Рет қаралды 531
“Réquiem por Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet, reyes de Castilla. Introito”. Obra conmemorativa del XXV Aniversario de la Universidad de Burgos.
Estreno absoluto.
Compositor: Javier Centeno
Soprano: Jone Martínez
Red de Coros Universitarios de Castilla-León
Orquesta Sinfónica de Burgos
Director: Iván Martín
La escritura de la música perteneciente al Introitus del “Réquiem por Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet, reyes de Castilla” está inspirada en estas dos figuras históricas que fallecieron con apenas un mes de diferencia entre ambos, recibiendo sepultura en el Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas que ellos mismos habían fundado. Asimismo, fueron los impulsores de la construcción del Hospital del Rey, actual sede del Rectorado y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos, aunque que en su inicio fue concebido como centro de acogida de peregrinos, junto a la ermita de San Amaro, cementerio de los caminantes que morían en el Hospital del Rey.
Esta obra conmemorativa del XXV Aniversario de la Universidad de Burgos se estrenó el 4 de mayo de 2019 en el Concierto de Gala que dicha Universidad organizó hermanando a los Coros de las Universidades con más tradición histórica de Castilla y León (España). Dicho concierto tuvo un enorme éxito de público y crítica. “Magnífico, extraordinario y potente” fueron algunos de los calificativos del público que asistió al concierto de gala del XXV aniversario de la creación de la Universidad de Burgos en el Auditorio Fórum Evolución de Burgos. Sin duda, uno de los acontecimientos musicales más importantes del año en la capital burgalesa, en el que participaron doscientas voces universitarias de Castilla y León, la Orquesta Sinfónica de Burgos y los solistas Jone Martínez (soprano), Manuela del Caño (mezzo), Karim Farhan (tenor) y Javier Centeno (barítono) todos dirigidos por Iván Martín.
Con esta obra se quiso rendir un merecido homenaje a estos dos monarcas que nos dejaron sus sueños plasmados en piedra, representados de forma metafórica por la textura orquestal y la melodía que protagoniza la voz de la soprano.
La obra transcurre a través de un paisaje sonoro cubierto de melancolía por la muerte de Alfonso y Leonor, con un carácter intimista y desolador, que evoca un imaginario paisaje burgalés en el siglo XIII. La evolución armónica y melódica de la composición dará paso a una transformación de la música (reforzada por la intervención coral) hacia un carácter luminoso, esperanzador y triunfante que representa la grandiosidad del legado arquitectónico y cultural que Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet nos dejaron, a través del cual, su recuerdo siempre seguirá vivo.
La Universidad de Burgos prevé estrenar el Réquiem completo en un futuro próximo.
Coro de la Universidad de León "Ángel Barja"- Dir.: Aitor Olivares
Coro de la Universidad de Salamanca-Dir.: Bernardo García-Bernalt
Coro Universidad Pontificia de Salamanca "Tomás Luis de Victoria"-Dir.: Francisco Udaondo
Coro de la Universidad de Valladolid-Dir.: Javier Fajardo
Grupo de Música Antigua de la Universidad de Valladolid "GMA"- Dir.: Ignacio Nieto
Coro de la Universidad de Burgos-Dir.: Javier Centeno