RE: "Yo soy yo y mi circunstancia" (explicado) -Ortega y Gasset

  Рет қаралды 29,874

POLIZONYNAUFRAGO

POLIZONYNAUFRAGO

6 жыл бұрын

"Yo soy yo y mi circunstancia" no sólo es una frase de Ortega y Gasset que se ha hecho popular, sino que también recoge en seis palabras el núcleo de su pensamiento.
Recientemente Fernando Fuentes Pinzón, del canal El Picalibro ha abordado el análisis de dicha frase. Hoy, desde el canal Polizón y Náufrago, nos aventuramos a exponer nuestro propio análisis.
Pasen y vean.
Aquí el enlace para el vídeo del magnífico canal de Fernando Fuentes Pinzón:
• Yo soy yo y mi circuns...

Пікірлер: 105
@elpicalibro
@elpicalibro 6 жыл бұрын
Magnífico!, viendolo veo que me desvié mucho ejemplificando y poco explicando, así que este vídeo más que respuesta, es un brillante complemento!!. PD: Magistral el guiño contra la propuesta "proaborto". Que a la final, nadie esta completo, sino hasta la muerte (tema que veremos pronto). Un abrazo amigo. Fundemos el Círculo Orteguiano en KZbin... Ya pronto tengo pendiente el ensayo de Ideas y Creencias, pero hay demasiado Ortega para comentar y divulgar.
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 6 жыл бұрын
Fernando, como se dice por aquí, eres más vivo que el hambre. Tienes toda la razón, no es una respuesta sino más bien un complemento. Aquí ha pesado el marketing ;) Un abrazo fuerte y me quedo deseando ver ese vídeo.
@dagozz3755
@dagozz3755 5 жыл бұрын
@@POLIZONYNAUFRAGO , seria muy interesante y emocionante verlos a uds dos juntos con Adictos a la Filosfia y otros mas charlando sobre diversos temas, claro, un video o directo de esa magnitud tendria que ser de mas de 1 hora para no quedarse cortos jaja. Saludos!
@walterdiersche1414
@walterdiersche1414 5 жыл бұрын
@@POLIZONYNAUFRAGO hoy vi la pagina de facebook del picalibro y sugirio ver este canal Resultado=Gracias Fernando
@latinajadealberto7853
@latinajadealberto7853 2 жыл бұрын
Hace años me diagnosticaron una fuerte depresión, antes de tomar la medicación vino a mi mente esta frase de Ortega y Gasset... Vendí mi coche, alquilé mi casa y cambié de país...cambie mis circunstancias para cambiar mi yo y así librarme de la medicación... fue una frase que me cambió la vida, yo la entendí así, y funcionó. Me alegro de ver esta frase por aquí..
@carlosantoniocasasbuenasca6857
@carlosantoniocasasbuenasca6857 2 ай бұрын
Excelente, de lo mejor que he escuchado en el complejo concepto del ser. Un seguidor más
@hellengonzalez240
@hellengonzalez240 3 жыл бұрын
Encontrar este canal ha sido de lo mejorrr
@estebanquito6627
@estebanquito6627 4 жыл бұрын
Cuando me subo a la nave del conocimiento soy un polizonte y náufrago. Ustedes hacen que este viaje sea maravilloso.
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 4 жыл бұрын
Pues bienvenido. Un saludo, Esteban.
@rafaelcampana9584
@rafaelcampana9584 6 жыл бұрын
"Pero ¿quién dijo que fuéramos normales?" 😂
@MariluzBarrera
@MariluzBarrera 3 жыл бұрын
jajajaja, me ha encantado!!!
@AG_DIAZ
@AG_DIAZ 3 жыл бұрын
Me encantó. Amanecí con esa frase en la cabeza el día de hoy. No queda más que aplicarla al diario vivir y buscar esa coherencia.
@whoisdat
@whoisdat 5 жыл бұрын
Excelente conocí el canal de Fernando esta semana y hoy me encuentro el tuyo genial.. se agradece
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 5 жыл бұрын
Bienvenido
@joserefugioariashernandez7648
@joserefugioariashernandez7648 Жыл бұрын
Gracias por el regalo, Saludos desde Guadalajara Jalisco México
@oskarpeizable
@oskarpeizable 4 жыл бұрын
Hoy he visto el video. Y sin lugar a dudas una explicación muy completa y clara de la frase de don ortega y gasset. Enhorabuena
@guillermogonzalezcatalan5051
@guillermogonzalezcatalan5051 2 жыл бұрын
No le conocia, y aclaratorio agradable y cercano su monologo. Muchas gracias y seguid por ese derrotero... Desde Chile, Viña del Mar
@ivansoriano3635
@ivansoriano3635 4 жыл бұрын
Genial. Muchas gracias don Polizón. Siempre es muy educativo y entretenido escucharlo. Mis mejores deseos. Saludos desde Perú. 👍🏼✌🏽👏🏻👏🏽💪🏼
@santiagopa5355
@santiagopa5355 6 жыл бұрын
Insuperable, cada vez mejor. Ya estábamos esperando un nuevo vídeo . Ánimo polizón 👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 6 жыл бұрын
Siempre imparcial
@andrealuchsinger50
@andrealuchsinger50 Жыл бұрын
Me gusto mucho tu explicacion!
@theOsitoProject
@theOsitoProject Жыл бұрын
Magnífico. Soy aficionado a la filosofía y la exposición me ha parecido magistral y muy clara. Gracias.
@victorgustavo4366
@victorgustavo4366 4 жыл бұрын
Soy brasilleño pero a tengo una exarcebada admiración por Ortega. Amo su filosofia e sus escritos.
