¿Siempre EXISTIÓ la DESIGUALDAD? | The Dawn of Everything | David Graeber y David Wengrow

  Рет қаралды 114,748

Café Kyoto

Café Kyoto

Күн бұрын

La desigualdad es un problema con el que la humanidad viene lidiando desde hace muchísimo tiempo. Muchos autores han intentado sin éxito buscar esa respuesta. Desde Jean-Jacques Rousseau con su "Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres", hasta autores mucho más contemporáneos como Francis Fukuyama, Steven Pinker, entre tantos otros. Hoy vamos a hablar del libro "The dawn of everything" de los autores David Graeber y David Wengrow, sobre cómo muchas de estas narrativas sobre la desigualdad que hemos escuchado toda la vida, sencillamente, son falsas.
Fuentes
GRAEBER, D. & WENGROW, D. (2018): "How to change the course of human history (at least, the part that’s already happened)". Eurozine.
GRAEBER, D. & WENGROW, D. (2021): "The dawn of everything: A New History of Humanity". Penguin Books.
------------------------------------------------------------------------------------
00:00 Introducción
02:46 Aclaraciones introductorias
05:39 El mito de la desigualdad
14:36 La historia
16:59 Conclusión
------------------------------------------------------------------------------------
Para el que disfrute de los podcast acá les dejo Spotify pero estoy en todas las plataformas:
open.spotify.com/show/5Um1Ejb...
REDES SOCIALES:
Instagram: @jfel_binc
Twitter: @jfel_binc
------------------------------------------------------------------------------------
La música de este vídeo pertenece a Epidemic Sound:
www.epidemicsound.com/campaig...
Este vídeo fue una producción de @BiNC TV :
/ @binctv

Пікірлер: 804
@iunesaepi
@iunesaepi Жыл бұрын
El libro: En lugar de preguntarnos por los orígenes de la desigualdad, deberíamos preguntarnos por cómo nos quedamos estancados en un sistema político-económico que da la ilusión de ser eterno cuando la evidencia indica que todo el tiempo hemos alternado entre diversas formas de sociedades. Los comentarios: los orígenes de la desigualdad son los siguientes...
@user-ie6zf7mi3g
@user-ie6zf7mi3g 18 күн бұрын
Mucha gente no se entera de nada, lee el título del vídeo y sólo con eso opinan
@saramazuera4070
@saramazuera4070 Жыл бұрын
Qué necesario desmentir todas esas ideas que derivan del gran relato de una supuesta naturaleza humana cruel y despiadada, perenne desde los orígenes y que se ha domesticado con el tiempo. Mejor aún: qué necesario desbancar la idea que existe una naturaleza humana. Gran vídeo.
@nilolle3230
@nilolle3230 Жыл бұрын
No creo que dar la espalda al concepto de naturaleza humana sea muy acertado si lo que queremos es realizar un cambio positivo en la sociedad. Conocernos a nosotros como especie es fundamental para no dar palos de ciego y fomentar cambios que nos lleven a la autodestrucción. Aún así me parece interesante el hecho de deconstruir ciertos aspectos de nuestra naturaleza para adaptarnos mejor a nuestros tiempos.
@Javier-il1xi
@Javier-il1xi Жыл бұрын
Más que desmentir la idea de naturaleza humana, creo que es necesario criticarla y recontextualizarla. El ser humano sí tiene dentro de sí la semilla del mal, mas también el increíble potencial para el bien. La idea es nunca dejar la crítica de lado, ni amarrarnos a ciertos paradigmas que terminan por ser ficciones que, aunque necesarias, develan su verdad tras el paso del tiempo.
@carloszerpa7660
@carloszerpa7660 Жыл бұрын
Que es lo que hace que un humano sea humano? Sus circuitos y cables dentro de nuestro cerebro? Porque no usar la palabra "naturaleza" humana entonces?
@shiriu18
@shiriu18 Жыл бұрын
El relato es lo que se cuenta en este video. Los antorpologos si bien entran dentro de la "ciencia", son los mas llenos de prejuicios y cuestiones ideologicas. Estudia espehies de primates y veras las jerarquias y castas.
@xavierfernandez7299
@xavierfernandez7299 Жыл бұрын
@@nilolle3230: 1) "No creo que dar la espalda al concepto de naturaleza humana sea muy acertado si lo que queremos es realizar un cambio positivo en la sociedad." Una pregunta. Qué relación lógica existe entre la supuesta naturaleza humana y los posibles cambios que una sociedad puede y necesita hacer? 2) "Conocernos a nosotros como especie es fundamental para no dar palos de ciego y fomentar cambios que nos lleven a la autodestrucción." Otra vez. El concepto de supuesta naturaleza humana es una herramienta que nos permite conocernos como especie? En qué sentido? O es simplemente un obstáculo para analizar la realidad, no la naturaleza humana? Cuál es la conclusión necesaria entre los cambios y la autodestrucción de nosotros mismos como sociedades, países y especie? 3) "Aún así, me parece interesante el hecho de deconstruir ciertos aspectos de nuestra naturaleza para adaptarnos mejor a nuestros tiempos." La idea de la naturaleza humana es ante todo, religiosa y tiene sus orígenes en la religión. Los que afirman la existencia de la naturaleza humana son los que deben adaptarse mejor a los tiempos del siglo XXI.
@arielgati9085
@arielgati9085 10 ай бұрын
La frase "Siempre hubo desiguald", con seguridad, fue creada por alguien que vivía a costa del sudor ajeno"
@Gonzalo_Sala
@Gonzalo_Sala Ай бұрын
más bien de cualquiera que esté vivo, porque la vida es desigual en todo sus aspectos
@dats65
@dats65 Жыл бұрын
Este video viene como anillo al dedo para contrastar lo que leí en "De animales a dioses" de Yuval. Muchas gracias Juanfe
@RodrigoE.Torres
@RodrigoE.Torres Жыл бұрын
La parte prehistórica de ese libro me parece una maravilla, pero mientras va avanzando y comienza a justificar imperialismos, le comienzo a poner peros a Yuval.
@eduedu9564
@eduedu9564 Жыл бұрын
Lo estoy leyendo y justo voy por esa partes me pasa lo mismo
@r.d1926
@r.d1926 Жыл бұрын
Es el antídoto contra ese veneno.
@fifernand
@fifernand Ай бұрын
Vine a comentar lo mismo. Después haber leído a Y.N. Harari, vale la pena replantearse el cómo nos organizamos e interpelar ese orden establecido.
@MarcKDantE
@MarcKDantE Жыл бұрын
En este canal se han analizado muchas obras de trascendentes pensadores, pero ninguna referencia había alcanzado niveles tan elevados e intelectuales como la de "te lo juro por Dieguito Maradona" del pez de Coraje el Perro Cobarde. Gracias J.F.
@ramiros_benitez
@ramiros_benitez Жыл бұрын
Hay en torno a este tema una cuestión que a mí particularmente me resulta re interesante que es la naturalización de hechos sociales, en este caso la desigualdad; y quien aporta algo muy interesante con respecto a eso es Marx en La Ideología Alemana donde plantea que cuando se le da a un elemento social la clase de 'natural' se lo objetiviza, y, por conseguiente, se lo elimina de la historia o, mejor dicho, se elimina de él su propia historia. Es decir, deja de ser un elemento que en su planteamiento puede recibir subjetivaciones para entenderlo no sólo como un mal necesario sino como algo que simplemente está y no hay nada que se pueda hacer con él. Marx dirá de esto también que, por supuesto, no es algo que sucede como arte de magia sino, al contrario, es llevado adelante de manera deliberada por la clase dominante ya que le sirve como uno de los tantos elementos que le da legitimidad.
@claudiaquiroga5275
@claudiaquiroga5275 Жыл бұрын
En eso pensaba justamente, Marx lo llama la "reificacion" de la realidad, que se piense que determinado estado de cosas no puedan cambiar como si tuvieran un origen natural o divino. Y no, la humanidad lo hizo, entonces lo puede deshacer.
@matiasmazzei9732
@matiasmazzei9732 Жыл бұрын
Gracias por tu comentario, creo que sintetizaste de manera perfecta el núcleo de la mentira que nos quieren vender los libertarios de hoy
@gearsofschok
@gearsofschok Жыл бұрын
@@matiasmazzei9732 lo que me preocupa es la radicalización de los discursos y como el fin ultimo es la violencia para "tirar" esa estructura de poder que consideramos incorrecta. y aunque mi posesión es neutra, seguro que por ser clase media ardería en la hoguera, porque parece mas probable el fin del mundo que el fin del capitalismo.
