ,intelectuales, escritores,académicos, artistas, medios, etc ( no todos por supuesto) los que atacan su propia cultura y por extensión a su propia población ( ésta, con esas referencias reniega de su condición o identidad, lógico, a nadie le gusta ser el patito feo) Por fortuna están saliendo voces críticas de autoridad allá y aquí y muchos ciudadanos españoles/hispanos están ( estamos) abriendo los ojos. La hegemonía político/cultural es negro legendaria. Los libros de texto los escribe ella. Pero esto acabará. Puede que tarde pero acabará , el principio de su fin ya está escrito. De momento compraré el libro por supuesto.
@anamarquez3959 Жыл бұрын
Hola a todos :-) Estoy dejando una lista de títulos contra la leyenda negra. Favor de pasarla, la información es poder. Muchas gracias y un saludo fraterno. "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos ". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires”, Margaret R. Greer, Walter D. Mignolo y Maureen Quilligan 2008. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “La leyenda negra”, García Corcel. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico, William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías y Servando Gotor, 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972.
@sirdelrio3 жыл бұрын
Castellano es el idioma en que se escribió el Mío Cid. Español medio hablaba la reina Isabel. Nosotros hablamos español moderno.
@juanitio13 жыл бұрын
Muy interesante
@flamencocenter9581 Жыл бұрын
kzbin.info/www/bejne/Z2a5iIl7YpaGrrc
@eduardoatienza55592 жыл бұрын
01:07:00 Nueva España como centro del Imperio Español y la importancia del Océano Pacífico. La lengua internacional del español y la responsabilidad de los mexicanos.
@albertorojas4710 Жыл бұрын
Llevamos 200 años perdidos al mando de ruines oligarquías criollas acomplejadas. Hemos sido arruinados.
@vemsalaverry36052 жыл бұрын
Somos un gigante dormido, el idioma y nuestra cultura son nuestras "naves" principales, el problema es que TODOS y TODAS no somos concientes de ello, pero como bien dice María Elvira Roca Barea, así se pongan de cabeza, la hispanidad seguirá su curso.
@dionisioareopagita95332 жыл бұрын
La hispanodad seguirá su curso fracasado. Latinoamérica, en cambio, tiene un futuro brillante.
@vmnmbc Жыл бұрын
@@dionisioareopagita9533 pues sin hispanidad Latinoamérica poco tiene que decir. Tu eres el exponente claro del complejo de inferioridad que tanto daño hace.
@peruorgullodeespana57663 жыл бұрын
La minería sólo representaba el 13% del PIB de Nueva España en el siglo XVIII.El resto eran la agricultura, la ganadería y la industria.Eso desmonta por sí solo la leyenda negra sobre el único deseo de conseguir oro y plata en América.El cuero y las materias primas eran cruciales.
@SuperJusticio3 жыл бұрын
No puedo creer que un profesor español hable de "América Latina". Es HISPANOAMÉRICA! ¿¡Qué c. tienen que ver los antiguos habitantes del minúsculo Latium con la conquista de América por ESPAÑA, carajo!?
@alfredorodrigoesteban72793 жыл бұрын
Es que esta tan extendido lo de América Latina, que todo el mundo cae en la palabreja, hasta los que deberían por su nivel cultural decir Hispanoamerica o Iberoamerica por lo menos creo yo.
@joseanfigueroa87853 жыл бұрын
Ciertamente pasmoso...
@albaida85392 жыл бұрын
eso es verdad y sin embargo la histioria de Méjico que cuando yo era estudiante se estudiaba a mi me fascinó
@Amadofreire-w2f6 ай бұрын
Desde Cádiz España.quien hablé mal de Cantiflas me lo cargo.
@HispaniaGothorum3 жыл бұрын
Tiemblo con las adaptaciones de las obras de Pérez Reverte en el cine... la leyenda negra se queda corta...
