Рет қаралды 28,372
Título: Ética en la investigación con humanos
Descripción automática: En este video, se aborda la ética en la investigación, especialmente cuando involucra seres vivos en áreas como la biomédica y la psicosocial. Se resalta la importancia de conocer las directrices éticas y las prohibiciones en cada campo específico de estudio. Se mencionan dos límites extremos mediante ejemplos históricos: los experimentos realizados durante el régimen nazi y un experimento de obediencia, que subrayan la sensibilidad del tema.
Se hace referencia al Informe que recoge los principios fundamentales de la bioética: autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia, aplicables a la investigación con humanos y otros seres vivos con adaptaciones. Se detalla que la autonomía implica el consentimiento informado y el derecho a participar o no en la investigación; la beneficencia busca el bienestar de otros y está vinculada con la no maleficencia, que se enfoca en no causar daño innecesario y usar métodos menos invasivos. El principio de justicia se asocia con la distribución equitativa de recursos y accesibilidad a los beneficios de la investigación.
Se exhorta a los investigadores, especialmente en campos biomédicos y sociales, a estudiar a fondo los protocolos éticos pertinentes a su área, enfatizando la privacidad, confidencialidad y el balance riesgo-beneficio al trabajar con grupos vulnerables.
Autor/a: Lozano Aguilar José Félix
Universitat Politècnica de València UPV: www.upv.es
Más vídeos en: / valenciaupv
Accede a nuestros MOOC: upvx.es
#ice