The paradox of expectations

  Рет қаралды 291,610

Un Mundo Inmenso

Un Mundo Inmenso

Жыл бұрын

Greater life expectancy, poverty reduction and better education are just some of the possible criteria to observe that humanity has progressed in recent times. However, there is not much awareness about it.
Why are we more pessimistic than the data shows? What are the biggest challenges of our time?
🌎 Un Mundo Inmenso
Singularities of our planet
✅ Subscribe! / @unmundoinmenso
🌟 Become a member! / @unmundoinmenso
🔥 Follow us:
/ unmundoinmenso
/ unmundoinmenso
/ mundoinmenso
Sources and credits: controlc.com/b5b2a6ae

Пікірлер: 1 200
@aldoalain9510
@aldoalain9510 Жыл бұрын
Por fin alguien habla de esto ya estoy harto de la gente que dice que el mundo era mucho mejor hace unas décadas o incluso peor hace unos siglos, sin duda, el mundo tiene muchos problemas por resolver, pero eso no quita mérito a lo logrado.
@VictorGomezJ
@VictorGomezJ Жыл бұрын
La gente que dice eso es la misma que se queja de la música actual. Para que engañarnos, en la época de nuestros abuelos la música era todo poemas pero a la mujer se le trataba como un trapo. No entienden que hemos avanzado, totalmente consciente que hay mucho por mejorar
@ochoadario7
@ochoadario7 Жыл бұрын
Hay más igualdad para abajo, somos pobres pero somos como un pobre viviendo en un centro comercial agua y comida no nos va a faltar así como transporte público ,pero nuestros sueldos están muy por abajo de lo que tenían nuestros abuelos en los 60, Un padre de clase media en esa época con su sueldo alimentaba su familia compraba una casa y hasta un coche, hoy imposible que eso lo hagas con un sueldo de trabajador promedio, y si no sale también la madre a trabajar no ni piensen en coche y casa, todo es alquiler vivienda uber suscripción a tal y cual servicio, Trabajamos para pagar servicios nomas
@bolivarlucho
@bolivarlucho Жыл бұрын
Te equivocas, Aldo. Te voy a poner un ejemplo: en los años 60 - 70, un padre, con un sueldo promedio, podría sostener a una familia de entre tres y cinco hijos, aún cuando la esposa es ama de casa, brindando buena alimentación, pagando un buen colegio y, podría ahorrar para comprar casa propia y un auto; hoy, por hoy, pleno 2022, un padre con sueldo promedio, apenas le alcanza para sostener un solo hijo y, eso sí la esposa también trabaja; difícilmente puede disponer para alimentación y pagar algún colegio dentro del promedio y, para colmo de males, pagar arriendo y transportarse en bus ó hacer una inversión para comprar una bicicleta. Así que, sí alguien dice que "todo tiempo pasado fue mejor", es porque ya vivido lo suficiente como para comparar épocas diferentes y ver hacia que lado se inclina la balanza. Saludos
@Takemi1629
@Takemi1629 Жыл бұрын
@@bolivarlucho No sé qué clase de país será esa gente, pero te digo desde ya que no es así. Por los 60-70 fue el baby boom donde la gente tenía si o sí a 3-5 hijos cuando apenas llegan a los 30. Hoy una pareja lo más probable es que no quiera tener un solo hijo después de superar esa edad. Además la educación en esa época, al menos en Latinoamérica estaba dictada por lo gobiernos autoritarios, es por eso que la mayoría de los que cumplen más de 40 no tengan ningún título universitario y se hayan dedicado a su propio emprendimiento que trabajar en una empresa, y por ende tener mayor ingreso que un asalariado. Hoy, un asalariado puede mantenerse por si sólo si se sabe administrarse. Posee mejores servicios de telecomunicón, seguridad financiera y expectativa de progreso. Por estadística y por práctica, claramente se vive mejor hoy que antes. Los que comparan épocas diferentes es porque para ellos son contextos diferentes, y tienen nostalgia por sus tiempos. Cómo la gente que dice que solo los videojuegos de antes son mejores, simplemente porque los jugó en su infancia. Eso sin mencionar la mayor libertad de credo, pensamiento, sexualidad y otras cuestiones que no tienen que ver con lo monetario.
@johao94
@johao94 Жыл бұрын
Puede estar mejor en un par de cosas claro q si, pero en latam donde estamos la mayoría de personas de habla hispana la situación no es mejor
@borjasolino4240
@borjasolino4240 Жыл бұрын
En lo que hemos empeorado en los últimos tiempos es en la salud mental, y eso sí es un verdadero drama. La gente puede vivir más, puede tener más recursos, más comodidades, menos obligaciones, ... pero si la salud mental falla, todo, incluso la vida, se disfruta menos. Quizás es la asignatura más urgente que tenemos por corregir como sociedad, aunque hasta ahora no se le está dando la suficiente importancia en el ámbito colectivo.
@mripichon
@mripichon Жыл бұрын
Estoy de acuerdo que la salud mental es un problema a resolver, pero me parece que es un mejor problema a tener vs no saber que vas a comer mañana, o tener cólera, o algún otro problema viejo, que creo que es el punto de este video
@janfrancoaisa3193
@janfrancoaisa3193 Жыл бұрын
@@mripichon hasta cierto punto... la tasa de suicidios se ha multiplicado por 4 en los últimos 25 años. Eso es un problema de magnitudes tremendas. En España se suicidan 11 personas al día. Creo que hay que mirar las estadísticas y reflexionar si este gran número de comodidades con las que vivimos nos hace vivir mejor. El tema de las guerras ha ido a peor a nivel global, en 2016 se llegó al record mundial de guerras simultáneas. Me parece que hay mucho por cambiar, estamos mejor que antes en algunos aspectos pero en otros hemos empeorado. El cambio climático solo empeora y cada vez será más difícil revertirlo. Estamos mejor pero no hay que caer en la comodidad de decir que nos estamos desaciendo de nuestros problemas cuando en el fondo muchos de ellos se estan agravando.
@rodrigoblanco8501
@rodrigoblanco8501 Жыл бұрын
@@janfrancoaisa3193 porque antes del siglo XX, te morias de alguna enfermedad o en alguna guerra, morias antes de pensar en suicidarte.
@Victorkrm1
@Victorkrm1 Жыл бұрын
Exacto no hay cultura de la salud mental
@JosePerezSG
@JosePerezSG Жыл бұрын
No principe, no digo que la salud mental no sea un problema a vencer, sólo que antes los casos estaban subdiagnosticados.
@martincampos1304
@martincampos1304 Жыл бұрын
Claramente estamos mejor ahora, porque antes no teníamos los videos de UMI 🌎♥️
@nicolasgramajo9402
@nicolasgramajo9402 Жыл бұрын
aww mas chuchi
@universomundial2509
@universomundial2509 Жыл бұрын
Sapeeeeeeeeeeeeeeee
@VLT0705
@VLT0705 Жыл бұрын
Para mi,la humanidad vive mejor que antes.Pero hay que tener cuidado con los problemas que pasan en el mundo ahora
@laurarequejo120
@laurarequejo120 Жыл бұрын
Problemas que pasan en el mundo ahora aka progresismo
@lu00000
@lu00000 Жыл бұрын
@@laurarequejo120 acepten el cambio o queden afuera
@nnn4061
@nnn4061 Жыл бұрын
@@lu00000 callate
@jorgeabrahamhernandez1209
@jorgeabrahamhernandez1209 Жыл бұрын
@@laurarequejo120 Toda América sería un solo país es México en un futuro próximo el idioma oficial sería en español México va ser el primer mundo México será potencia mundial vivA México querido México kzbin.info/www/bejne/baatmZ2Hq693npY kzbin.info/www/bejne/g6HOlKl4j7mUaa8 kzbin.info/www/bejne/jZXPg4ucl6agatk Con amor se paga todo ❤️ con amor al pueblo Unido ❤️🇲🇽❤️ Con democracia Con socialismo La grandeza de México Atentamente libertad 🇲🇽🌎💯🌍🇲🇽 Ya verás que sí 🙂 lo positivo es lo más importante del mundo ☺️😊 Atentamente Abraham el libertador...
@jorgeabrahamhernandez1209
@jorgeabrahamhernandez1209 Жыл бұрын
@@laurarequejo120 Toda América sería un solo país es México en un futuro próximo el idioma oficial sería en español México va ser el primer mundo México será potencia mundial vivA México querido México kzbin.info/www/bejne/baatmZ2Hq693npY kzbin.info/www/bejne/g6HOlKl4j7mUaa8 kzbin.info/www/bejne/jZXPg4ucl6agatk Con amor se paga todo ❤️ con amor al pueblo Unido ❤️🇲🇽❤️ Con democracia Con socialismo La grandeza de México Atentamente libertad 🇲🇽🌎💯🌍🇲🇽 Ya verás que sí 🙂 lo positivo es lo más importante del mundo ☺️😊 Atentamente Abraham el libertador
@carloseduardoacostabarrios8162
@carloseduardoacostabarrios8162 Жыл бұрын
Ojalá y los medios transmitan más a menudo las noticias positivas. Le vendría bien a la humanidad.
