El canal crece rápidamente y eso me alegra porque tienes muy buen contenido. Ya le he dado utilidad al vídeo. Gracias
@juanantonio7155 Жыл бұрын
Me he quedado con la boca abierta... que buen video, que novedoso, pero que.... lo de siempre enhorabuena y muchas gracias...
@JorgeMoreno Жыл бұрын
Totalmente de acuerdo. Excelente video, mejor contenido y de gran utilidad!
@ferradio6211 Жыл бұрын
Contenido práctico, innovador, bien explicado. Cada vez que KZbin me avisa de un video tuyo me alegras el día. Muchas gracias.
@lachozadigital Жыл бұрын
Otro punto a favor de los sábados entonces :)
@enriqueronda7239 Жыл бұрын
Muy buen video. Al grano y sin irte por las ramas y práctico para que lo entendamos todos. Gracias.
@pericodelospalotes2426 Жыл бұрын
Hola. Me gusta tu forma de explicar las cosas. Ya tienes un nuevo suscriptor. Mil gracias.
@lachozadigital Жыл бұрын
Bienvenido al canal ;)
@Xesquy Жыл бұрын
Un video super interesante que no había visto en otro canal y muy bien explicado, gracias
@EnricAragorn10 ай бұрын
Que gustazo haber descubierto tu canal! Un poco de HA para los avanzados!
@Tonigir Жыл бұрын
Brutal, que bueno. Habia oido esa integracion pero no le presté atención. Habrá que sacarle partido.
@alrodgir Жыл бұрын
Te acabo de descubrir, muy buenos videos y bastante interesantes. #Enhorabuena 👏👏👏 Suscrito 👍
@lachozadigital Жыл бұрын
Me alegro que te guste, aunque al principio había leído «me acabo de desuscribir» y me he rayado pensado en qué malo tenía el vídeo... Maldita dislexia... En 23h, vídeo nuevo ;)
@diegomarbar72494 ай бұрын
Buen video! Gracias por compartirlo!
@carlosgallego1076 Жыл бұрын
Buenísimo. Enhorabuena por el video
@JoseAGracia Жыл бұрын
Muy bien vídeo. Gracias otra vez. Las opciones que dejas abiertas para rastrear webs con precios son muy interesantes.
@lachozadigital Жыл бұрын
El scraping da muchísimo juego la verdad. Si bien un componente específico siempre va ir mejor, para algún apaño rápido puede ser más que interesante.
@Kukufato Жыл бұрын
Brutal!!😳 y además perfectamente explicado. Muchas gracias
@lachozadigital Жыл бұрын
Me alegro que quede claro y que sea útil.
@sebastianpannocchia177 Жыл бұрын
Amigo, la verdad que tu contenido es de lo mas interesante, y tu forma de explicar es súper correcta!! Sigue así! Saludos!!!
@lachozadigital Жыл бұрын
Me alegro. Aunque en este vídeo mi pronunciación, ya de por sí «mú andaluza», con la nariz taponada no tenía claro si se me entendía bien o no.
@paulino71 Жыл бұрын
Miguel, el video genial, muchas gracias, un saludo 👏👏👍👍
@janvan5872 Жыл бұрын
Muy interesante, útil y práctico. Muchas gracias 🙂
@lachozadigital Жыл бұрын
Un placer. Si se te ocurre alguna idea interesante con el scraping no dudes en compartirla
@alejandrolopez7886 Жыл бұрын
Me encanta tu canal.. me encantaría un vídeo sobre cámaras. Tengo Home Assistant pero lo tengo todo gestionado desde HomeKit porque no puedo sacar de ahí mis 3 cámaras. Las Aqara G2H Pro que van genial pero son son compatibles con Home Assistant. Sería genial un vídeo recomendando una cámara que funcione bien y se vea FLUIDA. Las que he visto la imagen va a golpes. 😱
@lachozadigital Жыл бұрын
En general, cualquier cámara con soporte ONVIF debería funcionar correctamente. Y como habrás visto, no soy muy de hacer reviews ni nada, aún así, añado a la lista un vídeo sobre cámaras «a mi estilo».
@luisinigo5572 Жыл бұрын
Que bueno, no sabia que podía hacerse eso con Home Assistant. Gracias por el vídeo. Ya tienes un suscriptor más!
@lachozadigital Жыл бұрын
Con HA básicamente se puede hacer de todo ;) Bienvenido al canal.
