Рет қаралды 163
La Universidad de Zaragoza se consolida como referente en la educación superior española con la implementación de un innovador sistema de microcredenciales digitales, orientado a fortalecer la empleabilidad y fomentar el aprendizaje permanente. A través de este modelo formativo, la universidad ha emitido en 2024 más de 4.500 microcredenciales, liderando la certificación digital en la universidad española mediante la plataforma europea Europass y ofreciendo a estudiantes y profesionales nuevas vías para ampliar y certificar sus conocimientos.
El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha destacado el papel pionero de la institución en esta certificación digital, subrayando que “la implementación de las microcredenciales es un gran avance que posiciona a nuestra universidad como referente en la educación superior en España. Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la innovación y la empleabilidad de nuestros estudiantes y todas aquellas personas que buscan progreso o necesitan recualificación en su carrera profesional, impulsando así la formación a lo largo de toda la vida y dando, también, un paso adelante en la democratización del aprendizaje”.
La Universidad de Zaragoza, a través del Vicerrectorado de Educación Digital y Formación Permanente, ha impulsado el Plan para el Desarrollo de Microcredenciales Universitarias, una modalidad formativa diseñada para desarrollar competencias específicas a través de experiencias de aprendizaje breves, que han sido adoptadas de acuerdo con los estándares de calidad de ANECA y europeos, garantizando su validación a través de la plataforma Europass. Éste utiliza el European Learning Model, un estándar que facilita la interoperabilidad de los datos mediante un formato común para que las microcredenciales, como European Digital Credentials for Learning (EDC), puedan ser compartidas y reconocidas fácilmente en toda la Unión Europea, incluyendo el sistema universitario español.
La vicerrectora de Educación Digital y Formación Permanente, Ana Allueva, ha destacado la importancia de la formación continua y los beneficios que ofrece este nuevo sistema: “Sabemos que el desarrollo de competencias específicas es crucial, no sólo para los recién graduados, sino para cualquier persona que busque progresar en su carrera profesional. Las microcredenciales representan una evolución en la forma de adquirir conocimientos especializados, reconocer habilidades y estas competencias específicas; son una herramienta clave para responder rápidamente a los cambios y demandas del mercado laboral, fomentando el aprendizaje permanente y a lo largo de la vida”.
Asimismo, ha puesto en valor el trabajo realizado en el Vicerrectorado para acometer con medios propios el despliegue tanto normativo como de gestión y técnico para la certificación: “Con más de 4.500 microcredenciales emitidas, estamos orgullosos de contribuir a construir un sistema educativo flexible y adaptable, capaz de satisfacer las necesidades actuales y futuras de estudiantes y empleadores”.
Igualmente, cabe destacar la apuesta de la Universidad de Zaragoza en el fortalecimiento de los procedimientos de gestión, con la participación en proyectos como CertiDigital para la certificación de microcredenciales. El director de Desarrollo y Transformación Digital, Javier Fabra, ha detallado que “el proyecto CertiDigital es un hito en nuestra transformación digital. Además, en el caso de la certificación digital de microcredenciales se supera la complejidad de alinear tecnologías y normativas”. Y añade que “la Universidad de Zaragoza no sólo impulsa la creación de microcredenciales mediante la adopción temprana de esta tecnología, sino que también destaca en la calidad y fiabilidad en su implementación técnica, avaladas por los estándares y plataformas europeas”.
www.unizar.es/...