Ojalá fuera mi docente en la U, muy buena la explicación
@JavierVilasecaVelasco_abogado4 ай бұрын
GRACIAS. POR FAVOR COMPARTIR EL VIDEO
@soydeya95652 жыл бұрын
Excelentes videos Dr. Felicitarlo siga con sus videos.
@JavierVilasecaVelasco_abogado2 жыл бұрын
muchas gracias por sus palabras, le invito a ver otros videos, comentarlos y compartirlos
@deblou4570 Жыл бұрын
Excelente video Maestro, bastante claro y conciso, muchas, muchas gracias.
@JavierVilasecaVelasco_abogado Жыл бұрын
por favor compartir el video. gracias
@deblou4570 Жыл бұрын
Con gusto
@danitzaericapilcoparisuaa8657 Жыл бұрын
Ame su video, muchas gracias
@JavierVilasecaVelasco_abogado Жыл бұрын
Muchas gracias. por favor compartir el video.
@benitofredyapazagutirrez8267 Жыл бұрын
Muy bueno sus clases Dr.
@JavierVilasecaVelasco_abogado Жыл бұрын
gracias. favor compartir el video. otro material de derecho en el canal ESTUDIAR DERECHO BOLIVIA
@yampolmilerbetetaventuro85014 жыл бұрын
Buen video le entiendo mas a usted que a mi docente.
@JavierVilasecaVelasco_abogado4 жыл бұрын
gracias por su comentario, le invito a ver otros videos y compartirlos por favor.
@yampolmilerbetetaventuro85014 жыл бұрын
@@JavierVilasecaVelasco_abogado Dr. Soy estudiante de Derecho de Perú. El ordenamiento jurídico de mi país es distinto al suyo?
@JavierVilasecaVelasco_abogado4 жыл бұрын
@@yampolmilerbetetaventuro8501 cada país tiene su ordenamiento jurídico en función a la característica del Estado y gobierno. En el caso del procedimiento penal, Bolivia y Perú han asumido el sistema penal acusatorio que en líneas generales tienen doctrinalmente los mismos criterios procesales, obviamente que los códigos de Procedimiento serán distintos.
@paolayitani7784 жыл бұрын
Gracias por el video!!
@JavierVilasecaVelasco_abogado4 жыл бұрын
le invito a ver otros videos... gracias
@FredySerafinAnguloPardo Жыл бұрын
Que bueno
@JavierVilasecaVelasco_abogado Жыл бұрын
Por favor compartir el video
@johnoyolachigne98153 жыл бұрын
muchas gracias despejos muchas dudas.
@JavierVilasecaVelasco_abogado3 жыл бұрын
estimado muchas gracias por sus palabras, le invito a ver otros videos, comeentarlos y compartirlos
@morenoosccopedrosebastian14083 жыл бұрын
A la firme me sirvio mucho
@JavierVilasecaVelasco_abogado3 жыл бұрын
por favor comparta el video
@juanbrayanmairanacartagena8381 Жыл бұрын
Doctor y como definiría usted el "Sistema Procesal Mixto Moderno" ya que ese sistema procesal no lo tocan muchos.
@JavierVilasecaVelasco_abogado Жыл бұрын
gracias pr su pregunta, en mi libro "Enseñanzas de DerechoProcesalPenal", recojo la idea que es un sistema inquisitivo reformado y que Bolivia está en ese sistema ya que lo oral y lo escrito conviven
@isabellac45704 жыл бұрын
Hola, una pregunta, el sistema neo-inquisitivo es el mismo que el sistema mixto?
@JavierVilasecaVelasco_abogado4 жыл бұрын
GRACIAS.. El sistema mixto, surge de la combinación de ambos sistemas: el inquisitivo y el acusatorio que, ha dado como resultado un híbrido que muchos lo denominan el sistema inquisitivo reformado.
@diegoaraujo67634 жыл бұрын
Tengo una duda estos mismos sistemas son aplicables en el mundo?
@JavierVilasecaVelasco_abogado4 жыл бұрын
son sistemas procesales que parten de la doctrina del derecho procesal penal que es universal, sin embargo el sistema acusatorio es el que actualmente esta vigente en la mayoría de los países de américa latina.
@diegoaraujo67634 жыл бұрын
No sé si sería molestia precisar las regiones donde se aplican
@areliramirez55534 жыл бұрын
Algunas características de estos sistemas?
@JavierVilasecaVelasco_abogado4 жыл бұрын
son varios , uno de los principales es que el sistema acusatorio es público y contradictorio, en cambio el sistema inquisitivo es cuasi privado y no da lugar a la contradicción sino que el juez es investigador y juzgador
@areliramirez55534 жыл бұрын
@@JavierVilasecaVelasco_abogado muchas gracias
@12avilapinedamanuelantonio563 жыл бұрын
Este es de Colombia
@JavierVilasecaVelasco_abogado3 жыл бұрын
Gracias por ver el vídeo. No es de Colombia, sin embargo; son los sistemas Procesales penales doctrinalmente aceptados y vigentes en países de América latina