@r.daneel.90
@r.daneel.90 Жыл бұрын
La gente debería apreciar que si bien hay muchos problemas aún, la humanidad ha mejorado y mejora. Ser consciente y agradecer por ello no significa negar las tragedias que aún suceden. El extremismo nunca es bueno.
@Jorge-zr4zb
@Jorge-zr4zb Жыл бұрын
Concuerdo en todo eso contigo
@elhave247
@elhave247 Жыл бұрын
jajaaj la humanidad ha mejorado jajajajajaj solo internet es una muestra total de lo contrario....
@Wahrheit_
@Wahrheit_ Жыл бұрын
@@elhave247 El internet sólo muestra lo que ya éramos, pero estamos mejorando en general, ya no es tan extremo como hace 40 años
@santiagocg8561
@santiagocg8561 Жыл бұрын
@@elhave247 el internet sólo ha dado a relucir algo que siempre ha estado, no lo incrementó ni nada
@icanvlogs
@icanvlogs Жыл бұрын
@@elhave247 concuerdo con los demás el internet y las modas solo son reflejos de lo que siempre hemos sido. por eso hay que seguir mejorando.
@mr.kagazaki1229
@mr.kagazaki1229 Жыл бұрын
Soy discapacitado, en otra época ya estaría muerto o seria un fenómeno de circo....agradecido de nacer en este tiempo...saludos buen video ♥
@alexmarin776
@alexmarin776 Жыл бұрын
Bueno actualmente si ven que estas creciendo con una discapacidad lo mas probable es que te aborten, según lo que dicen la mujeres de ahora.
@mr.kagazaki1229
@mr.kagazaki1229 Жыл бұрын
@@alexmarin776 bueno en otra epoca hubiera muerto yo y mi madre ya que los abortos hoy en dia son mas seguros, de seguro hoy en dia sobreviven mas mujeres en ese proceso y no es un 2x1 para la muerte tan amenudo.saludos
@alexmarin776
@alexmarin776 Жыл бұрын
@@mr.kagazaki1229 la verdad no hay mucha diferencia de los abortos de esa época con la de ahora, aun hay muchas mujeres que mueren por esos disque abortos seguros.
@mr.kagazaki1229
@mr.kagazaki1229 Жыл бұрын
@@alexmarin776 como va a comparar abortos en salas de cirugia a abortos en bosques o graneros XD, obvio hoy en dia tambien hay casos horribles donde mueren mujeres pero decirme que estamos igual pues.... no lo se Rick
@alexmarin776
@alexmarin776 Жыл бұрын
@@mr.kagazaki1229 esta un poquito mejor solo porque cambia el lugar pero es el mismo proceso de siempre, ademas que aun así hay un gran porcentaje de morir en el intento, así muy seguros no es.
@nisenobody8273
@nisenobody8273 Жыл бұрын
Es importante comprender que la calidad de vida que gozamos hoy, es tal gracias a que personas en el pasado actuaron para que así sea, del mismo modo, nosotros, en nuestro presente tenemos la posibilidad de hacer de la humanidad futura mucho más grandiosa que la actual (y no por ello digo más destructiva), en otras palabras, nuestras acciones actuales e individuales podrían tener un impacto inmenso en el futuro, uno siempre debería pensar sobre esto si desea vivir en un mundo mejor.
@oniriciclos
@oniriciclos Жыл бұрын
comparto cada una de tus palabras, cierto es.
@nopalero0076
@nopalero0076 Жыл бұрын
Nosotros como individuos no tenemos el poder para cambiar las cosas a largo plazo, claramente se pueden hacer unas super protestas para exigir X cosa y seguramente el gobierno seda pero ¿Luego que? Que haremos cuando el gobierno no seda a X exigencia ¿Una revolución? ¿Atentados terroristas? ¿Mas protestas?
@angellandazabal6040
@angellandazabal6040 Жыл бұрын
@@nopalero0076 Eres víctima de la mentalidad latinoaméricana promedio, y es que te hace pensar que los cambios únicamente vienen del estado/gobierno???
@nopalero0076
@nopalero0076 Жыл бұрын
@@angellandazabal6040 Carajo, los gobiernos "latinoamericanos" están en modo servil para los gringos, aún si mucha mucha mucha gente se reúne para hacer súperprotestas se verían opacadas por los intereses de los gringos, además que no llegarían lejos porque una súperprotesta debe tener un líder para que medio funcione, pero cómo es de saber común a los activistas de iberoamérica no les va muy bien que digamos (los matan si causan demasiados problemas)
@nopalero0076
@nopalero0076 Жыл бұрын
@@angellandazabal6040 Así que si, los gobiernos de iberoamérica tienen mucho que ver en nuestras vidas, mucho mucho mucho, más de lo que pensamos.
@moicr96
@moicr96 Жыл бұрын
Quiero aplaudir que mundo inmenso se está aventurado a hablar de nuevas temáticas 👏🏻 extrañaré los tiempos de pura geografía
@giuliguerriero3963
@giuliguerriero3963 Жыл бұрын
Vivimos mejor físicamente. De todas las mejoras que se mostraron ninguna habla de la salud mental. La ansiedad y la depresión son las mayores protagonistas de, al menos, las nuevas generaciones.
@nisenobody8273
@nisenobody8273 Жыл бұрын
True, aunque también existe una mayor concientización respecto a estos problemas en el presente.
@100Joelito
@100Joelito Жыл бұрын
Hasta eso ha mejorado amig@, el hecho que lo estés mencionando, no quiere decir que sea un tema nuevo (porque no lo es, lleva existiendo desde el principio de los tiempos, solo que los tratamiento, no eran correctos ni de importancia real para la sociedad), al contrario, quiere decir que hay más conciencia de parte de la gente y eso es bueno, hay más atención y preocupación a la salud mental en el presente a comparación de décadas y siglos pasados y eso, me parece excelente. 🫶🏻
@patojavii9065
@patojavii9065 Жыл бұрын
Exacto
@liegiyusain1465
@liegiyusain1465 Жыл бұрын
@@100Joelito es una ironía cruel, pero tener consciencia sobre la salud mental es un gran avance, porque durante siglos se calificó erróneamente de locos o enfermos mentales a personas que sufrían de depresión o ansiedad.
@nisenobody8273
@nisenobody8273 Жыл бұрын
@@100Joelito Also true
@LautaroAltamirano
@LautaroAltamirano Жыл бұрын
Creo que el hecho de que la gente no perciba que se vive mejor a nivel estadístico es algo bueno. Habla de la ambición de mejora constante e impulsa y moviliza a la gente a no caer en el conformismo y trabajar para mejorar
@hanggman
@hanggman Жыл бұрын
En el tema ambiental y de conservación de ambientes y especies sin dudas estamos peor. El proximo gran debate debe pasar por discutir el modelo de crecimiento económico indeterminado en un mundo de recursos finitos. Estabilizar la población y empezar a medir el progreso desde la optica del desarrollo humano y no en el volumen de la economia.
@cristianto
@cristianto Жыл бұрын
Creo lo contrario . Antes la caza y la deforestacion era mayor., no habian leyes y conciencia que controlaran.
@JVWorks
@JVWorks Жыл бұрын
El sistema de precios impide que los recursos se agoten. Es oferta y demanda. Todo recurso que empieza a acabarse empieza a subir de precio. Dicha subida a su vez genera incentivos para invertir, o bien en nuevas formas de obtener dicho recurso, o bien en nuevos recursos que reemplacen al anterior. De eso tuvimos un ejemplo super reciente: El petroleo durante los 2000 estuvo carisimo, dicho precio hizo que una tecnología llamada fraking, que se consideraba muy costosa, de pronto empezase a ser rentable, y por tanto se empezó a invertir en la misma. Resultado: En 2020 nadamos en petroleo, teniendo precios negativos del mismo, y dejando en ridiculo a absolutamente todas las proyecciones que vaticinaban que el petroleo se acabaría en unas pocas decadas. La única forma humanamente posible de acabarse un recurso, es que todos se pongan de acuerdo para ello, o sea: Como hicieron los sovieticos con el mar de aral, que lo secaron a proposito.
@hanggman
@hanggman Жыл бұрын
@@JVWorks Mas allá de ese asunto el planeta no es infinito. No hay infinitas ballenas ni infinitos leones. Probablemente hay gente a la que no le molestaría vivir en planeta granja, donde solo existan humanos y animales de granja. Muchos creemos que todas las especies tienen derecho a un lugar en el planeta.