@dariofederico6154
@dariofederico6154 Жыл бұрын
La desigualdad como concepto es mas bien una ley universal, inamovible, lo que lleva a cuestionar el concepto igualdad dentro de este contexto, y es que el problema no es la desigualdad sino la rebuscada , fatigosa y forzosa idea de igualdad que sobrevive retroalimentandose en seres con una naturaleza de corte inferior, puesto que quien pide igualdad es quien esta en una posición inferior, una obviedad, interpreto este asunto como una menguada naturaleza que impide no solo asimilar sino incluso añora realidades en las que las circunstancias los igualen , asi como no pueden ser como messi, intentaran abolir el uso de balones, QUIEN mencione igualdad deberá someterse a una autocritica brutal y honesta sobre su real posición en el universo, cuesta aceptar el hecho imposible de sociedades ideales
@luispaz552
@luispaz552 Жыл бұрын
@@dariofederico6154 tu comentario es el ejemplo preciso de la situación mencionada en el comentario original
@b_ziurserolf
@b_ziurserolf Жыл бұрын
Yo había leído Sapiens y me quedé con la idea de que me estaba contando lo mismo que el Génesis: que antes vivíamos en armonía y a consecuencia de una acción humana fuimos condenados a la civilización y sus progresos. Y como dices esta interpretación tiene el sesgo de condenar a cualquier alternativa a “ah entonces vas a terminar viviendo en una cueva”. Hablando de pensar diferentes ordenes sociales y entrando en temas literarios, han leído Los Desposeídos de Úrsula K Leguin?
@wilhelmborque2858
@wilhelmborque2858 Жыл бұрын
El mejor libro de la historia. Desprecia la economía por considerarla un producto refinado de la religión. Un producto de civilizaciones bárbaras a fin de cuentas.
@leochaico7043
@leochaico7043 Жыл бұрын
Un capo el shevek!! Necesito que lo lea más gente
@rotsala5126
@rotsala5126 Жыл бұрын
La desigualdad empieza desde que somos Individuos únicos podremos ser de la misma especie pero cada uno es único en su propia manera tanto en capacidad como en ambición. No todos deseamos lo mismo para poder ser felices como tampoco tenemos las mismas necesidades ya sea por enfermedad o por responsabilidad para con otros. Bueno ya se que el dueño del canal tira al comunismo irónicamente apelando al anarquismo de ahí que sea tan idealista en lo que respecta a la postura anarquista. Hay dos tipos de personas en está corriente el Anarquista filosófico y el Anarquista idealista.
@sansintierra
@sansintierra Жыл бұрын
Algo que hacen y me resultó maravilloso y me disparó muchas ideas es poner especial énfasis en la experiencia filosófica y racional de los pueblos que nuestra cultura eurpoeizada considera "salvajes", y cómo ésta influyó directamente en las ideas de Europa. Mención especial a Kondiaronk, el troll definitivo de los pueblos americanos.
@rigeldoom9068
@rigeldoom9068 Жыл бұрын
Nunca falta un listo que en un tema así diga «es que los humanos no somos todos iguales, no tenemos las mismas capacidades, etc» pues no, listillo, el asunto no va por ahí.
@l.h.1429
@l.h.1429 Жыл бұрын
Los que más hablan de meritocracia, lamentablemente son los que más suelen defender a gente imbécil que tiene lo que tiene por herencia o golpes muy inusuales de suerte (que no está mal en si tener eso, solo que no a todos les agrada alguien que basa su arrogancia en esos elementos).
@dianavivaldi4503
@dianavivaldi4503 Жыл бұрын
Es que ese tipo de "gente" quiere sentirse superior a alguien, necesitan creer que son mejores y separar mediante castas sociales, para justificar su deseo de pasar por encima de otros.
@alejandroposada8066
@alejandroposada8066 Жыл бұрын
Doble moral
@eybyprz8517
@eybyprz8517 Жыл бұрын
El asunto no va por ahí, veamos. Si hablas de igualdad ante el sistema pongamos un ejemplo, nace una persona con discapacidad motriz, ya desde el nacimiento esta persona trabajará más para poder desplazarse a cualquier lugar, ya que el sistema crea espacios para personas que puedan caminar, porque biologicamente hablando nace más gente con la capacidad de caminar. Es así que las personas que pueden caminar, tendrán más ventajas socialmente hablando, por el simple hecho de tender dos piernas funcionales. La sociedad no dejó en silla de ruedas al otro, tampoco conspira para dificultarle la movilidad, y mucho menos dio dos piernas al resto para "oprimir" al discapacitado. Lo que la izquierda plantearía sería decirle al discapacitado que la sociedad no crea espacios para ellos, no por cuestiones naturales, ni numéricas, sino que son constructos sociales y normas creadas para mantenerlo sometido. Y en vista de que el gobierno no es dios, y es incapaz de darle la capacidad de caminar, se deben contarle las piernas a los caminantes, ya que su capacidad de caminar oprime a los que no caminan. Si la desigualdad existe en todos los animales y en todas las sociedades. La igualdad planteada por la izquierda es una porquería, no sólo porque odia aquel a quien sobresale, sino también porque llena de odio la cabeza del resto.
@rigeldoom9068
@rigeldoom9068 Жыл бұрын
@@eybyprz8517 No ha entendido nada, no tiene que ver con las capacidades físicas de los individuos, la raíz de todos los males es la naturalización de la desigualdad social y no hecho por nosotros mismo, la genética es un azar; es decir, existe una enorme cantidad de resultados posibles, que una persona nazca de tal forma o con tal discapacidad, etc, pero el punto es tomar esas diferencias tanto fenotípicas como genotípicas como muestra de la naturalidad de la desigualdad, a eso me refieron con «el asunto no va por ahí».
@enlaesquinadelsaman
@enlaesquinadelsaman Жыл бұрын
Excelente video, comentas tantas cosas que es dificil saber por dónde empezar a comentar... así que comenzaré por el final y la búsqueda de las alternativas... Herbert Marcuse decía (parafraseo según voy recordando) que la utopificación de las alternativas al sistema dominante no hablaba de la imposibilidad de alcanzarlas, sino de la fuerza con que el sistema dominante se afianza sobre el pensamiento de los dominados... No recuerdo si lo leí en "El hombre unidimensional" o en "El fin de la utopía"... pero nunca olvidaré esa idea...
@l.h.1429
@l.h.1429 Жыл бұрын
Desigualdad por factores sociales y genéticos, obvio. Por factores socioeconómicos, depende de la sociedad pero eso no significa que no sea algo que se deba corregir (en buenos términos claro, pero igual requiere trabajo). Es como decir que el sufrimiento o la enfermedad siempre existió, eso no indica que sean inocuas o que sea algo tolerable, si se da en sus peores expresiones.
@luiscastro6787
@luiscastro6787 Жыл бұрын
Es algo lógico pensar que siempre a habido desigualdad y era mucho peor
Жыл бұрын
De hecho, no. Nunca fue tan terrible la desigualdad.
@Cj-fc9yg
@Cj-fc9yg Жыл бұрын
@ ni cuando había esclavitud?
@martinrazzi9272
@martinrazzi9272 Жыл бұрын
@ Ni cuando habia emperadores que para hacer su tumba usaban miles de personas? Por favor...
@iunesaepi
@iunesaepi Жыл бұрын
@@martinrazzi9272 de los estadios catarís no vas a estar hablando
@martinrazzi9272
@martinrazzi9272 Жыл бұрын
@@iunesaepi bueno, aun dandote la razon, hagamos porcentajes: cuantos trabajadores habia en Catar haciendo eso? Cuanto representa en el total mundial? Y cuanto era el porcentaje de esclavos en el mundo en la antigüedad?
@erickmxli
@erickmxli 8 ай бұрын
Recomiendo para profundizar sobre el tema algunos libros como: "Propiedad y libertad" de Richard Pipes, "libertad o igualdad" de Erik Von kuehnelt - Leddihn, "La idea de progreso" de Robert Nisbet y "El proceso de la civilización" de Norbert Elias
@nico.fabian7940
@nico.fabian7940 Жыл бұрын
De los mejores videos para arrancar la mañana, gracias por este hermoso analisis!.
@juanpabloaguggia6172
@juanpabloaguggia6172 2 ай бұрын
Impresionante, a pensar y compartir. Muchas gracias Juan!
