Quedan en el tintero muchísimas salvedades, paréntesis, etc.
Пікірлер: 168
@menosata2 жыл бұрын
El gran músico Manuel de Olaso me notició (con ejemplos) de que en obras de Henry Purcell es común que haya tránsitos melódicos de tercer grado a primero en situación armónica de dominante-tónica.
@MartínComas-t6g Жыл бұрын
Siempre agradable oir al sr. Masliah
@alantamiozzo5692 Жыл бұрын
Leo, que lindo sería que hagas algún otro tutorial sobre música o literatura!, o cualquier tema que se te ocurra. Es tan genial escucharte hablar de todo...
@PaulieStamets4 жыл бұрын
Leo, es ud. un maestro, con todas las letras. Gracias por regalarnos su tiempo y conocimiento. Muchas personas lo apreciamos. Abrazo
@claudiostar714 жыл бұрын
Es lo más genial que he visto en tutoriales. Bueno, no es un tutorial en sí, tradicional, es nade menos que una construcción de Leo, don Leo, el gran Leo, el único Leo. Es hermosa la teoría. La estudié en el conservatorio, pero nunca fue tan interesante como lo hace nuestro ídolo querido y admirado. Estoy perplejo y re encantado con la música de nuevo. Gracias maestro!!!!!! Gracias por existir. Saludos desde Chile.
@Illioth6 жыл бұрын
Tremendo vídeo maestro ❤️. Ojalá siga haciendo de este tipo de contenido. Cuanto conocimiento!
@LaViaLacteaFilms5 жыл бұрын
No sé nada de teoría musical, estoy suscripta a tu canal porque me encanta lo que hacés, musicalmente, actoralmente y visualmente (he visto muchas ideas geniales en tus videos, y muy bien realizadas!), y de pronto me encuentro mirando este (voy por la mitad) sin comprender casi ninguno de los términos técnicos que usás, pero igual es un placer de escuchar, y de ver, porque tiene todo lo necesario para que sea un buen tutorial visualmente también. En suma, un gusto completo, y de paso parece que algo aprendo.... Muchas gracias!
@billiebob29466 жыл бұрын
Por favor, más de esto!
@gordinirojo4 жыл бұрын
MAAAAAAASS!!!! (por favor)
@hugoelizalde77434 жыл бұрын
e el p l. E weee @@gordinirojo
@gabrielbustamante18936 жыл бұрын
Gracias por esto Leo! Por favor que sigan estos tutoriales.
@gabriel_elias_4 жыл бұрын
Muchas gracias, Leo! La verdad es un regalo poder escucharte hablar de música. Podrías hacer un video analizando alguna de tus canciones? En particular, siempre me ha parecido muy enigmática La moto, además de un temazo. Tanto en la armonía, ritmo como juego de voces (en particular hay una muy linda versión en vivo por ahí con unos coros muy interesantes).
@teresitavm9889 ай бұрын
Escuché este tutorial desde una absoluta ignorancia de la teoría musical, por lo cual me pareció una maravillosa incongruencia infinita propia de la inteligencia superlativa y creativa de mi querido Leo. Gracias, como siempre!
@laaplanadoramdp50914 ай бұрын
wtf????? mirate una pelicula en cantonés y te hechas polvos de colores
@mauriciopistiner3299 Жыл бұрын
En el primer caso planteado, la última nota del acordé plantea la confirmación de la tragedia, por más que suene la supuesta felicidad de la cumbia, se avecina la tormenta determinista. En el segundo caso, platea más el tono de una pregunta, un interrogante hacia el puente, un "Eh?" ... la música o confirma o indaga, gracias Leo por acercarnos a estas joyas ocultas...
@ezequielgauna98796 жыл бұрын
Gracias Leooo . mas tutoriales porfaaaaaa
@elchico04556 жыл бұрын
Excelentes análisis! cada día te admiro más, gracias por compartir tus historias y conocimientos , ayudan mucho a nutrirse como músico y a culturizarse, seguí así! sos el uno
@ArielRodriguezVannini5 жыл бұрын
Genial !!!!!! Excelso!!!!!! Magistral !!!!!!!!! Quiero los siguientes tutoriales ya!!!!!!!!!!!!!!!!!
@Giovannidij35u53 жыл бұрын
Qué lindo! Gracias!!
@lucianoluengo9014 жыл бұрын
Excelente!!! Maravillado con que produzca este tipo de contenidos en esta plataforma. Por favor seguí con esto Leo.
