Рет қаралды 1,934
🐕 Viajar con tu #mascota a #Uruguay: ¿qué tenés que hacer? 🇺🇾
Para cruzar la frontera necesitas un Certificado Vererinario Internacional, emitido por SENASA dentro de los 10 días previos al viaje.
PASO A PASO:
1. Revisá el listado de requisitos en SENASA (mascotas.senasa.gob.ar). En nuestro caso fue para viajar a Uruguay pero podes fijarte el destino a donde vayas y sus requisitos.
2. Ir a un veterinario: debe ser matriculado, nosotros fuimos a una cadena veterinaria y estaban re cancheros con los requisitos.
En el veterinario:
Colocación de microchip (es obligatorio para Uruguay), fue un segundo e indoloro. Te dan el certificado de colocación. El número de microchip va en todos los certificados. Es como su DNI.
certificado de la vacuna antirrábica (no sirven los de CABA, solo certificado de veterinario privado). Sino, se la dan ahí mismo y te dan el certificado.
Desparasitación interna y externa donde conste fecha y producto aplicado. (Si ya se lo diste antes, le contas a la vete y ella emite el certificado)
Prueba negativa de Leishmaniosis (le sacan sangre y en el momento tenés el resultado).
El veterinario emitirá un certificado de buena salud y con ese papel más todos los certificados anteriores es momento de presentarlos en SENASA.
3. Sacar turno online en SENASA. Ideal hacer la autogestión e ingresar todos los datos de la mascota, para adelantar el trámite.
4. El día del turno, llevar original y fotocopia de todo. Ahí mismo te emitirán el CVI que te sirve para cruzar a Uruguay.
OJO: ¡Calculá las fechas! El CVI tiene que estar dentro de los 10 dias previos del viaje a Uruguay.
¿Todo listo para tus vacaciones con tu compañero/a fiel? ¿Sos de llevarlos de viaje? Charlemos 👇🏼