@martininchains
@martininchains Жыл бұрын
Terminé de leer el libro de los Davids ayer. No quise ver el video antes, por temor a encontrarme con alguna especie de "spoiler". Muy buen video, eso está clarísimo. En cuanto al libro, me ha cambiado el prisma para observar muchísimas cosas. Aún así, hay algunas conclusiones que sacan que no me parecen del todo sólidas de acuerdo a las evidencias de las cuales se sirven. Se acude mucho al "con toda seguridad" o al famoso "es muy probable" ante pruebas arqueológicas que, si bien es cierto que hacen tambalear las ideas criticadas en el libro, tampoco constituyen evidencias cabales de su significado. El ejemplo que se da en el libro sobre los minoicos de la isla de Creta, es uno de ellos. De todas maneras, me alegra muchísimo que estos tipos se hayan tomado el laburo de poder contrastar con evidencias científicas las afirmaciones grandilocuentes y adornadas de Harari y compañía. Eso si, no deja de llamarme la atención como también algunos seguidores de estos escritores, en algunos foros de opinión, revolean el carácter de "pseudociencia" para con las ideas vertidas en este libro. Es llamativo, porque de aguna manera me termino imaginando a Wengrow y a Harari diciéndose, cual meme del hombre araña, "Tu haces pseudociencia". En fin, ese aspecto es más complicado de tratar. El libro, más allá de cosas puntuales como las que señalé, es genial y creo que va a servir como un resorte de gran importancia para eyectar otra forma de ver nuestra historia.
@JordiSarda
@JordiSarda Жыл бұрын
Uno de los videos mejor trabajados en TODO sentido. 👍🙌
@dsmathosbeta
@dsmathosbeta Жыл бұрын
La acción humana es impredecible, y a duras penas logramos predecir ciertos acciones humanas cuando estudiamos el hábito de un grupo de personas, y aún así, la mayoría de las veces fallamos en predecir la acción humana, y como no podemos predecir la acción humana, siempre habrá desigualdad, la única igualdad que puedo apoyar con cierto descontento, es la igualdad ante la ley.
Жыл бұрын
Nadie en la ciencias humanas busca predecir la acción humana. El único que piensa que es así es Ludwing Von Mises. 🫣
@legendary6539
@legendary6539 Жыл бұрын
Impecable como siempre. Te mereces tu propia clase. Un lujo ver tus videos. Vamos por mas... Saludos cordiales.
@lo-la_92
@lo-la_92 Жыл бұрын
Gracias por éste video!!!😊
@leonardokalatiuk945
@leonardokalatiuk945 Жыл бұрын
impecable, como siempre, y como siempre, hay mucho q pensar
@reneanibaldelrio1521
@reneanibaldelrio1521 Жыл бұрын
EXELENTE ABORDAJE TEMATICO. . MUY AGRADECIDO. . Fuerte Abrazo de Misiones - Argentina.
@morgalucodom678
@morgalucodom678 Жыл бұрын
😢😢por algo te aprecia tanto mi hijo y hoy yo también, se agradece la semilla, la chispa que prendes!🖤🖤🖤
@camilayco8596
@camilayco8596 Жыл бұрын
Una belleza. Y ese tema al final... ♡
@edwinvillamizar2014
@edwinvillamizar2014 Ай бұрын
Me encantó este video, soy docente y me encanta ver sus videos, siempre ampliando los horizontes y mostrando perspectivas distintas que invitan e incitan a la reflexión, dando pie para el debate.
@AutenticMcLoita
@AutenticMcLoita Жыл бұрын
Partiendo del artículo previo al libro, por tu exposición, parece que se obtiene un poco el argumento general del libro. Sin embargo, dicho texto (a mi juicio uno de los mejores ensayos de síntesis jamás escritos) es más profundo y poliédrico. También más largo, claro, 500 páginas (notas y bibliografía aparte) que lo hacen una lectura larga. De todos modos merece la pena leerlo varias veces y reflexionarlo. Es un libro que permite, muy eruditamente, ver que lo esencialmente humano es reflexionar y construír el tipo de sociedad que queremos. Esto independientemente de condicionamientos estructurales (de escala e incluso de forma de obtener el sustento), o en el menor de los casos evitándolos conscientemente para no caer preso de ellos. Es una revolución intelectual tan profunda que las críticas que han aparecido apenas se basan en hombres de paja (probablemente incoscientes), delante de la incapacidad de muchos de entender lo que en estos autores plantean. O quizás incluso rabia (puede que también inconsciente) por ver lo que consideran los fundamentos del conocimiento sobre la humanidad tambalearse.
@rodrigo_zarraga
@rodrigo_zarraga Жыл бұрын
Este tema me recuerda mucho ese otro lema de: “la pobreza es natural” Como si la acumulación no fuera una condición histórica y la riqueza un constructo humano.
@ocho5925
@ocho5925 Жыл бұрын
Es q la pobreza es el estado natural del hombre
@Opesito
@Opesito Жыл бұрын
Jajaja nose como pero me apareció este otro comentario tuyo.😏 "Capitalismo, ahorro y trabajo duru"
@rodrigo_zarraga
@rodrigo_zarraga Жыл бұрын
@@Opesito Equside Hay que estar muy meco para cromarsela al hipócrita de Anxuo Bastos, que va de: "el estado adoctrina" mientras que a él (y a su mujer) le pagan por su chamba de adoctrinar en una universidad pública. Misma donde está el chiringuito de los pubertarios, tan patéticos que usan la bandera de un esclavista mientras gritan "viva la libertad" P. D. Te aparece porque eres mi fan y quieres ver que otras cosas comento, entonces das clic en mi perfil👌 De nada
@adrianbueno2298
@adrianbueno2298 Жыл бұрын
​@@Opesito frase de don Miguel Anxo Bastos (un grande)
@shiriu18
@shiriu18 Жыл бұрын
De hecho es tan natural que hasta los animales que presentan jerarquías, acumulan y acaparan. Usar este video y el trabajo sesgado de 2 antropologos para validar la verdad, es antinatura
@dapaez6406
@dapaez6406 Жыл бұрын
Excelente trabajo, suelo complementar tus videos con los comentarios y llego a muy buenas conclusiones...
@alfredovillalbaavila5921
@alfredovillalbaavila5921 Жыл бұрын
Que buen trabajo, muchas gracias por tu contenido y ojalá sepamos como desentrañar todo este lío.
@juanpablolow1
@juanpablolow1 Жыл бұрын
Increíble. Lo diste todo. Salud y anarquía!
@69agosto
@69agosto 9 ай бұрын
Excelente, muchas gracias.
@visionpanoramica4277
@visionpanoramica4277 Жыл бұрын
Me dejo con la piel vibrando ese "Pon a los cazadores y recolectores a cargo"
@carmenmendez5763
@carmenmendez5763 Жыл бұрын
Gracias excelente como siempre eres el mejor.
@gloomy27
@gloomy27 Жыл бұрын
Qué gusto da ver tu contenido. Felicidades y éxito.
@fer212436
@fer212436 Жыл бұрын
la desigualdad es comun ya que todos los sres humnoa somo desiguales lo que hay que combatir es la desiguladad ante la ley que es la que crea desigualdad material que es injusta
Жыл бұрын
Es la ley la que permite y valida la desigualdad, te recomiendo ver el video antes de opinar exactamente lo que se desmiente.
@fer212436
@fer212436 Жыл бұрын
@ apenas lo voy a ver jajaja un saludo juan gracias por tu contenido. pd todavía no tengo concibo el vivir sin estado ya que no tengo la habilidad para enfrentarme al progimo que aun desea su asesinar a otra gente
@albertososa5429
@albertososa5429 Жыл бұрын
Gracias por existir compañero, saludos desde Mendoza
@davidventuro5189
@davidventuro5189 Жыл бұрын
¡Gracias!
@mundoentransicion.2514
@mundoentransicion.2514 Жыл бұрын
Me he dado cuenta que la designación social nos da una muestra de desigualdad desde el nacimiento donde desde que nacemos, dependiendo de la clase social de nacimiento nos preparamos para ser jefes o simples empleados, pero nunca podemos subir los que estamos abajo, solamente podemos bajar si estamos arriba pero nunca subir ejemplo: si nacemos pobres solo podemos acoplarnos a ser simples mandados y nunca jefes.
@nekopeke
@nekopeke Жыл бұрын
Esa música de ascensor me da años de vida, ah re
Жыл бұрын
Acabás de matar a un brasilero con tu comentario.
@MrTANATOS1979
@MrTANATOS1979 Жыл бұрын
Entonces, para ser "iguales" ¿Debemos ser todos pobres?
Жыл бұрын
¿Qué clase de comentario pelotudo es este?