@chinomolina44454 жыл бұрын
Muchas gracias por compartir lo que escuchas!!! Admiro mucho tu trabajo y ojalá publiques más vídeos de éste tipo. Saludos
@anahistimolo5 жыл бұрын
Me encanta Leo! Me hace acordar a las clases de Armonía de la facultad. Ojalá sigas haciendo muchos videos más así! Saludos ☺
@CortoMaltesx Жыл бұрын
Que lujo tener a nuestro alcance videos como este!! Gracias!!
@rafaelfalcone3740 Жыл бұрын
Maestro! Ya que le diste Corazón al comentario. . acá estamos esperando la parte 2! Abrazo enorme
@jomanu5 жыл бұрын
La mejor introducción!! Grande leo!!
@paulon19704 жыл бұрын
Un genio!! Una vez nos pusimos a charlar en la parada del 116 en 26 de marzo y buxareo. Se iba a tomar un taxi y me ofreció llevarme jaaa yo iba para otro lado y me pidió mi nombre y me dejó dos entradas para el teatro circular!sería por el 91 92
@cesarcarece53236 жыл бұрын
Leo, tan generoso como siempre...gracias
@joserafaelcardenascalvo78935 жыл бұрын
Tremenda clase Maestro Leo !! Muy agradecido !!
@silviabattistuzzi22613 жыл бұрын
Si vos no tenes oído absoluto, el resto somos sordos...Genio siempre; tu torial para nos torial 👏🏼👏🏼🤗👏🏼
@fernandofrank955 Жыл бұрын
Qué lindo sentir que tengo un profesor que es el mismísimo Maslíah! Hay un pibe inglés que se llama David Benett. El canal es david benett piano. Ví que busca en bases de datos, data musical precisa como por ejemplo progresiones de acordes, ritmos, etc. Capaz que se podría buscar cadencias como las que menciona en el video en esas bases.
@merlindeorochubut76967 ай бұрын
Ay no! Esto es genial!
@miguelitomartia5 жыл бұрын
Gracias, Leo, por esto, y también por haberme acompañado a buscar un colirio para calmar mi conjuntivitis en el encuentro de Río de Janeiro, en diciembre del '85. Soy Miguel, de La Plata
@HugoOmarAlalufEguez4 жыл бұрын
Es si muy curioso, yo nací en Ecuador, pero me crié en Uruguay y tengo recordaciones de esa misma situación de relación quarta-tónica en modelos de música popular Ecuatoriana, por ejemplo en los "San Juanitos". Eso ya me llamó siempre la atención.
@lulimey2 жыл бұрын
No existe tener recordaciones sino recuerdos
@mercedescastro85735 жыл бұрын
Que interesante. Me encanta el vídeo. Muchas gracias.
@karinadellepiane781 Жыл бұрын
El mejor tutorial de la red
@TheReverb12 жыл бұрын
Me parece que Gnossienne 1 tiene esa ida desde la cuarta a la primera pero apoyándose en la segunda; creando un gran "poder". Uno de los mejores movimientos.
@ranamaxxxx6 жыл бұрын
Tienes razón , mucho de los cambios modales no se escriben porque se obvian justo en la utilización subdominantes, dominantes y tónicas, porque es tácito en las relativas y sus fraseos sin necesidad de alterar el 7mo grado, lo cual nos da una cadencia de frase de ese tipo.
@leongramsky12986 жыл бұрын
Gracias. ¡He aprendido mucho!
@NicolasAiziczon3 жыл бұрын
Aporte: del tercer grado al primero, final de frase con un acorde dominante (digamos una nota mi con un acorde de fondo G7) se da esa sensacion tan linda que luego de 15 años entendi que era una 13na, casualmente como en el.tango UNO. Muy bueno el tutorial, Leo, muchas gracias! Queremos más!!
@menosata3 жыл бұрын
Sí, pero mucho antes del tango Uno usaron eso varios compositores del siglo XIX. Lo extraño es encontrarlo en algo del siglo XVIII.
@martinasecasestabien4 жыл бұрын
Hola Maestro, no sé componer ni descomponer música, pero si oír. A la cumbia siempre le sentí un juguito andino, también tiene una cadencia parecida. Algún carnavalito; En esos saltos de IV a I se me ocurre pensar en cordilleras, picos y valles. No sé. Saludos y gracias x todo!