@liztorossi
@liztorossi 6 жыл бұрын
¡Hola! Muchas gracias a ambos por la explicación, Ustedes hacen que cada día aprecie más a la Filosofía y no me sienta sola en ello. Mis gracias y respeto. Un abrazo.
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 6 жыл бұрын
Gracias a ti, Liz. Eres muy amable.
@danielsincuartel
@danielsincuartel 6 жыл бұрын
Gran explicación ¡Saludos!
@robdv7015
@robdv7015 6 жыл бұрын
Gracias Polizon
@profecarlosmario
@profecarlosmario Жыл бұрын
Muy bien explicado. Gracias.
@train-heysoulsister8128
@train-heysoulsister8128 2 жыл бұрын
Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Tengo una evaluación oral de español en el lunes y hablaré sobre el pensamiento de Ortega y gasset y tú me ayudaste mucho. ¡Muchas gracias!
@KriZtiaN17VL
@KriZtiaN17VL 4 жыл бұрын
Que buen video! muchas gracias.
@JESUSDIAZPALMA
@JESUSDIAZPALMA 5 жыл бұрын
Excelente canal. Gracias por el contenido.
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 5 жыл бұрын
Gracias a ti.
@yosef9131
@yosef9131 5 жыл бұрын
Excelente
@malick_97
@malick_97 6 жыл бұрын
Qué gozada de hombre, ojalá tener un profesor de filosofía como él. Don Rafael, usted a que se dedica? Muchas gracias por estos vídeos, es un honor que exista gente como tu. Templarios de la cultura!!
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 6 жыл бұрын
Bueno, Jaime, después de esto, yo muy fan tuyo. Gracias
@jesusfelix6725
@jesusfelix6725 5 жыл бұрын
Ortega un genio y el naufragio lo desmenuza de maravilla
@psicoliteralwalter2180
@psicoliteralwalter2180 6 жыл бұрын
Maestro.
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 6 жыл бұрын
Como decía un chiste que me contaron cuando hice la mili: "aficionadillo". Un saludo, Walter.
@GallegoReyEditor
@GallegoReyEditor 3 жыл бұрын
Creo que ha quedado claro :)
@CASINHA223
@CASINHA223 5 жыл бұрын
Hola, Rafaell! Felicitaciones por el canal. Realmente, muy interesante tu análisis del pensamiento orteguiano. Me gustaría compartir contigo además un planteamiento que hace Ortega de las novelas de aventuras y las novelas realistas. Mientras la novela de aventuras, el cuento, la épica, son aquella manera ingenua de vivir las cosas imaginarias y significativas, la novela realista nos ofrece el espejismo. "La novela realista es esta segunda manera oblicua. Necesita, pues, de la primera; necesita del espejismo para hacérnoslo ver como tal". Solo a través del mito, la realidad puede convertirse en sustancia poética. "De suerte que, hablando con rigor, la realidad no se hace poética ni entra en la obra de arte, sino sólo aquel gesto o movimiento suyo en que reabsorbe lo ideal". Reabsorbe lo ideal! Me parece genial este analisis acerca de Poesía y Realidad, sobre todo cuando hablamos del Quijote. ¿Qué te parece? Saludos desde Brasil.
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 5 жыл бұрын
Hola, Henrique. Me preguntas qué me parece. Pues estupendamente. Ortega es un pensador realmente penetrante y fecundo, y tu aportación me parece oportuna. Muchas gracias. Un saludo para ti.
@CASINHA223
@CASINHA223 5 жыл бұрын
Gracias! Me alegra mucho haber conocido tu canal!
@aneurisd.alvarez6221
@aneurisd.alvarez6221 6 жыл бұрын
Eres el mejor.
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 6 жыл бұрын
Por fin una opinión ponderada ;)
@aneurisd.alvarez6221
@aneurisd.alvarez6221 6 жыл бұрын
Es la realidad, amigo. Las explicaciones que haces son bastantes explícitas; eres un triunfador. Yo estudio Sociología y Diplomacia, y aunque es mucho pedir, espero poder explicar siquiera un poco los fenómenos y acontecimientos en la forma en que lo haces. La Internet está plagada de personas sin capacidad de hacer ponencias las cuales sean de fácil comprensión para la mayoría. Todos quieren fingir ser intelectuales sin serlo. En cambio, tú, hermano, lo haces con deseos, amor y pasión, logrando que todo el mundo comprenda; por eso te seguimos. Saludos desde la Rep. Dominicana.
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 6 жыл бұрын
Muchas gracias, Aneuris, eres muy generoso. Un saludo cordial
@hyelish_
@hyelish_ 5 жыл бұрын
Buenas! puedes explicar lo que dice ortega y gasset en su ensayo sobre goethe: la vida es naugragio y la cultura es un 'manotazo de ahogado'.