@martinrazzi9272
@martinrazzi9272 Жыл бұрын
Parece que la idea, pasando en limpio, seria esa. La sociedad actual es donde mayor porcentaje de mayor numero de personas tienen sus necesidades cubiertas, pero eso es malo porque uno se puede comprar la luna. Volvamos a esos tiempos felices donde con suerte comiamos (los que tenian mas suerte). La desigualdad no existia, porque el que menos tenia no la contaba.
@rolandofaust7819
@rolandofaust7819 Жыл бұрын
eso solo pasa en el socialismo, no como idea pero en los efectos
@Veruky
@Veruky Жыл бұрын
A veces a estos pibes (como Café Kyoto) se les olvida que hoy día la mayoría de las personas podemos disfrutar de cosas que hace 200 años solamente la realeza podía acceder: bañarnos con agua caliente todas las veces que se nos cante el culo, poder adquirir bienes o alimentos sin movernos de casa, tener medios de transporte económicos para movernos a grandes distancias, tener medios para comunicarnos instantánemente, tener acceso a medios de diversión durante las 24 hs del día, tener acceso a la lectura de millones de libros, tener posibilidad de escuchar la música que queramos, poder estar en nuestra casa sin miedo de que el rey de turno venga a querer acostarse con nuestra mujer (bueno, de eso último no estoy tan seguro!!!).
@facufang4248
@facufang4248 Жыл бұрын
Muy bien explicado, no entiende el que no quiere.
@leonardoherrera9014
@leonardoherrera9014 11 ай бұрын
Lloro de felicidad y alegría al descurir la realidad
@1000KAOS
@1000KAOS Жыл бұрын
gracias por tu gran trabajo crack.. saludos de Chile ❤️🇨🇱🔥
@argusa12345
@argusa12345 Жыл бұрын
Cómo siempre excelente. Lo peor es que grandes segmentos de la población, aún en clases económicamente desfavorecidas compran ese discurso mediático de que la desigualdad es un mal necesario, imposible de revertir. Saludos cordiales Juan Felipe
@Veruky
@Veruky Жыл бұрын
Una cosa es la igualdad de oportunidades y otra MUY DISTINTA es la igualdad que nos quieren vender, en donde hay que sacarles a unos para darles a los otros. Aún repartiando igualitariamente los bienes del mundo (a punta de pistola si es necesario), en 6 meses volveríamos al punto de partida: la desigualdad. Así es la humanidad, desigual... yo no puedo componer como Charly, ni jugar al fútbol como Messi, ni ellos pueden jugar al balero como yo.
@argusa12345
@argusa12345 Жыл бұрын
@@Veruky Cada quien tiene habilidades diferentes, pero no te parece más justo, pagar salarios de acuerdo al esfuerzo? Por que a los que más trabajan se les pagan los peores salarios, salarios qué no alcanzan a cubrir los requerimientos basicos, es decir, aunque trabajen 10 u 22 horas, viven en la pobreza, mientras muchos, sentados 6 horas en un escfitorio, solo dando órdenes ganan fortunas, eso es el injusto capitalismo. La distribución de la riqueza, qué por cierto producen los pobres, esta injustamente repartida. Razona un poco, antes de escribir tus tonterías
@Veruky
@Veruky Жыл бұрын
@@argusa12345 A ver... ¿cuándo van a entender que no funciona así?. Si trabajás mucho y tenés un salario bajo significa que hay mucha gente que puede hacer ese trabajo, es así de simple. Cuando decís que alguien está "sentado 6 horas en un escritorio, solo dando órdenes ganan fortunas" es porque no tenés NI IDEA de como funcionan las cosas, tenés un concepto infantiloide sobre las personas con puestos de responsabilidad en una empresa. Y si te parece injusto entonces ponete una empresa vos con tu capital, contratá gente a la que le pagues el 100% de lo que produce y ponete a trabajar a la par con ellos.
@argusa12345
@argusa12345 Жыл бұрын
@@Veruky aro qué se como v funciona las cosas, un tiempo yo fui uno de esos que estaba seis horas sentado en un escritorio ddsnffivordrnes y gsnnnffo muub bien Y si queremos que las cosas sean justas tenemos que cambiar rdtrucguurslmentrval sistema para lograr que no. Existan unos pocos muy ricos, mientras la mayoría vive en la pobreza
@argusa12345
@argusa12345 Жыл бұрын
@@Veruky Ahora si a ti te parece bien que800 millones de personas estén en situación de hambre y 8 de ellos mueran. De hambre, mientras el uno por ciento más ricos estén destruyendo la vida del planeta, con su consumo excesivo Bravo, vas bien Razona
@adrianbueno2298
@adrianbueno2298 Жыл бұрын
Hace mucho (40 años tal vez) leí un libro titulado "Génesis en África", en el que se describían los restos fósiles de homínidos encontrados en Makapan (Kenya). Entre algunas curiosidades de aquel libro, este video me hizo acordar a que se encontraron cráneos con orificios que coincidían en tamaño y forma con la cabeza de un hueso húmero de un animal tipo hiena (es una imprecisa imagen, pero por ahí anda). Más llamativo era el hecho de que la mayoría de esos orificios estaban sobre el lado izquierdo de los cráneos. Y desde entonces veo a la humanidad tempranamente usando su mano derecha muy hábilmente para, entre otras cosas, manipular armas para matar tanto a un animal para comer como a un congénere para imponer su poder.
@rotsala5126
@rotsala5126 Жыл бұрын
Conozco algunos ambidiestros que podrían usar ambas para imponer su ´´poder´´. Jajaja.. Lo funcional eh útil en un determinando momento no quiere decir que lo sea siempre a través del tiempo. Siempre buscamos mejores métodos para hacernos la vida mas placentera o gratificante. Siendo así dentro de las cosas malas también encontramos gozo porque es parte de existir en una realidad donde se destruyen y crean cosas todo el tiempo.
@marcos4785
@marcos4785 Жыл бұрын
que gran video mi gordo rojo bello! el mensaje, la estructura, la edición, la paleta de colores y la música .. 5 estrellitas ⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️, excelente servicio
@sebara_arg
@sebara_arg Жыл бұрын
Magnifica conclusión. El cambiar este sistema de más de 200 años, me parece es matizable, como fue el anterior del vigente. Mi sesgo es que el ser humano es cooperativo y competitivo. ¿Ahora quienes impostan las leyes?
@tyrbjkqsp
@tyrbjkqsp Жыл бұрын
Bien Kevin Owens, me abriste el apetito a documentarme sobre este autor; saludos.
@manuelrojas8607
@manuelrojas8607 Жыл бұрын
Excelente análisis
@ClaudioPrado-em3dq
@ClaudioPrado-em3dq Жыл бұрын
Si en un país los trabajadores con todo su esfuerzo llegan a fin de mes y el dinero ganado no le alcanza y el estado deber ayudarlo con subsidios y bonos, es la organización política económica lo que está fallando. Y esa mala organización que no sabe o no quiere distribuir la riqueza es la causante directa de la desigualdad. Tan simple como eso.
@14toral
@14toral Жыл бұрын
Muy buen trabajo Juan
@valentincollipadron1192
@valentincollipadron1192 Жыл бұрын
Pienso que es un tema donde hay que usar bisturí, no machetes. Soy de los que piensan que la pobreza y la desigualdad es el estado natural del hombre pero también pienso que el ser humano es especialmente bueno en cambiar lo que es natural y me resulta insólito como las estructuras sociales y de acumulación de riqueza se mantienen igual al pasar de los siglos.
@rodrigojerez8070
@rodrigojerez8070 Жыл бұрын
Maravillosa exposición
@DarioCDB
@DarioCDB Жыл бұрын
Groso. No conocía a Graeber. Gracias por la data. El viernes 26 de Agosto en la Casona de Flores, Diego Sztulwark presenta junto al autor japonés Jun Fujita el libro “¿Cómo imponer un límite absoluto al capitalismo?”. Deberías ir y juntarte con esa gente, creo que se llevarían bien (lo mismo para cualquiera que lea este comentario, es un evento donde se van a hablar cosas copadas)
Жыл бұрын
¡Anotadazo!