@luisinigo5572 Жыл бұрын
@@lachozadigital intenté hacerlo, y con tu ejemplo funciona genial, pero con otras webs no consigo q salga el valor en el sensor. ¿depende de como esté programada la web? Gracias
@lachozadigital Жыл бұрын
@@luisinigo5572 Sí, depende de varios factores. Hay webs que tienen CAPTCHAs (sistema anti bot) que bloquean todo el tipo de scraping y hay que ir a por técnicas más avanzadas que requieren de conocimientos de programación.
@salvadorbp8517 Жыл бұрын
Me lo apunto. Muy interesante
@enriquef.l8084 Жыл бұрын
Hola, se podría hacer una consulta a web de esios para ver cuando el pvpc está por debajo de un precio kw/h y que nos avise. Si es asi podría ser un buen tema para un video. Gracias por tu canal. FELIZ AÑO
@lachozadigital Жыл бұрын
Como poder de puede, pero veo más sencillo usar la integración oficial con HA. Ajustes, Dispositivo y Servicios, añadir y buscas PVPC. Además en la actualización del próximo miércoles van a añadir un par de opciones extras.
@lachozadigital Жыл бұрын
En cuanto a hacer un vídeo sobre el tema, estoy esperando a que se aclare «bien bien» el tema del PVPC y la Indexada, porque a partir de mañana serán bastante diferentes.
@proyectosmicropic Жыл бұрын
¡Qué chuladaaaa!, es superútil. Muchas gracias
@franciscojgarciagamez4506 Жыл бұрын
Genial gracias, buenísimo.
@Ad0lf030 Жыл бұрын
Que bueno!!! 👏👏👏
@franaryuna9110 Жыл бұрын
buenisimo
@jalejandro0211 Жыл бұрын
Excelenteee mil gracias antes daba muchas vueltas para hacer lo mismo!!!!😂 Una pregunta. Cómo podríamos notificar solo el precio del aceite si bajo (no si subió) 😊
@lachozadigital Жыл бұрын
Si quieres recibir notificaciones solo cuando baje, simplemente borra la automatización... No te engañes, no va a bajar... Bromas (dolorosas) a parte, en el trigger puedes poner como condición cuando el valor sea menor que el que te interese. Si quieres que «cuando baje, sea cual sea el anterior, pero que ahora sea menor», te encontrarás con el problema que si ahora sube 20c y al rato baja 10, te avisará (aunque sigue 10c más caro). Si aún así te interesa, una forma de hacerlo es con una condición tipo plantilla: {{ trigger.to_state.state | float < trigger.from_state.state | float }} Le indicamos que el valor nuevo (to_state) tiene que ser menor que el valor viejo (from_state)
@jalejandro0211 Жыл бұрын
@@lachozadigitalperfecto voy a probar y te molesto si algo… la verdad quiero es hacer una notificación cuando el precio del dólar baje no cuando suba respecto a mi moneda. Pero con lo que me dices voy a revisar. Mil gracias. 🎉
@Meveller9 ай бұрын
Brutal
@argentinomacrifuevidaltamb3772 Жыл бұрын
Excelente video, muy útiles ejemplos. Gracias
@miguelestevezb Жыл бұрын
Miguel, mola tu estilo. Sabrías decirnos cada cuanto tiempo HA refresca la información?, no necesito saber cuando cambia (eso ya lo explicas muy bien) , solo cada cuanto tiempo la refresca. Gracias!!👍
@miguelestevezb Жыл бұрын
Mejor todavía, podemos forzar que se actualice cada cierto tiempo?
@lachozadigital Жыл бұрын
Buenas tocayo. De forma automática se actualiza cada 10 minutos, pero puedes forzar su actualización usando el servicio homeassistant.update_entity
@joaquinroyo10 ай бұрын
Muy bueno el video. Muy útil. Gracias por todos los vídeos que haces. Tengo un problema con algún símbolo y me da error, podrías trascribir el comando , creo hice algo incorrecto.
@lachozadigital10 ай бұрын
¿A que comando te refieres exactamente?
@joaquinroyo10 ай бұрын
@@lachozadigital A el comando para eliminar los valores que no sean números o punto. {{ value....
@lachozadigital10 ай бұрын
@@joaquinroyo Si es para el calcular el precio, sería {{ value | replace(",", ".") | regex_replace("[^0-9.]", "") }}
@joaquinroyo10 ай бұрын
@@lachozadigital Es para sacar un valor de una sonda de humedad, de un programador de riego y el valor sale en la página web, quiero hacer alguna automatizacion con esos valores
@lachozadigital10 ай бұрын
@@joaquinroyo Inicialmente si consigues capturar el valor, esa plantilla debería valerte también, ya dependerá de como esté formateados los datos. Recuerda que si la web requiere identificación de usuario y contraseña no servirá este sistema. Tendrías que mirar el vídeo de REST.
