Fantástico Correa de Arauxo, una de nuestras cumbres musicales, indiscutiblemente. La imbricación del órgano con la letra de carácter popular, es sencillamente perfecta y muy hispánica. Téngase en cuenta que la defensa de la Inmaculada Concepción de María, desde Trento, fue una cuestión nacional.
@santiagogarciamedina47754 жыл бұрын
Genial, me encanta como toma la melodía del folclor andaluz en algún momento.
@pablodemendoza50583 жыл бұрын
Viva María Inmaculada! Viva la patrona de España!
@serrano52513 жыл бұрын
GREAT
@macanudo180811 жыл бұрын
entre el renacimiento y el barroco. la version española de haendel
@jazzotubakeysmatic840310 жыл бұрын
sin pescado original? ;-P
@ricardollorente9 жыл бұрын
Esa forma frenética, absurda y agitanada de cantar himnos religiosos, ¿es habitual en Francia? Deplorable.
@jaimecalderonrovira51597 жыл бұрын
Me imagino que esta versión intenta reflejar la doble vertiente que tuvo la defensa del dogma en Sevilla: la culta, representada por las diferencias de Araujo y la popular, con estos ritmos más profanos. Las coplas de Miguel Cid (el que escribió la letra) se cantaron en Sevilla de todas las maneras posibles, cambio las letras a versos más mordaces (contra los frailes de Regina).
@santiagogarciamedina47754 жыл бұрын
La mayoría de himnos religiosos barrocos de Francia y Alemania, también tienen influencia de música popular y folclórica, pero solamente que de origen celta. Cada región tomó ritmos de sus costumbres locales. Algo parecido pasó en los cristianos ortodoxos de la India, Etiopía, Siria, etc. Otra cosa es que usted esté acostumbrado a escuchar la música barroca de la Europa Noroccidental, entonces esto le parece “absurdo”. Es usted un ser ignorante, objetivo y patético, que no valora las diferentes costumbres religiosas, si no que juzga según su vista subjetiva.
@terrapinalive61924 жыл бұрын
@@santiagogarciamedina4775 vamos,vamos,que estamos hablando de música religiosa...
@pablodemendoza50582 жыл бұрын
@@terrapinalive6192 la temática religiosa no se limitaba a la música sacra litúrgica, y mucho menos en las disputas de la Inmaculada donde todo el pueblo participaba de ello