@dariofederico6154
@dariofederico6154 Жыл бұрын
La desigualdad como concepto es mas bien una ley universal, inamovible, lo que lleva a cuestionar el concepto igualdad dentro de este contexto, y es que el problema no es la desigualdad sino la rebuscada , fatigosa y forzosa idea de igualdad que sobrevive retroalimentandose en seres con una naturaleza de corte inferior, puesto que quien pide igualdad es quien esta en una posición inferior, una obviedad, interpreto este asunto como una menguada naturaleza que impide no solo asimilar sino incluso añora realidades en las que las circunstancias los igualen , asi como no pueden ser como messi, intentaran abolir el uso de balones, QUIEN mencione igualdad deberá someterse a una autocritica brutal y honesta sobre su real posición en el universo, cuesta aceptar el hecho imposible de sociedades ideales
@Soldadodelasombra
@Soldadodelasombra Жыл бұрын
@@dariofederico6154 La sociedad como conjunto no es más que un concepto que debe ir avanzando para la mejora de los individuos que la habitan. El negarte a una sociedad mejor es negar la capacidad que tenemos de desarrollar mejores condiciones de vida y mejores situaciones para el ser humano, utilizar la desigualdad bajo una justificación de "Ley universal" desde el concepto de lo poco que la humanidad conoce de la "Las leyes universales" no es solo el mayor acto de egocentrismo que puedes hacer sino que solo no es muy diferente de los actos que se cometían en antaño por esclavistas, aristócratas, dictadores y aquellos que abusaban de la autoridad los cuales bajos conceptos tales como "Mandato divino", "Fenotipos inferiores", "Culturas superiores" y la "Raza superior" se dedicaron no solo a abusar de otros, sino que utilizaban todo a su alrededor en su beneficio en detrimento de los demás
@dianavivaldi4503
@dianavivaldi4503 Жыл бұрын
@@Soldadodelasombra Exacto, estos están usando analogías rebuscadas y argumentos que muestran una increíble escasez de inteligencia. Sus argumentos son tipo: "¿Si yo visto de azul , todos vestirán de azul?, ¿Si Messi es futbolista todos seremos futbolistas?" Así de ridículos son.
@Soldadodelasombra
@Soldadodelasombra Жыл бұрын
@@dianavivaldi4503 Al contrario, es precisamente lo rebuscado de la analogía y del argumento lo que demuestra la inteligencia de las personas detrás de las ideas. Esto lo hacen precisamente para poder tener un mayor margen de justificación de su teoría, por eso es menester tener un basto conocimiento para poder argumentar y ver las falacias en las afirmaciones
@jurgenruegenberg2214
@jurgenruegenberg2214 Жыл бұрын
Lo necesito de podcast 😍
@ignacioiturrioz654
@ignacioiturrioz654 Жыл бұрын
No creo que Rousseau se refiera a la desigualdad como "mal necesario", es más, en el Contrato Social plantea las ideas para dar respuesta a la construcción y profundización histórica de la desigualdad. Podemos pensar que su manera de entender al hombre natural o el progreso social como "ingenuo" al verlo desde el siglo XXI y las consecuencais de este, pero en su momento la ilustración venía a mostrar un paradigma de cambio histórico y de época transencental. Plantea en el origen de la propiedad, es verdad, un punto de no retorno en la historia en términos de origen de la desigualdad, pero no por eso como algo sin solución. Por otro lado, tampoco plantea como deseable, posible o necesario retomar a este "estado de naturaleza" para retomar este estado de igualdad. Entiende que en este estado natural también existe la desigualdad ligada a la ley del más fuerte: su visión de este momento ayudaría a pensarnos como sociedades futuras. En el Contrato Social plantea (de forma teórica) una sociedad de libres e iguales regida mediante el gobierno del soberano, que mediante la delibración y el debate público encaminaría sus leyes hacia un bien común que perseguiría los ideales de, en su momento, la revolución francesa y lucharía contra esta desigualdad. No digo que esto sea posible tan fácilmente, pero pensar que Rousseau entendía a la desigualdad como algo ya dado e imposible de cambiar es ser un poco malo con él, mucho más si tenemos en cuenta que el deseado "progreso" que planteaban los autores de la ilustración acabó profundizando las desigualdades y acabando en un capitalismo cada vez más destructivo y voraz. Adhiero con la mayoría de las críticas planteadas, e incluso me parece fundamental no pensar la desigualdad desde una mirada determinista, positivista o como origen del mero destino de las sociedades, pero no me parece que haya que ser tan crítico con algunos autores clásicos, no son su culpa las transgiversaciones futuras o el desenvolvimiento de las sociedades occidentales. Tal vez el problema haya sido la manera que las élites y los grupos dominantes hayan intentado justificar estas desigualdades con sus propias narrativas. Espero que se haya entendido un poco la idea, lo escribí medio apurado jeje. Excelente video, saludos.
@elianastudillo2926
@elianastudillo2926 Жыл бұрын
muy buen comentario, gran aporte
@alejandrodelgado5829
@alejandrodelgado5829 Жыл бұрын
Capitalismo voraz? No sabía qué el Capitalismo tenía boca. A que te refieres exactamente?
@ignacioiturrioz654
@ignacioiturrioz654 Жыл бұрын
@@alejandrodelgado5829 es una analogía...
@alejandrodelgado5829
@alejandrodelgado5829 Жыл бұрын
@@ignacioiturrioz654 lo se, lo que quiero resaltar es que lo pintas como que es algo dirigido por algun grupo maligno y ultra poderoso: conspiranoia
@xroburful
@xroburful Жыл бұрын
Uno de los datos que aporta el libro es cómo la Ilustración no fue el resultado de unos genios iluminados por la superioridad racial sino a partir de los efectos de las críticas de Kondiaronk, un Wendat, indio americano de la actual Canadá, que introdujo una perspectiva nueva para los europeos y una mirada sobre la falta de libertad en los reinos imperiales. Terminó influyendo en Rousseau...
@martinlagoria2
@martinlagoria2 Жыл бұрын
Muy bueno!!
@dresandanjor7320
@dresandanjor7320 Жыл бұрын
Muy buen vídeo, amigo
@java6335
@java6335 Жыл бұрын
En resumen, aprendan a plantar papas y vivan en el campo
@TheSitambien
@TheSitambien Жыл бұрын
gracias por este video
Жыл бұрын
¡Gracias a vos por verlo!
@joelmedina8784
@joelmedina8784 Жыл бұрын
Gracias
@tiagoattolini6279
@tiagoattolini6279 Жыл бұрын
Interesante video. Creo que debería agregarse a la mesa de este tema la Ley de Price, también conocida como de Pareto o como el principio de Mateo.
@gorsh7870
@gorsh7870 Жыл бұрын
Qué bueno caer en este video, gracias don algoritmo. Estoy en la mitad del libro y está bueno ver unos puntos salientes para orientar la lectura. Qué ganas de haberme cruzado a tomar una birra con Graeber en algún lugar del mundo, joder.
@giovannaguglielmi729
@giovannaguglielmi729 Жыл бұрын
Muy buen video. Gracias. Pará pensar en un nuevo sistema social, económico y político primeramente debemos cambiar nosotros mismos deconstruyendo nuestras estructuras internas estructuradas socialmente para ser un nuevo hombre y una nueva mujer. De lo contrario, si no cambiamos nuestras lógicas no podremos comprender la existencia de una sociedad más evolucionada y solidaria. La lógica alienante, el miedo a los cambios, la enseñanza institucionalizada nos ha imprimido convicciones irrefutables.
@argusa12345
@argusa12345 Жыл бұрын
Muy interesante tu reflexión. La cuestión es que si no cambiamos, si no desarticulamos esos paradigmas que nos señalan que el objetivo casi único en la vida es ganar dinero y poder, estaremos condenando a la continuidad de la vida humana, el cambio climático ya nos está alcanzando y si no producimos menos y repartimos equitativamente lo que producimos, la vida de las grandes especies desaparecerá, víctima del calentamiento global. Y para producir menos, repartiendo equitativamente, la única solución es cambiar radicalmente de sistema, en el capitslismo esto es impensable. Saludos
@giovannaguglielmi729
@giovannaguglielmi729 Жыл бұрын
Gracias Arturo.