@hanggman
@hanggman Жыл бұрын
@@cristianto Es cierto eso pero no es una cuestión de creencia ni sensaciones. La deforestación brutal es un hecho. Alcanza con ver las fotos satelitales de la Amazonia o de Santiago del Estero por ejemplo. 240.000 personas se agregan al dia al planeta y todos necesitan espacio y alimento.
@gilbertodisai4392
@gilbertodisai4392 Жыл бұрын
@@JVWorks Error, el sistema de precios influye directamente en la propensión marginal al uso y consumo de recursos, no impide que se agoten. No puedes impedir que los recursos se agoten porque si eso fuera posible hablarias de recursos que no son finitos y terminaría el gran problema de la economía: la escasez.
@teb_hp
@teb_hp Жыл бұрын
Vivimos mejor que nunca, hace dos siglos nadie habría creído que ordinarios humanos tendríamos acceso a tanta información y viviríamos tan bien, está en nosotros decidir si mañana viviremos mejor o peor
@minecraftthelostorder5782
@minecraftthelostorder5782 Жыл бұрын
Pero antes habían personas que tenían la mayoría de los datos que del siglo XXI, probablemente incluso mayor. Y si es que es poco probable de ser rico o de clase alta, pero también se puede decir que es poco probable de ser la minoría como los gays u otras personas, si eres una de ellas, ¿podría también ser rico durante los siglos pasados?
@angellandazabal6040
@angellandazabal6040 Жыл бұрын
@@minecraftthelostorder5782 Porque la gente solo mira lo de "ser rico", que acaso no existe la clase media?
@marioordonez8135
@marioordonez8135 Жыл бұрын
@@angellandazabal6040 De hecho no. Esa clase media se consideraría a si misma pobre.
@angellandazabal6040
@angellandazabal6040 Жыл бұрын
@@marioordonez8135 Se considera a si misma, pero no es pobre.
@minecraftthelostorder5782
@minecraftthelostorder5782 Жыл бұрын
@@angellandazabal6040 Si tienes más capital, más posibilidades de sobrevivir tendrás, y para eso necesitabas inteligencia.
@miserino4275
@miserino4275 Жыл бұрын
13:35 Un pequeño detalle a tener en cuenta. Los factores que determian la pobreza y extrema pobreza han variado con el pasar del tiempo, las personas que actualmente se los considera en ese índice, por lo general poseen más bien que aquellas que vivían en 1800. Por ende, la pobreza y la pobreza extrema nunca se va a acabar, porque los factores a futuros no serán los mismos que ahora.
@alexandresanchez3824
@alexandresanchez3824 Жыл бұрын
Para mi el problema es no es que no sé viva mejor que antes, que evidentemente sí, para mí el problema es lo que tú dijiste, que el crecimiento se ralentizó, y el miedo que tenemos muchos es que llegue a un punto de inflexión en el que se estanque y empiece a bajar, cosa que parece cada vez más probable con la escasez de todo a lo que nos enfrentamos, al cambio climático y a que hay personas que tienen mucho poder y non quieren cambiar la forma de hacer las cosas
@gussstavo
@gussstavo Жыл бұрын
uy como rompen las bolas con el verso ese del cambio climatico
@javi26GP
@javi26GP Жыл бұрын
En este video se han tratado bastantes temas que sugieren debate por separado. Se habla de libertades, cambio climático, disminución de la pobreza etc y para esos aspectos existen argumentos a favor, y en contra (de los que no se hablan). Mi conclusión: Vivimos por lo general mejor ahora que en 1800, pero peor hace unas cuantas decadas (o al menos en mi pais).
@GEREX94
@GEREX94 Жыл бұрын
Desde mi punto de vista, y en resúmen: Estamos ASTRONÓMICAMENTE mejor. Si la sociedad se preocupa por algo, en menos de 10 años ya está solucionado. Y ESO ya es una señal, y una muy buena, de lo mucho que hemos avanzado. Hace 1000 años, si la sociedad se preocupaba por algo, tenía que esperar décadas, o peor aún, SIGLOS, para obtener al menos una respuesta. Aún hay cosas por resolver, pero vamos bien, a pesar de todo. Además, aún con todos los problemas actuales, las cosas se solucionan mucho más rápido. De acuerdo al tema económico, se estiman que las crisis económicas que están sucediendo alrededor del mundo, puedan solucionarse antes del 2023-25 hasta el 2030, caso contrario a hace 100 años, en el que un país podía estar sumergido por décadas en la misma.
@ivanleonbailaska
@ivanleonbailaska Жыл бұрын
El calentamiento global está sobre la mesa hace mucho más que diez años. Tengo 31 y desde que tengo memoria existe ese problema. Y está cada vez peor
@GEREX94
@GEREX94 Жыл бұрын
@@ivanleonbailaska Si, pero imagináte que el problema del calentamiento global hubiera empezado hace 100 años. La gente no le habría dado bola, ni atención, y habrían hecho caso omiso durante unos 50 o 60 años. Hoy, por suerte, hay países que están haciendo reformas ecológicas en varios aspectos, y aunque no creo que todos los países vayan a seguir el mismo modelo, se nota de que hay un cambio. Y los cambios siempre empiezan con un pequeño paso. Además, cuando dije "10 años" fue para dar un ejemplo, no estaba siendo literal, sino aproximado.
@borisalarcon7504
@borisalarcon7504 Жыл бұрын
Cuidado... la sociedad lleva más de 10 años preocupándose de la contaminación, la destrucción de ecosistemas como el de la selva del Amazonas, el plástico en los mares, el cambio climático...
@DavidLopez-gs1fb
@DavidLopez-gs1fb Жыл бұрын
El efecto invernadero lleva varias décadas y estamos lejos de resolverlo. "En la puerta del horno se quema el pan". El decir que "he cocinado bien el pan hasta ahora", no me justifica descuidarlo en la puerta del horno. No necesariamente el mundo es mejor en todo: antes no teníamos armas nucleares, o narcotráfico, o ataques cibernéticos internacionales en donde desde países remotos puede atacarse un sistema de salud. Antes no teníamos espionaje de multinacionales a tu vida privada. Antes no teníamos niveles de contaminación a nivel tan masivo y depredación del medio ambiente. Antes no teníamos montañas de plástico en los mares, correlativo al mismo capitalismo que defiende. Es decir, que se cambiaron viejos paquetes de problemas por otros. El decir que todo podría ser peor no es justificación para tolerar los problemas reales o actuales.
@borisalarcon7504
@borisalarcon7504 Жыл бұрын
@@DavidLopez-gs1fb parcialmente de acuerdo, no teniamos armas nucleares, pero siempre estabamos matandonos con las mejores armas disponibles e inventando otras nuevas y mejores. Narcotráfico si había, por lo menos desde las guerras del opio. Por lo menos ahora hay más educación, y más posibilidades de resolver estos problemas de raiz.
@ovladdebevec2179
@ovladdebevec2179 Жыл бұрын
Lo q el vídeo define como problemas los veo como creaciones ideológicas de las sociedades q viven en el bien estar social. Como no tiene problemas reales: hambre, violencia, falta de salud o educación. Se dedican entonces a crear problemas y divisionar las sociedades, como bien propone el materialismo histórico.
@Roger_EC
@Roger_EC Жыл бұрын
Te das cuenta de que un canal es bueno, cuando sale de su zona de confort (temas geográficos) y empieza a manejar temas humanos y de bienestar.
@marcosvko
@marcosvko Жыл бұрын
La población estable y migratoria también son parte de la geografía
@Rayitolaser569
@Rayitolaser569 Жыл бұрын
​@@marcosvko No seria Geopolitica eso?
@omarrendon2480
@omarrendon2480 Жыл бұрын
Me parece que los avances tecnológicos eclipsan un poco la realidad de la calidad de vida. Por poner un ejemplo, es más fácil acceder a alimentos, pero la mayoría de los alimentos en el mercado no tienen que ver con alimento real, son productos ultraprocesados que a mediano y largo plazo tienen muchos perjuicios en la salud humana. Debe haber datos de cómo las enfermedades degenerativas son más comunes y en general, de cómo a pesar de vivir en buenas condiciones muchas personas entran en depresión y viven más tristes por el simple hecho de la construcción de un modelo de éxito que cada vez es menos alcanzable porque la desigualdad se vuelve más crítica.
