Рет қаралды 39,339
Este video tiene como objetivo entender sobre la fisiología y fisiopatología detrás del síndrome de ovario poliquístico (SOP), también llamado síndrome de Stein-Leventhal, el cual es una enfermedad endocrina compleja y heterogénea, que se caracteriza por trastornos en el ciclo menstrual, hiperandrogenismo y ovarios con múltiples quistes. Es uno de los desequilibrios hormonales más frecuente, afectando entre un 6 a un 20% de las mujeres en edad reproductiva, de acuerdo con el criterio diagnóstico que se ocupe. Su etiología es desconocida, no obstante existe evidencia fuerte de que factores genéticos juegan un papel importante en su génesis. Se considera que el síndrome de ovario poliquístico es una de las causas mayoritarias de la subfertilidad femenina y el problema endocrino más frecuente en las mujeres en edad reproductiva. La severidad de los síntomas varía de paciente a paciente. El diagnóstico debería descartar hiperplasia suprarrenal congénita, tumores que puedan secretar andrógenos y la hiperprolactinemia.
Las pacientes presentan: oligoovulación o anovulación, que resulta en una menstruación irregular o amenorrea, infertilidad ligada a las alteraciones en la ovulación, y presencia de ovarios poliquísticos; exceso de actividad androgénica (esto es, de hormonas masculinizantes), lo que puede producir acné e hirsutismo; y resistencia a la insulina, generalmente asociada a la obesidad, diabetes tipo II e hipercolesterolemia.
El ciclo menstrual comprende una serie de cambios regulares que de forma natural ocurren en el sistema reproductor femenino (especialmente en el útero y los ovarios) los cuales hacen posible el embarazo o la menstruación, en caso de que el primero no tenga lugar. Durante este ciclo se desarrollan los gametos femeninos (óvulos u ovocitos). El primer día de la menstruación da inicio al ciclo, el cual termina al día anterior de la siguiente menstruación.
------------------------------------------------------------------------------------------------------
Follow US on:
Instagram: @medtitis / medtitis
Facebook: MEDtitis / medtitis
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Si quieres unirte al proyecto y colaborar con ideas o lo que sea para poder seguir haciendo más videos como este escribe a: lenissereyesmd@gmail.com
If you want to be part of this project, collaborate with ideas or anything else to support to make more videos like this one, please write an email to: lenissereyesmd@gmail.com
Qué es MEDtitis?
Proyecto novedoso y sin fines de lucro con el objetivo de facilitar el entendimiento de temas médicos, y al mismo tiempo motivar los espectadores a lograr sus metas. Fundado por las doctoras Lenisse M. Reyes (Médico Dominicana con plátano power) y Marcela M. Luna (Dr. CoffeeMug)
What is MEDtitis?
Novel non-profit project of medical education with the purpose of faciliting the understanding of medical topics and, at the same time, motivate the viewers to achieve their goals. (We are still uploading closed captions in english for the videos) Funded by Dr. Lenisse M. Reyes (Dominican Medical Doctor with Plátano Power) and Dr. Marcela M. Luna (Dr. Coffee Mug)
Aviso/Disclaimer
"Este es un video de educación médica accesible para todo público y sin fines de lucro. Las imágenes utilizadas en este video se encuentran bajo licencia Creative Commons (CC). Este material puede ser utilizado para fines educativos con la debida atribución".
"This is a nonprofit video with the purpose of medical education avaliable and accessible to all public. The images used on this video are under Creative Commons (CC) License (atributtion required)"