@elalacranquetevaapicarpara303
@elalacranquetevaapicarpara303 Жыл бұрын
@@argusa12345 la cuestión no es ver el progreso como algo malo, sino que es el de cambiar las fuentes de energía y la manera en que se obtengan los recursos. De hecho, países como Finlandia, costa rica o chile son de los países más verdes siendo también de los más ricos en su respectiva region. Actualmente es más rentable invertir en energías renovables que en combustibles fósiles, así que la rentabilidad ya no es un problema
@argusa12345
@argusa12345 Жыл бұрын
@@elalacranquetevaapicarpara303 Nadie ve al progreso como algo malo, por el contrario, pero el progreso no tiene por que provocar contaminación ni deforestación ni, por supuesto, las graves desigualdades económicas que padece la humanidad. Chile o Costa Rica países ricos y verdes? Jajajajajajajajaja Investiga un poco, te hace falta, por qué afirmas falsedades. Toda energía es contaminante, unas más, otras menos. Te invitaría, insisto a que investigues a fondo la problemática, estamos en un sistema del desperdicio. Sabías que en los últimos 25 años hemos producidos más basura que en toda la historia anterior? Sabías que se producen alimentos suficientes como para alimentar a más de 10 mil millones de personas? y sin embargo 800 millones están en situación de hambre crónica, de las cuales 8 millones mueren al año a consecuencia del hambre. La cuestión es que para no bajar precios o no dejar de vender o comprar en exceso se desperdicia un 30% de lo que se produce (eso lo consideras progreso?) Es decir, podríamos producir un 30% menos de alimentos (con el ahorro de contaminantes y de terreno deforestado que esto significaría) y si se reparte equitativamente nadie estaría en situación de hambre cronica. Crees que se necesita un guardarropa con masde 200 mudas?, que además se cambia cada cambio de temporada, mientras millones pasan frío por qué no tienen nada con que cubrirse. O consideras lógico que existan familias de 4 miembros que poseen 5 o más automóviles, mientras millones tienen que caminar, ya que no tienen medio de transporte O te parece lógico que haya gente que tenga su jet particular?. Mientras algunos miles de millones de personas, jamás harán siquiera un viaje en avión durante su vida. En fin, que según los expertos, la única forma de revertir el cambio climático es produciendo menos, pero eso sí, repartiendo equitativamente, o hacemos eso, o estamos condenando la vida en el planeta. Insisto, infórmate bien
@argusa12345
@argusa12345 Жыл бұрын
@@elalacranquetevaapicarpara303 Solo preguntaré el por qué Europa está en una grave crisis económica? Todo debido a que, por las sanciones autoimpuestas a Rusia, ya no pueden comprar gas a dicho país. Fíjate, por no poder comprar una energía altamente contaminante, un continente entra en crisis económica. Claro, la falta de gas, provoca menos producción y que además, ahora que entre el invierno, los europeos pasarán fríos. Te parece que eso es progreso? Por cierto, esa crisis económica ya, de rebote, está llegando a Estados Unidos, con inflaciónes nunca antes vistas y recesión continúa en dos trimestres consecutivos. Ves que es urgente cambiar al sistema? Informate
@franciscoliguori3225
@franciscoliguori3225 Жыл бұрын
Además de alquilar la lanza. Esta todo dicho, excelente como siempre🙏
@patriciomedero9230
@patriciomedero9230 Жыл бұрын
tenemos que hacer un mundo nuevo. Coincido, no sera nada facil pero hay que intentarlo.
@Veruky
@Veruky Жыл бұрын
O podrías ir a vivir a Corea del Norte: uno de los paísese mas igualitarios del mundo.
@user-ch9mp6ue8u
@user-ch9mp6ue8u Жыл бұрын
GRANDE, GENIO! SEGUÍ ASÍ!
Жыл бұрын
¡Muchas gracias! 🥺
@RodrigoE.Torres
@RodrigoE.Torres Жыл бұрын
Te recomiendo "Trabajo: Historia de cómo empleamos el tiempo" de Suzman. Creo que complementa un montón el trabajo de Graber.
@megaleon32
@megaleon32 Жыл бұрын
muy bien !
@felixgarcia9382
@felixgarcia9382 Жыл бұрын
Exelente vídeo✌😊👍✨💫👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏👏
@aupadealguien
@aupadealguien Жыл бұрын
¿Cómo no encontré antes este canal?
@SPIROATTACK
@SPIROATTACK Жыл бұрын
Exacto. Cómo es que lo permitimos y por cuánto tiempo más?
@GunnerSW
@GunnerSW 7 ай бұрын
Yo considero que la desigualdad es una ley natural absoluta de la existencia y esto es por que existe el libre albedrío. Desde siempre casi todas las criaturas que han habitado este mundo han buscado creer en algo mas grande que si mismas, casi no se puede vivir sin la admiracion y la obediencia casi ciega; y para escapar de la presion de esa confianza se buscan a alguien mas grande que si mismas y estas a su vez se buscan a alguien aún mas grande, asi nacio la idea y la voluntad, asi nacio la individualidad y el colectivismo, asi nacio la justicia y la injusticia, asi nacieron los lideres y los liderados, asi nacieron los sabios y los ignorantes, asi nacieron los fuertes y los debiles, asi nacieron los dominantes y los dominados, asi nacieron los ganadores y los perdedores, asi nacieron los opresores y los oprimidos, asi nacieron los reyes y los sudbitos, asi nacieron los dioses y sus creyentes; y asi nacieron y cayeron imperios y estados, no importa cuanto el humano basado en el idealismo, la emocionalidad y el sentimentalismo se esfuerce para teorizar, clasificar y definir fenomenos sociologicos para hayar soluciones a las problemáticas de su entorno en busqueda de la inexistente igualdad que nunca podrá ser creada y alcanzada, las personas siempre creeran que los hechos favorables a ellos son verdad por que no se conoce otra forma de vivir.
@theultimateanarchist4420
@theultimateanarchist4420 7 ай бұрын
Si, la igualdad como meta es absurdo, pero la desigualdad estructural es evitable... No es necesario que dejen de haber ganadores si corregimos que el 1 o 5% tenga más riqueza que el resto juntos...
@ArribaElMole
@ArribaElMole Жыл бұрын
Acabo de conseguir el libro!!! Estoy comenzando a leerlo y uff Lamentablemente está en inglés, nunca podrá superar la sensación de leerlo en tu idioma que en inglés
@nicolasbaiotti87
@nicolasbaiotti87 7 ай бұрын
Estoy leyendo un libro que trata este tema de la desigualdad desde lo biológico/cultural/evolutivo. Se llama "la invención del bien y del mal" Hanno Sauer. Muy bueno.
@marcelobustamante4839
@marcelobustamante4839 Жыл бұрын
Al comienzo de los pequeños grupos de personas, pequeñas aldeas prehistóricas tenían q luchar por la propia existencia, subsistencia y alcanzar la próxima generación. Esto provocaba un factor común: la unión. Luego q nos hicimos más fuertes surgió la desigualdad. La pregunta aquí sería: "y si esta desigualdad estaba impresa en lo profundo del ser humano, y solo salió a la superficie cuando se logró abandonar el estado de urgencia inicial de la propia existencia para luego nunca más volver a dormirse?". Porque resulta curioso q es casual q como especie humana ya no estamos en riesgo de aniquilación cómo en la prehistoria, a no ser por pandemias en extremo mortales o incluso un meteorito apocalíptico... Quizás ahí volveríamos a ser iguales...
@startuppros
@startuppros Жыл бұрын
Sería bueno que hagas un vídeo acerca del origen del dinero, en Er Stone 3era temporada (capitulo 0) hablan sobre cómo se crea el dinero en el mundo de piedra
@danielrincon584
@danielrincon584 Ай бұрын
Gracias por leer lo que no leo y después echarme el cuento 🤝
@ant0crata
@ant0crata Жыл бұрын
Miles de años desde la prehistoria humana, en la que vivíamos en bases de igualdad, colectividad y respeto mutuo para vivir como cualquier ser vivo pero con el intelecto del descubrimiento y arte mismo; solo para despues, terminar en la descarada jerarquización, superstición, y competición supremacista de las civilizaciones "sagradas". La historia nos enseña que nada es perfecto, pero no por eso significa que la imperfección de la realidad, sea una ventaja de "perfección o santificacion" de algunos y una condena para los muchos otros de un área específica. Si en la prehistoria no existía la desigualdad como tal y todo iba en constante progreso, ¿pa que necesitar tal termino y concepto? y ¿Cómo no querer apagar ese incendio de hipocresía?. Buen video 🖤 Juancino D' Kyoto.
@Veruky
@Veruky Жыл бұрын
Me encanta como romantizan a los sociedades primitivas... igualdad, colectividad y respeto mutuo, pero siempre en su propia aldea o comunidad, porque después se organizaban para conquistar y masacrar a otras comunidades o reinos ¿o te olvidas de los mayas, aztecas o incas?. A veces me encantaría drogarme con lo que usan ustedes, así puedo de una maldita vez ver esa realidad utópica con la que ven la vida.
@antonio17745
@antonio17745 Жыл бұрын
El último libro con los últimos descubrimientos acerca de los cazadores recolectores y su forma de vida es del autor James Suzman, un antropólogo sudafricano, el libro se titula TRABAJO, es una joya que viene a consolidar y aclarar el tema de la desigualdad, el trabajo y otros que tocan Jared Diamond, Yuval Noah Y David Graeber sobre nuestros gloriosos ancestros homo sapiens.