@quiquepriore6 жыл бұрын
muy bueno leo. Abrazo
@pedrobop2 жыл бұрын
Buenas. Muchas gracias Leo por compartir tus análisis. Me gustan mucho tus composiciones. Quería aportar ejemplos de los 2 casos que mencionas. Del segundo caso (que la melodía vaya del tercer grado al primero en contexto de dominante-tónica) se me ocurren Sabor a mí, All of me y Submarine for sale. Son todas canciones del siglo XX y como dice Leo no es infrecuente hoy. Dentro del primer caso (que la melodía vaya del cuarto grado al primero en contexto de dominante-tónica) está la cumbia Esperma y ron. Saludos.
@menosata2 жыл бұрын
Muchas gracias. En otro comentario escribí que Manuel de Olaso me mostró ejemplos de obras de Henry Purcell (nacido 26 años antes que Bach) donde se da ese paso del tercer grado al primero.
@wayna163 жыл бұрын
Qué grande Leo! qué bueno que hagas estos videos! Me gustaría ver otros similares sobre tu música, sería buenísimo. Alguna historia de cómo surgen tus composiciones (Corriente alterna, por ejemplo). Pero mientras te escuchaba hablar de ejemplos que escapan a las reglas de la armonía pensaba en que me gustaría que nos des tu visión (análisis o lo que ud disponga) de la introducción de Tristan & Isolde de Wagner. Si es que ud tiene ganas, por supuesto. Abrazo y admiración.
@lewis13844 жыл бұрын
eso es ´producto de no saber musica , salen cosas rarisimas y geniales , pasa mucho en la musica indie, o rock alternativo,.... Leo un genio!!!
@maxiscotti47495 жыл бұрын
Muchas gracias Leo! hace más videos de esto por favor!!
@julianbrinkmann64083 жыл бұрын
No entendí nada pero me encantó el video. Gracias por la música, maestro.
@FrancaisFrances Жыл бұрын
Leo,un genio
@arieldelfin57296 жыл бұрын
Muy bueno Leo, sos un groso!
@menosata6 жыл бұрын
muchas graciasss
@hugoacostaerramuspe93256 жыл бұрын
Gracias Leo, excelente aporte!!
@EmeErreTe5 жыл бұрын
Socorro!! 😂😂 Genio!
@vinilivicious4 жыл бұрын
Yo recuerdo un episodio de neurosis musical con una canción llamada Saragina que Fellini rescató en su film 8 y medio, pero la canción es de los años 30 y me agarró bien
@lumat30006 ай бұрын
Gracias por el tutorial querido Leo, no aprendí mucho, pero sí me animó a querer aprender. Te mandé solicitud de amistad en Facebook, me aceptás por favor.
@NSC0065 жыл бұрын
Necesito más tutoriales así en mi vida
@JuanFreireautor4 жыл бұрын
Gracias genio... ojala pronto estes tocando en bsas otra vez...
@juanfortini39112 жыл бұрын
Sospecho que esa misma obsesión, y quizás bajo influencia de "por una cabeza" , acompañó a Lalo Shifrin en la composición de "misión imposible".
@facumerelo6 жыл бұрын
Gracias!! Hace más de estos Leo, por favor
@tinkiwinkixeraser6 жыл бұрын
Genial! Gracias por compartir tus conocimientos! Espero más videos!
@floffunk5 жыл бұрын
es por allan?
@LucasLucas-tl9bx6 жыл бұрын
Grande maestro!
@federicolauretta8586 жыл бұрын
Maestro !!
@FerPaduan4 жыл бұрын
Leo, lo primero de lo que hablás está en toda América (en la cumbia, el forró brasilero, sobre todo el baiao, en la zamba, en el huayno, en el bossa, el jazz, el funk, el groove, la salsa, el chachachá, en el mismisimo candombe-canción, en fin...) y te diría en Europa tb, sobre todo en la música folklórica de allá, que es el conocido *modo dórico* . Es decir, usar la 6ta Mayor en el modo menor. Se le dice también hipo-menor, porque no suena tan menor. Así como el lidio sería hipermenor, el mixolidio hipomayor y el lidio hipermayor. También otra forma de verlo, es ver al modo menor como al expandido. Es decir, que las escalas naturales (6ta y 7ma bajas), armónica (7ma alta), melódica (6ta y 7mas altas) y dórica (6ta alta) pueden todas convivir en ese modo. Por otro lado, la idea de alternancia plagal, es decir entre IV y I es típica del modo dórico, porque lo fortalece. E incluso se pueden usar ambos como dominante, lo cual es más raro aún (como pasa en el blues), ya que el I como dominante del IV funciona pero no viceversa.
