Рет қаралды 62
Ayer martes 5 de noviembre la FESOCA se reunió con la nueva Consejería de Política Lingüística (CPL) para tratar una serie de temas relacionados con la LSC que quedaron parados con la constitución del nuevo Gobierno, con la intención de reanudar las relaciones de col colaboración en esta nueva legislatura.
De parte de la CPL asistieron Xavier Vila, Hble. Conseller de Política Lingüística; la Cap de Gabinet técnic, Montse Sendra; y la técnica del área de la LSC, Marta Bosch. De parte de la FESOCA lo hicieron Albert R. Casellas, presidente de la entidad; Marc Tapia, vocal de Política Lingüística de la LSC, y Esther Gálvez, técnica-asesora de Accesibilidad.
Los principales temas a tratar fueron:
-El Pacte Nacional per la Llengua y la addenda de la LSC que presentó la Secretaría de Política en la anterior legislatura y sobre el que la FESOCA presentó un documento muy extenso de observaciones con la participación de algunas asociaciones de personas sordas. Éste está en el trámite final.
-Situación normativa en torno a la LSC, la importancia de protegerla y de darle el status jurídico que le corresponde, que recordamos que se trata de una lengua de país que convive con el catalán y otras lenguas y que tratados internacionales como la Convención de la ONU de los derechos de las personas con discapacidad le dan un nivel de protección y preservación que instituciones, entidades y personas deben reconocer y respetar.
-Reorganización competencial con la creación de la Consejería de Política Lingüística y mejor coordinación con el resto de departamentos de la Generalitat.
-Situación de la formación del profesorado sordo de la LSC, de los niveles del MCER y de la calificación profesional para la docencia. Estos aspectos, importantes para el colectivo de docentes y aprendices, quedaron parados con el cambio de gobierno. Son temas complejos a nivel técnico que afectan a las consejerías de Educación y Trabajo y ya se está trabajando en la convocatoria de una futura reunión entre las 3 consejerías.
Aunque la FESOCA empezó a hacer contactos en el mes de septiembre con todas las consejerías relevantes para la Comunitat Sorda somos conscientes de la apretada agenda de los representantes pero seguimos insistiendo en que nos reciban tanto los departamentos de la Generalitat como los grupos políticos en el Parlament de Catalunya para exponer las principales líneas reivindicativas que tenemos y que son exactamente la defensa y el ejercicio de los derechos humanos de las personas sordas signantes en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía.