Рет қаралды 10,933
Cecilia Huenchuñir Huenchunao pertenece a la comunidad indígena Juante Nahuelpan de Tirúa, emplazada en el territorio lafkenche de la Región del Biobío.
Los y las asistentes aprenderán las nociones de la técnica del ñimikan y conceptos globales de cómo el pueblo mapuche dejó plasmado en este oficio, conocimiento del funcionamiento del entorno que hoy le llaman cosmovisión mapuche.
Materiales: telar pequeño cuadrado de 40x40 cms.; alrededor de 50 gramos de hilos o lana (industrial o artesanal), contrastables ejemplo blanco y negro; ngirehue; hilo industrial (color que contraste con los demás hilos); 2 varillas redondas, diámetro más o menos parecido al de un plumón y cinta métrica.
*Esta actividad incorpora intérprete de lengua de señas chilena.
#MuseoVioletaParra #VioletaSigueContigo #Taller #Tejido #Telar #Witral #TelarMapuche #RegiónDelBioBio #Biobio #Ñimin #Lana #HechoaMano #Artesanía #MuseoVerde