@TheReverb12 жыл бұрын
Hola; la "Chicha" tiene mucho uso de esa sonoridad; es decir un mix de Cumbia con rock instro de los 60s salido de Perú...
@menosata2 жыл бұрын
No hablo de lo armónico sino de lo melódico.
@paluso5 жыл бұрын
esa resolución melódica del cuarto primero y de primero a cuarto es un giro característico consecuencia de la distribución de las notas en la botonera de algunos acordeones diatónicos usados en el género. El segundo caso yo lo llamaría quinto napolitano
@carolinalategui25443 жыл бұрын
Me dan ganas de aprender música!!
@menosata3 жыл бұрын
Nos alegramos mucho, lleve esa pulsión a la práctica.
@BelliniHighTV6 жыл бұрын
En Tonalidad Atonalidad Pantonalidad (1965) de Rudolph Reti se trata el tema que llama tonalidad melódica, puede que por ahí vayan los tiros.
@estudioalexander4 жыл бұрын
Interesantísimo tema expuesto !. Aparte fijate que la intro de Lamento Tropical está en modo dórico (y claramente mostrado en la melodía), lo cual le suma mucho "misterio" a esa peculiaridad que mencionás en el salto melódico.
@morenoparatodos6 жыл бұрын
los balseros de volga lo tengo de ringtone cuando llama mi suegra
@paseoperros13015 жыл бұрын
Genial el tutorial !Yo lo relacionaria con algun movimiento del baile ,medio abrupto quizas pero que define de manera especial los movimientos anteriores , alguna especie de relacion sinestesica o abstracta con el movimiento corporal, no sabria explicar porque.
@selvadehielo6 жыл бұрын
para un próximo tutorial podrías analizar la melodía de "mi querencia" o "tonada de luna llena" ambas de simón díaz, saludos
@ivanrun89654 жыл бұрын
Muy bueno! Me gustaría otra colección de ejemplos de melodías que si bien no son inusuales, no se adapten al intercambio modal de ese momento... Hay muchos
@pablolopezolmello70974 жыл бұрын
Creo que suena bien a pesar de ser raro (en cañero soy) porque el final fa sol re es imitativo de la semifrase anterior slb do la, el mismo movimiento melódico tipo escapatoria. Y además si la armonía de esa semifrase solm do7 fa, la simplificamos sería solm rem, entonces ese final de semifrase do la sería igual al final de la frase, o muy parecido. Te mando un gran saludo Leo, te admiro!
@gabrielgarcia56 жыл бұрын
¡Genio Leo!
@hase.von.b6 жыл бұрын
¡Muy interesante! El ejemplo de vivaldi se me hace muy chamamecero, o de chamarra. Capaz por las terceras paralelas decendentes
@gerardodalchielelueiro68186 жыл бұрын
Si existe Tu Torial existe Mi Torial? Su Torial? Nuestro Torial? Vuestro Torial ? etc.
@mymyki4 жыл бұрын
Sos tremendo, no cambiás más.
@ShelbyTomov2 жыл бұрын
Leo te recomiendo revisar la teoría Lidia Cromática de Construcción (o algo así); aborda la “rareza de las cuartas”, y propone el modo lidio (con cuarta aumentada) como una escala que suena más “natural”. Salu4
@menosata2 жыл бұрын
Te recomiendo informarte sobre la bastardización de los nombres de los modos griegos
@entropiabinaria3 жыл бұрын
Es impresionante la capacidad de abstracción que tienes. Te permite al mismo tiempo analizar música y no músicos. Brillante.
@matiasluiso7706 жыл бұрын
Gracias leo!
@ylasmusasmesusurraron5 жыл бұрын
Es que es la cadencia plagal, esta cadencia es la que busca el reposo en la tónica pero no viene jamás del V, lo más común es el movimiento IV-I con acordes directos. Se utiliza también con función poscadencial luego de una cadencia auténtica. Puedes leer más sobre esto en Zamacois. Este tipo de cadencia forma parte de la armonía barroca, así que no es algo nuevo o ajeno a una tradición de siglos.
@menosata5 жыл бұрын
No entendiste, no estoy hablando de cadencia sino de melodía, conozco la cadencia plagal y no tiene ningún sentido lo que decís de que no viene jamás del quinto y que lo más común es IV-I, es como decir que los triángulos nunca tienen cuatro lados y que lo más común es que tengan tres. También confundís la cadencia con el acorde. Una cadencia V-I no viene del V, ES V-I en un final de frase.
