Plaza Italia: Abigail Hermo en el epicentro de las protestas en Chile

  Рет қаралды 781,707

Telefe Noticias

Telefe Noticias

4 жыл бұрын

Escenario de los días más felices de Chile, con los festejos de los triunfos de su selección de fútbol, hoy la Plaza Italia es el epicentro de la bronca. Miles de manifestantes protestan contra el gobierno de Piñera mientras los Carabineros hacen rondas para disolver la protesta. Abigail Hermo informa en vivo desde la capital chilena

Пікірлер: 3 500
@pamefer9666
@pamefer9666 4 жыл бұрын
Enormemente agradecida de la prensa Argentina, que no teme decir las cosas como son y no vendidos de mierda como la chilena. Gracias de corazón.
@akaze011ela8
@akaze011ela8 4 жыл бұрын
Fuerza Chile!! No están solos, acá en Argentina hay mucha gente que los va a apoyar!!
@lourdessalas1787
@lourdessalas1787 4 жыл бұрын
@@akaze011ela8 gracias solamente estamos luchando por nuestros derechos
@pamefer9666
@pamefer9666 4 жыл бұрын
@Mi Ne Ahora porque la gente se les fue encima, pero hasta hace poco solo mostraban los saqueos.
@diegoallyson1549
@diegoallyson1549 4 жыл бұрын
Que agradecido ni que nada los argentos son traicioneros no me sorprenderia que saquen algo de provecho con esto como lo oportunista que son aprende algo de hustoria y verás
@matiasferrari6417
@matiasferrari6417 4 жыл бұрын
JAJAJAJa la prensa Argentina es un asco. Soy argentino, y aca en Argentina tergiversan todo, pero bueno, como es de otro país no les interesa mostrar lo que pasa
@estebanmg4379
@estebanmg4379 4 жыл бұрын
Que coraje la de la periodista, en Chile necesitamos más medios así, gracias!
@sicely1761
@sicely1761 4 жыл бұрын
para que los saquen por que dicen que la prensa miente? k.
@paddyoryan1506
@paddyoryan1506 4 жыл бұрын
Todo el mundo necesita periodistas así. En México carecemos de noticieros transparentes, todo esta en manos de Televisa y TV Azteca y esas dos televisoras crean cortinas de humo día con día con cada noticia.
@matharius4066
@matharius4066 4 жыл бұрын
No sé confundan estos periodistas se comportan así xq están en chile... Cuando están en Argentina tienen los mismos vicios q los medios locales de chile y México
@rigomontes5455
@rigomontes5455 4 жыл бұрын
@@neo7739 ojala sea asi, no lo se, sin embargo es impresionante las gallas y la vocacion de esta mujer.
@GFGM2011
@GFGM2011 4 жыл бұрын
Rafa Cavada
@micaelaaldao8379
@micaelaaldao8379 4 жыл бұрын
Tan empática y profesional que incluso nombró a los perros de la plaza que tmb SUFREN de los ataques.
@cami8568
@cami8568 4 жыл бұрын
😭😭😭
@freedom-zx3fn
@freedom-zx3fn 3 жыл бұрын
134 carabineros heridos , quemaron locales y hasta el metro , si claro son los "indefensos" manifestantes que sufren "ataques" Claramente quieren voltear un gobierno elegido democraticamente , quieren instaurar una dictadura comunista y undir a chile en la miseria .
@wallyonceforever7480
@wallyonceforever7480 3 жыл бұрын
@@freedom-zx3fn cierra el osico minoría
@freedom-zx3fn
@freedom-zx3fn 3 жыл бұрын
@@wallyonceforever7480 las moscas son muchas y tambien comen mierd# tienes que ser muy idi#ta para usar esa falacia
@wallyonceforever7480
@wallyonceforever7480 3 жыл бұрын
@@freedom-zx3fn la mierda esta de presidente jajaja osea eres una de unas moscas ? Por tu comentario lógico que si, PATÉTICO JAJA
@pedrocanales6657
@pedrocanales6657 4 жыл бұрын
Hermanos argentinos les cambiamos a Abigail por soledad Onetto 😝
@jose_1999
@jose_1999 4 жыл бұрын
Mejor por Macarena Pizarro 😂 La Sole al menos es bonita xd
@pedrocanales6657
@pedrocanales6657 4 жыл бұрын
@@jose_1999 bueno les damos la prensa entera por Abigail ,💖💖💯💯
@davs1588
@davs1588 4 жыл бұрын
Dnde firmo?????
@pedrocanales6657
@pedrocanales6657 4 жыл бұрын
@@davs1588 en la nueva Constitución 🧐💯👀
@davs1588
@davs1588 4 жыл бұрын
@@pedrocanales6657 La consti es un papel solamente, prefiero algo mas tangible!!!!!
@pepemailo729
@pepemailo729 4 жыл бұрын
Esta mujer tiene más ovarios que toda la prensa chilena
@lililili-oz7xd
@lililili-oz7xd 4 жыл бұрын
pepe mailo y el camarógrafo también todo el equipo .
@franciscomartinez-km5cz
@franciscomartinez-km5cz 4 жыл бұрын
@@lililili-oz7xd 👏👏👏
@pepemailo729
@pepemailo729 4 жыл бұрын
@@lililili-oz7xd los camarógrafos en general jamás reciben el reconocimiento adecuado pero ese es un tema para otro saco
@catalinagonzalez5170
@catalinagonzalez5170 4 жыл бұрын
Que nivel de profesionalismo de Abi, una real vergüenza la prensa Chilena
@petersjr.5895
@petersjr.5895 4 жыл бұрын
Aquí en Chile no les permiten a los periodistas mostrar la realidad. No les conviene que el mundo sepa la verdad. Gracias a esta heroína que muestra la verdad
@luisbugueno4996
@luisbugueno4996 4 жыл бұрын
Aquí toda la prensa esta comprada
@rabs7290
@rabs7290 4 жыл бұрын
El camarógrafo:Y YO ESTOY PINTADO O QUÉ?
@santiagonicolas7740
@santiagonicolas7740 4 жыл бұрын
es que existe un blindaje mediatico , al igual que aca ... cuanto menos se vea a nivel internacional , mejor .
@andreslopezmoreno1730
@andreslopezmoreno1730 4 жыл бұрын
A dónde estás ONU lambehuevos de DONALT TRUM, no fuera Venezuela porque ya decidirias invadir pará restaurar la paz.
@eunkira
@eunkira 4 жыл бұрын
Les recomiendo que estén con la bandera de Argentina a la vista, para que nos los confundan con la televisión chilena.
@carolinamarinarancibia7018
@carolinamarinarancibia7018 4 жыл бұрын
Si pienso lo mismo esto esta muy complicado
@diegomunoz7842
@diegomunoz7842 4 жыл бұрын
Me saco el sombrero por el periodismo argentino, ánimo. Un abrazo desde Chile!
@dulio317
@dulio317 4 жыл бұрын
SOY ARGENTINOOO....A MUERTEEE CON VOS NOOO AFLOJEN NI UUUUN PASO ATRAS
@carolinamarinarancibia7018
@carolinamarinarancibia7018 4 жыл бұрын
@@dulio317 mira no te entendí mucho pero si te doy las gracias...
@dulio317
@dulio317 4 жыл бұрын
@@carolinamarinarancibia7018 QUEESTOY CON VOS Y CON CHILE EN ESTE GRAN E HISTORICO MOMENTO
@carolinamarinarancibia7018
@carolinamarinarancibia7018 4 жыл бұрын
@@dulio317 bello gracias ...
@socratesperuano1075
@socratesperuano1075 Жыл бұрын
Daniel Jadue había causado cierta polémica en grupos privilegiados por solicitar un estatuto de garantías a las Fuerzas Armadas y al Partido Demócrata Cristiano en el caso de que él resulte electo Presidente de la República. No obstante que los círculos derechistas y financieros del país pusieron el grito en el cielo con aquella declaración, es menester efectuar una sucinta revisión histórica para refrendar y apoyar el requerimiento del edil de Recoleta, ya que en la historia republicana de Chile los cuerpos armados mercenarios, revestidos de legalidad por el patriciado mercantil triunfante, han sido el brazo ejecutor, literalmente, de las directrices implantadas por la clase alta en detrimento del pueblo llano. En Chile, de acuerdo al historiador Gabriel Salazar, no hemos construido ni un Estado desarrollista ni un Estado democrático-participativo. En tres oportunidades: 1829 (por los mercaderes de Diego Portales), 1925 (por los políticos liberales liderados por Arturo Alessandri Palma) y 1973 (por los economistas neoliberales amparados primero por la dictadura de Pinochet y luego por las coaliciones políticas post-dictatoriales), el Estado nacional ha sido construido a partir de golpes militares (dos de ellos extremadamente sangrientos), con usurpación de la soberanía ciudadana y para implementar el mismo paradigma liberal anglosajón. La ciudadanía no ha ejercido nunca, por tanto, su soberanía, y ha sido reducida una y otra vez al uso degradante del derecho a petición, como también a la periódica elección individualista de los candidatos designados y controlados mayoritariamente por la clase política liberal. Con el agravante de que 2/3 de esa ciudadanía vive de un empleo precario e inserta en una economía informal, en la que predomina el tráfico de diferentes especies y servicios. Es decir, no hemos construido ni un Estado verdaderamente democrático, ni ciudadanos soberanos, ni verdadero mercado interno. Las guerras civiles de 1829 y 1891 y los golpes de Estado de 1924-1925 y 1973 se produjeron después de avisos más o menos prolongados que anunciaban la crisis política. Se pudo ver el avance de los sectores más recalcitrantes y conservadores que promovían el quiebre antes que las posibilidades del acuerdo, la ruptura frente a una última oportunidad de arreglo. Durante el siglo XIX el ejército era oligárquico-mercenario, fue creado en 1829 con la intención de destruir al Estado y al ejército constitucional aplastando, de esta manera, al pipiolaje civil y militar en la batalla de Lircay (1830), hecho que puso fin a la guerra civil. En 1891 el patriciado mercantil, principalmente inglés, financió a un ejército y marina sediciosos para: derrotar al ejército constitucional y para establecer una función protectora para acumular el tesoro mercantil a través de la especulación financiera y bancaria que estaba siendo desmantelada por la política desarrollista e industrial de José Manuel Balmaceda. En 1924, casi finalizando el mandato de Alessandri Palma, el Comité Militar prefirió seguir funcionando y le pidió a éste que disolviera el Congreso Nacional. Tras este hecho, Alessandri, sumergido en una situación que ya no podía manejar, vio su poder en jaque y prefirió renunciar, autoexiliándose en la Embajada de Estados Unidos. Sin embargo, no fue aceptada su renuncia y en cambio se le dio licencia por seis meses para ausentarse del país. El general Altamirano asumió la vicepresidencia y enseguida se formó una Junta de Gobierno integrada por él, el almirante Francisco Nef y el general Juan Pablo Bennet, la que procedió a disolver el Congreso y aceptar finalmente la renuncia de Alessandri. Termina de este modo el régimen parlamentario, quebrándose el régimen constitucional. Posteriormente, ocurrió el golpe de Estado del 23 de enero de 1925 liderado por oficiales de rango medio de las Fuerzas Armadas, entre ellos Carlos Ibáñez del Campo que derrocó a la junta de gobierno presidida por Luis Altamirano Talavera. La dictadura