@flamencocenter9581 Жыл бұрын
kzbin.info/www/bejne/Z2a5iIl7YpaGrrc
@anamarquez3959 Жыл бұрын
Hola a todos :-) Estoy dejando una lista de títulos contra la leyenda negra. Favor de pasarla, la información es poder. Muchas gracias y un saludo fraterno. "Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español". María Elvira Roca Barea. 30ª edición 2021. "La gran manipulación de la historia hispanoamericana: Una denuncia para restaurar una historia seria y justa". Antonio J. Tejada Martínez. 2021. "Sobre la leyenda negra ". Iván Vélez Cipriano, 2014. "En defensa de España. Desmontando mitos y leyendas negras". Stanley G. Payne. 2017. “La guerra de papel. Origen iconográfico de la leyenda negra”. Melquíades Prieto. 2020. "La leyenda Negra. Un Invento Contra España". Philip W. Powel. 2008. "España ante sus críticos: las claves de la Leyenda Negra", Yolanda Rodríguez Pérez, Antonio Sánchez Jiménez y Harm Den Boer, 2015. “El Norte. La epopeya olvidada de la Norteamérica hispana”, Carrie Gibson. 2022. "Leyenda negra: La batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega". Antonio Sánchez Jiménez. 2016. “La sombra de la leyenda negra”, María José Villaverde Rico y Francisco Castilla Urbano, 2016. "Los exploradores españoles del siglo XVI: Vindicación de la acción colonizadora española en América". Charles F. Lummis. 2016. “Imperio español sin complejos”. Marcos López Herrador. 2020. "Leyenda Negra española: Entre realidad histórica y propaganda: ¿Se comportó peor España que otros estados europeos?". Luis H. Bailon García. 2012. "La disputa del pasado. España, México y la leyenda negra". Emilio Lamo de Espinosa, 2021. “Spain's Long Shadow: The Black Legend, Off-Whiteness, and Anglo-American Empire”. Maria Deguzman. 2005. "EL genio de las Españas sale al encuentro: Rasgando las leyendas negras". Elías de Garabandal. 2020. "El demonio del Sur: La Leyenda Negra de Felipe II". Ricardo García Cárcel. 2017. "Fake news del Imperio español: Embustes y patrañas negrolegendarias". Javier Santamarta del Pozo, 2021. "Hollywood contra España. Cien años perpetuando la leyenda negra ". Esteban Vicente Boisseau, 2022. "La leyenda negra en los personajes de la historia de España", Javier Leralta. 2013. "La leyenda negra", Joseph Pérez. 2018. "Madre patria", Marcelo Gullo Omodeo, 2021. "España. Un relato de grandeza y odio: entre la realidad de la imagen y la de los hechos ". José Varela Ortega, 2019. "No te arrepientas: 35 razones para estar orgulloso de la Historia de España". José J. Esparza Torres, séptima edición.2021. "1492. España contra sus fantasmas". Pedro Insua, 2018. "La conquista de América contada para escépticos ", Juan Eslava Galán, 2019. "Los orígenes de la leyenda negra española ". Sverker Arnoldsson, 2018. "La leyenda negra y la ilustración: Hispanofobia e hispanofilia en el siglo XVIII". Ronald Hilton, 2019. “La leyenda negra de España. Propaganda en la guerra de Flandes”. Ingrid Schulze Scheneider, 2008. "Más allá de la Leyenda Negra: España y la Revolución Científica". William Eeamon. 2007. "La leyenda negra. Historia del odio a España". Alberto G. Ibáñez, 2018. "Nada por lo que pedir perdón. La importancia del legado español". Marcelo Gullo Omodeo, 2022. "Los incas hispanos. La historia no contada de la conquista del Perú ", Rafael Aita, 2022. “La leyenda negra”, de Miguel Molina Martínez, 1991. "Eso no estaba en mi libro de Historia de España". Francisco García del Junco. 2020. “European conquest and the rights of indigenous people”, 2003. “Rereading the Black Legend: The Discourses of Religious and Racial Difference in the Renaissance Empires”, Margaret R. Greer, Walter D. Mignolo y Maureen Quilligan 2008. “Crónica de la eternidad”, Christian Duverger, 2012. “La élite indígena como aliada del nuevo imperio católico”, Fermín del Pino, 2005. “La leyenda negra”, García Corcel. “Fracasología. España y sus élites, de los afrancesados a nuestros días”. María Elvira Roca Barea. 2019 “Sepúlveda, cronista del emperador”, Santiago Muñoz Machado, 2012. "Manual para españoles sin complejos (Crónicas de la Historia)". Juan Sánchez Galera y Pedro F. Barbadillo. 2022. “La leyenda negra en Inglaterra. Desarrollo del sentimiento antihispánico, William S. Maltby, 1971. “El imperio y la leyenda negra”, José Antonio Vaca de Osma, 2004. “La leyenda negra: historia y opinión”, Ricardo García Cárcel, 1998. “La leyenda negra: estudio del concepto de España en el extranjero”, Julián Juderías y Servando Gotor, 1997. “Los indios amigos en la frontera araucana”, Andrés Ruíz Figueroa, 1993. “La leyenda negra”, Lourdes Mateo Bretos y Ricardo García Cárcel, 1991. “Contra la leyenda negra”. Roberto Fernández Retamar, 1976. “El árbol del odio”, P. W. Powel, 1972.
@candidasalinas54552 жыл бұрын
Visto: 07/09/22 Candi. Como siempre, Roca Barra, PERFECTA, y alimentando la hoguera.