@angellandazabal6040
@angellandazabal6040 Жыл бұрын
Falso falso y falso!!! Asumir que los alimentos por salir "de una fábrica" son automáticamente dañinos es una falacia absoluta, como si las plantas en la Naturaleza dieran frutos para que los humanos se las comieran así por así. Y eso de un "estándar de éxito cada vez más inalcanzable" es la mentalidad que exactamente se critica en el video, una mentalidad pesimista como si todos en el planeta nos quedaremos iguales para siempre o viviéramos todos bajo un puente. Es más me apuesto a que tú eres una persona que ya de por sí posee acceso a internet, un trabajo fijo, luz eléctrica, agua corriente, calles asfaltadas, automóvil y hasta posiblemente vas de vacaciones y aún así vives en una burbuja diciendo "No, es que cada vez somos más pobres" 🙄
@juanmanuelpetcoff
@juanmanuelpetcoff Жыл бұрын
Que es el alimento real? Es mucho más sano y seguro comerse unos bastoncitos de pollo ultra congelados y ultra procesados que un pedazo de carne de pollo crudo recién matado. Y para vos cual de los dos es más un alimento real?
@holahola29311
@holahola29311 Жыл бұрын
Dependiendo de en qué país vivas, tu ideología política, etc, podemos decir si estamos mejor o peor, este video me hizo reflexionar muchas cosas, Saludos desde El Salvador 🇸🇻
@Prollan06
@Prollan06 Жыл бұрын
4:22 Un mundo Intenso, amé eso por alguna razón
@Cuadernosartesanales-hg8ey
@Cuadernosartesanales-hg8ey Жыл бұрын
es entendible que el autor de este video tenga una vision ampliamente positiva sobre la actualidad. por cada video gana millones. las redes nos ofrecen visiones de cómo vive el resto. la desigualdad cada vez más amplia es una demostración de porqué existe el inconformismo.
@gonzalolopezdemiguel1127
@gonzalolopezdemiguel1127 Жыл бұрын
Me parece tu mejor video ,sin dudas y probablemente uno de los mejores para informar y ver lo afortunados que somos.MUchas GRACIAS
@williamruiz8467
@williamruiz8467 Жыл бұрын
Dificil escoger, tiene muchos videos buenos.
@desanmartin655
@desanmartin655 Жыл бұрын
Me recuerda cuando escuchaba a los ancianos decir: antes no había tanta maldad, tanto robo, tanto asesinato... Por dios! si e sabido de casos horribles que se dieron hace muchas décadas y de los cuales nunca se supo nada porque todos callaban y ni empecemos con la forma en que se trataba a los niños y a las mujeres!
@shaukahodan2373
@shaukahodan2373 Жыл бұрын
No confundir los avances tecnológicos y científicos alcanzados con el paso de los años que con la evolución ética y moral de la humanidad. Amo el canal Los Liberales.
@desanmartin655
@desanmartin655 Жыл бұрын
@@shaukahodan2373 si bueno, en ningún momento mencioné a la tecnología y la ciencia.
@urbangirlxpful
@urbangirlxpful Жыл бұрын
@@shaukahodan2373 ética y moralmente estamos mejor también xD ¿O crees que antes la gente siendo racista, machista y demás y teniéndolo normalizado era ético y moral?
@Omwekiatl
@Omwekiatl Жыл бұрын
@@urbangirlxpful exacto, si hoy hubiese un encuentro cultural como el américa / europa, los derechos humanos, la presión de las redes sociales y las protestas evitarían una matanza extrema, en tiempos pasados llegar a tratar a otros humanos como salvajes era lo moralmente correcto
@-Nicolas-
@-Nicolas- Жыл бұрын
El video habló muy por arriba de la enorme concentración de la riqueza actual, y no expuso el avance de las grandes corporaciones sobre los Estados y la Democracia. Tampoco se expone en profundidad el drama ecológico que vive el mundo, amparado en un enorme desperdicio, gasto y destrucción de ecosistemas. Por último, la cohesión social se encuentra muy amenazada y el capitalismo productivo está siendo pisoteado por el especulativo. Hay que ponderar lo bueno, por supuesto, pero no pensar que en estos tiempos los riesgos son menores que en otros. Mientras más tenés, más posibilidades hay de perder. Y mientras más sencillo es para la humanidad caminar, más se debilitarán sus piernas. Debemos recuperar valores que se están perdiendo para afrontar los dramas del presente y futuro cercano.
@followyourideas
@followyourideas Жыл бұрын
Hace años la concertación de la riqueza era mucho mayor y si nacias pobre morías pobre. La consciencia ambiental es también algo actual. Antaño la gente no perdía ni un segundo preocupándose por el medio ambiente.
@-Nicolas-
@-Nicolas- Жыл бұрын
@@followyourideas La preocupación por el medio ambiente lleva décadas, y poco se hizo desde que el tema tomó notoriedad. Falsas promesas, protocolos que no se cumplen, ambivalencia de China, ausencia y desprecio de EEUU, etc. Si comparamos con 1800, como lo hacen en este video, hablamos de otro mundo. Hoy también la gran mayoría de los que nacen pobres mueren en la misma condición, y también los de clase media. Pero jamás existió una concentración de capital tan grande como la actual. La diferencia entre los más ricos y los más pobres nunca fue tan dispar como en este preciso instante. Y si bien muchos aspectos mejoraron notablemente, otros empeoraron de la peor manera. Para un trabajador de clase media es casi una utopía comprar una casa, cuando hace 30 años se trataba de un sueño posible.
@followyourideas
@followyourideas Жыл бұрын
@@-Nicolas- joder no voy a leer todo eso
@marcelocresci3151
@marcelocresci3151 Жыл бұрын
@@-Nicolas- al fin alguien que analiza más a fondo el tema. Me parece una pregunta muy profunda para resolverla con un si tan catgorico , porque queda muy liviano el argumento del video. Los avances tecnológicos y de bienestar son obvios si comparamos tantos años de historia, pero los daños al medio ambiente (por tocar un solo tema de muchos otros ) son devastadores, y vamos de mal en peor. Me encanta el canal , y era esperable que se genere debate entorno a la.pregunta que se plantea
@topgun767
@topgun767 Жыл бұрын
Gracias UMI por ver el vaso medio lleno. Uno de padre de familia siempre proyecta el futuro que le espera a su(s) retoño(s). Ahora estoy más tranquilo. Un abrazo a todos.
@mykeholguin7949
@mykeholguin7949 Жыл бұрын
Alofoke nos recomendo este canal y kiskeya life,los mejores canales de educacion
@Myckelin
@Myckelin Жыл бұрын
Sinceramente si creo que estemos bien, hay que admitir que la calidad de vida a cambiado. Pero hay que admitir que por las secuelas de las guerras estamos muy desunidos, debe que haber una equidad para que así se pueda vivir de una manera digna en todo el mundo. Pero el como está la situación ahora parece un sueño que nunca se va lograr Gran vídeo UMI! 🌐
@angellandazabal6040
@angellandazabal6040 Жыл бұрын
A qué te refieres con eso de equidad?
@Myckelin
@Myckelin Жыл бұрын
@@angellandazabal6040 unidad pero que no llegue a una manera en la que los países tengan que cambiar todo y estar en acuerdo con los demás (eso no va pasar) más bien un trabajo en equipo en el que cada país, cada gobierno, cada persona viva de manera digna
@geodiodeenespanol
@geodiodeenespanol Жыл бұрын
Excelente presentación!!! Además de valorar lo que se ha logrado como humanidad a través del tiempo, nos deja con la sensación de que hay cosas muy importantes por mejorar; y al final sentimos ese compromiso individual de seguir luchando por un mundo mejor, más justo, más limpio, más sostenible y más humano. Gracias por esta excelente entrega, un abrazo!
@matias00100
@matias00100 Жыл бұрын
Gracias.... No saben cuanto aportan/apoyan con algo de optimismo.... ❤️❤️❤️
@GaelGaray
@GaelGaray Жыл бұрын
Tendremos más derechos humanos... pero menos humanidad.
@nisenobody8273
@nisenobody8273 Жыл бұрын
¿Qué significa eso? ¿Qué somos más malvados hoy en día?
@Ilovethefootball24
@Ilovethefootball24 Жыл бұрын
Gran video!!!! Me encantaría qué hicieras uno acerca de lo qué pasa en la Araucanía y Patagonia con los mapuches, Chile y Argentina... Eso es un caso qué sigo sin entender.
@brayanx2
@brayanx2 Жыл бұрын
ni conocía Araucanía
@AntonioMaGanuzaCanals
@AntonioMaGanuzaCanals Жыл бұрын
En Chile, como en toda Hispanoamérica, la sociedad es mestiza, con distintas proporciones de mezcla racial, etc. En el sur de Chile hay unos terroristas de corte marxista y vinculados al narcotráfico que se hacen llamar mapuches y creen representar a un pueblo imaginario. Los habitantes de la zona, que no son mapuches, sino chilenos (aunque con más rasgos mapuches que los de otras regiones) no los quieren ni se sienten representados por ellos.