cívico-militar, encabezada por Augusto Pinochet, defenestró al gobierno constitucional y popular de Salvador Allende, en connivencia con la derecha política y con los auspicios de la Casa Blanca, a punta de balas y tortura sistemática, trajo como secuelas que cerca de 35 mil personas fueron víctimas de violaciones a sus derechos fundamentales; de ellas, 28 mil fueron torturadas, 2.279 ejecutadas y 50,000 permanecen en situación de detenidos y detenidas desaparecidos (as). Desde que las tropas mercenarias de Diego Portales, José Joaquín Prieto y Manuel Bulnes (ejercito oligárquico) aniquilasen al ejército de ciudadanos en la Batalla de Lircay, lo que se ha instalado en nuestro país son cuerpos armados diseñados estructuralmente para defender las prerrogativas, los intereses y el orden de las clases dominantes. Las Fuerzas Armadas, y en especial el ejército, han tenido un rol fundamental en la construcción, consolidación y defensa de un Estado autoritario, centralista, oligárquico, favorable a una minoría privilegiada residente en Santiago. Fueron estos cuerpos armados los que sometieron a las provincias a la hegemonía capitalina tras diversas Guerras Civiles (1829, 1851 y 1859, por ejemplo), las que sometieron a Chiloé, anexaron las tierras de Magallanes (permitiendo el exterminio de la población originaria), las que invadieron y usurparon territorio mapuche y el norte sojuzgando a aymaras, quechuas, collas y likanantay, los que colonizaron Rapa Nui y la Antártica. Invasiones, despojo, matanzas, represión, fueron las herramientas con las cuales el ejército y la armada construyeron el territorio chileno. Ya en 1871 El Mercurio de Valparaíso, en una especie de radiografía epocal, reafirmaba sin ambages la postura clasista y desdeñosa de la élite socioeconómica hacia las clases bajas: “Chile es república en el nombre pero no en el hecho, aquí hay clases superiores, hay distinciones profundas, hay privilegios, hay inmunidades de toda especie. Aquí lo que se denomina aristocracia es todo; pero lo que se llama pueblo es nada… A las clases trabajadoras se las desprecia”. El historiador Gabriel Salazar nos recuerda, en su Del poder constituyente de asalariados e intelectuales, que durante el gobierno de Salvador Allende existía una ostensible ingenuidad acerca del apego irrestricto de las Fuerzas Armadas hacia el orden constitucional; sin embargo, ellas y el ejército, en particular, habían intervenido 22 veces en la historia política nacional y todas ellas contra los movimientos democrático-populares, transitando desde el asesinato de Manuel Rodríguez hasta la matanza de Pampa Irogoin y el golpe de Estado de 1973. En definitiva, el ejército ha sido fraccionalista más que nacionalista. Las Fuerzas Armadas convenientemente no recuerdan a los mapuche exterminados en la denominada “Pacificación”, el derrocamiento de Balmaceda, a los más de 2.000 muertos en Santa María de Iquique, las acciones del Regimiento Esmeralda en la salitrera de San Gregorio, los 500 muertos de la Masacre de Marusia, los 2.000 asesinados en La Coruña, los más de 400 acribillados en Ránquil, los ataques de la Aviación en la población José María Caro, entre otras “gloriosas” acciones que precedieron al infame genocidio iniciado el 11 de septiembre de 1973. No obstante, debemos recordar a los que sí le trataron de dar algo de gloria y compromiso popular a las Fuerzas Armadas. Debemos reconocer el valor de los soldados y marinos que se mantuvieron leales al Presidente Balmaceda; de los marinos sublevados en 1931 en cuyo manifiesto indicaban que “no apuntarían sus armas en contra de sus hermanos de pueblo”; de Marmaduke Grove alzándose con la Fuerza Área y participando en la República Socialista; de los 74 estudiantes de la Escuela de Ingeniería Naval que realizaron una huelga en 1961 por la mala alimentación y los malos tratos; de los cientos de marinos que en 1973 se levantaron para oponerse al golpe de Estado, siendo torturados por sus propios camaradas de armas; de los cientos de conscriptos, soldados, cabos, oficiales y generales que se negaron a participar de la masacre contra su propio pueblo el 11 de septiembre de 1973. En fin, esa es la verdadera historia del ejército de Chile y las Fuerzas Armadas, cancerberos de la aristocracia y el capital extranjero desde 1818 hasta la actualidad, Ingleses, Alemanes , Norteamericanos EEUU, valen más que los Chilenos, Ejercito de Chile verdugos históricos del progreso social y de la clase popular.
@maxiiaguirre7085
@maxiiaguirre7085 4 жыл бұрын
El pueblo chileno tiene que estar para siempre agradecida con Abigail por mostrar lo que realmente pasa en su país, hace el trabajo de los periodistas de Chile
@cherithacevedo430
@cherithacevedo430 4 жыл бұрын
El gobierno los censura ...eso pasa en todo los países incluso Sebastián piñera fue dueño de Chilevisión. Imagínate nunca poder hablar mal de tu jefe xd
@Marcceloalva
@Marcceloalva 4 жыл бұрын
Tampoco exageres.
@nicolasveliz1285
@nicolasveliz1285 4 жыл бұрын
Exagerar? Llega a dar vergüenza las opiniones forzadas en los programas para defender ciertas actitudes e incluso como hacen un show mediático con los saqueos, en algún momento se habló de desabastecimiento y los supermercados funcionan igual.
@danielsuarez8576
@danielsuarez8576 4 жыл бұрын
Agradecido? para nada, enseña lo que le conviene y sobreactuar ya raya en lo sensacionalista. Pero claro como son medios financiados por partidos de izquierda quieren adoctrinar al resto de Argentina con estas notas de quinta. TELEFE es un medio progre al igual que Telesur, solo están ahí buscando su buena rebanada del pastel
@Marcceloalva
@Marcceloalva 4 жыл бұрын
@@nicolasveliz1285 exagerar a que le debemos de estar agradecidos para siempre. Eso me parece exagerado.
@piiuou2278
@piiuou2278 4 жыл бұрын
Todos hablan de la periodista, nadie del camarógrafo V:
@offoffoff3475
@offoffoff3475 4 жыл бұрын
Pietro Village se me hace agua la cola de imaginar que con esas manos sostiene la camara, si asi la sostiene no quiero imaginar como me la sostendra.
@AlexiissMartinez1
@AlexiissMartinez1 4 жыл бұрын
@@offoffoff3475 tremendo Virgen el pobre
@holasoyNaylu
@holasoyNaylu 4 жыл бұрын
Un crack, se la re banca
@karitoshy._.0083
@karitoshy._.0083 4 жыл бұрын
Se la re banca el camarógrafo!!
@lesliepr9187
@lesliepr9187 4 жыл бұрын
El no tiene que hablar y hablar mostrar su cara cuando sufre por los gases
@rochi9361
@rochi9361 4 жыл бұрын
Duele ver esto.. Fuerza hermanos Chilenos, no bajen los brazos!💪🇨🇱 Abrazo fuerte desde Argentina🇦🇷
@rochi9361
@rochi9361 3 жыл бұрын
Todos somos lo mismo, parte de un mismo espacio, misma lengua, mismas pasiones.. Chile es lo más cercano a un país hermano que tiene La Argentina.
@jordygonzalez8372
@jordygonzalez8372 4 жыл бұрын
soy de ecuador y ver este video de lo que esta pasando en chile deveras se me salieron las lagrimas por que el ecuador estuvo de esas misma forma hace unas semanas le deseo muchas bendiciones ah la pais chileno y muchas fuerzas
@franciscajimenezsvec
@franciscajimenezsvec 3 жыл бұрын
❤❤❤gracias❤❤❤ todo mi apoyo y suerte en la cuarentena
@drummerrodrigo.7695
@drummerrodrigo.7695 4 жыл бұрын
👍esto lo recordaremos siempre se agradece a la prensa Argentina!!!
@Fersiope
@Fersiope 4 жыл бұрын
Fuerza Chilenos , acá en Argentina compartimos en Facebook y las redes
@Fersiope
@Fersiope 4 жыл бұрын
Macri Gato !!! Piñeira y Macri son títeres del Norte
@ignacioyanez9201
@ignacioyanez9201 4 жыл бұрын
@@Fersiope usted si que sabe
@a.k.aherixbero7167
@a.k.aherixbero7167 4 жыл бұрын
Lo bueno de esta reportera es que muestra cosas que no muestran las noticias de chile
@mr.argentino099
@mr.argentino099 4 жыл бұрын
Aca hay Prensa de Mierda tambien Clarinet.
@maxiriquelme3615
@maxiriquelme3615 4 жыл бұрын
Idola esa periodista Argentina💪❤❤
@elkiller962
@elkiller962 4 жыл бұрын
Yo se lo quiero poner, podemos llegar a un acuerdo.
@madafakinlucas
@madafakinlucas 4 жыл бұрын
@@elkiller962 Alto virgen flaco
@fabrialegre4192
@fabrialegre4192 4 жыл бұрын
@@elkiller962 noo re virgo
@avilesvidal
@avilesvidal 4 жыл бұрын
Por sus venas corre el periodismo. Y que bella es !
@zonaparanormal1550
@zonaparanormal1550 4 жыл бұрын
1:25 hasta los perros siempre al lado del pueblo luchando ✊🔥
@beatrizjara7344
@beatrizjara7344 3 жыл бұрын
Firulais siempre será del pueblo pero me da pena que a ellos también les afecten
@juanescobar9371
@juanescobar9371 4 жыл бұрын
Que valiente la periodista, me encanta la manera en que plasma la información un 7 excelente. Bien ahí Telefe transmitiendo la Real noticia...
@srgntpeprs6156
@srgntpeprs6156 4 жыл бұрын
Síiiiii y sin ser sensacionalista como otros...
@nicolasyamiljara1110
@nicolasyamiljara1110 4 жыл бұрын
Le podrías haber puesto un 10, no un 7 jaja
@clorox1676
@clorox1676 4 жыл бұрын
@@nicolasyamiljara1110 En Chile las calificaciones educativas son de 1 a 7, siendo 7 el máximo. Es raro pero es así :P
@nicolasyamiljara1110
@nicolasyamiljara1110 4 жыл бұрын
@@clorox1676 Ah perdón, no sabia eso, pensé que el 7, era aprobado pero hasta ahí nomas, cerca del desaprobado jaja Me parecía raro porque dio un comentario positivo, gracias!
@dearnaar
@dearnaar 4 жыл бұрын
Ella y quien graba
@alexandrerocha5706
@alexandrerocha5706 4 жыл бұрын
Soy brasileno. Tuvo la oportunidad de quedar me una passantia en Chile en 2011-2012. Conoci la fuerza del pueblo chileno. Saludos hermanos, estoy con ustedes desde Brasil. Fuerza, Chile hoy es el sol en la America.
@juakokxf7
@juakokxf7 4 жыл бұрын
Alexandre Rocha la lucha para la educación gratuita!
@albertoneri4624
@albertoneri4624 4 жыл бұрын
Que valor de esta Mina, es una verdadera heroina del periodismo Argentino, saludos y respetos desde Mexico, vamos Cabrona ese es valor !!!
@paduaquema197
@paduaquema197 4 жыл бұрын
Se me pone la piel ver a los hermanos chilenos luchando.. Fuerza Chile.. Desde Argentina 🇦🇷
@biohacker7968
@biohacker7968 4 жыл бұрын
Antes Chile era mejor que Colombia en todo! Ya no lo és y no lo va volver a ser, por idiotas!!!
