Rafael Lorente de Nó, el discípulo más joven de Ramón y Cajal, presente en una exposición Unizar

  Рет қаралды 169

Universidad de Zaragoza

Universidad de Zaragoza

Күн бұрын

Lorente de Nó inició los estudios de Medicina en la Universidad de Zaragoza a los 14 años, y se trasladó a Madrid en 1920 para trabajar bajo la dirección de Santiago Ramón y Cajal
Pionero de la otoneurología y considerado «padre» de la cibernética, describió conceptos que hoy en día siguen estando vigentes
La exposición se mantendrá en la sala África Ibarra del Paraninfo hasta el 22 de febrero de 2025
El Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza está firmemente comprometido con el estudio, revisión y divulgación acerca de sus personajes más destacados a lo largo de la historia de la institución. Rafael Lorente de Nó, figura fundamental para la historia de la ciencia española, es parada obligatoria en este compromiso.
Médico neurofisiólogo nacido en Zaragoza, nominado cuatro veces al premio Nobel y perteneciente a la Escuela de Cajal, inició los estudios de Medicina en la Universidad de Zaragoza en 1916, con solo 14 años, en el actual Paraninfo, antigua Facultad de Medicina y Ciencias.
Lorente de Nó aparece en los Anales de la Facultad de Medicina del curso 1918-1919 como alumno interno de la cátedra de Histología y Anatomía Patológica y publicados sus dos primeros trabajos científicos, uno dirigido por Luis del Río y Lara y el otro por Pedro Ramón y Cajal. Del Río dice de Lorente que es "tenaz en el trabajo, comprende y aprende pronto los métodos, comprueba y siente pujos de originalidad". Además, dice que "el gran Cajal" lo ha tomado bajo su protección y se marcha a Madrid para terminar la carrera y trabajar en el Laboratorio de Investigaciones Biológicas.
Se traslada a la Universidad Central de Madrid en 1920 y se convierte en el discípulo más joven de Santiago Ramón y Cajal, donde termina la carrera y publica una gran cantidad de trabajos de investigación.
Vuelve el 1 de diciembre de 1923 a la Facultad de Medicina de Zaragoza para escuchar una conferencia de Robert Bárány. Tras la primera conferencia de Bárány, Lorente se presenta como discípulo de Cajal y le expone el resultado de sus experimentos sobre las vías vestibulares, a lo que Bárány se queda sorprendido y los días siguientes continúan sus discusiones en el Casino de Zaragoza. Antes de partir, Bárány le propone continuar sus investigaciones en Upsala y bajo el ala protectora de dos premios nobeles, Santiago Ramón y Cajal y Robert Bárany, inicia su vuelo investigador hacia Europa, donde sus investigaciones le hacen recorrer Madrid, Upsala, Estocolmo, Viena, Utrecht, Berlín a lo largo de la década de los 20, hasta su traslado a los Estados Unidos en 1931, como director del laboratorio de neuroanatomía del Central Institute for the Deaf en St. Louis, Missouri.
Aunque se planteó volver a España en varias ocasiones, la Guerra Civil y posterior Segunda Guerra Mundial hicieron que nunca volviera a pisar suelo español. En 1936 se traslada al Centro Rockefeller de Nueva York, se jubila en 1972 y termina su carrera investigadora como profesor emérito en la Universidad de California. Fallece el 2 de abril de 1990.
Lorente de Nó, pionero de la otoneurología y considerado «padre» de la cibernética, describió conceptos que hoy en día siguen estando vigentes. Último discípulo de Ramón y Cajal, aprendió de él y le sucedió en sus estudios de las estructuras del sistema nervioso.
La muestra conjuga documentación histórica, maquetas anatómicas, antiguas láminas didácticas, materiales científico-técnicos y fotografías históricas, procedentes de colecciones públicas y privadas.
Se acompaña la exposición con un completo catálogo con textos a cargo de los destacados investigadores José María Serrano Sanz, Juan Manuel Espinosa Sánchez, Luis Humberto Ros Mendoza, y de la comisaria Ana Isabel Cisneros Gimeno.
La exposición 'Lorente de Nó. Desde su Zaragoza natal' estará en la sala África Ibarra del Paraninfo hasta el 25 de febrero de 2025, en horario de lunes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 21 horas.

Пікірлер: 1
@davidrafaelmartin3059
@davidrafaelmartin3059 Ай бұрын
Muchas gracias! Se hace muy muy corta la exposición para la figura que representa de Nó. No hay más sobre él? Van a hacer más charlas pronto? Gracias y felices fiestas :D
La biblioteca de... Alaska (Parte 1)
15:32
LDcultura
Рет қаралды 456 М.
Intervención de Coral Elizondo en las Jornadas Pasos hacia una Educación inclusiva.
42:42
Правильный подход к детям
00:18
Beatrise
Рет қаралды 11 МЛН
The evil clown plays a prank on the angel
00:39
超人夫妇
Рет қаралды 53 МЛН
Dino Valls nos explica los secretos de su 'Sciencia Pictoris'
4:19
Universidad de Zaragoza
Рет қаралды 2,4 М.
Entrevista a MERCEDES MILÁ | Las tres puertas
25:44
RTVE
Рет қаралды 206 М.
2. I Jornada Aragonesa sobre altas capacidades intelectuales - Creciendo con altas capacidades
53:54
Sin Límites Asociación Aragonesa de AACC
Рет қаралды 12 М.
Carmen Lomana: 'Yo vivo de las rentas'
10:41
eitb
Рет қаралды 710 М.
La Alta Capacidad Intelectual en el Entorno Familiar y Educativo - Caixaforum Zaragoza
2:42:18
Sin Límites Asociación Aragonesa de AACC
Рет қаралды 4,2 М.
Psicología Organizacional Positiva - Marisa Salanova
28:03