@maestrageekmx
@maestrageekmx 4 жыл бұрын
Qué joyas se encuentra uno en KZbin. Debatiendo con un amigo sobre el aborto, cuando yo hablé de vida él me contestó que era un ser en potencia, a lo que le repliqué que el ser humano siempre es en potencia. Veo que no andaba tan errada 😉
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 4 жыл бұрын
Para nada. Estabas en lo cierto. Un saludo cordial
@hectordanielazcona5689
@hectordanielazcona5689 2 жыл бұрын
Libre albedrio: (en lo referente al proceso de toma de decisión (consciente)) Aun si, restringiéramos el determinismo procedimental ( pormenorización al respecto ) al ámbito de lo físico (es decir: excluyendo al ámbito de lo no-físico, por ej.: lo mental ( pormenorización al respecto ), ¿no deberíamos argumentar (razonamiento - arbitraria estructura de transporte de la confianza - mediante) como elegimos (incondicionada y conscientemente) de entre las opciones ponderadas de un proceso de toma de decisión (consciente)? § ¿Incondicionada intencionalidad? (oxímoron) Espero se entienda, ésta pregunta retórica, en la figura de un oxímoron. Misma que, pretende hacer explícito en el lector, la que considero, deviene siendo una devastadora consecuencia - por ser ésta auto-contradictoria - del oxímoron - libre albedrio. Que, deletreado, vendría siendo: libre » incondicionada - aunque, algunos compatibilistas trasnochados, rasgarían sus vestiduras por cambiarlo a: no completamente/suficientemente condicionada - y albedrío » intencionalidad - voluntad (secuenciación/condicionamiento) -. En síntesis. Los conceptos: un/a libre albedrío/incondicionada intencionalidad/in-condicionamiento condicionado, conforman un oxímoron - aunque, el que, se constituya o no dicha figura retórica entre los conceptos, resulta irrelevante, respecto de su refutación. § Opino que, no deberíamos olvidar que. Se define/remite en última instancia, con algún matiz (condicionamientos externos vs internos), al/el libre albedrio a/como: la capacidad, de haber obrado (mediante un proceso de toma de decisión consciente y consecuente acción) diferente. Como si, inmersos en un determinismo procedimental, existen las alternativas. Peor aún. Dicha errónea definición, ni tan siquiera, apunta directamente al oxímoron (libre albedrio), sino a una confusión con el falso dilema entre causalidad (a su vez confundida con uniformidad)/determinismo y probabilidad/indeterminismo (o cierto grado del mismo), (en sus variedades: epistemológicas y ontológicas). Nota: no es que, la mecánica cuántica, implique o presuma demostrar la a-causalidad (aunque, al mismo tiempo, afirme la existencia de probabilidades - una incoherencia más, afirmada por muchos, incluso por aquellos considerados expertos que, en ocasiones, pretenden ningunear, criticando al hombre de paja: la a-causalidad (que recordemos, se está confundiendo con in-uniformidad) que propone la mecánica cuántica, es solo una cuestión de grados. Como si, por estar acotado/restringido (sea, a ciertas variables conjugadas (la medición simultanea de observables/magnitudes conjugadas/complementarias {independientemente del sin sentido o no de la interpretación que de ella se proponga como paradigma}) o no), la incoherencia antes mencionada, de alguna forma, no le alcanzase. Hombre de paja que, además resulta ser, como he expresado en otras ocasiones, inherentemente auto-contradictorio (lógicamente: en lógicas no-para-consistentes) y auto-excluido del ámbito empírico (físico)). ¿Sera por lo anterior que, la casi totalidad de físicos (que conocen el termino y sus implicaciones), parecen aborrecer al super-determinismo? § ¿Culpabilidad penal/social?: En última instancia, se trata de descubrir quién o que toma una decisión (sea esta libre o coaccionada). Si bien, resulta ser socialmente recomendable, el asignar la pena, a la entidad parcialmente autónoma que resulta más fácilmente discernible de un acto - es decir: el cuerpo (sistema no-abstracto) que, a lo menos, condiciona la toma de decisión y posterior acto -. Entendemos que, debido al determinismo procedimental (las posibilidades, son ilusorias), el condicionamiento resulta ser total. En cuyo caso, dicho sistema no-abstracto, solo viene siendo un engranaje más - su final -, de una cadena de interacciones que se retrotraerían hasta un presunto comienzo. Es decir: ninguna decisión (proceso de toma de decisión consciente), puede ser atribuida a dicho ultimo engranaje. Un ejemplo, aunque de momento no se cuan exhaustivo, podría ser: un auto, es conducido a girar en una esquina hacia la derecha, por su conductor. Atropellando, al hacerlo, a un transeúnte desvanecido en plena calle. ¿A quién o qué, responsabilizamos del hecho? El último eslabón de esa cadena, es el auto o… Síntesis (por si no logran entender lo anterior): la culpabilidad o no, remite a ciertos convenios sociales/penales/etc. (arbitrariedad) - y si, según entiendo la actual jurisprudencia remite, con ciertos atenuantes, la culpabilidad a la ausencia de coacción y de inimputabilidad (mismos que, podrían continuar siendo efectivos, mediante la modificación de algunos términos legales o una interpretación pre inexistencia del libre albedrío de los mismos) -. Los convenios sociales/penales/etc., remiten a la distribución de poder en un grupo (arbitrariedad). Las penas/castigos/recompensas, remiten a lo mismo que los convenios (arbitrariedad). Ergo: todo remite una circunstancial intersubjetividad - independientemente de si: tal circunstancial intersubjetividad sea consistente sea, respecto de en lógicas no-para-consistentes y/o replanteos improcedentes o sea respecto de su ordenamiento jurídico - {aunque, siendo irrelevante para este problema, incluso lo intersubjetivo puede replegarse hasta lo personalmente subjetivo, con un afán reduccionista}. Nota: considero, un peligro social (arbitrariedad), a aquellos que, pretender reducir o eliminar las penas/castigos/recompensas debido a la inexistencia del libre albedrío. Su manifiesta idiotez, se me presenta como insufrible. § … Nota: no deberíamos confundir, cierto grado de desconocimiento de causas (incluso completo), azar/aleatoriedad o complejidad de respuesta - es decir: el humano, posee respuestas de una complejidad muy superior a otros animales, por ende, tiene libre albedrío -, con libre albedrío. Y, menos aún: cierto grado de desconocimiento de causas (incluso completo), azar/aleatoriedad, con a-causal - las razones, por si no les