@MartinRodriguez-qj4rq
@MartinRodriguez-qj4rq Жыл бұрын
terrorismo mapuche
@bayroncapdevila190
@bayroncapdevila190 Жыл бұрын
.
@germangoz
@germangoz Жыл бұрын
El problema de los mapuches, la Araucanía y similares, son el resultado del envalentonamiento que los comunistas han propiciado en las diferentes comunidades indígenas de todo el continente latinoamericano, pero que se ha agravado en la Patagonia por la presencia y asesoría terrorista de las FARC que ya también se han infiltrado allí.
@edinsongermosen9729
@edinsongermosen9729 Жыл бұрын
Estoy aquí por Alofoke🤗
@cesardiaz6161
@cesardiaz6161 Жыл бұрын
Estamos 😅
@richimillones936
@richimillones936 Жыл бұрын
@@cesardiaz6161 y yo estaba buscando este comentario
@davidsanchocampos223
@davidsanchocampos223 Жыл бұрын
Gracias UMI. La clave, cooperación internacional.
@moisesmorel6567
@moisesmorel6567 Жыл бұрын
Vine a este video luego de ver un podcasdt de alofoke radio show, excelente video el aprendizaje que brinda la plataforma es increíble.
@ezequielsanchez5508
@ezequielsanchez5508 Жыл бұрын
siwnto q este video me subio la moral de una manera q no puefo explicar y me fa ganas de seguir adelante apesar de todo lo q me paso....pero recuerden que siempre hay una oportunidad donde esta oscura la cosa solo crean en di.
@elchupamedusas4376
@elchupamedusas4376 Жыл бұрын
Hay que mantenerse positivo :)
@oscarjasielmunozmunoz2782
@oscarjasielmunozmunoz2782 Жыл бұрын
Me gusta un vídeo con una perspectiva más gris de las cosas, no nos dice las malas noticias que sacan a cada rato, y a la vez, no sataniza todo lo que se consideraba normal antes, ojalá que en otros canales hubiera más videos como este
@sirhanselot
@sirhanselot Жыл бұрын
Vine por Alofoke, muy buen canal, súper didáctico.
@nahuelcolomes
@nahuelcolomes Жыл бұрын
Ahora mi pregunta es la siguiente: cuando definiste "extrema pobreza", como lo definiste? Porqué ser pobre ahora y ser pobre en el siglo 16 son cosas muy distintas no? Saludos y excelente video !
@octavius3273
@octavius3273 Жыл бұрын
pobreza extrema siempre fue tener menos recursos antes una buena parte de la población vivía en esas condicione , lationamerica,asia y africa era donde mas se concentraba la poblacion.
@OscarRodriguez-ot3ez
@OscarRodriguez-ot3ez Жыл бұрын
Ese concepto ya está definido, es cuando la persona no puede satisfacer sus necesidades básicas como ser alimento, agua, techo....
@nisenobody8273
@nisenobody8273 Жыл бұрын
La pobreza extrema es definida como una circunstancia constante a lo largo del tiempo, porque literalmente no se puede estar vivo y estar peor que eso simultáneamente.
@josearamirezd
@josearamirezd Жыл бұрын
Eso ya está bien definido cariño.
@gilbertodisai4392
@gilbertodisai4392 Жыл бұрын
Nadie de los que te contestó sabe lo que está diciendo. Tu duda es legítima, la pobreza extrema (o bien, pobreza absoluta) está definida por umbrales de ingreso, de la que todos hablan en los comentarios es la pobreza relativa (o umbral de pobreza), para que UMI calculase la reducción de la pobreza histórica solo pudo hacerlo mediante el análisis de la pobreza absoluta bajo líneas de ingreso / canasta básica, la cuál sí presenta una tendencia a la baja, en cambio, cuando vamos hacia la pobreza relativa y la desigualdad las cosas cambian, hay sociedades que hoy día viven peor en términos de acceso a los umbrales de necesidades básicas que en tiempos pasados (aclarando que esto es en su justo contexto y sin anacronismos) y a la inversa.
@ukumar67
@ukumar67 Жыл бұрын
El video más positivista que veo en años. Es para dejar sin palabras a los catastrofistas y quejones eternos.
@davidromero5086
@davidromero5086 Жыл бұрын
¡Gracias!
@UnMundoInmenso
@UnMundoInmenso Жыл бұрын
Muchas gracias!
@unalacid
@unalacid Жыл бұрын
Mil gracias por este vídeo. ¡Por un mundo cada vez mejor!
@unpequenocanal544
@unpequenocanal544 Жыл бұрын
*Para mi las redes sociales de antes es lo que único en lo que SI puedo decir que fue bueno desde 2012 al 2015* Además la mayoría de gente lo llamaba la época dorada de KZbin :')
@SpitterChan
@SpitterChan Жыл бұрын
También pienso lo mismo :'3
@maharetlilindemann7407
@maharetlilindemann7407 Жыл бұрын
Valoro mucho este canal, además del conocimiento conpartido, es de los pocos, muy pocos, que saben expresar la parte positiva de casi cualquier situación. Es obvio que hay infinitas deficiencias en la actualifad que debemos resolver, pero pensar en las mejores partws incentiva a seguir mejorando. Por favor sigan asi. Suban viisñdeos mas seguido.
@Victor-rj7qp
@Victor-rj7qp Жыл бұрын
Quiero ser positivo, tengo fe en la humanidad, en nuestra corta vida, siempre encontraremos soluciones
@noelhernandez8966
@noelhernandez8966 Жыл бұрын
Excelente tema del día de hoy, la verdad son temas que te quitan el aburrimiento y te dejan pensando
@aaronmurillo868
@aaronmurillo868 Жыл бұрын
En la mayoría de las cosas estamos mejor aunque hay cosas que pulir , excelente video
@alguienmasnoma
@alguienmasnoma Жыл бұрын
Pero MUCHISIMO más las mejores
@victoreduardogonzalezcanar2874
@victoreduardogonzalezcanar2874 Жыл бұрын
Orwell, Huxley y Bradbury 🧐🧐🧐
@jorgeingediaz
@jorgeingediaz Жыл бұрын
La desforestación no se redujo, se ralentizó, es decir, bajó la tasa de desforestación pero eso para los bosques no es una solución ya que los que están en peligro crítico, no dejan de estarlo. Las estadísticas son indiscutibles, hay menos porcentaje de pobres pero el número neto de pobres extremos es menor? Hablamos de personas. Sin duda pese a todo es un momento impresionante de la humanidad el que nos toca vivir, pero el mito del progreso que no nos mareé.
@Ivan_Palomo
@Ivan_Palomo Жыл бұрын
Este vídeo me ha devuelto la esperanza ♥️🇨🇺
@HugoSalazar90
@HugoSalazar90 Жыл бұрын
Esta es la mejor época para vivir de forma general (se podria decir que de los 80/90 a la actualidad) ya que en el futuro asi como van las cosas la vida se podria complicar, en especial por el impacto climatico y la contaminación, la humanidad le ha hecho mas daño a la tierra en los últimos 50 años que en lo que lleva de vida, ahorita estamos viviendo comodamente, no sabemos las complicaciones que vayan a tener en 2 o 3 generaciones
@DoniPogba777
@DoniPogba777 Жыл бұрын
Te das like a ti mismo otaku
@HugoSalazar90
@HugoSalazar90 Жыл бұрын
@@DoniPogba777 🧠´t?
@JaDe_GD
@JaDe_GD Жыл бұрын
Gran vídeo! Es increíble la gran cantidad de población que piensa que no estamos progresando en los últimos años, muy interesante... Saludos desde España
@sazer49
@sazer49 Жыл бұрын
Creo que estamos atravesando una autentica revolución nunca vista en la ciencia y la tecnología espero que no nos extingamos y podamos disfrutarlo.. gracias por tu visión optimista
@jocksonserrano6948
@jocksonserrano6948 Жыл бұрын
excelente video, que información mas útil e importante, lo felicito ..
@emiliojt6289
@emiliojt6289 Жыл бұрын
Toman como mejora el siglo XIX vs el XXI. Pero si tomaron 2020 vs la "Edad de oro" digamos hasta los años 70 la cosa no sería tan alentadora. Si tomas casos de países como Argentina, casi todas las variables socioeconómicas retrocedieron. En conclusión, interesante video pero un poquito falaz.
