Рет қаралды 27,693
Un nuevo cerco a Numancia.
Después de 20 años de asedio, el general Publio Cornelio Escipión, vencedor de Cartago, llega a la ciudad celtíbera de Numancia. Al frente de una tropa desgastada, con hambre, empobrecida y desanimada, el general invicto se encuentra con una resistencia sin precedentes. La gesta se ha narrado muchas veces. Cervantes en su drama "La Numancia" lo hace con especial fuerza y belleza.
Después de más 2.150 años, podemos imaginar a Escipión observando desde uno de los ocho campamentos, hoy señalados como hitos, a sus enemigos. Y también podemos repetir la mirada vigilante de los numantinos a sus asediadores. ¿Por cuánto tiempo?: Diferentes propuestas urbanísticas pretenden poner "un nuevo cerco a Numancia" Varias instituciones especializadas han dado voz de alerta sobre este peligro. El Departamento de Historia Antigua de la UNED, las Reales Academias de Historia y Bellas Artes, Icomos, Hispania Nostra y otras instituciones que trabajan en la preservación de patrimonio histórico artístico y paisajístico, han manifestado recientemente su enorme preocupación.
Propuesta: María Jesús Peréx Agorreta, profesora Prehistoria e Historia Antigua y Directora del Departamento de Historia Antigua de la UNED;
Intervienen: Víctor Nieto Alcaide, Académico de Bellas Artes y Catedrático de Historia del Arte de la UNED; Martín Almagro Gorbea, Académico de la Historia; Araceli Pereda Alonso, de Hispania Nostra y coordinadora del programa Acerca (AECID); Antonio Zárate Martín, Profesor Titular de Geografía de la UNED; María Teresa Rubio Benito, Profesora Titular de Geografía de la UNED; Francisco de Gracia Soria, profesor de arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid y autor del Museo de Tiermes y de la ampliación del Museo Numantino y Ana Romera Corredor, Guía Oficial de Soria. Para saber más:
www.uned.es
canal.uned.es