son ya obvias, remiten a confusiones y absurdos previamente descriptos -. Compatibilismo: pretende, restringir los agentes (condicionantes) a aquellos exclusivamente externos - y a cierto grado de correlación con un patrón de conducta -. Es decir: mientras, no estemos suficiente (arbitrariedad) o completamente determinados por agentes externos (condicionantes) o por agente internos (condicionantes), que provoquen suficientes (arbitrariamente) o completos patrones anómalos de conducta, tenemos libre albedrio - postura ésta, que algunos definen escuetamente como: libre albedrío, restringido a especificas (no coercitivas) causas actuales {depende de lo que abuses, lo que confundes} -. Llegando incluso, hasta el desgarro de sus vestiduras, por la simple mención de la modificación del comportamiento (agente externo) debido a por ej.: la optogenética. El que, los agentes condicionantes (sean externos o internos), dependan de una secuenciación inalterable de sucesos, no parece incomodarlos. Menos aún, sus consecuencias, como por ej.: el dilema de la confianza ( pormenorización al respecto ) - aunque, tampoco parece hacerlo con los incompatibilistas -. Nota: Restringiéndome exclusivamente al ámbito jurídico (tendiente a cierta viabilidad social), seria ésta, la acepción (replanteo improcedente del concepto de libre albedrio: una falsedad socialmente necesaria) que, a regañadientes, aceptaría. Agregando, a los condicionantes internos, el que, dicho patrón de conducta, deba acotarse, al estipulado como arbitrariamente aceptable en dicha sociedad y tiempo. Cita: la libertad, que se necesita para la responsabilidad moral, no es la libertad libertaria de causación, sino más bien, una libertad de coerción de parte de fuerzas externas a nosotros mismos (John Byl). Incompatibilismo: presume, la existencia del determinismo - sea éste, exacto o solo estadísticamente previsible (probabilista) - y, por consiguiente, una incompatibilidad entre determinismo y libre albedrio. - como he expresado anteriormente, yo elegiría el concepto de: determinismo procedimental, como más representativo y de mayor potencial de convencimiento -. E incluso, lo seria, la presunta existencia del no-determinismo - es decir: de un cosmos completamente indeterminista (que no existiese regularidad alguna (concepto auto-contradictorio y auto-excluido del ámbito empírico (como toda afirmación metafísica: juicios universales - inducción incompleta -), ya que, al presumirse demostrado, se auto-refutaría, al transformarse en un ejemplo de aquello que afirmaba inexistente) -.
@mauriciocomesana1272
@mauriciocomesana1272 3 жыл бұрын
Excelente video! Muchas gracias por tu trabajo! Y que hay del sentido de la vida desde la perspectiva Orteguiana? Me causa mucha intriga como ve al ser humano en ese devenir. Para buscar un sentido de la vida ha de absorberse a sí mismo?
@JonyAST
@JonyAST 6 жыл бұрын
"yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo" debe ser la primera vez en mi vida que escucho la frase completa y es impresionante como cambia el significado. Un gran vídeo, muy conciso y muy didáctico. He estado revisando tu canal y es muy interesante, me encanta como abarcas a tantos pensadores y la calidad con la que los explicas (Me encantó el vídeo de Hegel, que cosa más complicada de hombre jajajaja). Pero no me ha parecido ver nada sobre los cínicos, ni Antístenes ni Diógenes. ¿Tienes algún vídeo sobre el tema y no lo he visto? Es que, re-visionando tu vídeo de "el hombre-masa" del gran Ortega y Gasset, dijiste que él considera al hombre masa un cínico porque se permite la osadía cuestionar el sistema siendo consciente de que no puede caer, y ese concepto es cierto. Pero por otro lado Jose dice que el hombre-masa intenta alcanzar el poder e imponerse porque se cree sabedor, desde su vulgaridad, que tiene derecho a ello. Y ese punto no llego a estar del todo de acuerdo porque, dentro de lo ce conozco de la escuela de los cínicos, ellos no ansiaban el poder material, sino la elevación del pensamiento a través de la completa carencia de posesiones y bienes. Diógenes nunca intentó alzarse contra Alejandro Magno ni su poder e influencia sino que la desdeñaba igual que desdeñaba a aquellos que le eran leales. Él no reclamaba bienes ni derechos, todo lo contrario a lo que hace el hombre-masa de Ortega y Gasset (o al menos desde mi punto de vista). Por eso me gustaría saber si puedes resolver mi duda, realmente el hombre-masa de Gasset es un cínico auténtico o he interpretado yo mal la escuela de los cínicos
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 6 жыл бұрын
Hola JonyAST. Gracias por tu generosidad. En este caso Ortega no se refiere a la escuela filosófica cínica, sino al uso corriente del término. Echo mano del diccionario de la RAE. Cínico: "Dicho de una persona: Que actúa con falsedad o desvergüenza exageradas". Y también: "Impúdico. Procaz". En definitiva, que actúan con un atrevimiento desvergonzado. Un saludo cordial.
@jonathanbarra4690
@jonathanbarra4690 8 күн бұрын
¿A qué se refiere cuando dice "y si no la salvo a ella(circunstancia), no me salvo yo"?
@sirpercy
@sirpercy Жыл бұрын
Excelente PolizónyNaúgrago, admiro que con facilidad, logres transmitir asunto profundos y con claridad. Sólo una cosa que no me acaba de quedar clara, y si me pudieras echar una mano, la parte de " y si no la salvo a ella no me salvo yo” ¿a qué se refiere con salvar? Esta segunda parte de la frase me tiene un poco confuso. Mil gracias por toda al ayuda y la gran labor, un cordial saludo.
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO Жыл бұрын
Mi corporeidad, mi lengua, mi historia pretérita, la época en que he nacido, etc., son circunstancia mía. Todas esas cosas y muchas más me constituyen, m me configuran. Si yo hubiera nacido en otra época histórica, por ejemplo, mi circunstancia sería distinta, y por tanto yo no sería el mismo. Mi sistema de creencias, mis experiencias personales, las personas con las que me relacionaría... serían otras, y yo ya no sería yo, sino alguien diferente. Por eso, para comprender quién soy, para ponerme a salvo, precioso poner a salvo asimismo todas esas circunstancias pues, de lo contrario, yo no sería quien soy. Un saludo cordial, Pimpinela
@sirpercy
@sirpercy Жыл бұрын
@@POLIZONYNAUFRAGO mil gracias, disculpa que esto a veces no me avisa sobre las notificaciones. Me ha quedado muy claro, de verdad gracias por tu tiempo y ayuda! Saludos!