@letaruu
@letaruu Жыл бұрын
Argentina, Venezuela, Cuba, Etc son casos extremadamente especiales, y la falacia sería generalizar esos casos
@emiliojt6289
@emiliojt6289 Жыл бұрын
@@letaruu La falacia sería comparar siglo XXI con el Estado de Bienestar de los 60 y 70. Lo de Argentina si es un caso especialmente tétrico
@Omwekiatl
@Omwekiatl Жыл бұрын
hay que entender el concepto de filtro, si se tiene una serie de datos que por naturaleza no es una línea perfecta, tomar dos puntos cercanos mostrará el ruido de los datos, tomar puntos lejanos dará una pendiente más acorde a la evolución del sistema, es como un filtro por derivada matemática. Por qué no los tomó entonces desde el antiguo Egipto? quizás porque no se tienen datos globales adecuados desde antes de los 60s
@emiliojt6289
@emiliojt6289 Жыл бұрын
@@Omwekiatl Se entiende la idea.
@maxweberlp
@maxweberlp Жыл бұрын
@@letaruu Los casos de Argentina, Cuba y Venezuela no tienen nada que ver entre si, cuentan con especificidades muy concretas. Lo de Argentina es mas similar al caso griego que al venezolano, por ejemplo.
@leomieres
@leomieres Жыл бұрын
No confundir los avances tecnológicos y científicos alcanzados con el paso de los años que con la evolución ética y moral de la humanidad. Amo el canal Los Liberales.
@guillermogil3804
@guillermogil3804 Жыл бұрын
Es que ética y moralmente la humanidad también a avanzado con relación a décadas o siglos pasados. Tenemos mejores parámetros morales y éticos ahora.
@invu7918
@invu7918 Жыл бұрын
Los dos mejoraron
@martinmiranda4315
@martinmiranda4315 Жыл бұрын
Ambos avanzaron
@urbangirlxpful
@urbangirlxpful Жыл бұрын
Ambos mejoraron. Antes la gente era más cínica.
@enriquezueco5462
@enriquezueco5462 Жыл бұрын
6:18 Soy español, con esto digo que muchos estamos insafisfechos con nuestra democracia por los partidos politicos y los politicos que tenemos en nuestros partidos. Seguro que preguntas a medio pais y te respondemos que no nos inspira confianza casi ningunpartido del pais. Con esto no quiero decir que no me guste la democracia, ni mucho menos, solo queria dejar claro las razones por las que muchos estamos insatisfechos.
@Sibuna_
@Sibuna_ Жыл бұрын
Creo que estaba necesitando un video así, podemos seguir mejorando ¡Gracias UMI!
@abdielsan1169
@abdielsan1169 Жыл бұрын
VIDEASO COMO SIEMPRE, SALUDOS 😎❤️👏👏
@josem.minadevia7433
@josem.minadevia7433 Жыл бұрын
Pienso que el vídeo se enfoca mucho en lo externo al ser humano como el aspecto socio económico, tecnología y avances de la salud. Pero ¿En lo interno del ser humano como la psicología y la espiritualidad (no refiriéndose a la creencia en religiones, sino en el hallar un propósito de vida)? Entiendo que es más difícil de medir y que además podría salirse de las competencias de este canal, pero esa sería otra área para poder dar respuesta a la pregunta planteada por el video. No pretendo minar la calidad del vídeo, me encanta UMI, solo que la respuesta a la pregunta sobre si avanzamos o no, es tan compleja en sí misma que merece respuestas desde muchos más enfoques
@jeffersonromero2669
@jeffersonromero2669 Жыл бұрын
También se ha mejorado, las personas no son tan fanáticas en el tema de la religión y ahora el propósito en la vida no se define a tener muchos hijos para ser esclavo de ellos.
@urbangirlxpful
@urbangirlxpful Жыл бұрын
En lo interno también se ha mejorado sino ¿pro que crees que existe la psicología para empezar? Antes eso no existía, simplemente te llamaban loco, te marginaban y ya.
@gabrielpellegrini1725
@gabrielpellegrini1725 Жыл бұрын
Es imposible producir un informe como este, sin inexorable sesgo, aunque sea involuntario.
@angellandazabal6040
@angellandazabal6040 Жыл бұрын
Dónde está el sesgo??? Obviamente hay gente que no le beneficia que se sepa que hay una constante mejora en general, ya que viven de meter miedo y pesimismo para luego llegar ellos con sus "soluciones mágicas"
@walterfazzini7436
@walterfazzini7436 Жыл бұрын
Excelente vídeo, como nos tiene acostumbrado UMI!! 👏👏👏 aunque es innegable (aunque no por ello fácilmente reconocible para la mayoría de la gente) que la humanidad ha evolucionado positivamente con el tiempo, hay un tema que me parece que no fue abordado en el informe y es el de la existencia de las armas nucleares y, con ellas, la posibilidad de destruir, no solo a toda la humanidad, sino a prácticamente todo el planeta, una amenaza que no existía hace, por ejemplo, 80 años...
@shaukahodan2373
@shaukahodan2373 Жыл бұрын
se va lograr Gran vídeo UMI!
@aitxol0279
@aitxol0279 Жыл бұрын
El mejor momento para nacer fue en los años 50, el mundo se estaba recuperando y el crecimiento económico era bestial, así fue hasta los 70. Luego hubo varias crisis, pero el crecimiento seguía llendo bien hasta el 2008, ahí ya se jodió. Y más se ha jodido éstos últimos 3 años... La gente nacida en los años 50 tiene ya 70 años y han visto el progreso en sus propios ojos, están viendo el fin de esos tiempos pero no les tocará vivirlos... A los nacidos hace 20 años nos ha tocado comer mierda continua, al menos hemos tenido tecnología, pero los nacidos ahora y durante los próximos años van a vivir toda su vida en un mundo post colapso sin conocer muchos de los lujos que ahora tenemos a menos que sean ricos... Internet? Muy caro Coche? Eso es de ricos Electricidad? Eso qué es?
@isiisi6921
@isiisi6921 Жыл бұрын
Dijo el profeta
@letaruu
@letaruu Жыл бұрын
quien sos Nostradamus
@juangarzon2508
@juangarzon2508 Жыл бұрын
*Para mí la humanidad 👥📉 vive mucho mejor que antes, el problema es que como la vida ha mejorado en varios aspectos, algunos piensan alcanzar la perfección y la perfección no es posible en un mundo 🌎 imperfecto 🤷*
@MrPRodriguezLEGO
@MrPRodriguezLEGO Жыл бұрын
Una vez hice una investigación de lo afortunados que somos en el presente. Como ejemplo somos 1 en 700 generaciones de la historia humana que conocieron las ventanas de vidrio.
@SBD300
@SBD300 Жыл бұрын
Gracias por este video. Creo que es el mejor que has hecho nunca! Para mi uno de los problemas ocultos del que pocos se dan cuenta es el exceso de peridismo y de información descontrolada.
@roberto333rodriguez
@roberto333rodriguez Жыл бұрын
Esto me hace acordar a la película The Matrix, los humanos no saben vivir en un mundo utópico, siempre necesitan de caos para poder existir.
@pabloata4708
@pabloata4708 Жыл бұрын
Es que conlleva todo un debate filosofico, sobre que rol tendria el humano en un mundo donde no habria problemas por solucionar.. ¿Si la mera existencia no pierde sentido?... preguntas, preguntas...
@roberto333rodriguez
@roberto333rodriguez Жыл бұрын
@@pabloata4708 El universo es caos por naturaleza y al ser nosotros parte de ese universo también nos regimos por esa naturaleza. La cuestión es saber cuál es el propósito del universo mismo.
@ferencinas7970
@ferencinas7970 Жыл бұрын
Creo que eso explica un poco el porque los problemas psicológicos suelen verse con más frecuencia en países desarrollados que en países pobres. Ya saben cuándo a la gente con depresión las personas les dicen "hay gente en otras partes del mundo que tienen peores problemas que los tuyos". Algo que hasta cierto punto llega a ser verdad, cuando te encuentras con gente muy pobre no es muy común ver qué padezca de enfermedades mentales. Es como si el cerebro humano experimenta un nivel de bienestar alto considere que se podría ver amenazado el sentido de supervivencia que nos ha acompañado desde siempre y es fundamental para cualquier especie, por lo que busca recordar que no se puede bajar la guardia y relajarse demasiado. Pero quién sabe capaz y son tonterías que escribí xd.
@roberto333rodriguez
@roberto333rodriguez Жыл бұрын
@@ferencinas7970 No es tontería. Pero ya lo dije esto va más alla de la naturaleza humana.