@ylasmusasmesusurraron5 жыл бұрын
Lamento no haber ayudado, le mostré su video a mi profesor de armonía y me dijo que era correcto lo que le escribí, aunque por lo visto tendré que revisarlo. Lo que intenté explicarle es que no viene del V como la cadencia auténtica, esta utilización de palabras viene del hecho de ver la música como un discurso formado por una sucesión de acordes que pueden finalizar por ejemplo en IV-I. Muchas gracias por ser tan instructivo, se lo diré a Zamacois, pero con mejores modales. Saludos.
@emilianolopez56315 жыл бұрын
Excelente!
@gnavarro19714 жыл бұрын
14:10 Para mí es I (primero) con fundamental omitida y la VII agregada
@l.tamarapizarroarancibia92826 жыл бұрын
A mi me suenan igual de extraños esos saltos de tonos/acordes en las canciones que describes. He escuchado los mismos saltos (y mas extraños, en el sentido de impredecibles) en la música contemporánea.
@billiebob29466 жыл бұрын
L. Tamara Pizarro Arancibia Pero en la música contemporánea quizás sean menos sorprendentes, es cierta forma porque uno ya espera sorprenderse
@l.tamarapizarroarancibia92826 жыл бұрын
@@billiebob2946 Sorprenderse y extrañarse no es la misma experiencia.
@joaquinblanc4195 жыл бұрын
Maestro!! Hay para charlar de sobremesa
@charangus15 жыл бұрын
Maestro un placer este tutorial .. saludos desd Colombia. La cumbia si tieene ese tiponde recursos.. a nivel deorquesta... en face te puedo compartir! Estudie en la Empa en Bs As
@luisramirezbass Жыл бұрын
Maestro, en el 9:26, en Colombia hay una tradición de cumbia escrita en Dórico... la sonoridad es bien tradicional. ¿Cómo se llega a esa sonoridad de manera tradicional? no tengo. ni la menor idea..
@Gadu30006 жыл бұрын
Yo creo que la explicación más lógica es que los Wawancó son viajantes del tiempo.
@ReinaDido3 жыл бұрын
Tss. Eso es obvio.
@catadoradejazz5 жыл бұрын
muy bueno el vìdeo tutòrial maestro, pero le falto mover mas las manos al expresarse y decir que no olviden darle like si les gusto y suscribirse al canal
@menosata5 жыл бұрын
jajaja, no me gusta decir esas cosas, son otras las que quiero decir
@jpclk12046 жыл бұрын
Ponete un canal el Twitch Leo y hace vivos enseñando todo lo que sabes (y lo que no sepas menti que total nadie sabe)
@tristangutierrezmolina2 жыл бұрын
03:30 es la primera vez que escucho esa canción y a mí también me pareció raro ese final de frase musicalmente... Y después Leo dice que él sintió lo mismo....... Me siento un Charly García cualquiera jajajaja
@ThePowerGenghis6 жыл бұрын
Genial!
@Nitsuga905 жыл бұрын
Me encantó! Gracias por compartirlo, ojalá quieras y puedas hacer otros vídeos más de estos!
@menosata5 жыл бұрын
No lo compartí, lo difundí, lo publiqué. Compartir, en español, es otra cosa, por más que los traductores de redes sociales norteamericanas le hayan intervenido el cerebro a millones de ex hispanohablantes.
@Nitsuga905 жыл бұрын
@@menosata Entonces que hago ahora? Difundido y publicado el próximo video de la serie lo tengo que ir a buscar al diario matutino?
@Cotangentei6 ай бұрын
@@menosata Tiene sentido, en inglés "Share" sería compartir, en el diccionario inglés sería tener una porción de algo con otras personas o darles una porción de algo. La palabra "compatir" del español sería tener algo en común o hacer que participe de algo, según la RAE, sinónimos de dividir y que incluso hay una propia definición de compartir en la redes sociales, según la RAE.
@genaroglielmi6 жыл бұрын
¿Podría quizás decirse que, si armónicamente una cadencia finaliza en V - I, un final de melodía que tenga ese salto de 3ra descendente desde el tercer grado de la escala al 1ro; de como resultado que el acorde de dominante posea una sonoridad más llamativa? También siempre me llamó la atención esta otra clase de cierres melódicos (desde la 6ta nota de la escala mayor, hacia la 8va): kzbin.info/www/bejne/el62k4qMepeoo7c (El cual también aparece en la Canción del pinar J Fandermole). Gracias y saludos desde Rosario.