@dantetoro
@dantetoro 4 жыл бұрын
qué bonito canal el tuyo :D
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 4 жыл бұрын
Muchas gracias, Herian. Muy amable.
@luiszamarripa4899
@luiszamarripa4899 6 жыл бұрын
Otro libro buenísimo es Meditaciones de Marco Aurelio el cual contiene una serie de pensamientos para la vida que sería bueno en algún momento un vídeo, saludos desde México
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 6 жыл бұрын
Tomo nota, Luis. No prometo nada porque estoy sobrepasado, pero sea como fuere, gracias por tu aportación.
@luiszamarripa4899
@luiszamarripa4899 6 жыл бұрын
POLIZONYNAUFRAGO Está bien realizaba el comentario porque es un pequeño gran libro el cual considero contiene pensamientos para la vida diaria
@cesarcdx
@cesarcdx 6 жыл бұрын
*No confundamos nuestro producto neuronal con el resto de la creación.*
@s.igneum422
@s.igneum422 4 жыл бұрын
Conozco que yo conozco algo. Todo lo que conoce es: Luego yo soy», (Nosco me aliquid noscere: at quidquid noscit, est: ergo ego sum). Gómez Pereira
@julioverne8481
@julioverne8481 6 жыл бұрын
¿Qué tal? "Yo soy y mi circunstancia" porque "Yo soy yo" supone una re-afirmación, apelar a una especie de principio de identidad donde somos por coincidencia Yo=Yo. En su lugar el "Yo soy" es afirmarse y "y mi circunstancia" tiene un acento de suspenso, hasta que se completa "y si no la salvo a ella no me salvo yo", es decir, nos jugamos nuestra identidad en cada instante. Pienso que así tendría mas énfasis en el cambio ligado a la acción frente al presente y con ello se filtraría la libertad en el azar, la capacidad de la circunstancia de cambiar esa seguridad de ser y actuar.
@raguaviva
@raguaviva 6 жыл бұрын
por circustancias supongo que se refiere a todo lo que una persona se encuentra en su vida(experiencias, ideas, educacion, creencias, impresiones,...), seria esto correcto?
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 6 жыл бұрын
Decía Ortega que es aquello que encuentro y tal y como lo encuentro. Eso que "hay", desde mi constitución corpórea al imaginario colectivo en que vivimos. Tenemos un vídeo pendiente...
@olaguecoe
@olaguecoe 6 жыл бұрын
Ayudando a estudiar el Ser y Tiempo a una amiga, me tope con la particularidad de que Heidegger define al "dasein" (hombre) como un ser que se las ve ante si mismo (ante su propio ser) y que se construye en su posibilidad. Solo quiero tocar el punto del contraargumento pro-aborto; y es que el "bebe" (en realidad la mórula en gestacion) es un ser con menor grado de posibilidad en la medida en que ni si quiera se ve ante la propia posibilidad de verselas consigo mismo (ser conciente) ni si quiera la de ser un "dasein" ya que en su incapacidad de verselas ante si mismo, ni si quiera tiene delante suyo las posibilidades de construirse a si mismo. He ahi la diferencia entre un ser nacido con todas las posibilidades delante de si (incluso la propia posibilidad de la posibilidad de dar consigo mismo) y un ser que nulamente tiene posibilidades (pues ni si quiera la posibilidad de la posibilidad de dar consigo y construirse ante esa multitud de posibilidades). Por eso el feto no es "hombre" (en términos ampliamente generales), sino propiamente, algo distinto al hombre, un no-hombre; un hombre en potencia, mas no un hombre como tal (porque lo que es en potencia, propiamente no es, diría Aristoteles). Así, el feto no tiene circunstancias que salvar, ni si quiera es su propio yo proyectivo.
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 6 жыл бұрын
Hola, José David. En ese caso durante el sueño serías un "no-hombre" y sería lícito acabar contigo. Se podría apelar a que si te dejan vivir, llegará el despertar y pasarás a formar parte de esa condición humana, luego sería un acto inmoral matarte. ¿No podríamos decir algo semejante de un bebé en su fase uterina?
@gustavohn5529
@gustavohn5529 2 жыл бұрын
Este es un video en contra? me parece que se complementan muy bien!! :D
@mauriciobarrionuevo2917
@mauriciobarrionuevo2917 4 жыл бұрын
Quiero hacer el análisis del análisis de la frase
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 4 жыл бұрын
Pues ánimo.
@liamartinez9536
@liamartinez9536 6 жыл бұрын
Hola polizón! Me tomarán examen de filosofía próximamente y como opción primera mi profesor me dijo que escriba dos definiciones de ¿que es filosofía? Estoy buscando muchos.... pero que mejor que alguien que ama la filosofía como para regalarme su propia definición como usted :-)
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 6 жыл бұрын
Difícil pregunta, pero aquí van mis respuestas. La primera la tomo prestada de Descartes, quien definía la sabiduría como "pensar correctamente para obrar correctamente"; bueno, pues la filosofía sería la ciencia que nos ayuda a pensar correctamente para obrar correctamente. Otra posible definición de filosofía sería la de método de conocimiento que pretende que sepamos a qué atenernos con respecto a la realidad en su conjunto y a nuestra vida en particular. Otra más, podría ser el método de conocimiento que pretende comprender el sentido de la realidad entera apoyándose en nuestra razón, es decir, argumentadamente. Espero que te pueda ser de alguna ayuda, ¡y suerte con ese excamen! ;)
@liamartinez9536
@liamartinez9536 6 жыл бұрын
Esto es oro ♡. Eternamente agradecida, mi examen es el lunes que viene, en cuanto me informen la calificación te lo anuncio! Gracias !!!!!! :-D
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 6 жыл бұрын
Suerte, Lía, y a por todas. ¡Ya me contarás!