@LuisCarlosMalo Жыл бұрын
superinteresante!! gracias!!, que pena que no nos hayas mostrado como entrar a una web en la que debes logearte primero para ir al menú en cuestión. Se me ocurre webs que no ofrencen apis o integraciones como tal, pero que una vez logeado puedes ver datos. Otra opcion buena sería programar una automatización en HA, o NodeRed, para que vaya a una web, se logeé, vaya a un menú y haga clic en un botón. ¿eso es mucho pedir no? salu2
@lachozadigital Жыл бұрын
Bufs, eso no sería hacer un vídeo, sería un canal entero. Requiere conocimientos de programación y bastantes temas web (manejo de cookies, localización de campos, envío de formularios, codificación de datos....). Si sale algún componente para controlar un navegador y grabar acciones (tipo Selenium), podría hacerse, de lo contrario, es más sencillo hacer un componente por web.
@LuisCarlosMalo Жыл бұрын
Exacto algo tipo Selenium! @@lachozadigital
@manmass8 ай бұрын
Gracias por el vídeo. Genial!! cómo podría momonitorizar una web si lo que quiero ver es algo que aún está por publicar? en mi caso es ver la web de un ayuntamiento las nuevas convocatorias de empleo. No se qué selector poner. Muchas gracias de antemano. Muy buenos vídeos!!
@lachozadigital8 ай бұрын
Detectar algo «que ahora no está» es complicado. Seguramente tendrán un listado con las convocatorias actuales, algo muy sencillo es obtener el título de la última convocatoria, y cuando cambie, que te envíe una notificación con el nombre de la nueva.
@manmass8 ай бұрын
Gracias por la respuesta. Probare a ver cómo lo soluciono en cualquier caso muchas gracias.
@urriurriurrri Жыл бұрын
Puede ser que en Amazon esto no funcione? En otras páginas sin problemas pero Amazon no me va
@lachozadigital Жыл бұрын
Pues hace un tiempo lo usé sin problemas, pero ahora que lo has mencionado he vuelto probar y parece que han metido un CAPTCHA cuando detecta que la petición es «rara». Cachis... Si encuentro un rato investigaré un poco como evitarlo, que Amazon es un caso muy interesante.
@MrFuRi4 Жыл бұрын
me parece brutal esta función, mira que llevo años con HA y desconocía de su existencia. Una pregunta, desde que se actualiza por ejemplo el precio del aceite hasta que se refresca en HA pasa mucho tiempo? tienes controlado lo que tarda? Enhorabuena por el video, muy bien explicado. saludosss
@lachozadigital Жыл бұрын
El componente se actualiza cada 10 minutos. Si se configura a mano desde el yaml se puede especificar el tiempo, supongo que añadirán en algún momento dicha opción también a la interfaz gráfica.
@jddlope6663 ай бұрын
Fenomenal vídeo, como todo el canal, muchas gracias por compartirlo. Me surge una duda concreta y otra más general. Si quisiera añadir texto en lugar de reemplazar, ¿qué expresión regular podría usar? Y en general, ¿dónde puedo consultar la sintaxis de expresiones regulares para HA (o YAML, no lo sé)? Gracias por adelantado y enhorabuena por el canal!
@lachozadigital3 ай бұрын
Las expresiones regulares usadas en HA son «las normales», puedes buscar cualquier guía de expresiones regulares y te servirá. A mí me gusta mucho regex101.com/ dónde además puedes probarlas con distintos textos y extraer lo que te interese. Las expresiones regulares no «añaden» nada, solo permiten localizar textos siguiendo reglas. Para añadir la unidad el propio componente tiene esa función de unidad (el € lo añado yo en 10:08 , no lo extraigo de la web), si quieres añadirlo de otra forma, sería en el campo plantilla valor, después de las llaves puedes poner lo que quieras y será parte del valor, pero 11.0mm no es un valor numérico (tiene letras), debes generar solo 11.0 y poner el mm como unidad.
@jesus-tecnologia3 ай бұрын
@@lachozadigital Muchas gracias, ya lo he visto!
@jddlope6663 ай бұрын
@@lachozadigital Hola de nuevo, ¿me puedes recomendar alguna página donde aprender a usar el lenguaje YAML, programar templates, etc. (todo lo que hace falta para dominar bien Home Assistant)? Preferiblemente en español, si la hay. Lo que hayas usado para aprender tú también me vale. Gracias por adelantado!