@agustinnahuelmatera50814 жыл бұрын
Parece un programa de radio... quiero un programa de radio conducido por Leo!!!! Por favor
@pianomarianopiano2 жыл бұрын
22:22 igual en Bach encontras muchas veces cosas rarísimas y loquisimas que nadie más hacia. Casos de sustituciones tritonales he encontrado en la 6 ta cantata del oratorio de Navidad. Te parte la cabeza siempre.
@menosata2 жыл бұрын
Eso no es algo loco ni original para la época, era algo común.
@pianomarianopiano2 жыл бұрын
@@menosata nop
@ReinaDido5 жыл бұрын
Yo creía que cosas tales como "clases de (¿audioperceptiva, se llama?) dictadas por Leo Maslíah" sólo formaban parte del mundo al que viajo cuando sueño con alfombras voladoras, comunicación telepática con las ballenas, árboles que dan bombones de chocolate belga y cosas así. Ahora me estoy cuestionando la estructura interna de la realidad. Otra vez.
@MarianoSolGuitarra6 жыл бұрын
Muy interesante, cuando uno intenta explicar las armonías de algunas músicas populares en términos de armonía clásica muchas veces no encajan; hay muchas cosas que suenan muy bien y la teoría no da en el clavo explicando. Sobre "la canción del avión" es un giro que me suena muy salsero, estás en Cm y para terminar una frase o sección haces Cm/F7, es un II- V pero al modo del jazz, que no pretende llevarte a ninguna otra tonalidad. Hay un "turnaround" habitual que podría ser: Ab7(o Dmb5/7) - G7- Cm - F7 . En este contexto se entiende un poco más el fa de la melodía, aunque no aparezca ese F7 en la canción se podría "intuir". Se que no es una explicación muy académica pero ojalá se entienda.
@sebastianescudero26654 жыл бұрын
leo en el min 9 53 el tema armonicamente es un camp harmonico osea de la bemol harmonico salvo que toca el segundo grado que es semidiminuido y el cuarto grado .. no ? s
@ramonafrombarcelona4 жыл бұрын
No sé si será ese cuarto grado, quizás me equivoque, pero hoy estaba escuchando la canción chucusteady de frente cumbiero (colombia) y tiene ese mismo sonido del que hablás. Les dejo acá un enlace a la canción kzbin.info/www/bejne/rp6sh2uQh9SYhKs Muy bueno el tutorial, gracias por subirlo Leo. Saludos
@camiloromero69473 жыл бұрын
No sé nada de teoría musical pero me han sonado siempre un poco "orientales" (chinas) muchas de las cosas de la zona del altiplano y algunas cumbias. María Elena Walsh juega con eso en "canción para bañar a la luna" que es un carnavalito pero tiene cosas de oriente. Recientemente se ha confirmado que en algún momento hubo migraciones del oriente a América a través de la Polinesia. Si miras imágenes del carnaval boliviano remite directamente a los festejos chinos, esos con dragones por las calles. Capaz que no tiene nada que ver con lo que decís de los wawancó, yo no tengo tanto oído como para darme cuenta si va por ahí. Muy disfrutable el video. Abrazo y gracias!!
@TheReverb12 жыл бұрын
¿Recientemente se ha confirmado? Acá no había nadie hasta que vinieron de Asia. Mirá los Indios Bolivianos...
@monifernandez42454 жыл бұрын
Gracias. ¿Viste videos de Jaime Lozano acá en youtube? Capaz te gusta
@pablocattaneo695911 ай бұрын
Video NO apto para ansiosos.
@marche53093 жыл бұрын
Muy interesante señor..., pero todavía no se que tiene que ver esto con los carbónicos que le pedí.
@pocholomoreira5 жыл бұрын
Genio! Deliro de la risa con un pasaje de un libro tuyo muy en la onda de "Expreso a Pekín" de Boris Vian. Hay una nena que tiene un vicio que encuentra su punto culminante cuando encuentra a un tipo forzado a hacer de espantapájaros. El protagonista se siente compelido a revelar la condición de la nena a su madre, está a punto de hacerlo y se arrepiente, pero la mujer pela un seis luces y lo obliga amenazándolo con dispararle; cuando lo hace, dice el narrador: "el disparo sobrevino de todos modos". He estado apunto de mearme de risa con eso. Hay un manejo profundo de los mecanismos del humor ahí. Saludos!
@elenagomes34954 жыл бұрын
Yo pensaba que las funciones armónicas eran las de laplaciano cero.