@alonsolima4528
@alonsolima4528 Жыл бұрын
Las personas nos decimos que hoy estamos mejor que ayer, mientras otras dicen que el ayer era mejor. Pero creo existe una convivencia según nuestro contexto, no son iguales las necesidades del ayer que las de hoy. El progreso no existe como ese mito que nos cuentan, es el cambio el que existe. Creo yo, cada quien tiene su forma de pensar
@LiticoBunenditcher
@LiticoBunenditcher Жыл бұрын
Este video va a ser un golpe en el "pesimismo por moda" de muchos que solo quieren estar molestos y enojados por algo, sin importar qué
@arielgonzalezcedre304
@arielgonzalezcedre304 Жыл бұрын
Excelente video, como siempre!!! Mi criterio es que todavía tenemos mucho que aprender, y que la desigualdad todavía impacta a muchos miles de millones de personas. No obstante creo que de forma general hay un mayor nivel de consciencia, es este sentido. Son muchas las organizaciones que tienen como objetivo principal una vida más saludable para las personas, mayor cuidado del medio ambiente, más posibilidades de empleos, etc. Soy optimista, y creo que estamos caminando hacia un mundo mejor! Muchas gracias el equipo de Un Mundo Inmenso!! Sin duda uno de mis canales favoritos!!!
@angellandazabal6040
@angellandazabal6040 Жыл бұрын
Porque la desigualdad es un problema????
@marcosvko
@marcosvko Жыл бұрын
@@angellandazabal6040 la desigualdad en sí misma no, el problema es la desigualdad no producida por méritos. Cuando en una sociedad existen ricos que acumulan riquezas y no reinvierten, pobres que "heredaron" su pobreza y a quienes les cuesta mucho salir de ahí (algunos ni lo consiguen), una clase media que se endeuda por muchos años para cosas tan básicas como adquirir una casa o estudiar profesionalmente, y una educación que es mejor o peor dependiendo del status y la capacidad de pagar, hablamos de la desigualdad que no debería existir.
@w1xoo
@w1xoo Жыл бұрын
Por esto amo las matemáticas y estadística, siempre son frías dejando de lado la subjetividad de la interpretación personal de cada individuo
@mariajimenavelazquez440
@mariajimenavelazquez440 Жыл бұрын
Sublime lo de ustedes!! Gracias UMI por tan buen contenido 🤗💗
Жыл бұрын
Excelente video, me recordó mucho al libro de Steven Pinker, "En defensa de la ilustración: Por la razón, la ciencia, el humanismo y el progreso." Muy buen análisis y deja buenos puntos para reflexión. Debo confesar que algunos de tus videos los recomiendo y los uso para mis clases. Saludos.
@surikitikanga1599
@surikitikanga1599 Жыл бұрын
Fua
@ferchit3883
@ferchit3883 Жыл бұрын
Gracias por concentrarte en los aspectos positivos de la humanidad
@ivancuero4272
@ivancuero4272 Жыл бұрын
Lo único que les garantizo del futuro es que la libertad brillará por su ausencia
@angelhuitrado9603
@angelhuitrado9603 Жыл бұрын
Nice 👍
@DoniPogba777
@DoniPogba777 Жыл бұрын
¿OTAKU?
@DoniPogba777
@DoniPogba777 Жыл бұрын
Solo tienes la foto GRASOSO
@patriciosuo9281
@patriciosuo9281 Жыл бұрын
Los medios de comunicación.... "magnicidio" jajaja
@JQN20
@JQN20 Жыл бұрын
Un genio
@ahmedvera8131
@ahmedvera8131 Жыл бұрын
No sé si mejor o peor, pero si socialmente estamos muy divididos
@ElSacroImperioHispanoAndino
@ElSacroImperioHispanoAndino Жыл бұрын
En conclusión vivimos mejor que antes, pero no significa que estemos bien, los problemas sociales, geopolíticos y climatológicos son la prueba de ello
@ramiroantoniovargas3253
@ramiroantoniovargas3253 Жыл бұрын
Tú si entendiste el video jajjaa
@javiernexus8652
@javiernexus8652 Жыл бұрын
Soy abogado, y en cuanto al tema jurídico,estamos peor que antes por el tema de la igualdad, y la equidad de género, siendo que actualmente es casi un castigo ser hombre, pues las normas para nosotros son totalmente inquisitivas y existe una desigualdad que preocupa desde todo punto de vista.
@RicardoGarcia-ff4mc
@RicardoGarcia-ff4mc Жыл бұрын
El editor paso muy olímpicamente la situacion de argentina, imagínate la visión y el nivel de empatía de los que poseen todos los medios de producción... Sarpado wacho!
@fictyman
@fictyman Жыл бұрын
Inmediatamente me hizo recordar una serie de videos sobre desarrollo y educación que hace el BBVA en España, invitaban a varios expertos para hablar de distintos temas, en uno de ellos había un experto hablando de como la vida general de los humanos ha mejorado, pero el público mayoritariamente menor a 25 años no estaba de acuerdo y lo único que hacía era buscar culpables en vez de hallar solución.
@DavidLopez-gs1fb
@DavidLopez-gs1fb Жыл бұрын
"En la puerta del horno se quema el pan". El decir que "he cocinado bien el pan hasta ahora", no me justifica descuidarlo en la puerta del horno. No necesariamente el mundo es mejor en todo: antes no teníamos armas nucleares, o narcotráfico, o ataques cibernéticos internacionales en donde desde países remotos puede atacarse un sistema de salud. Antes no teníamos espionaje de multinacionales a tu vida privada. Antes no teníamos niveles de contaminación a nivel tan masivo y depredación del medio ambiente. Antes no teníamos montañas de plástico en los mares, correlativo al mismo capitalismo que defiende. Es decir, que se cambiaron viejos paquetes de problemas por otros. El decir que todo podría ser peor no es justificación para tolerar los problemas reales o actuales.
@sebastianfahara6074
@sebastianfahara6074 Жыл бұрын
Dejaron de haber pobres para que hayan personas de la clase media. Pero la clase media es esclava de la empresa. Hubiera sido entonces prudentes satisfacer las preguntas '¿Cuántas horas de trabajo a la semana hacemos?, ¿Cuántos están satisfechos y se sienten trascendidos por el trabajo que tienen?'. Por otro lado, sin lugar a dudas la ciencia y la tecnología han mejorado nuestra calidad de vida, solucionando problemas básicos como las enfermedades, el transporte o la comunicación; pero muchos científicos murieron pobres (o cuando menos no-ricos). Y es que, el capitalismo creció hacia la industrialización, pero la ciencia jamás ha sido prioridad, ha sido, casi por suerte, el resultado de la pasión de unos cuantos... cuyos resultados los absorbió el capital que destruye nuestra cualidad humana y nos vuelve combustible del ingenio para mantener las ruedas girando, esclavizando más a los necesitados, enriqueciendo a ese 1% de la población y contaminando y destruyendo al medio ambiente. Ah, y no olvidemos que los mas ricos prefieren el status quo, lo que sustenta sistemas sociales de clasismo, racismo, machismo, y podría seguir. Mucha información pa, poca intrepretación.
@angellandazabal6040
@angellandazabal6040 Жыл бұрын
Esclava de que??? Perfecto, ahorra y emprende tu propio proyecto entonces 🙄
@marlon_pd35
@marlon_pd35 Жыл бұрын
No es por nada, pero siento este video bastante vacío, no se siente esa chispa curiosa que poseen usualmente los videos que lo dejan a uno maravillado, demasiado general en mi opinión pero no es malo, solo siento que no va muy a su esencia. Respeto a si vivimos mejor o peor que antes, es relativo y perpetuo ese pensamiento, cada generación va a decir que la que les sigue esta mal, asi como eran "mejores" sus tiempos pasados. Yo pienso que tenemos las mejores condiciones para la vida, nunca antes vista, pero a la vez se están perdiendo varias esencias básicas de la vida.
@danterizzi6672
@danterizzi6672 Жыл бұрын
Gracias x darme un poco más de esperanza 😍👍
@edisonezio
@edisonezio Жыл бұрын
Este video es exactamente el antítesis de los noticieros diarios en los que solo se ve caos destrucción y una visión negra para el futuro, un mundo inmenso os dedico un gran aplauso
@elprincesoazul6986
@elprincesoazul6986 Жыл бұрын
Estamos mejor gracias al capitalismo. Y los datos me avalan. Saludos!