@lachozadigital3 ай бұрын
@@jddlope666 yaml como tal no tiene variables ni templates ni nada. Yaml solo ofrece como poner campos y valores. Lo demás es responsabilidad de Home Assistant que analiza y adapta el Yaml. Yo todo lo aprendí desde la propia web de Home Assistant, está un poco desordenado pero hay mucha información.
@jddlope6663 ай бұрын
@@lachozadigital Pues muchas gracias de nuevo, difícil me lo pones, entre mi inglés y mis limitaciones voy listo. Un saludo!
@martinmussofilmacionesАй бұрын
Te hago una consulta Miguel angel.. si tengo muchos sensores de scrape, va hacer que se ralentice HA no? porq puse la lista de compras con su precio y me parece q eso hacia q se caiga , asi q por las dudas elimine algunos productos ... si no los incluyo que los guarde en la base de datos seria lo mismo?
@lachozadigitalАй бұрын
Buenas. Pues inicialmente no debería afectar, a mí nunca se me ha caído/reiniciado HA. Salvo que tengas 40-50 productos o accedas a webs «muy grandes» no debería ser un problema. El guardarlo en la BBDD no debería influir tampoco, pues al final está pensada para guardar cientos de entidades sin mucho problema (yo tengo más de 1000), pero como siempre dependerá de varios factores, como si al guardar no solo te traes el precio sino también textos o algo. Finalmente también influye que hardware estés usando, no es lo mismo una instalación en un Pi 2 que en un Pi 5 con 4GB de RAM, y sobretodo, que la fuente de alimentación sea capaz de soportar el consumo.
@martinmussofilmacionesАй бұрын
@lachozadigital tengo un pi4 de 2 GB y había cerca de 200 productos. Ahora deje los que uso que son unos 100 aprox.
@lachozadigitalАй бұрын
200 productos... Son bastantes. El principal problema es que se actualizarán todos a la vez. Si desactivando la actualización automática y haciendo una automatización que vaya actualizando uno a uno (o de diez en diez...) quizás debería ir bien. Ya me has dado una idea para otro vídeo :)
@martinmussofilmacionesАй бұрын
@lachozadigital dale espero el vídeo porque no tengo idea de cómo seria lo de la actualización automática. Desp creo q en algún grupo de telegram compartimos te voy a mostrar la.lista de compras y como implementó lo del precio
@jesfernandezm Жыл бұрын
Muy interesante, aunque los ejemplos me funcionan, cuando intento cargar lo que me interesa no funciona. Seguiré probando.
@lachozadigital Жыл бұрын
Esto es un scrapping sencillo. Funciona en webs que no tengan sistemas «anti scrapping», como pueden ser captchas invisibles y demás.
@Bato20007 ай бұрын
Buenos días. Estaba pensando que podía usar este sistema para monitorizar. Sin mi conexión. Se cae. Haciendo una conexión por ejemplo a la página de Google, pero no he visto como cambiar la fecuencia de actualizacion de el web scrapping
@lachozadigital7 ай бұрын
Pensaba publicar el vídeo la semana que viene, pero venga, lo cambio por el de esta. Échale un ojo esta tarde ;)
@Bato20007 ай бұрын
@@lachozadigital que coincidencia 😅
@lachozadigital7 ай бұрын
Es que con las vacaciones, te vas de casa... Y te entra la paranoia... PD: Respondiendo a tu pregunta. El scan interval como tal no lo tienes disponible en la interfaz gráfica, pero como alternativa puedes crear una automatización que llame al servicio homeassistant.update_entity indicándole la entidad del scrape y así actualizar al ritmo que quieras.
@enriqueronda7239 Жыл бұрын
Mi gozo en un pozo. Ayer lo probé y obtenía todos los datos sin problema. Hoy ya no, aparece como desconocido. ¿Depende de cómo esté construida la página el que accedas al dato o no?. Gracias
@lachozadigital Жыл бұрын
Algunas webs cambian su estructura y el selector deja de funcionar, por lo que tienes que actualizarlo. Otro tema puede ser que tenga algún captcha y tras varias peticiones te hayan «código manía»
@Bato2000 Жыл бұрын
Buenos dias, ¿sabes si se puede hacer lo mismo de la web de Recarga Pública Iberdrola? sale un mapa de los puntos de recarga y me gustaria hacer un sensor para saber si un punto de carga esta libre o ocupado. Ya que la propia aplicacion no lo permite Gracias
@lachozadigital Жыл бұрын
Buenas. Para ese tipo de web este método no funciona, habría que usar el sistema REST, para el cual Home Assistant también tiene un componente. Algo más complicado, pero también conseguimos mejores resultados. Lo apunto para un futuro vídeo de «Scraping 2» o algo así para mitad-finales de febrero.