@liamartinez9536
@liamartinez9536 6 жыл бұрын
7,5 la nota más alta en calificación argentina. Como te lo puedo agradecer Polizón? Realmente Muchas muchísimas gracias
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 6 жыл бұрын
¡Enhorabuena! Qué alegría. No hay nada que agradecer. La has ganado a pulso. Ahora a disfrutar del fin de semana. Gracias por compartir ;)
@Theycallmedeath
@Theycallmedeath 2 жыл бұрын
Me ha encontrado naufragando en este océano de ignorancia, permítame subir a su 🚢
@manuelbueyesmontiel6547
@manuelbueyesmontiel6547 Жыл бұрын
Pregunta sartre coincide?
@lordverchiel5681
@lordverchiel5681 4 жыл бұрын
-" este hombre es filósofo". -" hay gente pa to!".
@juanminaya3552
@juanminaya3552 4 жыл бұрын
La conversación entre dos toreros sobre Ortega.
@guillermoremiromoreno8415
@guillermoremiromoreno8415 6 жыл бұрын
Yo me quedo con tus gestos de manos... y me viene una palabra a la mente: “Bucle”
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 6 жыл бұрын
El eterno retorno de Nietzsche en forma gestual.
@liukiucumba
@liukiucumba 5 жыл бұрын
la intro es de los smiths?
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 5 жыл бұрын
Héroes del silencio
@anaclaudiamedeiros8565
@anaclaudiamedeiros8565 2 жыл бұрын
Hummmm
@CEMatta
@CEMatta 3 жыл бұрын
claro si naces en Siria o Afganistán lo mas probable es que seras musulmán y tal vez militar o guerrillero....
@erikorozco5525
@erikorozco5525 5 жыл бұрын
mE GUSTARÍA ACORDARME DEL NOMBRE DEL "MÁISTRO" QUE NIÓS DIJO EN fAC. DE fILOS DE LIÁ unam QUESTA FRASE LIÁ DICTÓ EL hEIDEGGERS, :V.
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 5 жыл бұрын
Heidegger tiene algunas similitudes sorprendentes con Ortega (también diferencias, desde luego). Un saludo, Erik
@erikorozco5525
@erikorozco5525 5 жыл бұрын
@@POLIZONYNAUFRAGO , SÍP, POS SÍP, PEROS ME IMAGINO QUE AQUEL "MÁISTRO" JUE UNO DE LIÓS PRECURSORES DE LIÓS MEMES DONDE VES , POR EJEMPLOS, LIÁ PIC DE UN mICHAEL jACKSONS, CON UNA CITA TAL COMO "EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ" Y DÁNDOLE LIÓS CRÉDITOS DE LIÁ CITA A UN mICHAEL fARADAYS, X¡D. sALÚ 2, ^-^/.
@soniavegagarcia6885
@soniavegagarcia6885 6 жыл бұрын
He visto varios de tus vídeos, me parecen muy interesantes y he aprendido muchísimo sobre filosofía. Aunque en este vídeo ha habido un comentario con el que no estoy de acuerdo. En concreto ha sido el comentario de que el bebé que está en el vientre de su madre se está desarrollando. Supongo que esto lo dices porque estás en contra del aborto (igual me equivoco, es lo que he intuido), y bueno, por supuesto tienes todo el derecho a estar en contra de lo que te parezca. Pero si me gustaría aclarar que lo que la mujer lleva en el vientre antes de abortar no es aún un bebé, nisiquiera un feto, es un embrión (un conjunto de células en desarrollo que aún no se puede considerar persona). No termino de entender la relación de ese comentario y la frase de Ortega y Gasset. Un saludo.