@carolinamarinarancibia7018
@carolinamarinarancibia7018 4 жыл бұрын
Gracias a darle con todo ...YA ESTAMOS CANSADOS QUE NOS VEAN LA CARA Y NOS ROBEN ....
@carolinamarinarancibia7018
@carolinamarinarancibia7018 4 жыл бұрын
@@biohacker7968 hola no creo como dije antes no somos venezuela
@franiip
@franiip 4 жыл бұрын
@@biohacker7968 no somos idiotas, el idiota es el presidente el Piñera es un imbecil, y no nos interesa ser mejor o peor q Colombia lo importante esque el pueblo está unido y junto. !CHILE DESPERTO DESPERTOOOOOOO!
@miauuwu9663
@miauuwu9663 4 жыл бұрын
@@biohacker7968 que tiene que ver Colombia ?! No somos Venezuela , no nos rendiremos
@usertmp0135
@usertmp0135 4 жыл бұрын
Debo aclarar: Paco: policia. Milico: militar. Guanaco: camion hidrante.
@denaroth7296
@denaroth7296 4 жыл бұрын
Milico también se dice en Argentina. Del resto no tenía idea.
@valdirsegura
@valdirsegura 4 жыл бұрын
@@denaroth7296 pero milico se le dice al policia
@erai8661
@erai8661 4 жыл бұрын
Falto el Yuta akdhs
@usertmp0135
@usertmp0135 4 жыл бұрын
@@erai8661 Yuta: seguridad en general, pacos y milicos. xD
@fernandosegu5648
@fernandosegu5648 4 жыл бұрын
Jejej el castellano chileno tiene sus formas unicas
@gonzalorodriguezg6582
@gonzalorodriguezg6582 4 жыл бұрын
Una clase de periodismo esta dando esta mina..me saco el sombrero por ella.
@diegopacherrez2842
@diegopacherrez2842 4 жыл бұрын
Y por el camarógrafo seguro también...
@oozarusama
@oozarusama 4 жыл бұрын
corresponsales de guerra casi todos lo tienen menos periodistas chilenos jajaj
@dismurph3277
@dismurph3277 4 жыл бұрын
Realmente es digno de aplaudir la valentía de todas las personas luchando sin parar FUERZA CHILE !!! DESDE PERÚ
@johann389
@johann389 4 жыл бұрын
Son muy pocos los periodistas chilenos que estuvieron en las protestas(o creo que ninguno) y la prensa argentina en el centro de las manifestaciones.Unos genios telefe🇨🇱🇨🇱☝️☝️
@shihochan2685
@shihochan2685 4 жыл бұрын
Al fin un periodista que muestra las cosas como son
@macferzer
@macferzer 4 жыл бұрын
Esta reacción del gobierno va más allá de izquierda o derecha. Diez familias, que se creen los dueños de Chile, actúan como señores feudales. Se quitan la máscara y actúan con desprecio hacia la gente. Enfrentan a pobres contra pobres (los carabineros y soldados, lo son ) y ellos siguen con su retórica ponzoñoza. Matan gente,ultrajan mujeres ,provocan incendios y si pueden, saquean. Confían en que todo pasa y la gente olvida, siempre maltratando en forma atroz. Confían en lograr impunidad. Aberrante y decadente clase dirigente. Acá, en Argentina, tenemos a macri, otro impresentables, niño bien, pretencioso y engrupido, al igual que Piñera.
@shihochan2685
@shihochan2685 4 жыл бұрын
@@macferzer me encanto tu comentario
@arturotenorioflores6474
@arturotenorioflores6474 4 жыл бұрын
Fuerza amigos chilenos 🇨🇱 Deseándoles un mejor futuro. Desde México 🇲🇽 un abrazo fuerte.
@jonathanj9774
@jonathanj9774 4 жыл бұрын
Soy de Puerto Rico y me recuerda a las manifestaciones que tuvimos 🔥 No se dejen Chileee🔥🔥 los apoyamos
@biohacker7968
@biohacker7968 4 жыл бұрын
Deja de incitar a incendiar su pais! ya lo que se crei de chile, ya uno no es bobo, uno sabe que ellos son peores que los colombianos, huelguistas, destructores!! va quedar peor que venezuela o cuba!! ojala dejen destruir y vuelvan a la democracia!! sino ellos mismos se lo buscaron por terroristas!
@carolinamarinarancibia7018
@carolinamarinarancibia7018 4 жыл бұрын
@@biohacker7968 oye no somos Venezuela recuerda eso primero
@GabrielGonzalez-uo2fu
@GabrielGonzalez-uo2fu 4 жыл бұрын
@@biohacker7968 que pelotudo q sos !!!
@miauuwu9663
@miauuwu9663 4 жыл бұрын
@@biohacker7968 tonto
@franciscajimenezsvec
@franciscajimenezsvec 3 жыл бұрын
Vamo!!❤❤❤👊🏻
@franciscarodriguez2186
@franciscarodriguez2186 4 жыл бұрын
Chilenos, si queremos ver noticias de verdad, veamos noticieros extranjeros ✊ Muchísimas gracias hermanos argentinos por mostrarle a todo el mundo lo que está pasando. Puro aguante a la periodista y camarógrafo por meterse entre las patas de los caballos💕
@freedom-zx3fn
@freedom-zx3fn 3 жыл бұрын
Todos zurdos chetos amantes de cuba, undiran a chile en la miseria comunista
@osvaldogarrido3726
@osvaldogarrido3726 3 жыл бұрын
@@freedom-zx3fn wuuuuuuuu así es
@joseluisretamal4094
@joseluisretamal4094 3 жыл бұрын
castigar Los violadores 💀
@joseluisretamal4094
@joseluisretamal4094 3 жыл бұрын
Hacer desaparecer. A LOS ViOLADOERS
@nadiacorazon3736
@nadiacorazon3736 4 жыл бұрын
Que buena periodista informando a Latinoamérica lo que está pasando fuerza a todos nuestros hermanos chilenos 💪🏻
@rodriguezmaximiliano86
@rodriguezmaximiliano86 4 жыл бұрын
Que los ayuden los ingleses
@perroloco7508
@perroloco7508 4 жыл бұрын
@@rodriguezmaximiliano86 Qué tipo enfermo... ¿Sabías que los chilenos en ese momento estaban en una dictadura? Pinochet fue el culpable de que perdiéramos las Malvinas, es lo mismo que nos echen la culpa a nosotros por lo que haya echo Videla.
@agustincorbalan3926
@agustincorbalan3926 4 жыл бұрын
@@rodriguezmaximiliano86 pelotudo los chilenos en aquel momento no tenían voz como pueblo
@mirosland1061
@mirosland1061 4 жыл бұрын
Estamos con ustedes hermanos. Desde México.
@aria9021
@aria9021 4 жыл бұрын
Fuerza Chile, verán que pronto se resolverán las cosas. México los apoya.🇨🇱💕
@socratesperuano1075
@socratesperuano1075 Жыл бұрын
Daniel Jadue había causado cierta polémica en grupos privilegiados por solicitar un estatuto de garantías a las Fuerzas Armadas y al Partido Demócrata Cristiano en el caso de que él resulte electo Presidente de la República. No obstante que los círculos derechistas y financieros del país pusieron el grito en el cielo con aquella declaración, es menester efectuar una sucinta revisión histórica para refrendar y apoyar el requerimiento del edil de Recoleta, ya que en la historia republicana de Chile los cuerpos armados mercenarios, revestidos de legalidad por el patriciado mercantil triunfante, han sido el brazo ejecutor, literalmente, de las directrices implantadas por la clase alta en detrimento del pueblo llano. En Chile, de acuerdo al historiador Gabriel Salazar, no hemos construido ni un Estado desarrollista ni un Estado democrático-participativo. En tres oportunidades: 1829 (por los mercaderes de Diego Portales), 1925 (por los políticos liberales liderados por Arturo Alessandri Palma) y 1973 (por los economistas neoliberales amparados primero por la dictadura de Pinochet y luego por las coaliciones políticas post-dictatoriales), el Estado nacional ha sido construido a partir de golpes militares (dos de ellos extremadamente sangrientos), con usurpación de la soberanía ciudadana y para implementar el mismo paradigma liberal anglosajón. La ciudadanía no ha ejercido nunca, por tanto, su soberanía, y ha sido reducida una y otra vez al uso degradante del derecho a petición, como también a la periódica elección individualista de los candidatos designados y controlados mayoritariamente por la clase política liberal. Con el agravante de que 2/3 de esa ciudadanía vive de un empleo precario e inserta en una economía informal, en la que predomina el tráfico de diferentes especies y servicios. Es decir, no hemos construido ni un Estado verdaderamente democrático, ni ciudadanos soberanos, ni verdadero mercado interno. Las guerras civiles de 1829 y 1891 y los golpes de Estado de 1924-1925 y 1973 se produjeron después de avisos más o menos prolongados que anunciaban la crisis política. Se pudo ver el avance de los sectores más recalcitrantes y conservadores que promovían el quiebre antes que las posibilidades del acuerdo, la ruptura frente a una última oportunidad de arreglo. Durante el siglo XIX el ejército era oligárquico-mercenario, fue creado en 1829 con la intención de destruir al Estado y al ejército constitucional aplastando, de esta manera, al pipiolaje civil y militar en la batalla de Lircay (1830), hecho que puso fin a la guerra civil. En 1891 el patriciado mercantil, principalmente inglés, financió a un ejército y marina sediciosos para: derrotar al ejército constitucional y para establecer una función protectora para acumular el tesoro mercantil a través de la especulación financiera y bancaria que estaba siendo desmantelada por la política desarrollista e industrial de José Manuel Balmaceda. En 1924, casi finalizando el mandato de Alessandri Palma, el Comité Militar prefirió seguir funcionando y le pidió a éste que disolviera el Congreso Nacional. Tras este hecho, Alessandri, sumergido en una situación que ya no podía manejar, vio su poder en jaque y prefirió renunciar, autoexiliándose en la Embajada de Estados Unidos. Sin embargo, no fue aceptada su renuncia y en cambio se le dio licencia por seis meses para ausentarse del país. El general Altamirano asumió la vicepresidencia y enseguida se formó una Junta de Gobierno integrada por él, el almirante Francisco Nef y el general Juan Pablo Bennet, la que procedió a disolver el Congreso y aceptar finalmente la renuncia de Alessandri. Termina de este modo el régimen parlamentario, quebrándose el régimen constitucional. Posteriormente, ocurrió el golpe de Estado del 23 de enero de 1925 liderado por oficiales de rango medio de las Fuerzas Armadas, entre ellos Carlos Ibáñez del Campo que derrocó a la junta de gobierno presidida por Luis Altamirano Talavera. La dictadura cívico-militar, encabezada por Augusto Pinochet, defenestró al gobierno constitucional y popular de Salvador Allende, en connivencia con la derecha política y con los auspicios de la Casa Blanca, a punta de balas y tortura sistemática, trajo como secuelas que cerca de 35 mil personas fueron víctimas de violaciones a sus derechos fundamentales; de ellas, 28 mil fueron torturadas, 2.279 ejecutadas y 50,000 permanecen en situación de detenidos y detenidas desaparecidos (as). Desde que las tropas mercenarias de Diego Portales, José Joaquín Prieto y Manuel Bulnes (ejercito oligárquico) aniquilasen al ejército de ciudadanos en la Batalla de Lircay, lo que se ha instalado en nuestro país son cuerpos armados diseñados estructuralmente para defender las prerrogativas, los intereses y el orden de las clases dominantes. Las Fuerzas Armadas, y en especial el ejército, han tenido un rol fundamental en la construcción, consolidación y defensa de un Estado autoritario, centralista, oligárquico, favorable a una minoría privilegiada residente en Santiago. Fueron estos cuerpos armados los que sometieron a las provincias a la hegemonía capitalina tras diversas Guerras Civiles (1829, 1851 y 1859, por ejemplo), las que sometieron a Chiloé, anexaron las tierras de Magallanes (permitiendo el exterminio de la población originaria), las que invadieron y usurparon territorio mapuche y el norte sojuzgando a aymaras, quechuas, collas y likanantay, los que colonizaron Rapa Nui y la Antártica. Invasiones, despojo, matanzas, represión, fueron las herramientas con las cuales el ejército y la armada construyeron el territorio chileno. Ya en 1871 El Mercurio de Valparaíso, en una especie de radiografía epocal, reafirmaba sin ambages la postura clasista y desdeñosa de la élite socioeconómica hacia las clases bajas: “Chile es república en el nombre pero no en el hecho, aquí hay clases superiores, hay distinciones profundas, hay privilegios, hay inmunidades de toda especie. Aquí lo que se denomina aristocracia es todo; pero lo que se llama pueblo es nada… A las clases trabajadoras se las desprecia”. El historiador Gabriel Salazar nos recuerda, en su Del poder constituyente de asalariados e intelectuales, que durante el gobierno de Salvador Allende existía una ostensible ingenuidad acerca del apego irrestricto de las Fuerzas Armadas hacia el orden constitucional; sin embargo, ellas y el ejército, en particular, habían intervenido 22 veces en la historia política nacional y todas ellas contra los movimientos democrático-populares, transitando desde el asesinato de Manuel Rodríguez hasta la matanza de Pampa Irogoin y el golpe de Estado de 1973. En definitiva, el ejército ha sido fraccionalista más que nacionalista. Las Fuerzas Armadas convenientemente no recuerdan a los mapuche exterminados en la denominada “Pacificación”, el derrocamiento de Balmaceda, a los más de 2.000 muertos en Santa María de Iquique, las acciones del Regimiento Esmeralda en la salitrera de San Gregorio, los 500 muertos de la Masacre de Marusia, los 2.000 asesinados en La Coruña, los más de 400 acribillados en Ránquil, los ataques de la Aviación en la población José María Caro, entre otras “gloriosas” acciones que precedieron al infame genocidio iniciado el 11 de septiembre de 1973. No obstante, debemos recordar a los que sí le trataron de dar algo de gloria y compromiso popular a las Fuerzas Armadas. Debemos reconocer el valor de los soldados y marinos que se mantuvieron leales al Presidente Balmaceda; de los marinos sublevados en 1931 en cuyo manifiesto indicaban que “no apuntarían sus armas en contra de sus hermanos de pueblo”; de Marmaduke Grove alzándose con la Fuerza Área y participando en la República Socialista; de los 74 estudiantes de la Escuela de Ingeniería Naval que realizaron una huelga en 1961 por la mala alimentación y los malos tratos; de los cientos de marinos que en 1973 se levantaron para oponerse al golpe de Estado, siendo torturados por sus propios camaradas de armas; de los cientos de conscriptos, soldados, cabos, oficiales y generales que se negaron a participar de la masacre contra su propio pueblo el 11 de septiembre de 1973. En fin, esa es la verdadera historia del ejército de Chile y las Fuerzas Armadas, cancerberos de la aristocracia y el capital extranjero desde 1818 hasta la actualidad, Ingleses, Alemanes , Norteamericanos EEUU, valen más que los Chilenos, Ejercito de Chile verdugos históricos del progreso social y de la clase popular.
