Рет қаралды 146
Si el América ya jugaba desde 1916, ¿por qué no se cuentan los títulos de esa época? ¿Crees que los títulos amateurs deberían contar en la historia oficial o está bien como está?
El Club América fue fundado en 1916 en la Ciudad de México por un grupo de jóvenes estudiantes apasionados por el fútbol. Durante esta época, el fútbol mexicano estaba en una etapa amateur. Los equipos jugaban por amor al deporte, sin contratos ni pagos, simplemente por la pasión del juego.
En este contexto, el América rápidamente destacó como uno de los clubes más representativos de las ligas locales de la Ciudad de México.
Para entender por qué la época profesional del América comienza en los años 40, hay que hablar de cómo era el fútbol mexicano antes de esa fecha. Durante las primeras décadas del siglo XX, el fútbol era principalmente amateur. Equipos como el América, Atlante y Necaxa dominaban las ligas locales, pero no había un sistema nacional unificado ni regulaciones claras.
Todo cambió en 1943, cuando se creó la Liga Mayor, la primera liga profesional de fútbol en México. Este fue el punto de partida para el fútbol profesional en el país. Los jugadores comenzaron a firmar contratos, los clubes a operar como instituciones más organizadas, y el nivel de competencia aumentó significativamente.
Una duda frecuente es: si el América ya jugaba desde 1916, ¿por qué no se cuentan los títulos de esa época? La respuesta es sencilla: el fútbol amateur y el fútbol profesional son dos cosas completamente diferentes.
En la era amateur, las reglas y la organización variaban mucho entre las ligas. No había sueldos, transferencias ni un sistema de competencia uniforme. Cuando el fútbol se profesionalizó en los años 40, todo eso cambió.
Por eso, aunque el América tiene una rica historia desde 1916, su legado profesional se cuenta desde la creación de la Liga Mayor en 1943. Es una nueva etapa en la historia del club y del fútbol mexicano en general.