Hola Jesus! Otro buen video! El finde semana compre la GMKTec M5 5700u (mini pc) y mientras espero me llegue(60 días aprox) me puse a instalar Proxmox 8 en mi RaspBerry 4 8gb sobre ssd 240gb conectado por usb 3 y quedo muy bien! Esta muy bueno Proxmox! Cuando tenga la mini pc dejare las raspberry como servidor de backup o respaldo de algunos servicios. Mientras tanto quiero empezar a poner en este nodo algunas cosas: 1 LCX con Tunnel de CloudFlare, para poder conectarme desde afuera por que estoy detrás de un CGNat, fue el primero que agregue y funciona de 10. Lo hice con Helper-Scripts, uno especifico para raspberry, porque el que vos usas no funciono en raspberry. 1 VM dedicada a cosas de DOCKER (Plex, Immich, etc). Aun no lo cree porque no se que hacer con el tema espacio de disco. Apuntaría en principio el disco de 1tb ya que Immich y Plex por su gran tamaño de información. El problema es que los datos de ambos son dinámicos y creciente acorde pasa el tiempo. Tengo entendido que podría usar LVM (nunca lo use) para colocar a este disco dentro de un LVM y luego si se empieza a llenar agregar otro disco y meterlo dentro del LVM. Pero no se bien cual usar de todas las opciones que hay y como hacerlo. Si me ayudas en esta te lo agradecería mucho! 1 VM con OpenMediaVoult, creo que este lo agregaría ahora para aprender a usarlo ya que nunca lo use. Quiza aquí podría resolver el tema del disco para el espacio de la VM de Docker. 1 VM con Home Assitant, lo instalaría para probar si los sonoff que tengo en casa puedo agregarlos acá y futuros dispositivos que compre. Las 3 VM no se aun cuanto de procesador y ram ponerle! Cuando tenga la Mini PC no sera tanto problema ya que tiene 32gb ram y el procesador es de 8 nucleos y 16 hilos! Pero la raspberry tiene solo 8gb ram y no se si 4 cpu. Así que tengo que poder repartir bien estos recuerdos y comtemplar recursos del propio SO proxmox. Un Abrazo!
@tuadmindesistemas6 ай бұрын
Hola de nuevo compañero!! Me alegro muchísimo que hayas dado el salto a comprarte un mini PC, déjame que te de mi humilde opinión respecto a tu proyecto. Tomate estas palabras como un consejo y no como una recomendación: 1. En primer lugar, desconozco si con el LXC de Cloudflare es capaz de saltarse el CGNAT (Con esto me refiero si lo único para lo que lo usarás será para conectarte a tu máquina) Yo creo que optaría antes por una VPN tipo Wireward ya que la configuración es ínfima y muy customizable. 2. Respecto a las VM, ya que vas a embarcarte en esto de proxmox, mi recomendación es que utilices los LXC más que las VM, esto es porque los LXC consumen MUY POCOS recursos, que aunque vayas sobrado, siempre es mejor para la vida útil del dispositivo que no se caliente en exceso. 3. Tema almacenamiento: Creo que lo que haría sería lo siguiente: - Crearía un LXC para cada servicio, es decir, uno para IMMICH, uno para PLEX, etc... ¿Por qué de hacer esto? porque así tienes separados los servicios, es mucho más fácil toquetear cosas sin cargarte otras y si tienes un problema con el nodo solo te cargas un servicio, no todos. - En cuanto al disco, añadiría el disco bruto, formateado a proxmox e imagínate que quieres destinar 500GB a IMMICH y otros 500GB a PLEX. Así te aseguras de tener las cosas separadas y que a lo mejor no tengas series/películas dentro de IMMICH que entiendo que solo lo querrás como almacenamiento de tus fotos/videos y tener en plex únicamente las series/películas que desees. Siempre puedes redimensionar el disco de manera automática en cada contenedor, imagínate que empiezas con 100GB y con una tarea automática vas haciendo que cuando supere el 95% se añadan 50GB nuevos. Teniendo contenedores separados te será más fácil dosificar tu almacenamiento. - Sí que crearía una VM para HomeAssistant e instalaría directamente HomeAssistantOS, ya que es el sistema completo con la posibilidad de instalar complementos. Espero haberte ayudado todo lo posible compañero. Un abrazo enorme!!