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 6 жыл бұрын
Hola Sonia: Ya sólo con lo que me dices de que has visto varios de mis vídeos te conviertes en mi heroína. Gracias por tu paciencia. Voy con lo del embrión humano. Yo de lo que estoy a favor es de la vida, máxime de la de aquellos que precisan más protección por ser más vulnerables. Es el caso de una criatura que está en el vientre materno. Ahora nos damos una vuelta por la RAE y buscamos: feto. Dice: "Embrión de los mamíferos placentarios y marsupiales, desde que se implanta en el útero hasta el momento del parto". ¿Por qué dices que no es un feto? Tú y yo también somos un conjunto de células, pero no somos "sólo" un conjunto de células, como si fuese una suma aleatoria de cosas diversas; para empezar somos individuos de la especie humana. Si me cortan un brazo no es sólo que desprendan un conjunto de células de otro, es que me amputan mi brazo, el de mi persona, lo cual va a condicionar mi vida. De igual modo, cuando operan a un bebé en el útero materno (la llamada cirugía intrauterina) tratan de curar, por ejemplo, la espina bífida del bebé que hay allí, no la de la madre, que puede estar perfectamente. Sin necesidad de recurrir a una ecografía o cualquier otra técnica, tenemos a los animales ovíparos. En ellos el embrión está directamente fuera del vientre materno, en el huevo. Si permitimos su desarrollo normal acabará por salir de él un pollito de su especie que se ha ido desarrollando, como lo seguirá haciendo hasta llegar a la edad adulta. Dejemos en el cajón el diccionario y la clínica, y vayamos al corredor de la muerte. Un hombre está a punto de ser ejecutado. ¿De qué le van a privar exactamente? De la posibilidad de seguir proyectando, de su futuro. No es que lo duerman un día, es que le van a quitar "el resto de sus días". (Dejo de lado la posibilidad de la perdurabilidad tras la muerte, me fijo únicamente en lo que nos consta a todos). De eso mismo se le priva al bebé abortado, quien para colmo no ha hecho nada digno de reprobación. Con la extensión del aborto a escala industrial te aseguro que me resultaría muy consolador pensar que en el vientre de una gestante sólo hay un conjunto de tejidos desechables, pero lo que sabemos, y cada día con mayor precisión, es que hay un nuevo individuo humano, con su propio código genético desde el primer momento, y que un día, aunque esa mujer, por la circunstancia que sea no lo vea, la podrá llenar de felicidad regalándole un "¡qué guapa eres, mamá!". Un saludo cordial, Sonia, y perdona la extensión, pero me parecía importante lo que comentabas. :)
@soniavegagarcia6885
@soniavegagarcia6885 6 жыл бұрын
POLIZONYNAUFRAGO gracias por la amabilidad de la respuesta. Está bien poder discutir un tema tan polémico desde el respeto. Entiendo que tenemos una opinión muy diferente sobre el tema y no nos vamos a poner de acuerdo, pero quiero explicar mejor mi punto de vista. Lo primero de todo es que yo también estoy a favor de la vida, y también entiendo que las personas que más protección necesitan son aquellas más vulnerables, entre las que se encuentran mujeres embarazadas sin recursos, educación base, que hayan sido víctimas de una agresión sexual... Algunas de estas mujeres podrían pensar que quizás no puedan ofrecer un futuro digno a la posible futura persona que llevan en el vientre. Por desgracia, vivimos en una sociedad desigual y no todos tenemos las mismas oportunidades en la vida. Estas mujeres probablemente abortarían de igual manera, así que mejor si lo pueden hacer legalmente en un hospital que clandestinamente poniendo en peligro sus vidas. En cuanto que es un embrión, pues es el desarrollo del cigoto hasta la semana 8 del embarazo [a partir de aquí se denomina feto, por eso decía que no es lo mismo. La RAE no desarrolla mucho esa definición, pero si por ejemplo buscas embrión pone: "en la especie humana, producto de la concepción hasta finales del tercer mes de embarazo"]. Este embrión no tiene conciencia de sí mismo. Si no hay sistema nervioso no hay conciencia, ni dolor, ni padecimiento.... Digamos que el embrión tiene el potencial de ser una persona, pero aún no lo es (así lo veo yo). Pero no por ello opino que sea un conjunto de tejidos desechables, no lo reduzco solo a eso, sé que también tiene un valor subjetivo, porque somos seres humanos y no podemos evitar darle significado a lo que nos rodea. En conclusión, que creo que es un tema muy delicado donde juegan muchos factores además del biológico, y que cada UNO ES UNO Y SU CIRCUNSTANCIA. No conocemos el trasfondo de las mujeres que toman esa decisión, su posición social, las condiciones en las que viven, etc. Un saludo!, y espero no haberte aburrido mucho con tanto texto.
@POLIZONYNAUFRAGO
@POLIZONYNAUFRAGO 6 жыл бұрын
Hola Sonia: Pienso que aquí lo que no podemos perder de vista es lo fundamental, a saber, la condición del embrión humano, que es quien está en juego. Si no los diálogos al respecto se convierten en juegos de distracción en las que lo accesorio adquiere el mismo peso que lo sustancial. Si una mujer tiene un hijo, pongamos de dos años, nadie se cuestiona la vida del niño porque la mujer tenga una situación económica precaria o porque el niño fuera concebido en ésta o aquella circunstancia o por el tipo de educación que recibió la madre. La salvaguarda de la vida del niño no se cuestiona. Lo que en puridad se busca - o procedería hacer - sería mejorar la situación de esa madre (ayudas económicas, apoyo psicológico, formación, en casos extremos la posibilidad de darlo en adopción), pero nunca asesinar a su criatura. Entiendo que estamos de acuerdo en este punto. Así pues, en el momento en que hay vida humana ésta debe ser puesta a salvo más allá de otras consideraciones, todo lo importantes que se quiera, pero secundarias con respecto a aquella. Hoy en día la Biología no nos ofrece ninguna duda con respecto a la existencia de vida humana en un embrión humano, valga la redundancia. Ninguna. Lo más pequeño puede albergar lo más grande. Sabemos que un átomo puede desencadenar una energía absolutamente devastadora; que el universo "arrancó" de una realidad de escala quántica. Pues bien, un cigoto contiene ya todo un universo humano. Una realidad radicalmente nueva y diferenciada de la de sus padres, en la cual se contiene desde el temperamento hasta el color de las pupilas de esa persona concreta. Tú y yo estamos comunicándonos porque nuestros padres respetaron eso, la sacralidad de cada vida humana, insustituible, irreparable si se pierde. Sonia Vega cambió la creación entera el día en que fue concebida. La vida de tus padres, del chico que te mira tímido en la distancia y que no se atreve a decirte lo que le gustas, la de la amiga a la que le hacías caso cuando otras le daban de lado, la del chico al que dijiste sí y le cambió la vida, y no te cuento la de tus hijos si están o cuando lleguen, para quienes serás lo más maravilloso del mundo. Todo eso no sería posible si alguien hubiera considerado que había "una cosa" más importante que tú, que eres persona única. Un saludo cordial y ten claro que charlar contigo puede ser cualquier cosa menos un aburrido. Un placer.