@ezehernandez
@ezehernandez Жыл бұрын
Buenas, hace poco me enteré de la existencia de esta obra por una crítica en el canal What is Politics... desde una perspectiva afín pero más materialista, revisa algunos datos antropológicos. Puede ser interesante para quienes hayan leído el libro, saludos.
@hastom99
@hastom99 Жыл бұрын
Esta bueno el tema, pero me queda algunas dudas, seguramente si leo a los autores podria llevarlo mas adelante. Me quedo con la conclusion de que puede existir una mejor forma de organizarnos y que esa no sea desigual, pero eso no conlleva a que esa forma exista, digamos que no es autoconcluyente.
@albertomolina8908
@albertomolina8908 Жыл бұрын
Para complementar este interesante video puede resultar útil la lectura del libro "Capital e ideología" de Thomas Piketty, con un enfoque más economicista, pero no menos sugerente.
@darioarea4180
@darioarea4180 Жыл бұрын
Hola Juan, te sugiero y a quién quiera verlo un video de Alejandro Spangenbrer llamando "El dinero", casi seguro que les va a sorprender. Saludos.
@johnmalcovich5106
@johnmalcovich5106 Жыл бұрын
El libro está buenísimo y ya está disponible en español en z library gratis Saludos desde Chile
@carlosmartinlopezfricker5998
@carlosmartinlopezfricker5998 Жыл бұрын
Me encanto, igual hay una etnia o sociedad politica que se sabe que trajo un concepto del orden social muy desigual y patriarcal, por lo menos en lo que nos referinmos al "mundo occidental", que son los indoeuropeos, que fueron extraordinariamente influyentes en los pueblos que heredaron su cultura e idioma (griegos, armenios, hititas, romanos , germanos, balto-eslavos, celtas, etc). Te recomiendo el libro extraordinario de David W Anthony "The horse, the weel and language". Saludos
@ricardoleal5533
@ricardoleal5533 Жыл бұрын
Hagamos el cambio. Involucremonos a la política pública❤
@silvigenia
@silvigenia Жыл бұрын
Me encanto🤗
@_Patobot
@_Patobot Жыл бұрын
Las sociedades cambian y crecen. Los humanos ya no somos grupos nómades donde todos tienen necesidades iguales. La desigualdad es necesaria, ya que cada persona no es igual a otra, con necesidades diferentes. Si todos fuesemos iguales, en el sentido económico, ¿que motivación para progresar tendría cada cual? ¿Que necesidad tendrían algunos para levantarse a las 6 de la mañana? La desigualdad y el deseo de progresar ha sido un punto básico para que la humanidad siga avanzando.
Жыл бұрын
Estás confundiendo la desigualdad con la diversidad. No son sinónimos.
@uwuqk18
@uwuqk18 Жыл бұрын
"¿que motivación para progresar tendría cada cual?". Disfrutar de la vida, socializar, desarrollar artes creativos, aprender sobre ciencias, conocer otras culturas, tantas cosas que podrías estar haciendo, pero estarías encerrado trabajando. Simplemente para llegar a fin de mes, y adquirir el ultimo articulo de mercado. Oh! Sorpresa! Vida útil 2 años o 3 años!
@_Patobot
@_Patobot Жыл бұрын
@@uwuqk18 Pero me estas hablando de un mundo que no existe, un mundo donde todas las necesidades estan satisfechas sin necesidad de esfuerzo, donde no hay motivación para ser mejor. Es posible encontrar un equilibrio que compatibilice trabajo y tiempo libre, para ello se requiere aprovechar las oportunidades, ser proactivo. Yo actualmente trabajo mediodía, pero para eso he tenido que sudar la gota gorda para lograr mis objetivos en la vida, ese es el ejemplo que trato de demostrar, esa es la motivación para salir adelante, sea de donde sea que provengas..
@romulocastillocebreros7671
@romulocastillocebreros7671 Ай бұрын
Los que siguen diciendo "avanzar", ¿Avanzar hacia donde? Está probado que el petróleo , gas e incluso urania se agotarán por la sociedad consumista en la que vivimos, y que las energías renovables no bastarán para mantener funcionado este sistema tan complejo, cosa que llevará a su colapso, y un retroceso de los avances hechos
@manuelantoniodiazmontalvo5800
@manuelantoniodiazmontalvo5800 Жыл бұрын
Buen vídeo
@magnum_estart
@magnum_estart Жыл бұрын
Recortando un pedacito de paréntesis del video: Creo que para hacer una circularidad en esta parte de la Historia (circularidad que está, mas no está de manera tan explícita) y volver al grado 360 de la misma, habría que volver a cultivar muchos de nuestros alimentos básicos en casa, y así destruír o regular esa parte del mercado que nos tiene atados a lo que se le cante. Así habría menos desigualdad. Así, hasta podríamos dar lo que nos sobre a otros que no tienen para comer, sin necesidad de herir tanto nuestros flacos sueldos. La lógica en esas épocas antiguas era: como y produzco tranquilamente; ahora, como en el otro pueblito tienen algo que no tengo, y tengo algo que no tienen, truequeamos, comerciamos, etc; y así evolucionó hasta los asalariados en diversos trabajos que somos, y que nos dejaron sin tiempo de producir nuestros alimentos básicos. ¿Y ahora qué? Ahora, la historia ya suplió ese faltante de un lado y del otro, hasta globalizarlo, y ha transformado a los productores caseros o tribales en grandes empresas y mercados, que hacen lo que quieren con nuestro insumo de alimento; y se creó una clase social aparte que es rehén, similar a los esclavos. ¿Y si volvemos al principio? No fabricando algo igual o mejor que una Olla Essen con nuestras manos, sino al menos producir parte de nuestros alimentos más básicos, con su valor alimenticio real. Y podríamos ponernos como regla "solo truequearlo por otro alimento, no venderlo"; bajo la consciencia de que venderlo por plata es el comienzo de la desigualdad y la concentración de poderes mezquinos y riqueza. Me debo estar dejando algo en el medio; sin embargo, esa es la idea. No estoy diciendo nada nuevo; sin embargo, lo veo menos explícito y consciente que nunca. Y hay que levantar la voz por ello.
@Veruky
@Veruky Жыл бұрын
Estás proponiendo volver a 200 años atrás (o muchos mas!!!). A veces no sé si se detienen a pensar dos segundos lo que escriben o no... ¿también vas a proponer que fabriquemos nuestros propios smartphones, computadoras, televisores, automóviles, heladeras?. Estás proponiendo volver a una sociedad en donde vivíamos en aldeas comunitarias pequeñas, con una espectativa de vida de 40 años y sin posibilidad de ascendencia social. Hoy día vivimos hasta los 80, queremos viajar, disfrutar de salidas, comidas, bebidas, entretenimiento, relaciones sociales... ¿quién carajo va a querer cultivar alimentos rompiéndose el lomo para darle de comer a alguien que se queda durmiendo hasta las 3 de la tarde?.
@alejandropereyraolaechea6851
@alejandropereyraolaechea6851 Жыл бұрын
Interesantísimo el análisis sin dudas ... sin embargo, ¿cómo se cambia estructuras, sin remanentes medianamente ilustrados que lideren movimientos populares?; el pueblo, hoy la gente, no está ni dispuesta, ni abierta a ver más allá de su propia subsistencia y de su mentalidad de este sistema es el único posible --- La anarquía, puede ser una teoría muy buena, pero es utópica, imposible llegar a un mundo así; ya que ¿cómo se lucha sin guías, sin empoderadores, sin a veces caudillos que levanten a las gentes, en aras a cambiar, reformar, y en el mejor de los casos revolucionar??
@ivansuarez7368
@ivansuarez7368 Жыл бұрын
En este sesgo de creer que antes del sedentarismo y la agricultura no existía la desigualdad, también cayó Marx.
@MANTEKIT
@MANTEKIT Жыл бұрын
Uff, que bueno. Todo lo que explicas me trae a primer plano una pregunta que me vengo haciendo hace un tiempo y es ¿Qué motiva a la elite a seguir acumulando riqueza y poder? ¿Hay que tener una estructura mental determinada, tipo psicópata? ¿o es un rasgo que tienen todas las personas y que podemos encontrar en una menor escala en nuestras vidas? No creo que sea acumular para un futuro, porque parece contradecirse con el negacionismo al inminente cataclismo ecoambiental que se viene... Si alguien escribió al respecto me encantaría que hagas un video de eso xD, o sino pasen la data... jeje, saludos!!