@elbiozard-ok6 ай бұрын
Gracias@@tuadmindesistemas por tus consejos y tomarte el tiempo. 1. Si el Tunnel de Cloudflare efectivamente salta el CGNAT, ya lo vengo usando. La diferencia con usar una VPN propia es que con CloudFlare configuro mis ip's y puertos de cada servicio, de mi raspberry, a mis dns que tengo en cloudflare y ya estan públicos. Por ejemplo proxmox.misitio.com ó immich.misitio.com y abre la web de Immich alojado en mi raspberry. Con una VPN propia debería tener siempre en cada móvil mio y de mi familia wireguard y activada la vpn de mi raspberry para que puedan sincronizar la subida de fotos por ejemplo. Por eso me parece practico usar ZeroTrust de CloudFlare. 2. Si las VM las pensaba usar exclusivamente para HomeAssistantOS y OpenMediaVault ya que requieren de sus propio sistema operativo y no las puedo meter en contenedores Docker ni LXC. Dije de agregar la VM de Docker por si tenia algún servicio que no pudiera usar con LXC, solo por eso. Y tampoco me pareció instalar docker/portainer en el host de SO de proxmox, asique por eso se me ocurrió crear ese VM. 3. Si tenes razon, metere Immich y Plex en LXC! Igual sigo sin entender cual es la diferencia en tener un contenedor de Docker con los LXC. Si yo instalo docker en el SO Proxmox y los administro de forma cómoda con Portainer, que diferencia hay con hacerlo con LXC? Remarco lo de Portainer porque me parece una forma maravillosa de administrar todos mis contenedores. Funciones como Stacks donde me queda guardada el docker-compose que utilice para crear ese contenedor son re necesarias.... - Respecto a la separación del disco en tu ejemplo de 500 y 500gb si, lo tenia pensado, pero no entiendo bien como o desde donde redimensionar! Entiendo que puedo redimensionar el "Root Disk" desde "Resources" de la LXC. Pero si la partición de 500gb, asignados en el LXC de Immich, se llena y tengo que agregar por usb otro disco de 1tb, desde donde agrego ese nuevo TB para redimensionar el actual de 500gb y pasarlo a 1500gb por ejemplo? Como bien te decía antes, no entiendo mucho de discos, lvm, grupos, etc... Ahora en mi único NODO tengo de disco solo "LOCAL" (ssd 240gb) aun no agregue el 1TB porque no se como ni de que manera. Lo único que tengo hecho es montado al disco de 1tb en /mnt/disco_1tb. Quise probar con zfs (lei que es mejor y util a la hora de hacer snapshot y demas) pero me arrojo "command '/sbin/zpool list -HpPLo name,size,alloc,free,frag,dedup,health' failed: exit code 1 (500)" quiza sea una falla el el SO-Proxmox especial para raspberry, no encontré información aun, nose. Debería quitar el mount que tengo y agregar al SSD de 1tb (actual) como LVM ó LVM-Thin? y luego si no entiendo mal cuanto necesite agregar un nuevo disco de 1tb (nuevo) lo meteria dentro de esa LVM que crearía? debería tener 2 LVM en el caso de tener uno para plex y otro para Immich? Perdón por tantas preguntas pero me pierdo mucho en este tema. Gracias nuevamente por la ayuda. Otro abrazo grande!
@tuadmindesistemas6 ай бұрын
Hola amigo, acaba de aparecerme tu mensaje. 1. Respecto a lo de CloudFlare, genial!! Si así has probado y va acorde con tus necesidades pues un punto para CloudFlare. 2. Tema LXC: Ya que utilizas proxmox te recomiendo que crees contenedores LXC, porque usar contenedores LXC y no contenedores docker? Porque sí, portainer es sencillo, pero proxmox te proporciona una configuración exquisita de cada contenedor, añadirle más RAM, CPU, almacenamiento, otras interfaces de red. Así dosificas mejor los recursos de cada máquina y poder llevar una mejor gestión. Ya te digo que cuando IMMICH hace todo el tema de los jobs (reconocimiento facial, etc...) la CPU se pone al 100% relentizando todo lo que tengas en el mismo contenedor, si lo tienes separado, solo se afecta a si mismo. 3. Referente al disco, lo que te digo, añades el disco mediante USB por ejemplo, si no te lo detecta PROXMOX, si, debes montarlo manualmente. Una vez lo montes te aparecerá como almacenamiento, vacío (si lo formateas) entonces desde el apartado hardware de cada contenedor, en "Recursos", seleccionas el disco root, y le das al desplegable llamado "acción del volumen" y "redimensionar". Así puedes llevar un control del almacenamiento de cada nodo. El numero de LVM es el que desees, puedes tener uno para immich, otro para PLEX, depende de como quieras hacerlo. Espero haberte ayudado compañero!! Un abrazo!!
@elbiozard-ok6 ай бұрын
@@tuadmindesistemas como siempre gracias por tomarte tu tiempo en responder! Si claro, entiendo lo que dices de lxc, ire por ahí. Con los disco creare lvm para immich y plex. Después te contare, gracias compa! Saludos y Abrazos!
@senorg42645 ай бұрын
Genial, he estado buscando una alternativa para el ESXI, ya que vendio a Broadcon y han puesto muchas trabas para descargas y otras cosas.
@tuadmindesistemas5 ай бұрын
Hola! Es una pvtada que utilices un sistema, la empresa lo venda y te quedes con el culo al aire sin saber que será de tu entorno. En mi opinión, para un entorno de casa, como un homelab, proxmox es increíble. Me alegro de haberte podido ayudar!! Un abrazo!
@robertomcatZX106 ай бұрын
Hola, buenas tardes! Gracias por toda la información que aportas. Y en el caso que después quieras crear una VM de OPNsense, cuando se asigna una NIC para WAN desde OPNsense (por ejemplo la eth0), tienes que asignar previamente desde Proxmox otra NIC diferente a la que quieres utilizar en la WAN, o ya sería independiente y desde cualquier otro puerto podrías acceder a Proxmox?