@kiara4345
@kiara4345 5 жыл бұрын
@@POLIZONYNAUFRAGO En cuanto al tema de aborto, supongo que se referirá no a defender la vida en general, sino que a la humana en particular. Esto es al menos lo yo entiendo, ya que si nos ponemos a chequear, en industrias como la láctea el aborto es algo muy común y banalizado. Es decir, está en contra del aborto cuando es realizado en humanos y para futuros humanos, pero no en contra del aborto en sí. Tengo que decir que me encantan tus vídeos y tu forma de argumentar, incluso aunque no esté de acuerdo, disfruto mucho leyendo y escuchando vuestros comentarios. Admito que es un tema complicado, pero creo que una futura madre tiene el derecho a decidir si ser madre o no, siempre y cuando el bebé en potencia no tenga más de unas pocas semanas. Sin embargo, esto me contradice en cuanto a mis principios, y me encuentro con un gran problema: el hecho de que el feto evidentemente aún no sea un bebé, ni pueda pensar, ni elegir o estar consciente, ¿le quita el derecho a la vida?, ¿todo esto es suficiente como para que su vida valga menos al lado de la de su madre? No lo creo; pero centrémonos en una situación en la que una adolescente sea violada y no quiera ser madre, ¿tenemos derecho a obligarla a tener un bebé? En caso de que no quiera ser madre ni dar al bebé en adopción, ¿tenemos derecho a obligarla a tener al bebé y darlo en adopción? Incluso si estamos hablando de una situación en la que la mujer que conciba al bebé lo haga en condiciones que se considerarían normales, pero no quiera ser madre o dar al bebé en adopción, ¿tenemos derecho a obligarla a hacer lo contrario? Aunque admito que en ningún momento he mencionado al feto. Estoy hablando no del humano en potencia, sino de la persona ya existente y como una responsabilidad tan inmensa podría llegar a afectar su vida (hay muchas personas que argumentan que si no se quería un bebé, que hubiera usado protección; yo no me estoy centrando en eso, que no es ninguna solución, ya que sí, de haber usado protección o una protección de calidad no habría que lidiar con esta consecuencia, pero no es el caso, ya lidiamos con la consecuencia, lamentarse no vale nada); sí, también alteraría la del feto, ya que no llegaría a nacer, por lo que ¿con qué nos conseguimos? Con que: o le damos más valor a la vida que la mujer lleva dentro, o se la damos a la mujer. Y esto es precisamente lo que detesto, no hay punto intermedio en que uno gane sin perjudicar al otro en mayor o menos medida, al menos no en varios de los casos. Así que, y como se dará cuenta, estoy confundida y no logro tomar ninguna posición, al menos no de favor o en contra Solo sé que no iría a un hospital a denigrar o felicitar a las mujeres que lo hagan, que es algo que muchos sí hacen (no sabría decir si está a favor o en contra de esto. No intento ofender ni estoy juzgando, solo que verdaderamente no sé qué es lo que piensa al respecto). Si leyó esto, pues mchas gracias, en serio. Y si puede responder a las preguntas, también se lo agradecería inmensamente. Feliz día/tarde/noche ;) (disculpe mi español, estoy aprendiendo)
@sirpercy
@sirpercy Жыл бұрын
@@POLIZONYNAUFRAGO la argumentación es impecable. Si se defiende la vida de la persona, no queda otra manera sin ser incoherente. Yo era proaborto, como era muchas cosas que hoy se hacen llamar "progresistas", ahora poco a poco veo que la mayor parte es una vuelta a la barbarie más bien. También entiendo que es un asunto sumamente delicado y pueden darse tristes circunstancias de todo tipo. Pero lo que más desasosiego me produce es cómo se trata el mismo, como si fuese elegir entre pizza con piña o sin ella. gracias por todos los aportes, deberías dar cursos, algunos iríamos de cabeza. Un saludo!
@pantarei8692
@pantarei8692 5 жыл бұрын
la verdad es que no hay ser más sobrevalorado que Ortega
@jbchina9202
@jbchina9202 4 ай бұрын
El peso del pensamiento filosófico, crítico o como quieras llamarlo es fundamental para salir de la caverna y tu canal un estímulo continuo, en los colegios deberían enchufarselos a los teenagers !!!! Menos móvil y más raciocinio, he dicho!!!
@jbchina9202
@jbchina9202 4 ай бұрын
kzbin.info/www/bejne/nGq1pKSoodatncUsi=zsv773q2U-inoQNt
Дибала против вратаря Легенды
00:33
Mr. Oleynik
Рет қаралды 3,5 МЛН
Super gymnastics 😍🫣
00:15
Lexa_Merin
Рет қаралды 107 МЛН
ИРИНА КАЙРАТОВНА - АЙДАХАР (БЕКА) [MV]
02:51
ГОСТ ENTERTAINMENT
Рет қаралды 5 МЛН
OMG🤪 #tiktok #shorts #potapova_blog
00:50
Potapova_blog
Рет қаралды 17 МЛН
Ortega y Gasset's Perspectivism
22:59
Daniel Bonevac
Рет қаралды 3,5 М.
"La rebelión de las masas" de Ortega y Gasset (resumen)
17:34
palabras desde el sótano
Рет қаралды 5 М.
El ser según Aristóteles
7:39
Emiliano Fernández Rueda
Рет қаралды 8 М.
LAS CIRCUNSTANCIAS
6:14
El ser humano y su comportamiento
Рет қаралды 4,2 М.
2. FRAGMENTOS DE PELÍCULAS CON FILOSOFÍA
14:10
POLIZONYNAUFRAGO
Рет қаралды 882
Nikola Tesla: "Por eso Nunca He Tenido una Relación Física"
18:28
GARRA CONSCIENTE
Рет қаралды 29 М.
Ortega y Gasset
15:04
Daniel Bonevac
Рет қаралды 23 М.
Дибала против вратаря Легенды
00:33
Mr. Oleynik
Рет қаралды 3,5 МЛН