@lumiaguilar8260
@lumiaguilar8260 4 жыл бұрын
HERMANOS CHILENOS NUNCA DEJEN DE LUCHAR POR FAVOR 🇦🇷🇦🇷🇨🇱🇨🇱🇨🇱🇨🇱🇨🇱
@freedom-zx3fn
@freedom-zx3fn 3 жыл бұрын
Todos zurdos chetos amantes de cuba
@jeanfrancocornejoserrano5961
@jeanfrancocornejoserrano5961 3 жыл бұрын
Udes tampoco cheee!
@__.scvrleett.__
@__.scvrleett.__ 3 жыл бұрын
@@freedom-zx3fn y vo amante de Piñera
@abrahammestre9248
@abrahammestre9248 2 жыл бұрын
Y ustedes no hacen nada los argentinos y se los cagan peor que acá
@misterfutbol4296
@misterfutbol4296 2 жыл бұрын
Los argentinos están pobren no queremos terminar como ustedes
@kiltrofer
@kiltrofer 4 жыл бұрын
Gracias prensa Argentina 🇨🇱♥️🇦🇷 ¡Los pueblos Unidos... Jamás serán vencidos! 💪🏼
@facundotesta3110
@facundotesta3110 4 жыл бұрын
14:07 "no te da verguenza estar asi contra tu pueblo" me re llego eso amigo
@Weisse669
@Weisse669 4 жыл бұрын
X2 y a parecer lo conocia porque le dijo mati e igual era su amigo
@soledadcano2983
@soledadcano2983 4 жыл бұрын
@@Weisse669 "eso no se hace papi"
@sebastianpalominos8837
@sebastianpalominos8837 4 жыл бұрын
Igual el policia no tiene nada que ver
@gabitaboke
@gabitaboke 4 жыл бұрын
Defender d los saqueos es estar contra el pueblo? Sabes quien paga esos saqueos? EL PUEBLO
@RyanEspectro18
@RyanEspectro18 4 жыл бұрын
Es verdad lo que dice. A mi también me llegó. Pero ellos solo están siguiendo órdenes de los viejos poderosos y oligarcas; sino los echan y no comen. Son de esa gente que se hizo carabinero para poder llevar comida a la mesa. Ahora si los manifestantes les aseguraran a los carabineros seguridad, comida y refugio, seguro tirarían los escudos e irían a apoyarlos. Pero ese carabinero sabe que no es así y que no le queda otra que hacer su "trabajo" si no se quiere morir de hambre.
@srgabo55
@srgabo55 4 жыл бұрын
nuestra solidaridad con el pueblo CHILENO DESDE MÉXICO.
@socratesperuano1075
@socratesperuano1075 Жыл бұрын
Daniel Jadue había causado cierta polémica en grupos privilegiados por solicitar un estatuto de garantías a las Fuerzas Armadas y al Partido Demócrata Cristiano en el caso de que él resulte electo Presidente de la República. No obstante que los círculos derechistas y financieros del país pusieron el grito en el cielo con aquella declaración, es menester efectuar una sucinta revisión histórica para refrendar y apoyar el requerimiento del edil de Recoleta, ya que en la historia republicana de Chile los cuerpos armados mercenarios, revestidos de legalidad por el patriciado mercantil triunfante, han sido el brazo ejecutor, literalmente, de las directrices implantadas por la clase alta en detrimento del pueblo llano. En Chile, de acuerdo al historiador Gabriel Salazar, no hemos construido ni un Estado desarrollista ni un Estado democrático-participativo. En tres oportunidades: 1829 (por los mercaderes de Diego Portales), 1925 (por los políticos liberales liderados por Arturo Alessandri Palma) y 1973 (por los economistas neoliberales amparados primero por la dictadura de Pinochet y luego por las coaliciones políticas post-dictatoriales), el Estado nacional ha sido construido a partir de golpes militares (dos de ellos extremadamente sangrientos), con usurpación de la soberanía ciudadana y para implementar el mismo paradigma liberal anglosajón. La ciudadanía no ha ejercido nunca, por tanto, su soberanía, y ha sido reducida una y otra vez al uso degradante del derecho a petición, como también a la periódica elección individualista de los candidatos designados y controlados mayoritariamente por la clase política liberal. Con el agravante de que 2/3 de esa ciudadanía vive de un empleo precario e inserta en una economía informal, en la que predomina el tráfico de diferentes especies y servicios. Es decir, no hemos construido ni un Estado verdaderamente democrático, ni ciudadanos soberanos, ni verdadero mercado interno. Las guerras civiles de 1829 y 1891 y los golpes de Estado de 1924-1925 y 1973 se produjeron después de avisos más o menos prolongados que anunciaban la crisis política. Se pudo ver el avance de los sectores más recalcitrantes y conservadores que promovían el quiebre antes que las posibilidades del acuerdo, la ruptura frente a una última oportunidad de arreglo. Durante el siglo XIX el ejército era oligárquico-mercenario, fue creado en 1829 con la intención de destruir al Estado y al ejército constitucional aplastando, de esta manera, al pipiolaje civil y militar en la batalla de Lircay (1830), hecho que puso fin a la guerra civil. En 1891 el patriciado mercantil, principalmente inglés, financió a un ejército y marina sediciosos para: derrotar al ejército constitucional y para establecer una función protectora para acumular el tesoro mercantil a través de la especulación financiera y bancaria que estaba siendo desmantelada por la política desarrollista e industrial de José Manuel Balmaceda. En 1924, casi finalizando el mandato de Alessandri Palma, el Comité Militar prefirió seguir funcionando y le pidió a éste que disolviera el Congreso Nacional. Tras este hecho, Alessandri, sumergido en una situación que ya no podía manejar, vio su poder en jaque y prefirió renunciar, autoexiliándose en la Embajada de Estados Unidos. Sin embargo, no fue aceptada su renuncia y en cambio se le dio licencia por seis meses para ausentarse del país. El general Altamirano asumió la vicepresidencia y enseguida se formó una Junta de Gobierno integrada por él, el almirante Francisco Nef y el general Juan Pablo Bennet, la que procedió a disolver el Congreso y aceptar finalmente la renuncia de Alessandri. Termina de este modo el régimen parlamentario, quebrándose el régimen constitucional. Posteriormente, ocurrió el golpe de Estado del 23 de enero de 1925 liderado por oficiales de rango medio de las Fuerzas Armadas, entre ellos Carlos Ibáñez del Campo que derrocó a la junta de gobierno presidida por Luis Altamirano Talavera. La dictadura cívico-militar, encabezada por Augusto Pinochet, defenestró al gobierno constitucional y popular de Salvador Allende, en connivencia con la derecha política y con los auspicios de la Casa Blanca, a punta de balas y tortura sistemática, trajo como secuelas que cerca de 35 mil personas fueron víctimas de violaciones a sus derechos fundamentales; de ellas, 28 mil fueron torturadas, 2.279 ejecutadas y 50,000 permanecen en situación de detenidos y detenidas desaparecidos (as). Desde que las tropas mercenarias de Diego Portales, José Joaquín Prieto y Manuel Bulnes (ejercito oligárquico) aniquilasen al ejército de ciudadanos en la Batalla de Lircay, lo que se ha instalado en nuestro país son cuerpos armados diseñados estructuralmente para defender las prerrogativas, los intereses y el orden de las clases dominantes. Las Fuerzas Armadas, y en especial el ejército, han tenido un rol fundamental en la construcción, consolidación y defensa de un Estado autoritario, centralista, oligárquico, favorable a una minoría privilegiada residente en Santiago. Fueron estos cuerpos armados los que sometieron a las provincias a la hegemonía capitalina tras diversas Guerras Civiles (1829, 1851 y 1859, por ejemplo), las que sometieron a Chiloé, anexaron las tierras de Magallanes (permitiendo el exterminio de la población originaria), las que invadieron y usurparon territorio mapuche y el norte sojuzgando a aymaras, quechuas, collas y likanantay, los que colonizaron Rapa Nui y la Antártica. Invasiones, despojo, matanzas, represión, fueron las herramientas con las cuales el ejército y la armada construyeron el territorio chileno. Ya en 1871 El Mercurio de Valparaíso, en una especie de radiografía epocal, reafirmaba sin ambages la postura clasista y desdeñosa de la élite socioeconómica hacia las clases bajas: “Chile es república en el nombre pero no en el hecho, aquí hay clases superiores, hay distinciones profundas, hay privilegios, hay inmunidades de toda especie. Aquí lo que se denomina aristocracia es todo; pero lo que se llama pueblo es nada… A las clases trabajadoras se las desprecia”. El historiador Gabriel Salazar nos recuerda, en su Del poder constituyente de asalariados e intelectuales, que durante el gobierno de Salvador Allende existía una ostensible ingenuidad acerca del apego irrestricto de las Fuerzas Armadas hacia el orden constitucional; sin embargo, ellas y el ejército, en particular, habían intervenido 22 veces en la historia política nacional y todas ellas contra los movimientos democrático-populares, transitando desde el asesinato de Manuel Rodríguez hasta la matanza de Pampa Irogoin y el golpe de Estado de 1973. En definitiva, el ejército ha sido fraccionalista más que nacionalista. Las Fuerzas Armadas convenientemente no recuerdan a los mapuche exterminados en la denominada “Pacificación”, el derrocamiento de Balmaceda, a los más de 2.000 muertos en Santa María de Iquique, las acciones del Regimiento Esmeralda en la salitrera de San Gregorio, los 500 muertos de la Masacre de Marusia, los 2.000 asesinados en La Coruña, los más de 400 acribillados en Ránquil, los ataques de la Aviación en la población José María Caro, entre otras “gloriosas” acciones que precedieron al infame genocidio iniciado el 11 de septiembre de 1973. No obstante, debemos recordar a los que sí le trataron de dar algo de gloria y compromiso popular a las Fuerzas Armadas. Debemos reconocer el valor de los soldados y marinos que se mantuvieron leales al Presidente Balmaceda; de los marinos sublevados en 1931 en cuyo manifiesto indicaban que “no apuntarían sus armas en contra de sus hermanos de pueblo”; de Marmaduke Grove alzándose con la Fuerza Área y participando en la República Socialista; de los 74 estudiantes de la Escuela de Ingeniería Naval que realizaron una huelga en 1961 por la mala alimentación y los malos tratos; de los cientos de marinos que en 1973 se levantaron para oponerse al golpe de Estado, siendo torturados por sus propios camaradas de armas; de los cientos de conscriptos, soldados, cabos, oficiales y generales que se negaron a participar de la masacre contra su propio pueblo el 11 de septiembre de 1973. En fin, esa es la verdadera historia del ejército de Chile y las Fuerzas Armadas, cancerberos de la aristocracia y el capital extranjero desde 1818 hasta la actualidad, Ingleses, Alemanes , Norteamericanos EEUU, valen más que los Chilenos, Ejercito de Chile verdugos históricos del progreso social y de la clase popular.