@tuadmindesistemas5 ай бұрын
Hola!! En primer lugar muchas gracias por tu comentario y disculpa la demora. En cuanto a tu pregunta, cuando creas una VM de OPNsense en Proxmox, debes asignar las NICs adecuadas para las interfaces WAN y LAN. Si asignas una NIC para WAN desde OPNsense (por ejemplo, eth0), necesitas asegurarte de que esta NIC no esté siendo utilizada por Proxmox para acceder a la interfaz web del host. Generalmente, es recomendable tener una NIC separada para el acceso a Proxmox, de manera que puedas gestionar el servidor sin interferir con la configuración de la VM de OPNsense. Así, podrías utilizar cualquier otro puerto disponible en tu hardware para acceder a Proxmox. Espero que esto te haya aclarado la duda. Un abrazo!!
@juansc700324 күн бұрын
Hola. Un poco tarde quizás, pero hoy es cuando he visto este vídeo (que estaba buscando info acerca de la instalación de Proxmox). He hecho lo mismo que tú en una máquina virtual con vmware (para echarle un vistazo en ese entorno). La instalación Ok (tal como tú indicas), pero al ir a ejecutar en la consola el script Proxmox VE Post Install, me sale que sólo es válido para las versiones de Proxmox de la 8.0 en adelante, y yo acabo de instalar la 8.3, así que no hay manera de instalar ese script (y tampoco en de la CPU). En fin, no sé que puede pasar. Si me puedes orientar te lo agradecería mucho. En cualquier caso, muchas gracias por tu labor. Saludos.
@tuadmindesistemas24 күн бұрын
Hola compañero! En primer lugar, muchas gracias por tu comentario! Nunca es tarde para preguntar dudas😄 Creo que el problema que estás teniendo es que la versión de Proxmox que has instalado (8.3) es más moderna que para la que fue diseñada principalmente el script (8.0/8.1/8.2) Si te fijas bien en la fecha en la que se subió el fichero de post-install por ejemplo, nos aparece lo siguiente: Date added: 2024-04-29 Entonces, creo que el problema que estás teniendo es debido a eso, que la versión 8.3 salió en noviembre del 2024, y los scripts no han sido actualizados (Ni creo que se actualicen, por que el creador creo que estaba pasando por una enfermedad grave, quizás la comunidad apoye el proyecto en un futuro) Posibles soluciones que te propongo, aunque sea una tontería, prueba a hacer un apt-get update && apt-get upgrade -y antes de ejecutar el script (por si fuese cosa de dependencias, aunque lo dudo) y si no, prueba a instalar Proxmox 8.2 (Actualmente utilizo Proxmox 8.2.4 y sin problemas) Siento no ser de más ayuda compañero! Si consigues arreglarlo, coméntanoslo, por si a algún usuario más le está pasando este error. Muchas gracias nuevamente por tu comentario y un abrazo compañero!
@juansc700323 күн бұрын
@@tuadmindesistemas Hola. Me disponía a reinstalar en VMware la versión anterior de Proxmox que me comentabas, cuando me ha dado por mirar de nuevo en la página de los scripts, y me he dado cuenta de que está actualizada con fecha de ayer día 7. He probado a ejecutar los mismos scripts que tú, pero en la versión 8.3 de Proxomox, y todo sale Ok, excepto el script de escalado de la CPU, en cuyo case me responde: cat: /sys/devices/system/cpu/cpu0/cpufreq/scaling_governor: No such file or directory En fin, ya te digo que el resto de los scripts que ejecutas tú sí que van Ok, y se supone que habrán actualizado todos, pero bueno, no pasa nada. Muchísimas gracias de todos modos. Saludos!
@neodecker15 ай бұрын
pongo el comando de post install y no hace nada...
@tuadmindesistemas5 ай бұрын
Prueba lo siguiente: - reinicia el nodo - comprueba que tienes conexión a internet desde el nodo realizando un ping (ping google.com -c1) si este ping te lo resuelve sin problemas pasa al siguiente paso. - prueba a descargarte el Script con un curl direccion_script, le das permisos de ejecución (chmod +x nombre_fichero) y lo ejecutas con ./nombre_fichero si ni con esas hace nada, pasa al siguiente paso. - debes de tener en cuenta los requisitos que pone en la descripción del scrip, quizás tu equipo no es compatible. - por último, si nada de esto ha servido, prueba a reinstalar proxmox, puede ser que la instalación se haya realizado con errores. Un abrazo y muchas gracias por tu comentario!!
@elbiozard-ok6 ай бұрын
Jesus te respondí el ultimo mensaje pero parece que YT me lo elimina! Quizá sea porque es muy extenso. Confírmame si te llego como respuesta de hace un rato. Saludos!
@tuadmindesistemas6 ай бұрын
Hola! Sí, acaba de salirme y ya te he respondido. Un abrazo!
@elbiozard-ok6 ай бұрын
@@tuadmindesistemas bien, porque yo sigo sin visualizar mi mensaje de ayer, el largo, porque este si lo veo. Saludos!