Рет қаралды 54
En este canal verás videos relacionados con nuestra cultura cordobesa,
te invito a suscribirte y darle me gusta al contenido.
UNICUENTO ¡Un sueño hecho palabra!
El Encuentro Internacional de Cuenteros UNICUENTO se ha fortalecido con el respaldo de entidades estatales y privadas en un encuentro que alcanza en el año 2022 la vigésima quinta versión, llegando al corazón del pueblo vallecaucano y proyectándose como uno los certámenes más importantes en su género a nivel nacional. Con sus cerca de 30 espectáculos en espacios al aire libre, salas concertadas y universidades, el reconocimiento de los 22.000 espectadores directos y 40.000 indirectos que le permiten estar en la memoria del pueblo colombiano.
La Universidad Santiago de Cali realizará el XXV Encuentro Internacional de Cuenteros UNICUENTO 2022, del martes 11 al sábado 15 de octubre. Este año la inauguración estará a cargo de Víctor Arjona (México), Fabián Gustavo Duran (Ecuador), Eloy Francisco Ñamoc (Perú), y por Colombia estarán Bienvenida Del Carmen Anaya Dager (Sampues), Elkin Mauricio Posada Barreto (Medellín), Francisco Centeno Osma (Bucaramanga), Pablo Andrés Delgado Rivera (Pitalito), Román Esteban Rueda Pepinosa (Ipiales), Lem Echavarria Vargas (Cajicá), Jhon Fabio López Solarte (Cali), Raúl España Cruz (Cali) y los nuevos talentos de la narración oral de Cali, en la Plazoleta de los Sabios del Campus de la Universidad Santiago de Cali, sede Pampalinda, ubicada en la calle 5 # 62 - 00 en Cali, a las 5 de la tarde, donde veremos la magia de la palabra hecha espectáculo en boca de los más destacados y reconocidos a nivel nacional e internacional en la narración oral. Durante esta semana estaremos haciendo un homenaje a la versión número 25 de UNICUENTO, el encuentro más antiguo de la Universidad Santiago de Cali.
Este selecto grupo hará brillar todo el esplendor de la palabra para recordar a los mejores y a todos aquellos que han pasado por este Encuentro Internacional de Cuenteros UNICUENTO, “porque todos somos un cuento”.
La narración oral es el género que más ha evolucionado con el correr del tiempo, en su forma de oralidad primaria. La Universidad Santiago de Cali y su grupo de narradores “La Palabra”, convencidos de que la cultura y en especial la tradición oral juegan un papel importante en la sociedad que diariamente cultiva y transmite una herencia social pluriétnica, dan vida a UNICUENTO. La primera versión se realizó en el año 97, con el ideal de mostrar los nuevos trabajos de la nueva generación de narradores. En el año 1998 y hasta el 2007, el encuentro cambia su visión y cuenta con cuatro pilares fundamentales:
1) Rescatar y proyectar a los narradores tradicionales, quienes conservan la memoria intangible oral de nuestro país, así como apoyar a los nuevos talentos de la oralidad tradicional y citadina.
2) Creación de nuevos públicos, como un pilar fundamental para el reencuentro de la familia con sus tradiciones orales.
3) Mantener el intercambio cultural con otros países que trabajaban y fortalecen día a día su legado oral.
4) Cimentar una estructura académica que sirva de punto de discusión, capacitación e investigación sobre este arte milenario.
Otro baluarte en la consecución de estos logros lo constituye el texto Un sueño hecho palabra. Memorias de UNICUENTO, que contiene cuentos de los narradores participantes y las ponencias del Seminario de Oralidad. Este texto ha sido distribuido en bibliotecas de universidades a nivel nacional, colegios y entidades culturales del departamento vallecaucano. Además se ha presentado en la Feria del Libro del Pacifico Colombiano, en la Feria de la Cuenca del Caribe, Feria Internacional del Libro de Bogotá y en La Feria de Libro de Buenos Aires (Argentina). Igualmente, ha estado expuesto en Chile, Venezuela, México, Perú y Cuba. En el año 2005, UNICUENTO se integró a la Red Iberoamericana de Eventos de Oralidad, con su presentación en el evento que se realiza anualmente en la ciudad de Elche (España).
Tomado de: lapalabra.univ...