@juliamariani6027
@juliamariani6027 4 жыл бұрын
Fuerzas a todo Chile!!! Me duele mucho ver por todo lo que están pasando. Desde una hermana argentina 🇦🇷❤️🇨🇱Arriba!💪🏻
@franiip
@franiip 4 жыл бұрын
Gracias
@socratesperuano1075
@socratesperuano1075 Жыл бұрын
Daniel Jadue había causado cierta polémica en grupos privilegiados por solicitar un estatuto de garantías a las Fuerzas Armadas y al Partido Demócrata Cristiano en el caso de que él resulte electo Presidente de la República. No obstante que los círculos derechistas y financieros del país pusieron el grito en el cielo con aquella declaración, es menester efectuar una sucinta revisión histórica para refrendar y apoyar el requerimiento del edil de Recoleta, ya que en la historia republicana de Chile los cuerpos armados mercenarios, revestidos de legalidad por el patriciado mercantil triunfante, han sido el brazo ejecutor, literalmente, de las directrices implantadas por la clase alta en detrimento del pueblo llano. En Chile, de acuerdo al historiador Gabriel Salazar, no hemos construido ni un Estado desarrollista ni un Estado democrático-participativo. En tres oportunidades: 1829 (por los mercaderes de Diego Portales), 1925 (por los políticos liberales liderados por Arturo Alessandri Palma) y 1973 (por los economistas neoliberales amparados primero por la dictadura de Pinochet y luego por las coaliciones políticas post-dictatoriales), el Estado nacional ha sido construido a partir de golpes militares (dos de ellos extremadamente sangrientos), con usurpación de la soberanía ciudadana y para implementar el mismo paradigma liberal anglosajón. La ciudadanía no ha ejercido nunca, por tanto, su soberanía, y ha sido reducida una y otra vez al uso degradante del derecho a petición, como también a la periódica elección individualista de los candidatos designados y controlados mayoritariamente por la clase política liberal. Con el agravante de que 2/3 de esa ciudadanía vive de un empleo precario e inserta en una economía informal, en la que predomina el tráfico de diferentes especies y servicios. Es decir, no hemos construido ni un Estado verdaderamente democrático, ni ciudadanos soberanos, ni verdadero mercado interno. Las guerras civiles de 1829 y 1891 y los golpes de Estado de 1924-1925 y 1973 se produjeron después de avisos más o menos prolongados que anunciaban la crisis política. Se pudo ver el avance de los sectores más recalcitrantes y conservadores que promovían el quiebre antes que las posibilidades del acuerdo, la ruptura frente a una última oportunidad de arreglo. Durante el siglo XIX el ejército era oligárquico-mercenario, fue creado en 1829 con la intención de destruir al Estado y al ejército constitucional aplastando, de esta manera, al pipiolaje civil y militar en la batalla de Lircay (1830), hecho que puso fin a la guerra civil. En 1891 el patriciado mercantil, principalmente inglés, financió a un ejército y marina sediciosos para: derrotar al ejército constitucional y para establecer una función protectora para acumular el tesoro mercantil a través de la especulación financiera y bancaria que estaba siendo desmantelada por la política desarrollista e industrial de José Manuel Balmaceda. En 1924, casi finalizando el mandato de Alessandri Palma, el Comité Militar prefirió seguir funcionando y le pidió a éste que disolviera el Congreso Nacional. Tras este hecho, Alessandri, sumergido en una situación que ya no podía manejar, vio su poder en jaque y prefirió renunciar, autoexiliándose en la Embajada de Estados Unidos. Sin embargo, no fue aceptada su renuncia y en cambio se le dio licencia por seis meses para ausentarse del país. El general Altamirano asumió la vicepresidencia y enseguida se formó una Junta de Gobierno integrada por él, el almirante Francisco Nef y el general Juan Pablo Bennet, la que procedió a disolver el Congreso y aceptar finalmente la renuncia de Alessandri. Termina de este modo el régimen parlamentario, quebrándose el régimen constitucional. Posteriormente, ocurrió el golpe de Estado del 23 de enero de 1925 liderado por oficiales de rango medio de las Fuerzas Armadas, entre ellos Carlos Ibáñez del Campo que derrocó a la junta de gobierno presidida por Luis Altamirano Talavera. La dictadura cívico-militar, encabezada por Augusto Pinochet, defenestró al gobierno constitucional y popular de Salvador Allende, en connivencia con la derecha política y con los auspicios de la Casa Blanca, a punta de balas y tortura sistemática, trajo como secuelas que cerca de 35 mil personas fueron víctimas de violaciones a sus derechos fundamentales; de ellas, 28 mil fueron torturadas, 2.279 ejecutadas y 50,000 permanecen en situación de detenidos y detenidas desaparecidos (as). Desde que las tropas mercenarias de Diego Portales, José Joaquín Prieto y Manuel Bulnes (ejercito oligárquico) aniquilasen al ejército de ciudadanos en la Batalla de Lircay, lo que se ha instalado en nuestro país son cuerpos armados diseñados estructuralmente para defender las prerrogativas, los intereses y el orden de las clases dominantes. Las Fuerzas Armadas, y en especial el ejército, han tenido un rol fundamental en la construcción, consolidación y defensa de un Estado autoritario, centralista, oligárquico, favorable a una minoría privilegiada residente en Santiago. Fueron estos cuerpos armados los que sometieron a las provincias a la hegemonía capitalina tras diversas Guerras Civiles (1829, 1851 y 1859, por ejemplo), las que sometieron a Chiloé, anexaron las tierras de Magallanes (permitiendo el exterminio de la población originaria), las que invadieron y usurparon territorio mapuche y el norte sojuzgando a aymaras, quechuas, collas y likanantay, los que colonizaron Rapa Nui y la Antártica. Invasiones, despojo, matanzas, represión, fueron las herramientas con las cuales el ejército y la armada construyeron el territorio chileno. Ya en 1871 El Mercurio de Valparaíso, en una especie de radiografía epocal, reafirmaba sin ambages la postura clasista y desdeñosa de la élite socioeconómica hacia las clases bajas: “Chile es república en el nombre pero no en el hecho, aquí hay clases superiores, hay distinciones profundas, hay privilegios, hay inmunidades de toda especie. Aquí lo que se denomina aristocracia es todo; pero lo que se llama pueblo es nada… A las clases trabajadoras se las desprecia”. El historiador Gabriel Salazar nos recuerda, en su Del poder constituyente de asalariados e intelectuales, que durante el gobierno de Salvador Allende existía una ostensible ingenuidad acerca del apego irrestricto de las Fuerzas Armadas hacia el orden constitucional; sin embargo, ellas y el ejército, en particular, habían intervenido 22 veces en la historia política nacional y todas ellas contra los movimientos democrático-populares, transitando desde el asesinato de Manuel Rodríguez hasta la matanza de Pampa Irogoin y el golpe de Estado de 1973. En definitiva, el ejército ha sido fraccionalista más que nacionalista. Las Fuerzas Armadas convenientemente no recuerdan a los mapuche exterminados en la denominada “Pacificación”, el derrocamiento de Balmaceda, a los más de 2.000 muertos en Santa María de Iquique, las acciones del Regimiento Esmeralda en la salitrera de San Gregorio, los 500 muertos de la Masacre de Marusia, los 2.000 asesinados en La Coruña, los más de 400 acribillados en Ránquil, los ataques de la Aviación en la población José María Caro, entre otras “gloriosas” acciones que precedieron al infame genocidio iniciado el 11 de septiembre de 1973. No obstante, debemos recordar a los que sí le trataron de dar algo de gloria y compromiso popular a las Fuerzas Armadas. Debemos reconocer el valor de los soldados y marinos que se mantuvieron leales al Presidente Balmaceda; de los marinos sublevados en 1931 en cuyo manifiesto indicaban que “no apuntarían sus armas en contra de sus hermanos de pueblo”; de Marmaduke Grove alzándose con la Fuerza Área y participando en la República Socialista; de los 74 estudiantes de la Escuela de Ingeniería Naval que realizaron una huelga en 1961 por la mala alimentación y los malos tratos; de los cientos de marinos que en 1973 se levantaron para oponerse al golpe de Estado, siendo torturados por sus propios camaradas de armas; de los cientos de conscriptos, soldados, cabos, oficiales y generales que se negaron a participar de la masacre contra su propio pueblo el 11 de septiembre de 1973. En fin, esa es la verdadera historia del ejército de Chile y las Fuerzas Armadas, cancerberos de la aristocracia y el capital extranjero desde 1818 hasta la actualidad, Ingleses, Alemanes , Norteamericanos EEUU, valen más que los Chilenos, Ejercito de Chile verdugos históricos del progreso social y de la clase popular.