@Contubernio.cosaKo
@Contubernio.cosaKo Жыл бұрын
hace muy poco caí en la cuenta de que: gran parte del dinero impreso es deuda,; es dinero que debe ser pagado en el futuro con trabajo; por lo que el "valor" de muchos de esos billetes es irreal. Mientras más dinero "guarden" los superricos, más valor tiene el resto de dinero que circula; por esto la deuda se vuelve menos pagable manteniendo de esta forma las riendas de la inversión en el mundo desde el mercado; me atrevería a decir que principalmente manejan así los ámbitos de guerra, política y religiones... (advierto que son especulaciones personales, no tengo bibliografía sobre esto).
@ramiros_benitez
@ramiros_benitez Жыл бұрын
Juan me va a cargar después seguro pero no puedo no recomendarte La ética protestante y el espíritu del capitalismo de Max Weber. Es bastante esclarecedor creo yo
Жыл бұрын
@@ramiros_benitez Te leí.
@juancarlos7216
@juancarlos7216 Жыл бұрын
La motivación de los ricos a mi criterio no es diferente de la del resto de la humanidad: satisfacer sus deseos y "ser felices". Contra más dinero y poder tienen más capacidades materiales (no necesariamente psicológicas) de hacer cosas en pos de esos objetivos consiguen y por eso intentan acumular... en la espera de que quizas en el futuro tengan suficiente para conseguir aquello que al fin les de su ansiada felicidad. La realidad es que ser rico o poderoso no te hace inmune a los problemas psicológicos: falta de amor, de autoestima, de amigos, de educacion, de empatía, de entendimiento de uno mismo etc... todas esas cosas les pasan como al resto. Por eso cuando decis que quizas son algo sociopatas no estas del todo equivocado, pero es que todos los humanos somos algo asi: peleandonos entre lo que deseamos para nosotros y lo que debemos hacer para nosotros y para los demas. La diferencia es que ellos al tener mucho más poder, cargan lo quieran o no con una mayor responsabilidad por el daño que pueden hacer al resto.
@elalacranquetevaapicarpara303
@elalacranquetevaapicarpara303 Жыл бұрын
A diferencia de lo que muchos piensan, en realidad los empresarios no se roban la riqueza, ya que hay cuentas por pagar entre estos los gastos fijos y variables, terminando por quedarse con poco margen de ganancia y muchas veces pueden tener perdidas. Es muy fácil pensar que hay buenos y malos para este canal, o que cada vez estamos peor, pero la realidad es muy diferente, ya que cada vez hay mejores oportunidades de progreso y eso se ve reflejado en un mayor acceso a servicios básicos, mayor esperanza de vida, menor mortalidad Infantil, entre muchos otros indicadores que demuestran que cada ves estamos mejor, por lo menos en los países donde se protege la propiedad privada y se garantizan las asociaciones de empresas
@tao077
@tao077 Жыл бұрын
Gran video. ¿Pudiste leer el libro de Flannery y Joyce? Me encantaría poder conseguir aunque sea el PDF. Me parece que esté o no en la tendencia "clásica" del estado natural, hay que leerlo. Si lo tenés en PDF, pediría humildemente que me lo puedas compartir. Gracias!!!
@dariofederico6154
@dariofederico6154 Жыл бұрын
Para lograr comprender los actos y acciones humanas, tenemos que desarrollar la idea de naturaleza, en este trajín, desestimar todo sentido de propósito, misión, destino, esotéricos o divinos, y analizar al hombre bestia desde sus albores, ver la realidad como una consecuencia , un hecho, que no podría haber sido ni será de otra forma, ojo esto no es fatalismo, sino un horizonte de eventos que incluyen también la voluntad de cambiarlos, distinguir las influencias que acompañan a la construcción particular de la visión de la realidad es un paso importante hacia una lectura precisa de los eventos humanos, asi asuntos como el idealismo, deben someterse a profundo análisis ya que representa casi un impedimento infantil, dentro de esta etapa a la que considero solo pasos en la evolución de la conciencia humana.
@CarlosHernandez-dn2ry
@CarlosHernandez-dn2ry Жыл бұрын
La relativa igualdad solo es posible en los estados más primitivos y más avanzados de la humanidad, en el primer caso por lo ya explicado, que las organizaciones sociales simples pueden existir sin necesidad de organizacion autoritaria, en el segundo caso, está comprobado que la inteligencia y las clases sociales van de la mano, así que hasta que no haya una relativa igualdad de la inteligencia no habrá tampoco esa relativa igualdad social Siempre, los más inteligentes y capaces escalarán en las organizaciones sociales complejas hasta hacerse con el control(investigar como incluso los anarquistas crearon organizaciones autoritarias cuando se organizaban a gran escala(la CNT es un gran ejemplo de deriva hacia el autoritarismo y la desigualdad en una organización que buscaba todo lo contrario). Así que no tiene tanto que ver ni con la forma de gobierno ni con la forma de propiedad, es simplemente la organizacion social compleja la que crea las desigualdades(cosa que también afirmaban los anarquistas anti-organización y también se conoce como "ley de hierro de la oligarquía").
@ivansuarez7368
@ivansuarez7368 Жыл бұрын
¿Que siempre los más inteligentes escalan y llegan al poder? Bastante discutible si aún está el debate sobre la mesa acerca de que es la inteligencia y cómo comprenderla. Como materialista te puedo decir que los principales motivos de desigualdad están regidos por los medios de producción de una sociedad y quien los domina. El resto no existe
@CarlosHernandez-dn2ry
@CarlosHernandez-dn2ry Жыл бұрын
@@ivansuarez7368 Los más capaces e inteligentes escalan en la administración de los medios de producción y del gobierno. Cuando la revolución rusa también pasó, los administradores que quedaron vivos enseguida se pasaron a apoyar al nuevo sistema y se convirtieron poco a poco en la nomenklatura soviética. ¿por qué el nuevo gobierno permitiría a la administración zarista quedarse en los puestos cuando era preferible que fueran todos sustituidos? Simplemente porque eran los más capaces, en un país en el que la mayoría era analfabeta. La inteligencia es verdad que aún falta mucho para tener una idea completa de ella pero no es menos cierto que donde quiera los gobiernos captan a aquellos que consideran con más aptitudes, y el país que no lo haga hasta se condena a sí mismo.
@ivansuarez7368
@ivansuarez7368 Жыл бұрын
@@CarlosHernandez-dn2ry no estoy muy de acuerdo, me parece que estás confundiendo inteligencia con haber tenido un acceso a educación. Conozco muchos políticos que tienen muchos estudios y son unos incompetentes completos. Otra cosa es que el poder se puede volver legítimo a través del monopolio de la violencia y de las armas. Lo que planteas no está muy lejos de un darwinismo social y créeme que para las ciencias sociales es muy delicado caer en esta clase de reduccionismos.
@CarlosHernandez-dn2ry
@CarlosHernandez-dn2ry Жыл бұрын
@@ivansuarez7368 Pero mi pregunta para ti es por qué si esto no es así, por qué los anarquistas organizados terminaron creando sistemas autoritarios y desiguales, con los más inteligentes del partido a la cabeza, es un patrón que de repite en todos los sistemas políticos.
Жыл бұрын
Perdón que me meta ¿Que anarquistas organizados crearon sistemas autoritarios o desiguales?
@pacifictreaty4331
@pacifictreaty4331 Жыл бұрын
Buenísimo. Como dicen ustedes los argentinos: Sos un CAPO ;)
@luzl8071
@luzl8071 Жыл бұрын
Que bonita tu corección de color.
Жыл бұрын
Muchas gracias. 🤭
Solo la ECOLOGÍA SOCIAL puede SALVARNOS | Murray Bookchin
27:23
Café Kyoto
Рет қаралды 91 М.
Мы никогда не были так напуганы!
00:15
Аришнев
Рет қаралды 3,3 МЛН
3 wheeler new bike fitting
00:19
Ruhul Shorts
Рет қаралды 50 МЛН
Noam Chomsky y Lawrence Krauss debaten sobre la educación
5:00
Sociología Inquieta
Рет қаралды 1,9 М.
documental Kant, el experimento de la libertad
52:51
moots 13
Рет қаралды 61 М.
Libros recomendados. (542) Graeber y Wengrow "El amanecer de todo".
35:11
Fernando Castro Flórez
Рет қаралды 48 М.
Fragmentos de antropología anarquista - David Graeber (Audiolibro)
3:19:11
Мы никогда не были так напуганы!
00:15
Аришнев
Рет қаралды 3,3 МЛН