@carlosgayon1421
@carlosgayon1421 Жыл бұрын
Es la 1a vez que no coincido con la mayor parte de lo que plantea el canal. Es una lástima que la base argumentativa que los caracteriza la hayan soslayado por un compendio de datos sin justificación. Principalmente lo de la pobreza extrema me parece una afirmación irresponsable, sobre todo porque el concepto de pobreza extrema es actual y su parámetro principal es la capacidad de consumo diario con el que vive una persona. La comparación en este sentido con la población del siglo XIX es extrapolada; uno, porque el valor del dinero es diametralmente distinto; y dos, porque las condiciones de esa "pobreza" son muy distintas, pues el porcentaje de la población urbana y rural era también muy distinto. Por eso un índice centrado en la capacidad de consumo (parámetro del capitalismo para definir si eres pobre o no) es falso cuando un enorme porcentaje de la población en el siglo XIX no tenía capacidad de consumo como ahora, porque no existía esa necesidad de consumo (la gente no gastaba o necesitaba tantos dólares diarios para sobrevivir). Solo espero que esto sea un resbalón (no en contenido, sino en la forma de presentarlo y justificarlo). Saludos
@angellandazabal6040
@angellandazabal6040 Жыл бұрын
Te has enrredado tanto en lo que dices que bien podría se usado tu argumento para justificar aún más lo bien que estamos ahora, debido a que el estándar de lo que es ser "pobre" ahora es más alto que hace un siglo y aún así! La pobreza extrema se ha reducido
@alejandroroblesalonso7327
@alejandroroblesalonso7327 Жыл бұрын
Totalmente de acuerdo con el compañero. Se ha importado el modelo económico capitalista, más bien, se ha impuesto, antes las economias eran más bien locales o de intercambio. Comparar el modelo económico actual con el de hace 3 siglos, por ejemplo, no tiene ningún sentido, antes no existía la pobreza tal y como se contempla hoy día. Por otra parte vivimos en un momento económico muy delicado, las propiedades están por las nubes y son muy pocos las y los jóvenes que pueden permitirse vivir en propiedad, eso no es calidad de vida? Por mi parte veo este video muy sesgado, flaquea en muchos aspectos.
@angellandazabal6040
@angellandazabal6040 Жыл бұрын
@@alejandroroblesalonso7327 Queeee? Me vas a decir que antes cuando nadie tenía ni agua corriendo en su casa y vivían de la agricultura de subsitencia vivían mejor que nosotros ahora???
@alejandroroblesalonso7327
@alejandroroblesalonso7327 Жыл бұрын
@@angellandazabal6040 No, para nada, pero es que ahora hay muchos millones de personas que tampoco tienen acceso de agua en sus casas 😅 menos, pero las hay. Quiero decir que la comparación no tiene ni pies ni cabeza, antes se vivía en comunidad, ahora viven bien solo unos pocos, lo común es sobrevivir. Y no me vengas a decir que el trabajo de 8 horas diarias (como poco) para no poder tener ni un piso en propiedad y poder desligarte un poco del sistema de trabajo, es vida, porque no, eso es supervivencia.
@angellandazabal6040
@angellandazabal6040 Жыл бұрын
@@alejandroroblesalonso7327 Vivir bien solo unos pocos??? Actualmente el 60% de la población *MUNDIAL* viven con estándares de clase alta de hace 50 años, la gente le gusta sentir que cada vez el mundo va a peor por lo gustoso que es sentirse una víctima
@eloymendieta4277
@eloymendieta4277 Жыл бұрын
Bien ahíííííí!!!
@poolcha7364
@poolcha7364 Жыл бұрын
Excelentes argumentos y muy buen video! Es difícil resumir un tema tan amplio de esta forma. Yo creo que en argentina y otros países latinos no pensamos que estamos mejor porque nos mienten hace muchísimos años con todas las estadísticas. Siempre usan los datos para política y no porque realmente les importe. Un saludo grande
@SpinelForever
@SpinelForever Жыл бұрын
La desigualda no esta mal, no es cuestion de elejir, o somos desiguales y vivimos bien o igualitarios y vivimos pobrez, ademas, en paises donde hay pocos ricos y muchos pobrez, las ideas que perduran no son capitalistas, todo lo contrario.
@cccatarsis
@cccatarsis Жыл бұрын
Podrías por favor explicar con ejemplos a qué te refieres con que "dónde hay pocos ricos y muchos pobres las ideas que perduran no son capitalistas"
@SpinelForever
@SpinelForever Жыл бұрын
@@cccatarsis Argentina, Venezuela, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Cuba, Corea del Norte, Pakistán, inclusive Arabia Saudita, etc.
@marceloeduardoaguero6227
@marceloeduardoaguero6227 Жыл бұрын
Particularmente pienso que llegamos al "punto sin retorno" del cambio climático. Mejoramos con respecto a hace 100 años. Pero ya no podemos reparar el daño que hicimos. Para mí el futuro es muy oscuro en ese aspecto. No vamos a cambiar nuestro consumo de energía ni de plásticos y otros objetos contaminantes de un día al otro. Por lo tanto la destrucción del medio ambiente y el calentamiento global ya no se puede frenar... Pobres las próximas generaciones
@imperialguard9246
@imperialguard9246 Жыл бұрын
No eres científico para afirmar eso, al final del dia la humanidad seguirá existiendo, es probable que el cambio climático venga con tragedias pero te aseguro que la especie sobrevivirá
@marceloeduardoaguero6227
@marceloeduardoaguero6227 Жыл бұрын
@@imperialguard9246 va a sobrevivir ese %1 que va a poder pagarse el boleto a otro planeta. El resto vamos a sufrir la subida del mar y las tormentas monstruosas.
@ricardosanchezdetaglemarti8447
@ricardosanchezdetaglemarti8447 Жыл бұрын
Encuentro muy optimista e inspirador este video. Creo que debemos ser concientes del gran regalo de vida que nos ha permitido encontrarnos en este mundo y en esta era, para comprometernos a contribuir en que el futuro sea mejor para las generaciones que nos sucedan... Estamos muy inmersos en el aquí y el ahora, resolviendo mil y un problemas, de eso ha ido siempre la existencia humana... pero hoy como nunca, tenemos los recursos tecnológicos y de información que si los aprovechamos para bien, y aprendemos a contener los aspectos negativos del ser humano, hay muchas probabilidades de un mejor futuro.
@danieltolabaortiz6865
@danieltolabaortiz6865 Жыл бұрын
La gente llega a pensar que a inicios del siglo xx no habia enfermos, pobres o no trabajaban 8 hrs diarias, que todos sabian leer y escribir, y acceso a sanidad. Una desconeccion total con los registros
@MrLeoMalmsteen
@MrLeoMalmsteen Жыл бұрын
Jajaja esa Greta Thumbergas siempre me hace reir
@Pablo-rg6vi
@Pablo-rg6vi Жыл бұрын
Es mi activista favorita por eso XD
@DoniPogba777
@DoniPogba777 Жыл бұрын
Lo único de otaku lo tienes en tu perfil
@jimenaeva
@jimenaeva Жыл бұрын
¿Cuál sería la gracia? ¿O te reís de la nuerodivergencia por regla general?
@Pablo-rg6vi
@Pablo-rg6vi Жыл бұрын
@@jimenaeva a mí me dan risa los ecologistas porque son Anti energía nuclear siendo está la salida más fácil y barata al problema; y cuando voy a tirar basura se me viene a la mente la Cara de Greta Thumberg enojada y digo "mejor no, ésto hará llorar a Greta Thumberg" y no lo hago XD; pero esa tipa está loca
@pickyflowdj
@pickyflowdj Жыл бұрын
Quien está aquí por ALOFOKE ?
Can a meteorite destroy the Earth?
10:52
Un Mundo Inmenso
Рет қаралды 627 М.
Utopias, the dream of the perfect society
8:02
Un Mundo Inmenso
Рет қаралды 396 М.
ROCK PAPER SCISSOR! (55 MLN SUBS!) feat @PANDAGIRLOFFICIAL #shorts
00:31
He sees meat everywhere 😄🥩
00:11
AngLova
Рет қаралды 7 МЛН
A pack of chips with a surprise 🤣😍❤️ #demariki
00:14
Demariki
Рет қаралды 53 МЛН
Chongryon, the North Korean community in Japan
8:14
Un Mundo Inmenso
Рет қаралды 807 М.
The REAL Reason McDonalds Ice Cream Machines Are Always Broken
29:46
Johnny Harris
Рет қаралды 12 МЛН
Este es el CURIOSO PASADO de los MICROESTADOS
2:06
Antiguo Map
Рет қаралды 3,2 М.
Chernobyl: how is it today the most radioactive place in the world
7:47
Un Mundo Inmenso
Рет қаралды 2 МЛН
Trans-Siberian: from Moscow to the Pacific on rails
10:44
Un Mundo Inmenso
Рет қаралды 2,3 МЛН
Why do so many people live in Urumqi, the city furthest from the ocean?
8:54
Paraíso Verde, the denier colony in South America
8:48
Un Mundo Inmenso
Рет қаралды 497 М.
¿Cómo erradicar la pobreza?
10:35
CuriosaMente
Рет қаралды 511 М.
Kaliningrad, where Russia infiltrates the West
8:05
Un Mundo Inmenso
Рет қаралды 845 М.
10 PARADOJAS que DEBES Conocer (Sí o Sí) 😱► ¡No sabrás responder!
16:28
Adictos a la Filosofía
Рет қаралды 462 М.
ROCK PAPER SCISSOR! (55 MLN SUBS!) feat @PANDAGIRLOFFICIAL #shorts
00:31