@luisdiaz9440
@luisdiaz9440 4 жыл бұрын
hermanos chilenos NO SE RINDAN soy mexicano y todo el apoyo al hermoso pueblo de Chile
@erai8661
@erai8661 4 жыл бұрын
Gracias
@antoniosaldivia5437
@antoniosaldivia5437 4 жыл бұрын
Gracias x el apoyo salu2
@donwea8949
@donwea8949 4 жыл бұрын
Grande grande la prensa argentina hermana es emocionante como muestran la realidad de chile que aca no quieren que se sepa nos estan matando. Mientras solo nos manifestamos por un cambio
@leonardojimenez509
@leonardojimenez509 4 жыл бұрын
@@saulbordon8061 Ya está lo de Malvinas. Somos un pueblo hermano desde las revoluciones independentistas de principios del siglo 19. Después del terremoto del 2010 (no recuerdo el año) en Argentina se hicieron colectas y recitales en beneficio de las víctimas. No nos llevamos bien pero deberíamos estar unidos
@nicogimenez366
@nicogimenez366 4 жыл бұрын
El pueblo argentino acompaña al pueblo chileno en su lucha, algunos, comprendemos que los traidores no es el pueblo sino el tirano que los gobernó Augusto Pinochet, del que por cierto Piñera es fan. Otra cosa, muy bien dijiste "la prensa argentina (...) muestran la realidad de Chile" es así, pero no la Argentina, la han ocultado durante cuatro años, nos han demonizado a quienes nos manifestabamos contra las políticas de ajuste aplicadas por este gobierno. Esto pasa en todo el mundo bien lo muestra la pelicula "La dictadura perfecta" y el corto "Como lidiar con malas noticias" kzbin.info/www/bejne/fmLSaKpoo7qjhac
@Barcos1921
@Barcos1921 4 жыл бұрын
@@saulbordon8061 Ubicate por favor, qué culpa tiene un civil de las decisiones de estado, el hombre agradece con respeto y no merece semejante devolución.
@alexapaza8704
@alexapaza8704 4 жыл бұрын
Fuerza hermano aguanten..los tienen que escuchar y tienen que empezar a cumplir o que se vayan
@vandominguez
@vandominguez 4 жыл бұрын
Saul Bordon como te encanta presumir tu exceso de cromosomas! Ignorante!
@marianadiaz4997
@marianadiaz4997 4 жыл бұрын
Fuerza chile , entendemos su situación desde Perú.
@renzorios5285
@renzorios5285 4 жыл бұрын
Gracias presiosa
@franiip
@franiip 4 жыл бұрын
Gracias
@franciscajimenezsvec
@franciscajimenezsvec 3 жыл бұрын
❤❤❤👊🏻
@socratesperuano1075
@socratesperuano1075 Жыл бұрын
Daniel Jadue había causado cierta polémica en grupos privilegiados por solicitar un estatuto de garantías a las Fuerzas Armadas y al Partido Demócrata Cristiano en el caso de que él resulte electo Presidente de la República. No obstante que los círculos derechistas y financieros del país pusieron el grito en el cielo con aquella declaración, es menester efectuar una sucinta revisión histórica para refrendar y apoyar el requerimiento del edil de Recoleta, ya que en la historia republicana de Chile los cuerpos armados mercenarios, revestidos de legalidad por el patriciado mercantil triunfante, han sido el brazo ejecutor, literalmente, de las directrices implantadas por la clase alta en detrimento del pueblo llano. En Chile, de acuerdo al historiador Gabriel Salazar, no hemos construido ni un Estado desarrollista ni un Estado democrático-participativo. En tres oportunidades: 1829 (por los mercaderes de Diego Portales), 1925 (por los políticos liberales liderados por Arturo Alessandri Palma) y 1973 (por los economistas neoliberales amparados primero por la dictadura de Pinochet y luego por las coaliciones políticas post-dictatoriales), el Estado nacional ha sido construido a partir de golpes militares (dos de ellos extremadamente sangrientos), con usurpación de la soberanía ciudadana y para implementar el mismo paradigma liberal anglosajón. La ciudadanía no ha ejercido nunca, por tanto, su soberanía, y ha sido reducida una y otra vez al uso degradante del derecho a petición, como también a la periódica elección individualista de los candidatos designados y controlados mayoritariamente por la clase política liberal. Con el agravante de que 2/3 de esa ciudadanía vive de un empleo precario e inserta en una economía informal, en la que predomina el tráfico de diferentes especies y servicios. Es decir, no hemos construido ni un Estado verdaderamente democrático, ni ciudadanos soberanos, ni verdadero mercado interno. Las guerras civiles de 1829 y 1891 y los golpes de Estado de 1924-1925 y 1973 se produjeron después de avisos más o menos prolongados que anunciaban la crisis política. Se pudo ver el avance de los sectores más recalcitrantes y conservadores que promovían el quiebre antes que las posibilidades del acuerdo, la ruptura frente a una última oportunidad de arreglo. Durante el siglo XIX el ejército era oligárquico-mercenario, fue creado en 1829 con la intención de destruir al Estado y al ejército constitucional aplastando, de esta manera, al pipiolaje civil y militar en la batalla de Lircay (1830), hecho que puso fin a la guerra civil. En 1891 el patriciado mercantil, principalmente inglés, financió a un ejército y marina sediciosos para: derrotar al ejército constitucional y para establecer una función protectora para acumular el tesoro mercantil a través de la especulación financiera y bancaria que estaba siendo desmantelada por la política desarrollista e industrial de José Manuel Balmaceda. En 1924, casi finalizando el mandato de Alessandri Palma, el Comité Militar prefirió seguir funcionando y le pidió a éste que disolviera el Congreso Nacional. Tras este hecho, Alessandri, sumergido en una situación que ya no podía manejar, vio su poder en jaque y prefirió renunciar, autoexiliándose en la Embajada de Estados Unidos. Sin embargo, no fue aceptada su renuncia y en cambio se le dio licencia por seis meses para ausentarse del país. El general Altamirano asumió la vicepresidencia y enseguida se formó una Junta de Gobierno integrada por él, el almirante Francisco Nef y el general Juan Pablo Bennet, la que procedió a disolver el Congreso y aceptar finalmente la renuncia de Alessandri. Termina de este modo el régimen parlamentario, quebrándose el régimen constitucional. Posteriormente, ocurrió el golpe de Estado del 23 de enero de 1925 liderado por oficiales de rango medio de las Fuerzas Armadas, entre ellos Carlos Ibáñez del Campo que derrocó a la junta de gobierno presidida por Luis Altamirano Talavera. La dictadura cívico-militar, encabezada por Augusto Pinochet, defenestró al gobierno constitucional y popular de Salvador Allende, en connivencia con la derecha política y con los auspicios de la Casa Blanca, a punta de balas y tortura sistemática, trajo como secuelas que cerca de 35 mil personas fueron víctimas de violaciones a sus derechos fundamentales; de ellas, 28 mil fueron torturadas, 2.279 ejecutadas y 50,000 permanecen en situación de detenidos y detenidas desaparecidos (as). Desde que las tropas mercenarias de Diego Portales, José Joaquín Prieto y Manuel Bulnes (ejercito oligárquico) aniquilasen al ejército de ciudadanos en la Batalla de Lircay, lo que se ha instalado en nuestro país son cuerpos armados diseñados estructuralmente para defender las prerrogativas, los intereses y el orden de las clases dominantes. Las Fuerzas Armadas, y en especial el ejército, han tenido un rol fundamental en la construcción, consolidación y defensa de un Estado autoritario, centralista, oligárquico, favorable a una minoría privilegiada residente en Santiago. Fueron estos cuerpos armados los que sometieron a las provincias a la hegemonía capitalina tras diversas Guerras Civiles (1829, 1851 y 1859, por ejemplo), las que sometieron a Chiloé, anexaron las tierras de Magallanes (permitiendo el exterminio de la población originaria), las que invadieron y usurparon territorio mapuche y el norte sojuzgando a aymaras, quechuas, collas y likanantay, los que colonizaron Rapa Nui y la Antártica. Invasiones, despojo, matanzas, represión, fueron las herramientas con las cuales el ejército y la armada construyeron el territorio chileno. Ya en 1871 El Mercurio de Valparaíso, en una especie de radiografía epocal, reafirmaba sin ambages la postura clasista y desdeñosa de la élite socioeconómica hacia las clases bajas: “Chile es república en el nombre pero no en el hecho, aquí hay clases superiores, hay distinciones profundas, hay privilegios, hay inmunidades de toda especie. Aquí lo que se denomina aristocracia es todo; pero lo que se llama pueblo es nada… A las clases trabajadoras se las desprecia”. El historiador Gabriel Salazar nos recuerda, en su Del poder constituyente de asalariados e intelectuales, que durante el gobierno de Salvador Allende existía una ostensible ingenuidad acerca del apego irrestricto de las Fuerzas Armadas hacia el orden constitucional; sin embargo, ellas y el ejército, en particular, habían intervenido 22 veces en la historia política nacional y todas ellas contra los movimientos democrático-populares, transitando desde el asesinato de Manuel Rodríguez hasta la matanza de Pampa Irogoin y el golpe de Estado de 1973. En definitiva, el ejército ha sido fraccionalista más que nacionalista. Las Fuerzas Armadas convenientemente no recuerdan a los mapuche exterminados en la denominada “Pacificación”, el derrocamiento de Balmaceda, a los más de 2.000 muertos en Santa María de Iquique, las acciones del Regimiento Esmeralda en la salitrera de San Gregorio, los 500 muertos de la Masacre de Marusia, los 2.000 asesinados en La Coruña, los más de 400 acribillados en Ránquil, los ataques de la Aviación en la población José María Caro, entre otras “gloriosas” acciones que precedieron al infame genocidio iniciado el 11 de septiembre de 1973. No obstante, debemos recordar a los que sí le trataron de dar algo de gloria y compromiso popular a las Fuerzas Armadas. Debemos reconocer el valor de los soldados y marinos que se mantuvieron leales al Presidente Balmaceda; de los marinos sublevados en 1931 en cuyo manifiesto indicaban que “no apuntarían sus armas en contra de sus hermanos de pueblo”; de Marmaduke Grove alzándose con la Fuerza Área y participando en la República Socialista; de los 74 estudiantes de la Escuela de Ingeniería Naval que realizaron una huelga en 1961 por la mala alimentación y los malos tratos; de los cientos de marinos que en 1973 se levantaron para oponerse al golpe de Estado, siendo torturados por sus propios camaradas de armas; de los cientos de conscriptos, soldados, cabos, oficiales y generales que se negaron a participar de la masacre contra su propio pueblo el 11 de septiembre de 1973. En fin, esa es la verdadera historia del ejército de Chile y las Fuerzas Armadas, cancerberos de la aristocracia y el capital extranjero desde 1818 hasta la actualidad, Ingleses, Alemanes , Norteamericanos EEUU, valen más que los Chilenos, Ejercito de Chile verdugos históricos del progreso social y de la clase popular.