@Bato2000 Жыл бұрын
@@lachozadigital te lo agradezco de verdad, el cargador siempre esta ocupado y no hay manera de pillarlo libre
@carlitosmorruo6130Ай бұрын
Buenos videos. Y para coger el dato de una pagina en la que me tengo que logear???. He puesto usuario y pass en la configuracion del recurso, pero no me funciona, gracias
@lachozadigitalАй бұрын
Este componente no lo permite al no tener sistema de «cookies». Lo más parecido es el componente REST (tengo otro vídeo), pero solo para sistemas con APIs.
@carlitosmorruo6130Ай бұрын
@ Muchas gracias. No tengo la Api, seguiré buscando.
@Eslovy Жыл бұрын
Eres la repanocha!
@lachozadigital Жыл бұрын
Lo normal en mi familia ;)
@Azufaifo3 ай бұрын
Buen video, es interesante! He estado trasteando un poco y me surge una duda... Alguien sabe si hay alguna forma de sacar contenido que está dentro de una tabla en la web?
@lachozadigital3 ай бұрын
En el ejemplo del concierto obtengo el valor de una celda de la tabla. Si lo que quiere es guardar la tabla entera podrás seleccionarla pero seguramente fallará porque hay un límite de tamaño que puedes guardar (256 caracteres).
@Azufaifo3 ай бұрын
@lachozadigital gracias por la respuesta! No, es solamente un elemento, pero es posible que en mi caso la tabla se genere de forma dinámica o algo así.. He hecho varias pruebas y he podido obtener los valores de la primera columna de la tabla, pero no he conseguido sacar ningún valor del resto de las columnas, que son las que me interesan realmente..
@lachozadigital3 ай бұрын
@Azufaifo pulsando control+u deberías ver el código de la web. Si ahí no están los valores es que se cargan dinámicamente como dices.
@Azufaifo3 ай бұрын
@@lachozadigital Hmmm, pues ahí si que veo todos los valores. Podría ser por como está estructurada? Veo que los elementos de la primera columna comienzan por "
@lachozadigital3 ай бұрын
@@Azufaifo Pero el Chrome debería hacerte bien el selector, tipo «tr td:child(3) » o algo así. Lógicamente si tiene ID's es más fácil hacer el selector, pero siempre debería ser capaz de calcularte uno. A unas malas te tocará ver algún tutorial de selectores CSS y hacerlo a mano.
@javierfernandez-ck1jw Жыл бұрын
Hola, he estado haciendo pruebas para comprobar la diferencia de precio en algunos hipermercados (en el aceite de oliva virgen extra lo de la diferencia es un sarcasmo, viva el oligopolio) y me pasa que no consigo sacar ningún precio de Mercadona. SI alguien lo ha conseguido le pido que indique cómo lo ha hecho. Gracias.
@lachozadigital Жыл бұрын
Mercadona usa un tipo de web llamado «one-page» dónde tu navegador va generando la web. Desgraciadamente ese sistema es bastante complejo de implementar con el componente Scrape, sería más bien con el componente REST, el cual es más complejo de utilizar pues debes tener conocimientos de APIs.
@javierfernandez-ck1jw Жыл бұрын
@@lachozadigital Me lo imaginaba, voy a ver si a través de Node Red lo consigo. Por probar que no quede. Muchas gracias.
@javierfernandez-ck1jw Жыл бұрын
Pues las pruebas no han tenido éxito, en Node Red saco los datos del precio de Día y Carrefour, como con Scrape, pero de Mercadona, na de na.
@lachozadigital Жыл бұрын
@@javierfernandez-ck1jw la única opción es «atacar» la API Rest, y seguramente tengas que hacer una petición inicial para enviar el código postal y recoger la cookie la cual tendrás que enviar las peticiones posteriores. No lo veo especialmente trivial.
@javierfernandez-ck1jw Жыл бұрын
@@lachozadigital Gracias de nuevo. No me veo especialmente capacitado ni con ganas para meterme en ese embrollo. Por cierto, aprovechando tu amabilidad y tus conocimientos, tengo un esp32 que le metí el firmware de wled y en un determinado momento dejó de funcionar, el caso es que quise volver a intalar el firmware y cuando le pulso el botón boot no hace absolutamente nada por lo que no puedo cargar nada. ¿Sabes si existe alguna posibilidad de solucionarlo o el esp32 va directamente a la papelera?