@filibsas
@filibsas 4 жыл бұрын
Chile resistan, soy Argento y estoy con ustedes!!!
@thezonky6438
@thezonky6438 3 жыл бұрын
Gracias rey
@freedom-zx3fn
@freedom-zx3fn 3 жыл бұрын
Todos zurdos chetos amantes de cuba undiran a chile en la miseria comunista
@rafaelpineda9808
@rafaelpineda9808 2 жыл бұрын
@@freedom-zx3fn como?
@Otho2023
@Otho2023 4 жыл бұрын
Desde México un abrazo para ustedes hermanos Chilenos!
@cristiandelrio3500
@cristiandelrio3500 4 жыл бұрын
Abigail ya se hizo famosa y querida en Chile
@juanpablogajardo2693
@juanpablogajardo2693 4 жыл бұрын
abigail eres una valiente,estas a la par de las manifestaciones ,eres de verdad,te queremos en CHILE.
@alvaroguzman5160
@alvaroguzman5160 3 жыл бұрын
despues de que logremos todo esta periodista debe ser condecorada
@matiascavieres9190
@matiascavieres9190 4 жыл бұрын
Un chileno les agradece la información que dan.
@jin-px3ve
@jin-px3ve 4 жыл бұрын
Amo a la periodista y alos camarografos que tienes las pelotas de ir 💗
@drmarcos28
@drmarcos28 4 жыл бұрын
Que tristeza ver passar isso com nossos hermanos Chilenos. Força meus irmãos, forzas. Solidariedades desde Brasil
@palomavaldez2854
@palomavaldez2854 4 жыл бұрын
No sé que dijo pero lo entendí
@senormm5259
@senormm5259 4 жыл бұрын
@@palomavaldez2854 Que tristeza ver pasar eso con nuestros hermanos Chilenos. Fuerzas mis hermanos, fuerzas. Solidaridades desde Brasil. No se hablar o escribir en portugués pero al menos le entiendo bastante.
@Genghiskhanricase
@Genghiskhanricase 4 жыл бұрын
@@senormm5259 Entendemos tudo que nossos irmãos Chilenos falam. Viva Chile!, viva América Latina.🇧🇷🇦🇷🇨🇱
@n-a-l2537
@n-a-l2537 4 жыл бұрын
MARTIN FIERRO PARA ABIGAIL HERMO !!!! QUE NOTERA !!!!
@misterintoxic1
@misterintoxic1 4 жыл бұрын
excelente telefe , aprendan periodistas chilenos vendidos
@Genghiskhanricase
@Genghiskhanricase 4 жыл бұрын
Muitíssimo obrigado por mostrar oque está passando em Chile. Belíssimo trabalho. 🇧🇷
@rubensmit2062
@rubensmit2062 4 жыл бұрын
NO ME ESPERABA MÁS DE CHILE, HASTA PARA HACER PROTESTA SE REALIZA TAN BIEN QUE HASTA MÉDICOS TIENE, EN CASO DE QUE OCURRA ALGUIEN HERIDO. NO ME DEJAN DE SORPRENDER.
@katherinechihuaicura8205
@katherinechihuaicura8205 4 жыл бұрын
Gracias Eso se llama solidaridad eso es Chile 🇨🇱unión 💪💪
@karymichea917
@karymichea917 4 жыл бұрын
Por fín las cosas como son ,Gracias prensa Argentina... Abigail sos tremenda
@user-sf6bf2sw2j
@user-sf6bf2sw2j 4 жыл бұрын
no somos delincuentes somos el chile que se siente cada like es el apoyo para chile muchas gracias por su apoyo
@sabiniiin3591
@sabiniiin3591 4 жыл бұрын
fuerza chile 💞💞🇨🇱🇨🇱🇨🇱❤💕 saludos desde Argentina!!
@majofernandez4185
@majofernandez4185 4 жыл бұрын
fuerza chile.... desde argentina apoyamos 🇦🇷
@erai8661
@erai8661 4 жыл бұрын
Gracias ❤️
@estefylizama9594
@estefylizama9594 4 жыл бұрын
Muchas gracias❤
@cristianaedo7282
@cristianaedo7282 4 жыл бұрын
GRANDE ABIGAIL...TIENES EL VALOR QUE LOS PERIODISTAS CHILENOS NO TIENEN
@anonymousmelodic5881
@anonymousmelodic5881 4 жыл бұрын
LOS ARGENTINOS PODRÍAMOS SER COMO LOS CHILENOS, AUNQUE CHILE SEA EL MEJOR PAÍS DE LATINO AMERICA SEGÚN LA O.N.U, AUN ASÍ QUIEREN VIVIR MEJOR, EL SUELDO CHILENO MINIMO DOBLA EL ARGENTINO, Y LAS COSAS VALEN 10 VECES MENOS QUE EN ARGENTINA. ME SACO EL SOMBRERO CON EL PUEBLO CHILENO, SON UNOS CRACKS,SALUDOS.
@vili580617
@vili580617 4 жыл бұрын
Saludos a la valiente reportera Abi desde México!!! Ejemplo de mujer para el mundo!!!
@drummerrodrigo.7695
@drummerrodrigo.7695 4 жыл бұрын
Gracias amigos de Argentina, grande la periodista más valiente Abigail. 🇨🇱
@morialuzcarrizo8275
@morialuzcarrizo8275 4 жыл бұрын
Le mando un abrazo al pueblo chileno ojalá que todo pase pronto
@drummerrodrigo.7695
@drummerrodrigo.7695 4 жыл бұрын
@@morialuzcarrizo8275 gracias!!! Estamos firmes con nuestras demandas sociales porque ya no toleraremos más la prepotencia y la injusticia de nuestra élite política, hoy miércoles en plaza Italia será la concentración más grande de la historia de Chile.
@morialuzcarrizo8275
@morialuzcarrizo8275 4 жыл бұрын
Si los entiendo aka en Argentina está pasando casi lo mismo estamos artos de los corruptos ya vasta de ver gente, muerta de hambre abuelos jubilados niños que no tienen la culpa pedimos basta ..
@santiinewells2779
@santiinewells2779 4 жыл бұрын
@@morialuzcarrizo8275 Lo que estaaaaa 😍
@morialuzcarrizo8275
@morialuzcarrizo8275 4 жыл бұрын
Qué?
@robinvanpersie7225
@robinvanpersie7225 4 жыл бұрын
Gracias prensa Argentina por dar a conocer lo que realmente ocurre en las manifestaciones además de la horrible represión del gobierno al pueblo Chileno.
@nicogimenez366
@nicogimenez366 4 жыл бұрын
Fuerza Chile! En Argentina sucede lo mismo, este medio como habrás oído en voz de la conductora al decirnos violentos, nos han demonizado por manifestarnos contra las políticas de ajuste (con el mismo enfoque de Piñera) aplicadas por Macri. Alegres estamos por su despertar pero no se dejen engañar, en Chile como en Argentina y en todo el mundo los medios no son imparciales, no son objetivos, no son independientes, son seres humanos que tienen sus subjetividades y muestran lo que les conviene. Hoy por ejemplo los científicos se manifiestan contra otro recorte en Ciencia y Tecnología, no sé si lo mostraran pero cuando acá nos manifestamos contra los primeros recortes lo mostraron solamente cinco segundos. Nos han reprimido y lo han justificado, hubo muertos y los ignoraron. Acá le dejo un corto de como ha funcionado la prensa Argentina en estos cuatro años kzbin.info/www/bejne/fmLSaKpoo7qjhac
@gabrielasama1632
@gabrielasama1632 4 жыл бұрын
estamos con ustedes
@nicogimenez366
@nicogimenez366 4 жыл бұрын
@@anaximandrostudweiker bueno que no me crean y que sepan que nada es gratis porque soy lo que decís y vos sos el dueño de la verdad porque la tenés toda clara.
@turincon848
@turincon848 4 жыл бұрын
Una verdadera profesional la periodista! Por gente como ella, mas ganas me dan de estudiar esa profesión! CHILE, ARGENTINA ESTÁ CON VOS! MUCHAS FUERZAS PARA SEGUIR LUCHANDO
@camilomoralespanadero
@camilomoralespanadero 4 жыл бұрын
Gracias por la cobertura hermanos argentinos, ojalá la situación mejore acá. Saludos.
@meghandesussex3997
@meghandesussex3997 4 жыл бұрын
Pobres perritos ellos son seres inocentes de todo hay muchos en las calles abandonados de Chile tendrían que ver eso también
@amon6959
@amon6959 4 жыл бұрын
Uno se preocupa más por los perros que por la gente en sí.
@manuelaminha5581
@manuelaminha5581 4 жыл бұрын
@@amon6959 en que momento dijo que la gente no es importante cabeza de termo
@amon6959
@amon6959 4 жыл бұрын
@@manuelaminha5581 yo a la vez nunca dije que ella dijo que no le importaba la gente, sinó que su comentario está dando a entender lo que dije. 2 dedos de frente.
@cristiancancina9503
@cristiancancina9503 4 жыл бұрын
Que dice????
@cristianrosas8908
@cristianrosas8908 4 жыл бұрын
@@cristiancancina9503 🤣🤣
@evelinmanobanda5606
@evelinmanobanda5606 4 жыл бұрын
Fuerza CHILE y luchen por sus derechos , desde ECUADOR
@Javierolizola89
@Javierolizola89 4 жыл бұрын
Cómo está todo en ecuador?
@patogallina831
@patogallina831 4 жыл бұрын
@@Javierolizola89 Hay tensión pero ya se acabaron las protestas, supuestamente el 30 de octubre habrá paro nuevamente por las medidas.
@danielafrodriguez6909
@danielafrodriguez6909 4 жыл бұрын
Fuerza ecuador, latinoamerica despertooooooo! Saludos desde Chile! 🇨🇱
@miaumiaupiramiau
@miaumiaupiramiau 4 жыл бұрын
Qué risa 35:50 Ni Abigail se aguantó 😂
@sergiohetfiel383
@sergiohetfiel383 3 жыл бұрын
Se tuvo que dar vuelta para reírse 🤣🤣🤣🤣
@valenbenitez9358
@valenbenitez9358 4 жыл бұрын
Ojala argentina aprendiese de su seguridad y Valentía FUERZA DESDE ARGENTINA💙💛💙
@alexiisalba319
@alexiisalba319 4 жыл бұрын
14:06 Amigo esas palabras me llegaron al corazón y eso que no soy chileno....Fuerza Chile ya van a salir de está fuerzas desde Argentina!!!
@leonardo2630
@leonardo2630 Жыл бұрын
Toda la gente que denigro a carabineros , quienes los trataron como basura , quienes les tiraban piedras , ahora están callados por que se dieron cuenta que los políticos zurdos los usaron para fines personales y llegar al poder de chile. Ahora ellos mismos se dan cuenta la vergüenza que enviaron a todo el mundo.
@gabocoldplay
@gabocoldplay 4 жыл бұрын
la flaca se la re banca , eso es periodismo !!!
@handelostos4011
@handelostos4011 4 жыл бұрын
Se me puso el corazón chiquito cuando ese joven dice voy a seguir luchando
@huesosgt4076
@huesosgt4076 4 жыл бұрын
Animo!! Hermanos chilenos, muchas fuerzas desde Guatemala.
@franiip
@franiip 4 жыл бұрын
Gracias
@alexanderherrera1534
@alexanderherrera1534 4 жыл бұрын
Subanle el sueldo a esta mujer ♥️🇨🇱🇨🇱
@safarano22
@safarano22 4 жыл бұрын
El sueldo nada mas? Despues de esto le van a tener dar aguinaldo y vacaciones todos los meses
@alexisnunez5297
@alexisnunez5297 4 жыл бұрын
Sueldo, vacaciones y aguinaldo. Un premio extra por todo lo que se banco
@disidente-film5607
@disidente-film5607 4 жыл бұрын
Patacones
@constanzagarcia1721
@constanzagarcia1721 4 жыл бұрын
MUCHAS GRACIAS A LA PRENSA ARGENTINA! Realmente estamos agradecidos con ustedes, a pesar de la distancia, son un apoyo tremendo... estamos aburridos, cansados, tristes, humillados, desesperados, estafados y por fin.. DESPIERTOS, CHILE DESPERTÓ, y mientras en nuestro país la prensa se refiere a los manifestantes como "violentos" o "delincuentes encapuchados", la prensa argentina lo hace como "el pueblo aburrido, exigiendo sus derechos". Es realmente muy bonito sentir su apoyo y saber que existen periodistas y en general un medio de prensa OBJETIVO, que va con la verdad, que no se vende ni doblega!! MUCHAS GRACIAS HERMANOS ARGENTINOS!!!! VAMOS CHILE, VAMOS MI QUERIDO PUEBLO CHILENO, QUE VAMOS A GANAR!!!!!!!!!!! . . MIS RESPETOS A LA PERIODISTA, TE QUEREMOS ABIGAIL.
@MarioGonzalez-gq5yh
@MarioGonzalez-gq5yh 4 жыл бұрын
Tremenda labor de la periodista y de todo el equipo, muchas gracias por contar lo que realmente está pasando Aguante Chile Aguante Argentina Aguante América Latina
@genizer5h290
@genizer5h290 4 жыл бұрын
En serio que gran equipo este 🇦🇷🇨🇱
@mattz156
@mattz156 4 жыл бұрын
Si no hubieran grupitos que se quedan en el pasado Chile y Argentina serían los del ConoSur más fuerte.
@oshardcore1
@oshardcore1 4 жыл бұрын
Abigail la reportera queda en la línea de fuego entre el gas y los carros que nervios dios!!! Una guerrera,me imagino los nervios de la familia pobre..
@agustinmeza4633
@agustinmeza4633 4 жыл бұрын
Hacele un monumento. Cuckold.
@srgntpeprs6156
@srgntpeprs6156 4 жыл бұрын
@@agustinmeza4633 Sabes que sí. Debiera tener un reconocimiento especial por lo que sus colegas NO hicieron.
@oshardcore1
@oshardcore1 4 жыл бұрын
@@agustinmeza4633 ni siquiera en los videos más preocupantes aparecen comentarios fuera de lugar.. pobre nuestra latinoamerica
@MsSteeveen
@MsSteeveen 4 жыл бұрын
Gracias a La prensa extranjera por mostrar las cosas como son, por la sinceridad! Es una pena que la prensa local, nuestra prensa muestre solo información en contra del pueblo... Saludos desde Chile.. Y gracias por el sacrificio de la prensa extranjera..
@tephasamano1301
@tephasamano1301 4 жыл бұрын
Me dio tristeza el perrito :'( estoy llorando queremos fuerza
@thebangtanwings8159
@thebangtanwings8159 4 жыл бұрын
35:54 Los amé ajajja Bai
@oscarescobar9106
@oscarescobar9106 4 жыл бұрын
Fuerza hermanos, van a vencer. Abrazos desde México.
@agustinmeza4633
@agustinmeza4633 4 жыл бұрын
Y la droga como anda? Cómo está el narco estado?
@oscarescobar9106
@oscarescobar9106 4 жыл бұрын
@@agustinmeza4633 creo que tu comentarío no viene al caso, espero te encuentres bien.
@vladimirvega2298
@vladimirvega2298 4 жыл бұрын
@@agustinmeza4633 y a que viene tu comentario tan estúpido a me imagino que eres de esos neoliberales que les gusta la opresión a la gente lamentablemente tu comentario
@azagra25
@azagra25 4 жыл бұрын
Saludos a jalisco nueva generacion mis cuates
@oscarescobar9106
@oscarescobar9106 4 жыл бұрын
@@azagra25 tanta pobreza tienes en la cabeza, y tanta ignorancia denotas en tus comentarios... México está sangrando gracias a la mala distribución de la riqueza que provocaron las políticas neolibeales que desembocaron que en nuestro país sea más accesible entrar a un grupo de delicuencia organizada que a una universidad pública, tantos años de represión por parte de las autoridades, tantos muertos, desaparecidos, etc y ahora que comienzan a cambiar poco a poco las cosas gracias al despertar de las conciencias no queda más que mostrar empatia al pueblo de Chile. No es ni gracioso, ni viene al caso enaltecer a ningún cartel.
@pepemailo729
@pepemailo729 4 жыл бұрын
Deberían hacer un monumento a esta mujer en plaza Italia xD
@franciscomartinez-km5cz
@franciscomartinez-km5cz 4 жыл бұрын
Jajajja
@CarlosArias-jn6qz
@CarlosArias-jn6qz 4 жыл бұрын
Gracias hermanos argentinos por dar testimonio de la verdad
@mariaamericaalonso5733
@mariaamericaalonso5733 4 жыл бұрын
Amigos chilenos desde España os doy mi apoyo sincero y decirles que se me saltan las lágrimas al ver estas imágenes y ver avia chica en esas condiciones aquí también tenemos jaleo con Cataluña pero es diferente lo de ustedes luchan por muchas cosas y aquí es por algo incompresible suerte y cuídense mucho por favor
@gonzaloschemmel3940
@gonzaloschemmel3940 4 жыл бұрын
Abigail eres lo máximo !! Excelente tu trabajo muchas gracias por mostrar la verdadera cara !!!
@reneman59
@reneman59 4 жыл бұрын
Abigail en chile te amamos < eres bien aperrada (luchadora y tienes mucho valor) gracias por informar la verdad en chile la Tv miente
@sofiatorre2286
@sofiatorre2286 4 жыл бұрын
"macri gato" jajajajaajaj lo ame
@miauuwu9663
@miauuwu9663 4 жыл бұрын
En que minuto ?
@melodidi3836
@melodidi3836 4 жыл бұрын
35:54
@tadeoguantay3784
@tadeoguantay3784 4 жыл бұрын
VAMOS HERMANOS CHILENOS QUE LOS ARGENTINOS LOS APOYAMOS 🇨🇱🇦🇷
@osobertoable
@osobertoable 4 жыл бұрын
Que valiente está joven , Chile... , México y toda Latinoamérica está con ustedes.
@alexisg5902
@alexisg5902 4 жыл бұрын
Es en todo Chile no solamente en las grandes ciudades tambien en las pequeñas todo chile se unio todo Chile es el pueblo
@dra.r.8019
@dra.r.8019 4 жыл бұрын
Yo vivo en chile y no es todo chile el que está en estas manifestaciones de vagos
@tomicobain276
@tomicobain276 4 жыл бұрын
Fuerza Chile!!! FUERZA CHILE!!! soy mexicana pero con alto orgullo dejó mis mejores deseos a Chile! Y a su pueblo!! Quisiera poder ir a protestar con ustedes pero estoy algo lejos:(❤
@kennethkelley3498
@kennethkelley3498 4 жыл бұрын
Que gran trabajo de esta periodista Argentina Abigail Hermo! Saludos desde estados unidos. Mis mejores deseos y suerte para el pueblo de Chile. hasta la victoria siempre!
@ladymustdie
@ladymustdie 4 жыл бұрын
Que lindo ver cuando el pueblo lucha por sus derechos. No hay que bajar los brazos están haciendo historia Latinoamérica esta orgulloso de ustedes no hay que rendirse los derechos no se pueden perder. Mucha fuerza Chile un abrazo desde uruguay
@alejandroherrerafuentealba269
@alejandroherrerafuentealba269 4 жыл бұрын
Grandes hermanos Uruguayos... Latinoamérica libre de los vende patria...!!!
@user-in4pi1xv1r
@user-in4pi1xv1r 4 жыл бұрын
Impresionante el profesionalismo del grupo de periodistas, ojala aca en Chile fuera asi pero la tv son todos unos mentirosos y cobardes
@Mlisvr
@Mlisvr 3 жыл бұрын
Felicitaciones a la reportera👏 un aplauso para ella. Soy chilena, y me llega a dar vergüenza la prensa chilena... nunca mostro la verdad. me encontré con este video y quede WOW. Que profesionalismo, felicitaciones a su noticiero y a abigail que mostró la verdad de lo que pasa en chile... esto no terminó ahí. falta por luchar todavía.🇨🇱
@Natalia842v
@Natalia842v 4 жыл бұрын
Chile, Colombia está con ustedes, pronto también vamos a despertar 💛
@americovaldes674
@americovaldes674 4 жыл бұрын
Una cátedra de la periodista argentina.... Cariños
@yordanolivares9307
@yordanolivares9307 4 жыл бұрын
Dan mejor información que todas las televisoras nacionales de aqui en Chile, gracias por mostrar la realidad..
@jorgecorvalan3396
@jorgecorvalan3396 4 жыл бұрын
Que mujer más linda dejesmosla acá
@casiawood5668
@casiawood5668 4 жыл бұрын
Sin embargo a los argentinos nos ocultan la realidad, el blindaje mediatico a macri es comparable con el blindaje mediatico a piñera
@lucianomondaini3560
@lucianomondaini3560 4 жыл бұрын
FUERZA DESDE ARGENTINA
@historykarla6224
@historykarla6224 4 жыл бұрын
Muchas gracias por este nivel de periodismo. Genia!
@araucanohilino4438
@araucanohilino4438 4 жыл бұрын
Abigail un soldado argentina apechugando por el periodismo
@marciaveronicaconuecarveja3305
@marciaveronicaconuecarveja3305 4 жыл бұрын
Gracias telefe noticias por mostrar la realidad, gracias a la periodista muy valiente.
@jorgemendez1582
@jorgemendez1582 4 жыл бұрын
Fuerza para todos los chilenos, saludos desde México, la srita. periodista y el camarógrafo super profesionales.
@dormirenelsol6569
@dormirenelsol6569 4 жыл бұрын
GRACIAS POR MOSTRAR LO QUE NUESTROS MEDIOS NO. LA TV EN CHILE MIENTE
Abigail Hermo recibe ATAQUE en las PROTESTAS de CHILE - Telefe Noticias
8:30
Super gymnastics 😍🫣
00:15
Lexa_Merin
Рет қаралды 99 МЛН
Whyyyy? 😭 #shorts by Leisi Crazy
00:16
Leisi Crazy
Рет қаралды 20 МЛН
СНЕЖКИ ЛЕТОМ?? #shorts
00:30
Паша Осадчий
Рет қаралды 7 МЛН
¿Por qué Uruguay? - Chile
28:13
Canal 5 Uruguay
Рет қаралды 35 М.
CASAPARLANTE: MARICHIWEU | Reaccion | Snazzy
23:03
Snazzy Powa
Рет қаралды 116 М.
Historias Únicas: "La beba del tren"
16:43
Telefe Noticias
Рет қаралды 12 М.